Está en la página 1de 4

1

Trabajo Colaborativo
(Ensayo adopción homoparental)

1, ALVARADO VILLARRUEL ALBERT.


2.BAUTISTA OSPINA JOHN ALEXANDER.
3. COLMENARES JONATHAN.
4.RODRIGUEZ MORA DIANA YURLEY.
5.VARELA TRIANA EDGAR ALEXANDER.

Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano.

Constitución e Instrucción Cívica.

Sánchez Vargas J. Sebastián.

3 de mayo 2022
2

ENSAYO
“La adopción homoparental en Colombia”

Constitución Política de Colombia, 1991, Art. 49.

Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la
participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo.

En Colombia ha tomado especial relevancia el tema de la adopción de niños, niñas y


adolescentes por parte de parejas homoparentales. El Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar nunca había considerado a parejas del mismo sexo como posibles adoptantes, solo
podían presentar solicitudes parejas heterosexuales.

Teniendo en cuenta esto, es indispensable determinar si dentro del marco jurídico


colombiano, debe prevalecer el interés superior del menor, cuando se solicita la adopción de
los niños, niñas y adolescentes por parte de parejas del mismo sexo o si por el contrario no se
le puede negar el derecho a adoptar a estas parejas por razón de su orientación sexual, más
aun cuando el menor se encuentra en estado de adoptabilidad.

Si partimos del hecho que la característica principal de la democracia es dar soluciones a


disputas, conflictos, y así llegar a tomar decisiones, estaríamos en lo correcto en dejar en
manos de muy pocos la decisión del futuro de un niño, ¿sin tener en cuenta cuál será el
escenario en el que se criará?

No pretendemos descartar o discriminar a la población homoparental, pero cuando hablamos


del bienestar de un menor, no podemos tomarlo a la ligera.

Por ello el ensayo busca concientizar que si bien nadie tiene la verdad absoluta, esta decisión
afectará o beneficiará al pueblo, por ello quien mejor que sea el mismo pueblo quien tome la
decisión a través de un referendo que lleve a la solución de un conflicto que por años nos ha
confrontado, sin embargo sería inconstitucional e inhumano dejar que las mayorías tomen
este tipo de decisiones, porque lo harían bajo sus convicciones religiosas personas o
perjuicios y no por el bienestar de los infantes.

“destruyendo el estado de derecho; la mitad de las familias están constituidas por madres o
padres solteros, y este referendo los califica de ineptos o de idóneos”

Uno de los argumentos expuestos por esta iniciativa es que el derecho del menor es a tener
una familia integrada por papá y mamá, lo cual no incluiría la posibilidad de familias
conformadas por padre o madre solteros, parejas del mismo sexo y familias conformadas por
parientes diferentes a estos. No se trata del derecho a adoptar, pero si se trata de los derechos
civiles y políticos de una parte de la población colombiana que respecto a la adopción de
hijos es tratada de forma discriminatoria.
3

Este tema que aparentemente corresponde a una decisión sobre los derechos civiles y
políticos de un grupo de ciudadanos con preferencias u orientaciones sexuales distintas a las
de la mayoría, se convierte en un debate moral.

Dentro del marco jurídico colombiano existe el derecho de los niños, niñas y adolescentes a
ser adoptados, más no el derecho a adoptar. El Estado colombiano tiene la obligación de crear
el conjunto de garantías para que los derechos fundamentales de los menores se ejerzan de
forma plena por medio del proceso de adopción.

Se puede afirmar que la democracia se encuentra por sobre cualquier forma de gobierno,
pero a nuestro gobierno que pese a que es laico y esto representa que no puede tomar partido
bajo ninguna influencia ya sea religiosa o política, nuestro desarrollo social y económico se
ve afectado por la toma de decisiones de un grupo de personas que a lo largo de la historia se
ha enfocado más en temas socio económicos que en temas que son más referentes a la toma
de decisiones como las propuestas en este caso, como lo son la adopción homoparental.

La democracia en esta clase de hechos y es mi forma personal de pensar es de cierta forma


irrelevante, cuando realizamos la elección de determinados representantes estos son los
encargados de direccionar una serie de decisiones que nos afectan a la mayoría de personas,
como individuos de una sociedad, si ponemos en contexto la comparativa con países primer
mundistas donde creemos que son cosas que no se ven, son para tomar de ejemplos ya que a
la hora de realizar esta clase de toma de decisiones no se encuentran coaccionados por
creencias religiosas o por supersticiones ajenas a lo que es una realidad.

Siempre que en una sociedad se respete la participación ciudadana a la hora de elegir un


representante este está encargado de velar por la ponencia o por la aceptación de normas que
se imponen a los ciudadanos como sociedad porque desde un principio ya estuvimos de
acuerdo con las ideas que representaban, al saber que estas personas no deben tener menor
trabajo que garantizar el bien general por encima del bien común. Teniendo en cuenta lo
expresado anteriormente se hace referencia a los derechos de los niños, a los derechos de las
personas que por tener una inclinación sexual se pueden ver agredidos como ciudadanos si
están por fuera de lo que creemos es normal (hetero).

Nuestra sociedad debería estar enfocada en el tema que en realidad tiene relevancia y son los
niños como futuro vulnerable.
Entrando en temas aún más profundos que pasa si se garantizan los derechos de los niños
mucho antes de llegar a ser huérfanos. ¿no debería ser este nuestro tema de base?
pero siendo más prácticos cómo podemos garantizar que sean adoptados por personas
heterosexuales sin exigir el marco legal de familia (hombre mujer), que es el marco legal de
familia sino algo más impuesto por temas religiosos.

Estos mismos contextos religiosos que son los que nos tienen a pesar de ser laicos
gobernados, es un tema bastante extenso y lleno de escrúpulos con o sin fundamentos
4

pero que a la larga se ven distorsionados por un grupo de personas que exigen que todos
como sociedad opinemos en un referendo que lo único que va a garantizar es la insatisfacción
con el resultado que daría. Si fuera un si se rasgarían las vestiduras los que se encuentran
enfrascados en un tema de discriminación hacia lo que les es desconocido o hacia las
minorías. Si fuera un no saldrían, todos los temas a relucir como sociedad retrógrada racista
hacia los temas de aceptación por ser diferentes.

Por este caso es de una completa falta de respeto que se realice un referendo con respecto a
este tema ya que la responsabilidad está en nuestros elegidos por todos en una elección
popular, pero pareciera que evaden su responsabilidad con un tema tan complejo como sería
en este caso los derechos de los colombianos como familia,

¿Qué sigue después? si usted no es parte de una mayoría no puede votar?


o si usted es parte de una minoría debe destruir una ciudad para ser escuchado

También podría gustarte