Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio para la Educación Superior

Puerto Cabello – Estado Carabobo

Aldea “El Libertador”

ECONOMIA SOCIAL,
DESARROLLO
ENDOGENO
SUSTENTABLE

Prof. Abog. Eleazar Márquez Estudiante:

Henny blanco

Estudios Jurídicos

IX semestre
Puerto Cabello, Abril de 2022

ECONOMIA SOCIAL Y ECONOMIA POPULAR, SIMILITUDES,


DIFERENCIAS Y CONSIDERACIONES

¿QUÉ ES LA ECONOMÍA SOCIAL?

La Economía Social (ES) puede definirse como un conjunto de prácticas que


buscan un modo diferente y solidario de hacer economía, esto implica cambiar las
formas de producción, de distribución y consumo de los bienes y servicios, pensando en
la posibilidad real de lograr la transformación social a través de la actividad económica.

Las organizaciones de la ES (empresas de todo tipo, cajas de ahorro y crédito,


cooperativas de consumo, y otros), parten de la igualdad entre sus miembros, basada en
la participación en el trabajo y no en la cantidad de recursos que invierten. Los
principios y valores cooperativos, solidaridad, equidad, democracia, justicia, ruptura de
paradigmas, son las bases que la sostienen.

Estas organizaciones no tienen un dueño, sino un colectivo de propietarios


socios que centran su acción en el trabajo colaborativo, persiguiendo el equilibrio entre
resultados económicos y objetivos sociales. Su gestión es autónoma, transparente,
democrática y participativa.

Enfatizan en la distribución equitativa de los recursos productivos y en fortalecer


las capacidades individuales y como grupo. Interesa lo colectivo en la forma de
producir, de tomar decisiones y de redistribuir la riqueza.

¿QUÉ ES LA ECONOMÍA POPULAR?

La economía popular surge cuando los sectores excluidos del mercado


laboral crean su propio trabajo. En algunos casos también crean sus propios circuitos de
comercialización, como ferias o venta ambulante. No se trata de casos aislados, sino de
un fenómeno que está presente en todos los países del mundo y abarca a una gran parte
de la población. Si bien es producto de la exclusión que genera el desarrollo actual del
capitalismo, la economía popular no está completamente separada de la economía
global de mercado. Los puntos de conexión son múltiples, tanto al nivel de la
producción como del consumo.
La economía popular es el conjunto de actividades de producción, distribución
o consumo que realizan las personas y organizaciones. Cuando la economía popular
pone en juego como elemento central el apoyo mutuo, la cooperación y diversas formas
de compartir (conocimientos, mercados, tecnología), coloca en escena una “Economía
Solidaria” también llamada Economía Social.

ECONOMIA SOCIAL Y ECONOMIA POPULAR SIMILITUDES

la economía popular y solidaria puede definirse como el conjunto de recursos,


capacidades y actividades de las instituciones que reglan la apropiación y disposición
de los recursos en la realización de actividades de producción, distribución,
circulación, financiamiento y consumo, realizadas por los trabajadores, su

ECONOMIA SOCIAL Y ECONOMIA POPULAR DIFERENCIAS

Así como el término “economía” significa tanto el sistema económico como la


disciplina que lo idealiza, “economía social” indica tanto la realidad de todo sistema
económico como la pluridisciplina que lo analiza críticamente.

ECONOMIA SOCIAL Y ECONOMIA POPULAR CONSIDERACIONES


A diferencia de la concepción neoliberal, la del pensamiento único, la economía
social no es un mecanismo ciego, autorregulado que se nos impone como un orden
natural, sino la organización que se da políticamente una sociedad para desarrollar los
procesos de producción, distribución, circulación y consumo. Si es una sociedad
racional, lo hará de modo de garantizar las mejores condiciones de vida para todas y
todos, en relación restitutiva con la naturaleza. Es una concepción, necesariamente ética,
de una economía para la vida, para la inclusión con dignidad. Las economías empíricas
son mixtas, ya no como se pensaba en las décadas del desarrollismo, con un sector
estatal y uno privado, sino con tres sectores: la economía pública, la empresarial
capitalista y la economía popular.
Una nueva institucionalidad viene refirmando la necesidad de ver el sistema
económico de los países latinoamericanos de otra forma, superando la identificación de
“economía” con economía capitalista de mercado. El caso más elocuente es el de tres de
nuestros países, en que los pueblos movilizados, reunidos en asambleas constituyentes,
han dado un nuevo mandato explícito a sus gobiernos. En Ecuador, la nueva
constitución afirma que todo el sistema económico debe ser “social y solidario”, y
asigna un papel destacado al desarrollo de una economía popular solidaria, creando
nuevos organismos estatales, leyes y políticas para tal fin.

CRITICAS, APROXIMACIONES AL NEOLIBERALISMO COMO


ECONOMIA, MUNDO Y SUS CATEGORIAS DE ANALISIS Y LA
CONSOLIDACION CRITICA DE UNA MACRO ESTRUCTURA

La persistente desigualdad social y económica entre los países del mundo


avanzado y muchos países del pasado Tercer Mundo colonial y semi colonial. El
abandono de esfuerzos y programas que, inspirados en distintas perspectivas teóricas,
buscaban reducir esas desigualdades. La desigualdad está aquí para quedarse y que, de
hecho, puede tener un impacto positivo en el funcionamiento y crecimiento de la
economía global. La sociología del desarrollo, preocupada por los mecanismos que
reproducían la desigualdad y por los medios para superarla, parece haber perdido en
buena medida su razón de ser.

Se presenta tres argumentos

1) La evolución actual de la economía global y la cada vez más débil preocupación por
el desarrollo nacional.
2) La libre competencia en el mercado.
3) El concepto de “arraigo” de la acción económica, efectos acumulativos del capital.
Neoliberalismo hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y
macroeconómico que pretende reducir al mínimo la intervención estatal en materia
económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del
equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país. Agrupa un conjunto de
ideologías y teorías económicas que promueven el fortalecimiento de la economía
nacional (macroeconomía) y su entrada en el proceso globalizador a través de incentivos
empresariales que, es susceptible de conducirse en beneficio de intereses políticos más
que a la economía de mercado propiamente dicha. No es algo nuevo, América Latina ha
experimentado estrategias económicas liberales durante muchos años como la economía
abierta, especialización exportadora propiedad privada (mayormente extranjera) de
recursos básicos y dependencia de préstamos e inversiones extranjeras.
Ya es conocido en el mundo entero que Venezuela vive una experiencia inédita,
a partir de la cual se han sembrado en el territorio nacional miles de empresas y
organizaciones de la economía solidaria que, con sus luces y sus sombras, representan
un desafío, una privilegiada oportunidad, para enrumbar al país por las sendas de un
modelo socio económico, que aporte a la construcción de una sociedad justa, solidaria,
equitativa, pacífica, libre y democrática. El desarrollo era cuestión de inculcar las
orientaciones “correctas” valores y normas en las culturas del mundo no Occidental, de
tal manera que permitiera participar a sus habitantes en la moderna economía creadora
de riqueza y en las instituciones políticas del Occidente avanzado. La reacción ante los
errores de la modernización.
La Economía Social es la respuesta venezolana, centrada en una dimensión
productiva y participativa de la comunidad, al tema de la desigualdad y sus
consecuencias: la pobreza y la exclusión social. Esta nueva racionalidad económica,
debe constituirse en una propuesta para todos los ciudadanos, favoreciendo, además, la
inclusión de los excluidos del aparato productivo. La Economía Social es concebida
como un instrumento para la atención de las necesidades de la población excluida
económicamente, mediante la creación de empleo productivo y Aproximaciones al
Neoliberalismo como Economía-Mundo. Queda demostrado cómo el neoliberalismo fue
una contundente y articulada respuesta política concebida por las clases dominantes
globales para disciplinar y restaurar los parámetros de explotación considerados
“razonables” tras la onda de luchas que recorrieron el planeta tras la Segunda Guerra
Mundial. El objetivo del neoliberalismo es modificar el equilibrio político y la relación
de fuerzas existente en el conjunto de la economía-mundo capital.

Críticas del Neoliberalismo como economía-mundo.

1) A) La economía neoliberalista produce desigualdad.


2) B) Una vez que existe desigualdad, la solidaridad es necesaria para compensar sus
efectos.
3) C) En la realidad muchos abusan de su condición desigual para aumentar la
desigualdad.
4) D) Su posición de ventaja les permite explotar a los más débiles. En el capitalismo la
solidaridad queda reducida.
5) E) La vista de tantas miserias muestra que hay muchas fallas en la solidaridad de la
sociedad actual. Un individuo acepta cualquier contrato para sobrevivir, por obligación,
por necesidad, y esto no es justo, si el sueldo no le permite vivir dignamente.
A) En una sociedad de desigualdad, de competitividad extrema, es difícil practicar la
solidaridad porque un gesto de solidaridad debilita al sujeto en su lucha para escalar
posición.
B) Cualquier acto de compasión significa un retraso y un debilitamiento en la lucha de
todos contra todos. Por eso hay obligación de corregir estos vicios sociales para que la
virtud sea posible.
El neoliberalismo afirma que el factor principal es el capital exterior. Sin embargo el
capital exterior no desarrolla, mas bien conquista los mercados internos, destruye el
sistema productivo nacional, quiere lucros exorbitantes y abandona el país a la hora de
los problemas.
I) El capital exterior nunca va a promover industrias que podrían competir un día con él.
II) No tiene ningún interés en aplicar recursos para sectores nuevos.
III) No tiene ninguna estrategia de desarrollo, de hecho, con el sistema de préstamos e
intereses elevados solo logra impedir todo desarrollo, los pueblos del Tercer Mundo
trabajarán exclusivamente para pagar la deuda.
La economía social y su vinculación con la transformación del sistema socio-
económico, desde una visión popular y participativa. La Economía Social Solidaria y
sus redes productivas pretenden: Producción, Distribución, Intercambio, Consumo,
Ahorro y Reinversión de Excedentes. Las empresas de esta índole y las nuevas
relaciones sociales de producción y distribución están soportadas por un conjunto de
principios; tales como: la solidaridad, la complementariedad, la cooperación, la equidad,
la igualdad. La construcción de un nuevo modelo productivo y de construcción de
hombre y sociedad nuevos donde se rompa con la relación histórica capital-trabajo para
invertir esta fórmula y lograr la emancipación del trabajo y colocar su creatividad en
función de la liberación del mismo y no de su propia opresión. La producción en
función de la satisfacción de las necesidades humanas y no del mercado.
La Economía Social Solidaria no obstante presentar su crítica, su
cuestionamiento contra el modelo económico capitalista; cual ha llenado de hambrunas
por todo el globo terráqueo, saqueos, crisis recurrentes, altas tasas de desempleo, la
desestabilización político y social, las guerras, el terror, la precariedad de su modelo de
desarrollo depredador de la naturaleza, asume en el contexto venezolano y mas allá en
el latinoamericano y caribeño una propuesta de modelo de crecimiento y desarrollo
alterno, distinto, humano, endógeno, integral, sostenible y sustentable para las grandes
mayorías empobrecidas. Poniendo al descubierto las terribles contradicciones del
sistema hegemónico, su desigualdad y su incapacidad de lograr satisfacer las
necesidades humanas, concentrándose como en efecto lo hace en la ganancia, su motor
el afán de riquezas, del lucro.

La Economía Social Solidaria establece categorías muy claras en cuanto a sus


formas de organización empresarial bajo los principios de solidaridad,
complementariedad y cooperación en contraposición al de libre mercado y competencia.
Su objetivo esencial es la búsqueda de la Soberanía y Seguridad Alimentaría. Es la
oferta de una postura diversificadora que supere la formación Monopólica presente en
nuestro mercado de alimentos y productos esenciales, es la búsqueda de mecanismos
diferentes con el auspicio del Estado para enfrentar la inflación cuyo flagelo echa por
tierra todos aquellos esfuerzos en haber logrado el crecimiento sostenido pero que aún
no ha producido los necesarios y esperados impactos sobre la redistribución del ingreso
y de la riqueza que la sociedad genera. La Economía Social Solidaria describe la noción
de las redes productivas conformadas por miles de unidades productivas pequeñas de
carácter comunitario pero de propiedad social y autogestionaria que provoque un
aumento en la producción y hace paréntesis de los tipos de empresas de autogestión y
cooperación.

Finalmente

La Economía Social Solidaria puntualiza el énfasis sobre las tareas formativas de


las comunidades autogestionarias como poderes populares y células primarias de
articulación de este sistema productivo, siendo el sitio donde decantan la mayoría de los
esfuerzos y de las tareas específicas de este orden, en la medida en que se vayan
constituyendo, una amplia campaña de “alfabetización productiva” de la población que
permita homologar y enriquecer los conocimientos técnicos, gerenciales,
organizacionales, tecnológicos, societarios, históricos, culturales, que nos pongan a tono
con el reto revolucionario planteado. Vinculación con la transformación del sistema
socio-económico, desde una visión popular y participativa.
La Economía Social ha alcanzado contraponer las vertientes de la Economía
Capitalista, donde las relaciones interpersonales fraternales puedan afianzarse sobre
vínculos productivos y reproductivos de cooperación, generando asociaciones libres de
trabajadores. Esta economía es social porque produce sociedad y no sólo utilidades
económicas, porque genera valores de uso para satisfacer necesidades de los mismos
productores o de sus comunidades y no está orientada por la ganancia y la acumulación
de capital sin límites.
Tipos de empresas en la economía social:

• Cooperativas productoras de bienes y servicios para el mercado en general, para


mercados solidarios, o para el autoconsumo de sus miembros,
• Prestación de servicios personales solidarios (cuidado de personas, cuidado del medio
ambiente, recreación, terapéuticas, etc.)
• Canalización de ahorros hacia el crédito social, banca social,
• Investigación y asistencia técnica,
• Cooperativas de abastecimiento o redes de consumo colectivo para abaratar el costo de
vida, mejorar la calidad social de los consumos,
• Asociaciones de productores autónomos (artesanos, trabajadores de las artes, oficios,
etc.) que venden juntos, generan sus propias marcas y diseños, compiten
cooperativamente, etc.
• Asociaciones culturales de encuentro comunitario (barriales, de género o
generacionales, étnicas, deportivas, etc.) y afirmación de las identidades;
• Redes de ayuda mutua, seguro social, atención de catástrofes locales, familiares o
personales.

El alcance social.

La economía social se orientan principalmente a cubrir necesidades, no a lucrar


y sus características de desarrollo son las siguientes:
• Empresariado social, democrático y participativo.
• Empleo y cohesión, inclusión social.
• Desarrollo local y
• Protección social mutua.
Debe favorecer la asociación estratégica; con el sector público y las autoridades locales,
con sindicatos y empresas convencionales privadas, lo cual habrá de convertirse en una
estructura en red para garantizar su crecimiento.
El éxito de las empresas de la economía social no se mide únicamente en función de sus
resultados económicos, que son una condición indispensable para poder llevar a cabo
sus finalidad es mutualistas y solidarias; sino sobre todo por su contribución en términos
de solidaridad, cohesión social y actuación en su territorio.
El artículo 2 de la ley especial de asociaciones cooperativas, nos dice que son:
“....asociaciones abiertas y flexibles, de hecho y derecho cooperativo, de la economía
social y participativa, autónomas, de personas que se unen mediante un proceso y
acuerdo voluntario, para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas,
sociales y culturales comunes, para generar bienestar integral, colectivo y personal, por
medio de procesos y empresas de propiedad colectiva, gestionadas y controladas
democráticamente”.

También podría gustarte