Está en la página 1de 9

CONCEPCIÓN DEL

ESTADO DE THOMAS
HOBBES
Grupo 5
THOMAS HOBBES

Filósofo político inglés.

Teórico del Estado.

Otros campos como las matemáticas o la física


ESCRITOS

● El leviatán
● Tratado sobre el ciudadano.
● Tratado sobre el cuerpo.
● Behemoth
Estado de Guerra

-El hombre se encuentra en discordia por 3 razones:

- Desconfianza en el otro que llega a ser controlada por por medio de la


anticipación o el dominio a través de la fuerza o astucia.

- Pretende ser valorado del mismo modo que se valora a sí mismo.

- Se tiende a la competencia para adquirir un beneficio.

En estas condiciones da como resultado la inexistencia del contrato, de


manera que no existe lo justo o legal.
Superación del estado de
guerra

1. Medio de pasiones (miedo a la muerte, vida


cómoda)
2. Leyes naturales establecidas en consenso.
NACIMIENTO DE ESTADO

De manera que el método que garantiza la


seguridad de los hombres es la transferencia
del derecho natural a un hombre o grupo
(asamblea) de hombres que representen el
interés común, dando así nacimiento al
contrato que permite la formación del Estado
por medio del temor, el nacimiento del
Leviatán.
LEYES NATURALES

1. Buscar y seguir la paz o el apaciguamiento de las armas,


conseguido a través de un acuerdo entre hombres.
2. la defensa de nosotros mismos por todos los medios, lo
cual no puede alcanzarse sin el cumplimiento de los pactos
celebrados
3. si no se ha instituido un poder o no es suficientemente
grande para nuestra seguridad, cada uno fiará tan sólo, y
podrá hacerlo legalmente, sobre su propia fuerza y maña,
para protegerse sobre los demás hombres
ESTADO DE NATURALEZA

Nosotros tenemos la tendencia a considerar que siempre


tenemos la razón y que nuestras propias opiniones son, si no
mejores al menos tan buenas como las de los otro.

los seres humanos somos seres malvados por naturaleza?.


Bibliografia

- NANCY CARRILLO GUERRERO (2012),El nacimiento del estado en hobbes

Hobbes, T. (2007). Del ciudadano y Leviatán. Capítulos XIII – XVII. Madrid. EDITORIAL TECNOS. Traducción de
E. Tierno & M. Sánchez

También podría gustarte