Está en la página 1de 2

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

PAULO EMILIO MACÍAS


CARRERA DE TECNOLOGÍA SUPERIOR EN
GASTRONOMÍA

ASIGNATURA
SEGURIDAD E HIGIENE DE ALIMENTOS
TEMA
CONTROL DE PLAGAS
TRABAJO AUTÓNOMO
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

AUTOR
AMBAR SOLANGE QUIMBIURCO TANDAYAMO

DOCENTE
INTRIAGO ALCIVAR MIGUEL ANGEL
2021
TITULO DEL TRABAJO:
Participar por medio de un análisis de más de 250 palabras sobre el control de plagas, su
identificación y que métodos se implementan en su casa para el control de ellos.

DESARROLLO:

Plaga se considera a aquellos animales que de alguna forma causan daños a la


salud, entre ellos se distingue a los roedores e insectos. Para realizar el adecuado control
de plagas se lo hace mediante mecanismos químicos, físicos, y biológicos; además se lo
debe hacer de manera periódica, tomando en cuenta la seguridad alimentaria. Para
controlar la plaga de roedores, se sugiere utilizar los siguientes mecanismos: los cebos,
las trampas, los polvos, los ultrasonidos. Cada uno de ellos representa a un tipo de
mecanismo distinto, que va desde el uso de elementos químicos, físicos, y que pueden
causar algún tipo de daño biológico.

En cuanto al control de insectos, de los cuales se pueden distinguir dos tipos,


rastreros y voladores. Estos, insectos como cucarachas y hormigas se los puede eliminar
de la siguiente manera.

Cucarachas: se usa una caja donde se encuentre algún tipo de alimento con
feromonas y que este recubierto de una sustancia pegajosa en las que queden atrapadas

Hormiga: se utiliza un jarabe de azúcar donde se haya disuelto ácido bórico, de


esta manera se puede eliminar esta plaga.

En cuanto a los insectos voladores pueden ser eliminados mediante el uso de anti-
insectos eléctricos, que irradian luz ultravioleta que provoca su muerte. También se puede
usar atrapamoscas o insecticidas, tomando siempre en cuenta la seguridad alimentaria.

Generando innovación para transformar la educación

También podría gustarte