Está en la página 1de 2

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Registro digital: 194908

Instancia: Segunda Sala

Novena Época

Materias(s): Laboral

Tesis: 2a. CLVIII/98

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo VIII, Diciembre de 1998, página 425

Tipo: Aislada

COMPETENCIA LABORAL. CORRESPONDE A LA JUNTA FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE


CUANDO SE DEMANDA A PROMOTORA Y ADMINISTRADORA DE LOS SERVICIOS DE PLAYA DE
ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE DE GUERRERO, DADO QUE ESTE ORGANISMO
DESCENTRALIZADO ACTÚA, MATERIALMENTE, EN VIRTUD DE UNA CONCESIÓN FEDERAL.

Conforme a lo dispuesto en los artículos 2o. y 3o. del Decreto Número 77 del Congreso del Estado
de Guerrero, el citado organismo público descentralizado de carácter local tiene, entre sus
objetivos y funciones, aprovechar los efectos de la concesión y en general autorizaciones
federales sobre la zona federal marítimo terrestre, así como administrar las áreas que le sean
concesionadas de dicha zona, la cual, al tenor de lo previsto en los artículos 2o., fracción I; 8o.,
fracción II; 29, fracción V y 49 de la Ley General de Bienes Nacionales es un bien del dominio
público de la nación, en su especie bienes de uso común, que se constituye cuando la costa
presente playas, por la faja de veinte metros de ancho de tierra firme, transitable y contigua a
ellas, y cuya administración corresponde originariamente a la Federación, a través de la Secretaría
de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. De lo anterior se sigue que al organismo
Promotora y Administradora de Servicios de Playa de Zona Federal Marítimo Terrestre del Estado
de Guerrero le corresponde administrar un bien del dominio público, actividad que lleva a cabo
con base en el respectivo acto administrativo que emite la Federación y que tiene por objeto
cederle el ejercicio de una de sus funciones originarias, administrar un bien de la citada naturaleza,
acto que, con independencia de la denominación que se le otorgue, constituye, materialmente,
una concesión para la prestación de un servicio público. Conclusión que no desconoce el hecho de
que al propio organismo también le corresponde realizar actividades consistentes en el uso,
aprovechamiento y explotación del citado bien del dominio público, para lo cual le son otorgadas
concesiones o permisos de diversa naturaleza a la que permite la prestación de un servicio
público. En ese contexto, dado que el referido organismo descentralizado se ubica en la hipótesis
de excepción prevista en los artículos 123, apartado A, fracción XXXI, inciso b), punto 2, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 527, fracción II, punto 2, de la Ley Federal
del Trabajo, la competencia para conocer de los conflictos laborales que se presenten con sus
trabajadores corresponde a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

Competencia 289/98. Suscitada entre la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y la Junta Especial
Número Cuarenta y Tres de la Federal de Conciliación y Arbitraje, ambas en el Estado de Guerrero.
6 de noviembre de 1998. Cinco votos. Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretario: Rafael
Coello Cetina.

También podría gustarte