Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

DEL CENTRO

Evolución De Los Procesos De Manufactura


En La Industria Automotriz

Matricula - Nombre del Alumno


004205-Ramiro Sanchez Lopez

Asignatura
Procesos De Manufactura

Profesor
Luis Felipe León Rivera

Cuatrimestre: 4

Grupo: A-1-4

e-mail: ramiro15.11.99@gmail.com

10 de septiembre de 2021
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL CENTRO
La evolución que tuvieron los procesos de manufactura de Ford fueron en cierta
forma el inicio de la automatización en las líneas de producción, muchas personas
piensan que Henry Ford invento el automóvil, pero no es así Carl Benz fue quien en
1886 el 26 de enero creo el primer automóvil de combustión interna.
Henry Ford inicio empezó a trabajar en la
compañía eléctrica de en Detroit creo que este
fue el punto que lo hizo ser la persona que era,
pues en su tiempo libre empezó a realizar su
sueño sustituyendo la energía del vapor por los
motores de combustión interna, creando así su
primer modelo en julio de 1896 el cuatriciclo
que por si tenía muchas fallas.
Una empresa de automóviles lo contrato para hacer coches experimentales pero
desafortunadamente o afortunadamente esta quebró, eso hizo que Ford se enfocara
en lo que realmente quería, haciendo así su primer coche de carreras, en 1901 creo
el Sweepstakes un auto de estructura de fresno de grandes ruedas que funcionaba
con un motor de dos cilindros y 8,8 litros, pero este tenía muchos problemas pues
al final de cada vuelta la dirección se tenía que corregir puesto que no existía la
tecnología que hiciera que las ruedas se centraran automáticamente, a pesar de
esto Ford y el Sweepstakes ganaron su primera carrera derrotando así al fabricante
número uno de la época, que además era el campeón mundial reinante.
El siguiente modelo de Ford el dichoso 999 le genero aún más publicidad,
rompiendo un record mundial pues recorrió 1.6 kilómetros por minuto una marca
que inauró una nueva era para la industria automotriz

Página 1/11

Ramiro Sánchez López


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL CENTRO

En 1903 por fin Ford creo lo que tanto


había soñado, junto la financiación
necesaria y creo su primera empresa
automotriz, Henry para aprovechar la
fama que tenía su nombre la fundo con el
nombre de Ford Motor Company, unos
meses depues esta empresa ya estaba
creando sus primeros automóviles el
Model A, el cual era un modelo
económico, era un motor de 8 caballos
de fuerza, este recibía una gran cantidad de pedidos, sin embargo, la empresa no
podía sustentar todos los pedidos.
El vehículo salió con dos versiones, el cuatro plazas modelo clásico y el dos plazas
modelo runabout, el motor era de 6 Hp. Fue equipado con una transmisión de dos
velocidades, con avance y retroceso, pesaba 562 kg y podía alcanzar una velocidad
máxima de 30 km/h, la distancia entre ejes
era de 1,8 m y se vendió a un precio de 750
dólares. Aunque Ford anunció el modelo A
como “la máquina más fiable y lenta del
mundo” sufrió muchos problemas comunes
a los vehículos de la época de entre 1903
y finales de 1909, como el
sobrecalentamiento del motor, problemas
en la transmisión y fuerzas que producía el
compresor al no tirar la palanca
compresora.
El 17 de agosto de 1904, McGregor y el banquero de Windsor John Curry, realizaron
una serie de reuniones con Henry Ford, que culminó con la incorporación de la Ford
Motor Company de Canadá La joven empresa Ford de Canadá tenía los derechos
exclusivos para producir los coches de Ford y para vender en todo el Imperio
Británico, con excepción del Reino Unido. En su primer año de funcionamiento, la
fábrica de Canadá aumento su plantel a 17 operarios, con esta mano de obra local
se construyeron 107 coches Ford C y siete coches modelos Ford B, en el primer
año de fabricación.

Página 2/11

Ramiro Sánchez López


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL CENTRO
En este punto Ford quería hacer coches
más económicos para que todos que
tuvieran un sueldo sostenible, pudieran
adquirir uno, pero, a sus accionistas no les
gustó la idea he hicieron que sacara otro
coche de lujo y la marca norteamericana
presentó en 1906 el gran modelo K, de 6
cilindros, el coche poseía varios defectos,
entre ellos el cambio de 2 relaciones, que
demostró ser demasiado débil para un
automóvil de aquellas dimensiones, contribuyendo a su fracaso. Este contratiempo
convenció definitivamente a Henry Ford de que era preciso fabricar tan sólo
automóviles populares a bajo precio y también de que le era imposible entenderse
con sus socios, consiguió adquirir el paquete de acciones de algunos socios hasta
alcanzar una mayoría del 58,5 %, convirtiéndose así automáticamente en
presidente de la sociedad. Más tarde, en 1919, pudo conseguir el resto de las
acciones, a nombre de su hijo Edsel, y se convirtió así en dueño de la empresa.
En 1907 se produjo un retorno a los
automóviles económicos con el modelo N de 4
cilindros, que determinó el abandono definitivo
de los motores de 2 cilindros. Este automóvil
fue bastante afortunado y tuvo también 2
versipnes mejoradas, los modelos R y S; de
19.823 automóviles fabricados por la Ford
desde 1903 hasta 1908, la mayoría eran
modelos N y sus derivados.
Hasta este momento Henry Ford no había tenido problemas al construir sus
automóviles, pero Selden había patentado astutamente, aprovechando ciertas
trampas legales, la idea del automóvil, diciendo que había construido uno en 1877
y exigiendo, por tanto, exigía el pago de un derecho por cada automóvil construido.
Por su parte Ford se había negado rotundamente a pagar por este, Fue una batalla
que duró 8 años y en la que lucharon denodadamente ambas partes, sobre todo el
sindicato, que amenazó incluso con denunciar a todos los que hubieran adquirido
un automóvil Ford. En 1911, Henry Ford ganó su batalla legal contra el sindicato
Selden, liberando también a los demás constructores del amenazador e injusto
tributo, esto gracias a un juez federal. Este problema en vez de llevarlo a la ruina lo
hizo aún más popular, pues gano mucha publicidad gratuita, además que los
pedidos de sus carros se multiplicaron

Página 3/11

Ramiro Sánchez López


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL CENTRO
En 1908 le pidió al arquitecto Albert Kahn que construyera una nueva e inmensa
fábrica en Highlands park esto para poder cubrir la gran demanda de autos que
tenía, dicho arquitecto pensó que esta fábrica no serviría al 100% pues era
demasiado grande y dudaba en hacerla o no, pero este al final termino aceptando,
dando inaugurada el día de año nuevo de 1910 se le denomino como palacio de
cristal su estructura tenía casi 300 metros de longitud, siendo la más grande hasta
el momento, resulto ser la más moderna, al poco tiempo su fábrica no le daba abasto
para hacer la cantidad de autos que le era requerido

En 1913 Henry Ford ya había creado 200,000 unidades del Ford t gracias a la
primera cadena de montaje móvil, cada obrero recibía las piezas correspondientes
gracias a esta cadena, este sistema no era nuevo o por lo menos no para la creación
de autos, este sistema lo utilizaba un carnicero de chicago y Henry lo copio diciendo
que si era capaz de transportar a una vaca, también era capaz de transportar un
auto en agosto de 1913 ya estaba en marcha la cadena de montaje de chasis, este
sistema hizo que los obreros pudiera terminar un automóvil en 93 minutos mientras
otras empresas aun median el tiempo en dias, Ford estaba por encima de todos los
fabricantes de autos.

Página 4/11

Ramiro Sánchez López


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL CENTRO
El trabajo en cadena permitió que Ford Motor Company se estableciera a sus
empleados un salario mínimo inter profesional, esto hizo que se trabajara más
rápido, esto solo para ensamblar automóviles en grandes escalas, esto produjo una
revolución en sector y abarató los costes a la hora de fabricar los coches, lo que se
tradujo en vehículos más accesibles para la clase media del momento, que años
atrás no hubiera podido acceder a este tipo de producto de no haber sido por la
producción en masa.
El trabajo en cadena permitió una reducción de costes en la fabricación del Ford
Model T siendo esto uno de los factores clave, pues en 1908 su precio rondaba los
825 dólares y en 1925 su precio bajo hasta los 260 dólares, estos factores
democratizaron el modelo de Ford y fue el boom de automóvil.
La irrupción masiva del Ford Model T en el mercado, con 15 millones de unidades
hasta 1927, cuando se dejó de fabricar, supuso la estandarización de la posición
del volante. Hasta entonces, cada fabricante ubicaba la posición de conducción
donde le parecía mejor, ya fuera a la izquierda, a la derecha o en el centro.
El Ford Model T contaba, ya a su
lanzamiento en 1908, con un conjunto
de elementos opcionales que permitían
personalizar el modelo final. En este
sentido, marcó una tendencia que nos
acompaña en nuestros días.
Además, que también se podía elegir el
color, pero unidades de color negro, y el
uso de otros tonos oscuros, ayudaron a
forjar la leyenda de que sólo se comercializaba en ese color.
Ford le encargo le pidió a un arquitecto judío que diseñara su próxima fábrica, él
quería que esta estuviera junto al rio rúst de Detroit, él tenía en mente que la fábrica
fuera una serie de edificios, él quería que por un muelle entrara toda la materia
prima como el hierro en bruto y que saliera por el otro extremo ya los coches
terminados, era todo un avance industrial.

Página 5/11

Ramiro Sánchez López


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL CENTRO

Página 6/11

Ramiro Sánchez López


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL CENTRO

Página 7/11

Ramiro Sánchez López


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL CENTRO

El sistema de producción de Ford (FPS) se basa en la mejora continua,


integrando un sistema lean de producción global, flexible y disciplinado que abarca
un conjunto de principios y procesos para impulsar un ambiente de manufactura
esbelta. Los elementos clave del sistema incluyen grupos autónomos de trabajo,
tolerancia cero a los residuos/defectos, alinear globalmente la capacidad de
fabricación a la demanda del mercado, la optimización de la producción para un
mejor rendimiento y la reducción total de costes para impulsar el negocio.
Muchos procesos y herramientas se han puesto en marcha desde la alta dirección
de Ford para reforzar su sistema Lean FPS y con ello, los objetivos del Scorecard
para poder alcanzar la meta que se han propuesto, la de ser el mejor fabricante del
mundo. Esta visión incluye nuevas métricas en los elementos clave SQDCPME,
verificaciones y confirmaciones de procesos y potenciar las Mejores Prácticas
del FPS.

Todos las plantas de fabricación funcionan dentro del Global Quality Operating
System (QOS)3) para desarrollar, medir y mejorar continuamente los procesos y
robustecerlos. Este trabajo comienza al inicio, en el ciclo de desarrollo de productos
para asegurar que las instalaciones de fabricación y montaje son capaces de
alcanzar los indicadores señalados en el scorecard.
Luego de 100 años de su primera línea de producción, Ford Motor Company en el
2017 incremento sus instalaciones de manufactura flexible para producir, en
promedio, cuatro modelos diferentes en cada una de sus plantas alrededor del
mundo.

Página 8/11

Ramiro Sánchez López


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL CENTRO
Esto le permitió incrementar su capacidad, con base en las demandas de los
consumidores; además, el modelo de tres turnos en 90 por ciento de sus armadoras
aumentará el tiempo de producción en más de 30 por ciento, estimó la automotriz
en un comunicado.
Desde su fundación en 1903, Ford Motor Company se convirtió en “punta de lanza”
de la Segunda Revolución Industrial. Ford continúa con esta transformación
tecnológica y la llama: La Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0 al cambiar
radicalmente la forma en que se construyen los productos y al dar un papel
protagónico a la tecnología para hacer posible una línea colaborativa de producción.
La Tecnología 4.0 es la integración de robots colaborativos, impresoras 3D,
tecnología de Exoesqueletos y Big Data puestos al servicio de los obreros, para que
desempeñen sus labores de manera más segura y eficiente, permitiéndoles una
mayor especialización y comodidad que resulta en más productividad.
Robots colaborativos

Se trata de Robots intercalados estratégicamente en


la línea de producción para que ellos realicen las
tareas más repetitivas, difíciles o incómodas. A
diferencia de los robots tradicionales, los Robots
Colaborativos trabajan de la mano con los
empleados sin implicar riesgos, pues son sensibles a
cada movimiento dentro o fuera del proceso. Estos
robots ayudan a dar precisión a los pasos de la línea
de ensamble, reduciendo riesgos de lesiones.

Exoesqueletos

Ford integra la tecnología de Exoesqueletos para mejorar la ergonomía de las


estaciones de trabajo. Además, al prevenir fatiga y lesiones, este mecanismo mejora
la productividad del trabajador, ya que lo mantiene cómodo y seguro para realizar
su trabajo.

Página 9/11

Ramiro Sánchez López


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL CENTRO

Página 10/11

Ramiro Sánchez López


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL CENTRO
Conclusión:
En estos videos vimos la importancia de la manufactura, vimos también que la vida
siempre da muchas vueltas, por ejemplo, el padre de Ford quería él hubiese sido
granjero a como él lo era, pero Henry tenía otros planes para él, este video nos
sirvió de mucho yo en lo personal también lo tome como que debemos seguir
nuestros sueños y hacer lo que nos gusta.
También hablar sobre la manufactura, el cambio tan grande, la evolución de esta,
Henry empezó el solo y termino con unas de las empresas automotrices más
grandes del mundo, esto nos da a entender que la tecnología sigue evolucionando
y tenemos que adaptarnos a esta porque es importante, pues está en nuestra vida
diaria, debemos aprovecharlo al máximo, ya que esta nos puede cambiar la vida si
lo sabemos utilizar.

Página 11/11

Ramiro Sánchez López

También podría gustarte