Está en la página 1de 21

Conductas sexuales de riesgo en adolescentes de 18 a 20 años.

Daniela Mazo Atehortúa

Juan Guillermo Romero Vélez

Juan Pablo Álvarez Navarro

Lenis Isabel Luna Rocha

Juliana Roa Balcazar

Psicología, institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano

Métodos cualitativos en ciencias sociales

Mg. Yuly Carolina Santana Ramírez

Marzo, 2022
Planteamiento del problema

Las conductas sexuales de riesgo se pueden identificar de maneras que son

indirectamente evidentes como las relaciones sexuales sin el uso adecuado de un preservativo

o algún método anticonceptivo, sexo con parejas casuales, la promiscuidad, el iniciar una

sexualidad temprana afecta indirectamente en las relaciones interpersonales de los

adolescentes, el embarazo no deseado, las infecciones de trasmisión sexual STI, daños

psicológicos, abortos,  afectaciones en el entorno social académico y laboral. 

El estar en una relación sexual con falta de información sobre las relaciones

saludables conlleva al adolescente a correr el peligro de una conducta sexual mal aplicada,

sin embargo, en la mayoría se casos al llegar a la edad adulta estas conductas cesan por la

adquisición de conciencia y responsabilidad. Con esto surge una pregunta importante para la

investigación: ¿La falta de educación sexual está relacionada con que el adolescente caiga en

esas conductas sexuales de alto riesgo?

Esta investigación es de importancia ya que nos brinda la manera de identificar

¿cuáles son estas conductas sexuales de riesgo?, ¿qué significan?, ¿cuál es cada una de ellas?

y el porqué es tan riesgosa para los adolescentes, siendo este el objetivo de nuestra

investigación. 
Justificación

Es importante considerar que la etapa de la adolescencia es uno de los ciclos más

importante en el desarrollo del humano a parte de la niñez, dado a que en esta etapa se

experimentan lo que se consideran un cambio rotundo a la vida del adolescente, se inician los

cambios físicos, emocionales, psicológicos, sociales, incluso sexuales que es en donde

podemos identificar una mayor evolución y es de aquí donde podemos investigar las

conductas sexuales de riesgo en adolescentes. 

En esta etapa la mayoría de esta población adolescente inicia su vida sexual y está

más expuesta a tener ciertas conductas sexuales consideradas de alto riesgo, en este periodo

se ve la maduración y a raíz de ella se considera necesaria una exploración propia y social lo

cual se considera parte de la etapa evolutiva. 

En la adolescencia se producen cambios biológicos, psicológicos y sociales. En esta

se profundiza un proceso de construcción de identidad, autonomía, sexualidad, vocación,

proyectos de vida, autoexploración y nuevos cambios físicos generando los primeros

impulsos sexuales con el contacto del otro sexo.  La adolescencia tiene 3 etapas que son

adolescencia inicial (10 a 14 años), media (15 a 17 años) y tardía (18 a 20 años), sin embargo,

este trabajo investigativo solo se enfocará en adolescencia tardía dado a que son los que más

expuestos están a estas conductas sexuales de riesgo por los distintos cambios presentados en

su etapa, y más cuando se trata de la experimentación sexual.

Las conductas sexuales de riesgos que los adolescentes adoptan son consecuencia de

determinados factores, como los factores biológicos, de desarrollo cognitivo, psicosocial y

afectivo-motivacional, la familia, su entorno social, el consumo de alcohol y sustancias

psicoactivas.
Según la Dra. Corona y Dr. Funes (2015) en la adolescencia inicial aparecen los

caracteres sexuales secundarios siendo estos los cambios físicos no relacionados con la

reproducción y que diferencian a hombres de mujeres como: el crecimiento de las mamas,

caderas o voz aguda en las mujeres y el crecimiento de barba, vello abundante, voz grabe en

hombres. Además, se preocupan o avergüenzan con los cambios físicos y emocionales que

experimentan. “El impulso sexual adquiere una orientación y son comunes las fantasías

sexuales, la masturbación, la experimentación homosexual y heterosexual no coital, lo que no

significa que tendrán orientación homo u heterosexual” (Corona y Funes, 2015, p. 74-80)

“La experimentación sexual es frecuente y muchos tendrán relaciones sexuales

penetrativas (orales, vaginales, anales). Hay mayor desarrollo de pensamiento abstracto, de

manera que pueden empezar a anticipar las consecuencias de sus actos.” (Corona y Funes,

2015, p. 74-80)

A continuación, algunos puntos de esta problemática:

 Falta de información y no acompañamiento

 Confusión en la sexualidad

 Embarazos no deseados

 Enfermedades de trasmisión sexual

 La no protección al momento del contacto sexual

 La insatisfacción

 Trastornos psicológicos
Objetivos

General

Explorar cuales son las conductas sexuales de alto riesgo en los adolescentes de 18 a

20 años por medio una investigación cualitativa.

Específicos

Desarrollar encuesta para explorar las conductas sexuales de alto riego en

adolescentes de 18 a 20 años

Aplicar la encuesta desarrollada a una población de 5 hombres y 5 mujeres por medio

de un formulario virtual.

Analizar los datos obtenidos de la encuesta para así sacar las conclusiones de esta

investigación de tipo cualitativo.


Antecedentes

En el siglo XXI las conductas sexuales de riesgo son un tema que se considera de gran

interés e importancia en el mundo, ya que a pesar de los diferentes métodos anticonceptivos

que se han ido creando a lo largo de la historia siguen existiendo problemas y consecuencias

graves, tales como las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y el embarazo no deseado

en la sociedad. (Alvarez, 2015)

Los primeros antecedentes que aportan al tema de la sexualidad y la importancia que

tiene esta en el ser humano y al desarrollo psicosocial se da en el siglo XX, por parte del

considerado padre del psicoanálisis Sigmund Freud, el cual en su obra tres ensayos de teoría

sexual, expone que la sexualidad está generalizada manifestando que esta no solo se

evidencia en la adolescencia y en la adultez, sino que existe desde la infancia. Según Freud

(1905), los seres humanos pasan por cinco etapas sexuales a lo largo de su vida las cuales son

la fase oral, fase anal, fase fálica, periodo de latencia y fase genital. De igual forma expone

que la sexualidad tiene un papel fundamental de motivar la conducta y que son causantes de

la neurosis, trastornos y toma de decisiones. (Alvarez, 2015)

Por otra parte, un hecho registrado como antecedente fue en la época de 1960 a 1980

tiempo en el cual se realiza una revolución sexual y tenía como objetivo cambiar las

conductas tradicionales sobre la sexualidad. En esta revolución se empezó a normalizar el

tener relaciones sexuales con personas del círculo social externo (conocidos o relaciones

ocasionales), a esto se le llamaba tener “libertad sexual” en donde no era necesario contraer

matrimonio o tener pareja para poder tener sexo con alguien. Es claro que en este tiempo las

conductas sexuales de riesgo fueron más notables, por consiguiente, los métodos

anticonceptivos se empezaron a promover de manera más abierta, para prevenir que toda la

población que estaba transformando sus conductas sexuales tradicionales se infectaran con
enfermedades de transmisión sexual o se diera un embarazo no deseado. (María Badillo-

Viloria, 2020)

M,Badillo-Viloria , X, Mendoza, M,Barreto Vásquez & A Díaz-Pérez (2020)

realizaron una investigación en Barranquilla año 2019, dónde estudiaron las conductas

sexuales de riesgo en estudiantes universitarios y descubrieron que los estudiantes de esta

universidad en Barranquilla mostraban una alta probabilidad de riesgo al tener relaciones

sexuales, presentaban comportamientos sexuales que podrían afectar su salud y proyectos de

vida. En las conductas de riesgo más relevantes está acceder al sexo vaginal, anal y oral sin

protección y el sexo casual no planificado. (María Badillo-Viloria, 2020)


Marco Teórico

¿Qué es una conducta sexual de alto riesgo?

En el campo del riesgo sexual, una conducta sexual de riesgo sería la exposición del

individuo a una situación que pueda ocasionar daños a su salud o a la salud de otra persona,

especialmente a través de la posibilidad de contaminación por enfermedades sexualmente

transmisibles como el SIDA (Espada Sánchez, Quiles-Sebastián, & Méndez-Carrillo, 2003).

(Organizacion Mundial de la salud)

Ejemplos de conductas sexuales de alto riesgo

1. Tener relaciones sexuales sin preservativo a menos de que no sea una pareja

totalmente estable (monogamia).

2. Tener contacto oral sin algún método preservativo a menos de que sea una relación

monógama de mucho tiempo.

3. Tener relaciones sexuales a temprana edad, es decir antes de los 18 años.

4. Tener varias parejas sexuales (promiscuidad).

5. Tener una pareja que ya tuvo por mucho tiempo muchas parejas sexuales y tener

relaciones sin tener en cuenta los preservativos.

6. Tener relación anal sin preservativo a menos de que sea una pareja estable

(monogamia).

7. Tener relaciones con una pareja que se inyecta, consume drogas o toma alcohol.

8. Tener relaciones sexuales por un trabajo o a cambio de drogas o dinero, incluso por

cualquier otra necesidad sin tener en cuenta el placer o satisfacer gustos propios o

voluntarios. (El personal de Healthwise, 2021)


Conductas sexuales de riesgo desde las teorías Psicológicas

A finales del siglo XIX, se inició el estudio científico del sexo, logrando un avance en

el entendimiento de la conducta sexual humana. El surgimiento de algunas teorías trajo

consigo estudios más profundos relativos al comportamiento sexual del ser humano. Las

teorías dan forma a lo que, de otra manera, sería una masa incontrolable de datos. El

reconocimiento amplio de estas teorías ayuda a comprender la conducta sexual humana, a

partir de la descripción básica de los diferentes enfoques teóricos.

1. La teoría Psicoanalítica de Freud:

El modelo Psicoanalítico de la conducta sexual tiene dos características principales

que lo distinguen. Primero, este enfoque pone énfasis intenso en las experiencias infantiles

para explicar la conducta adulta, el psicoanálisis ve los trastornos del adulto como el

resultado de traumas experimentados en la infancia. Segundo, sostiene que muchas de las

ansiedades están basadas en la infancia y operan de manera inconsciente, debido a que son

demasiado amenazadoras para que la persona las enfrente, por tal motivo, son reprimidas por

medio de mecanismos de defensa mentales. Como resultado, las personas exhiben síntomas

que son incapaces de comprender. Sigmund Freud (1856-1939) es el precursor del

psicoanálisis, de acuerdo con su teoría, todos los humanos se desarrollan a través de una

secuencia de cinco etapas. Cada etapa psicosexual plantea un desafió único; si prevalecen

circunstancias desfavorables, la personalidad puede ser afectada de manera drástica. Para

Freud, la personalidad humana se determinada en gran parte durante los primeros cinco años

de vida. Freud propuso las siguientes cinco etapas psicosexuales:

 Etapa Oral: el primer año de vida se caracteriza por un conocimiento

del mundo a través de la boca para el niño, es la fuente primaria de sensaciones

placenteras y es el mecanismo con el cual pueden responder al mundo exterior y


enfrentarlo. Si el infante es dañado de alguna manera durante este periodo, puede

ocurrir una fijación y no se desarrolla hacia etapas más maduras. Como consecuencia

la personalidad del adulto puede presentar características intensas, como: pasividad,

obesidad, tabaquismo o alcoholismo.

 Etapa Anal: en al segundo año de vida, la región anal se convierte en la

zona de sensaciones placenteras; en esta etapa los padres, demandan que el niño

controle su evacuación de heces, el entrenamiento de control de esfínteres

difícilmente es logrado, y el niño puede reaccionar en formas que pueden

manifestarse en la vida adulta, como: conducta pasivo-agresiva u obsesivo-

compulsiva.

 Etapa Fálica: en el tercer o cuarto año de vida, los genitales se

convierten en el centro de las sensaciones placenteras; en ambos sexos se vuelven

muy intensos los sentimientos incestuosos por el progenitor del sexo opuesto; esta

etapa es crucial para la identidad sexual de la vida adulta posterior, si ocurre una

resolución incompleta, puede traer como consecuencias: impotencia, frigidez,

promiscuidad y homosexualidad.

 Etapa de Latencia: entre los seis y los doce años, por lo general se

carece de motivaciones sexuales. Las habilidades, actividades e intereses del

desarrollo son el interés primario durante el desarrollo de esta etapa. La sexualidad es

reprimida, por fuertes tabúes sociales contra su expresión. Los niños, durante esta

etapa, pueden preocuparse al encontrar demostraciones sexuales abiertas.

 Etapa Genital: durante esta etapa ocurren cambios fisiológicos y físicos

que afectan de modo significativo el desarrollo de las relaciones heterosexuales, ya

que los impulsos sexuales, se incrementan durante la pubertad.


Esta teoría ha sido criticada por varias razones, primero, señalan que carece de rigor

científico y es difícil de validar de manera empírica; segundo, el prejuicio de género es

evidente, con claridad en la manera en que se conceptualiza la psique femenina; por último,

parece menos efectiva con personas que están experimentando problemas estresantes

inmediatos, al no tomar en cuenta los factores psicosociales para la construcción de la

sexualidad.

2. El Estudio de Kinsey Alfred Kinsey:

Realizó uno de los estudios más completos sobre la sexualidad humana. Los estudios

de Kinsey son quizás el ejemplo de investigación de encuesta, más conocida y más

ampliamente citada. Kinsey publicó dos grandes volúmenes: uno sobre sexualidad masculina,

que se editó en el año 1948; el segundo, acerca de la sexualidad femenina, publicado en 1953.

Estos volúmenes contienen los resultados de amplias entrevistas sobre la base de encuestas,

cuyo propósito fue determinar los patrones del comportamiento sexual en los hombres y las

mujeres de la sociedad estadounidense. El estudio de Kinsey comprendió una población de

5,300 hombres y 5,940 mujeres. Los encuestados provenían tanto de zonas rurales como

urbanas de cada estado, y representaban una gama de edades, estado civil, ocupaciones,

niveles educativos y credos religiosos. Todos los sujetos eran voluntarios, sin embargo, la

población con la que trabajó Kinsey no puede considerarse de ningún modo una muestra

representativa de la población general estadounidense. El paso del tiempo no modificó la

validez de ciertos descubrimientos. Algunos de los descubrimientos de Kinsey son:

 El nivel educativo influye en la conducta sexual.

 La heterosexualidad o la homosexualidad no son a menudo un rol

absoluto.

 El índice de coitos entre los individuos solteros está influenciado por

normas sociales cambiantes.


 Los hombres, sexualmente se excitan más que las mujeres, por

estímulos visuales como fotos eróticas y espectáculos de desnudismo.

 Cerca del 14% de la muestra de las mujeres, tenía orgasmos múltiples

de manera regular.

 Casi todos los hombres y las dos terceras partes de las mujeres

informaron haber experimentado sueños eróticos.

 El 60% de las parejas con un nivel de estudios universitarios, 20% con

nivel de estudios de secundaria y el 10% con un nivel de estudios de primaria, habían

experimentado estimulación oral de los genitales como parte del sexo marital.

A pesar de las actitudes negativas, el contacto oral-genital, se ha vuelto mucho más

común desde los estudios de Kinsey. Aunque los estudios de Kinsey se publicaron hace

cuatro décadas, son aún importantes en la actualidad. El paso del tiempo no modificó la

validez de estos descubrimientos. Sin embargo, la orientación sexual propuesta por Kinsey ha

sido puesta en entredicho, en particular en lo que respecta a la bisexualidad. El estudio de

Kinsey proporciona información científica que produjo mayor aceptación de la masturbación,

la homosexualidad y las relaciones sexuales no maritales como expresiones normales de la

sexualidad.

3. El Estudio de Master y Johnson William Master y Virginia Johnson

Ampliaron la comprensión pública del ciclo de respuesta sexual. Realizaron el trabajo

más conocido de observación directa sobre la conducta sexual, y es el que recibe mayores

elogios. Master y Johnson distinguen cuatro fases en los patrones de respuesta sexual tanto en

hombres como en mujeres: excitación, meseta, orgasmo y resolución. Además, incluyen un

periodo refractario, es decir estado de recuperación en la que hay una imposibilidad temporal

de alcanzar el orgasmo, en la fase de resolución del hombre. Estos esquemas, proporcionaron

mapas básicos de patrones comunes en lo que se refiere a conducta sexual. La muestra de


investigación de Master y Johnson consistía en voluntarios receptivos sexualmente, 382

mujeres y 312 hombres, pertenecientes en su mayor parte a una comunidad académica, con

antecedentes socioeconómicos y de inteligencia por encima del promedio. Sin embargo, la

muestra no es representativa de la población general estadounidense. El método de

observación de Master y Johnson proporcionó abundante información acerca de la forma en

que las mujeres y hombres responden fisiológicamente a la estimulación sexual. Entre los

hallazgos encontrados, se encuentran:

 Diferencia biológica entre los orgasmos de las mujeres como resultado de la

estimulación del clítoris y de la vagina.

 Los penes pequeños en estado flácido tienden a aumentar más de tamaño

durante la erección que los más grandes, también en estado de flacidez.

 No se encontró diferencias de receptividad, entre un glande circuncidado y uno

no circuncidado, lo que indica que no hay diferencia de sensibilidad ante el roce.

 En el caso de mujeres de edad avanzada, todas las fases del ciclo de respuesta

siguen presentándose, pero con una intensidad algo disminuida.

 La mayor parte de los cambios en el ciclo de respuesta sexual en los hombres

de mayor edad implica modificaciones de intensidad y duración de respuesta.

 La capacidad para experimentar orgasmos múltiples no se limita a una minoría

de las mujeres.

 Muchos hombres y mujeres manifestaron que es excitante la estimulación del

área del pecho.

 La regularidad de la expresión sexual a lo largo de la vida adulta es un factor

determinante en la conservación de un funcionamiento sexual satisfactorio.


 El vaginismo a menudo se deriva de un coito doloroso crónico, dificultades

eréctiles repetidas del compañero, alguna agresión física sexual en el pasado, o de

sentimientos de hostilidad o temor al compañero.

 En el mayor de los casos, el hombre evita que el orgasmo se dé demasiado

rápido.

Aun cuando tienen sentido las críticas al método de observación directa utilizado por

Master y Johnson, la investigación ha demostrado que resiste la prueba del tiempo. Sus

descubrimientos se aplican aún en muchas áreas, entre ellas: la asesoría en infertilidad, el

control natal, la terapia y la educación sexual, con resultados benéficos.

Factores que desencadenan las conductas sexuales de alto riesgo en adolescentes

1. Falta de información y no acompañamiento

2. Confusión en la sexualidad

3. Embarazos no deseados

4. Enfermedades producidas por el contacto de distintas parejas

5. La no protección al momento del contacto sexual

6. La insatisfacción

7. Trastornos psicológicos (El personal de Healthwise, 2021)

¿Porque los adolescentes son más propensos en caer en esas conductas?

Las conductas sexuales de riesgo suelen ser muy frecuentes en los jóvenes,

especialmente en los adolescentes. Tener relaciones sexuales sin preservativo o haber

consumido licor, hacen vulnerables a las personas en especial a los adolescentes. Es una

problemática que favorece la presencia de una serie de riesgos que comprometen su salud

sexual y reproductiva, se ha intentado explicar esta realidad y en conclusión la falta de

conocimiento a profundidad sobre mecanismos de protección la experiencia emocional, las

habilidades comunicativas, específicamente la asertividad sexual, la toma de decisiones, la


personalidad, la funcionalidad familiar y las percepciones, actitudes y creencias dan a

entender que son la principal causa de las conductas sexuales de riesgo.

Un alto porcentaje de las relaciones sexuales y comportamientos de riesgo puede

desencadenar problemas para la salud reproductiva, como altas tasas de fecundidad

adolescente, aborto provocado y enfermedades de transmisión sexual. Los conocimientos,

actitudes y prácticas de sexualidad de la población adolescente se relacionan con la estructura

del hogar y la percepción de los jóvenes acerca de la funcionalidad del mismo. De esta

manera, los jóvenes sostienen más relaciones sexuales cuando perciben como disfuncional a

su familia, cuestión que pone de presente cómo las interpretaciones se basan en la realidad

del sujeto se entrelazan con las prácticas sostenidas.

Marco Conceptual

El marco conceptual tiene como objetivo brindar la definición o conceptos de los

temas más importantes de la investigación, los cuales son:

Conducta: Según Freud esta es el resultado de las fuerzas que dirigen y operan al ser

humano que por lo general se dan fuera de la conciencia. (Morris y Maisto, 2005).

Según Watson (1961) es una actividad reflejada aprendida a través de reflejos

congénitos e incondicionados o se podría llamar estímulos y respuestas. (Watson ,1961).

Según Maslow es todo acción nacida de una motivación con el objetivo de satisfacer

las necesidades humanas.

Sexual: Según Freud es la fuerza motivacional más importante del ser humano que se

presenta en todas las etapas.


Según la OMS es ´´la integración de los elementos somáticos, emocionales,

intelectuales y sociales del ser sexual por medios que sean positivamente enriquecedores y

que potencien la personalidad, la comunicación y el amor´´.

Riesgo: Es una característica que da una mayor probabilidad de daño al sujeto en su salud o

bienestar. Herrera Santi, P. (1999)

Según la RAE es la contingencia o proximidad de un daño.

Adolescencia: Según Piaget es una etapa del desarrollo la cual es crucial para la inteligencia

y se empieza a utilizar esta de manera crítica y formal. También se crea el egocentrismo en el

individuo.

Según Freud es la época donde los impulsos sexuales se hacen más fuertes y se

produce más el deseo del placer y de tener relaciones sexuales.

Marco Legal

 Ley 1.953

o La presente ley tiene como objeto establecer los lineamientos para el

desarrollo de la política pública de prevención de la infertilidad y su tratamiento

dentro de los parámetros de salud reproductiva.

 Política nacional de sexualidad, derechos sexuales y derechos reproductivos

o Plan que define la sexualidad como una dimensión prioritaria para las

acciones en salud pública y que contiene políticas, propuestas y líneas de acción sobre

la sexualidad y la reproducción fundamentadas en la solidaridad, el bienestar y el

desarrollo humano sostenible.


 Ley 1.622

o Establece como medida de protección de derechos de las y los jóvenes

la garantía de permanencia en el sistema educativo de jóvenes en estado de embarazo,

jóvenes portadores de VIH SIDA (art. 8).

 Ley 1.620

o El objeto de esta ley es contribuir a la formación de ciudadanos activos

que aporten a la construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e

intercultural, en concordancia con el mandato constitucional y la Ley General de

Educación -Ley 115 de 1994- mediante la creación del Sistema Nacional de

Convivencia Escolar y Formación para los Derechos Humanos, la Educación para la

Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar, que promueva y

fortalezca la formación ciudadana y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y

reproductivos de los estudiantes, de los niveles educativos de preescolar, básica y

media y prevenga y mitigue la violencia escolar y el embarazo en la adolescencia.

 Ley 1098, Código de la Infancia y la Adolescencia

o Establece entre las obligaciones especiales del Sistema de Seguridad

Social en Salud para asegurar el derecho a la salud de los niños, las niñas y los

adolescentes, garantizar el acceso gratuito de los adolescentes a los servicios

especializados de salud sexual y reproductiva (art.46 nº7).

 Ley 972

o Declara de interés y prioridad nacional para la República de Colombia,

la atención integral estatal a la lucha contra el VIH -Virus de Inmunodeficiencia

Humana- y el SIDA -Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida-. El Estado y el

Sistema General de Seguridad Social en Salud, garantizará el suministro de los


medicamentos, reactivos y dispositivos médicos autorizados para el diagnóstico y

tratamiento de las enfermedades ruinosas o catastróficas, de acuerdo con las

competencias y las normas que debe atender cada uno de ellos.

 Ley 823

o El artículo 6 de la presente ley establece que el Gobierno ejecutará

acciones orientadas a mejorar e incrementar el acceso de las mujeres a los servicios de

salud integral, inclusive de salud sexual y reproductiva y salud mental, durante todo el

ciclo vital, en especial de las niñas y adolescentes. Asimismo, dispone que el mismo,

diseñará y ejecutará programas: para dar información responsable de la capacidad

reproductiva de la mujer, y para preventivamente reducir las tasas de morbilidad y

mortalidad femenina relacionadas con la salud sexual y reproductiva, salud mental y

discapacidad.

 Ley 115, Ley General de Educación

o Establece la obligación de los establecimientos oficiales o privados que

ofrezcan educación formal en los niveles de la educación preescolar, básica y media,

cumplir con la educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con las

necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según su edad (artículo 14

letra e). (Fondo De Población De Naciones Unidas., 2006)

Diseño metodológico

Tipo de investigación
La investigación presentada es de tipo explicativa, ya que buscamos explicar posibles

causas y efectos de las conductas sexuales de alto riesgo además los estudios explicativos

pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas, como de los efectos (investigación

experimental), mediante la prueba de hipótesis.

Una de las características de este trabajo es dar cuenta de un aspecto de la realidad

que viven las personas al tener tanto desconocimiento de las conductas sexuales de alto

riesgo, explicar el significado con ayuda de la teoría, leyes y referencias encontradas a lo

largo del trabajo.

En este sentido lo que se busca es explicar una teoría que contiene afirmaciones que

explican los hechos que se investigan en este trabajo, es decir, las conductas sexuales de alto

riesgo.

Tipo de diseño

En esta investigación se usará la técnica de recolección y análisis de información o

encuesta, siendo esta un instrumento de medición en un momento determinado para obtener

resultados precisos que ayuden a sacar conclusiones o información y que incluso esta puede

ayudar a saber que puede suceder en un futuro con la problemática presentada en la

investigación.

Esta encuesta es de tipo no probabilístico ya que el muestreo es informal, arbitrario y

se basa en supuestos generales, adicionalmente este muestreo es a cuotas o por entrevistas ya

que solo se busca tener un cierto número de ellas, a partir de las cuales se construye una

muestra no tan macro.

Características de la población
Como se había mencionado anteriormente se tomará una muestra de tipo no

probabilístico. La población para esta investigación son cinco hombres y cinco mujeres en un

rango de edad de 18 a 20 años siendo adolescentes colombianos, no importa nivel

socioeconómico o religión de la persona, nos enfocaremos solo en las respuestas sobre el

tema a investigar. En este caso no se segmenta por región la población ya que estamos

enfocados en las causas y efectos no en qué región se presentan más casos.  

Con este muestreo buscamos diferencias y similitudes, comparando las respuestas

para conocer si estos adolescentes conocen ¿qué es una conducta sexual de alto riesgo?, si

sabían que estas conductas tenían consecuencias como enfermedades venéreas, enfermedades

por el abuso de las drogas o problemas legales, se espera que estos sean conscientes de todos

los daños que pueden provocar a personas de su entorno o a si mismos.

Técnicas e instrumentos 

Se presenta una encuesta atractiva y amigable de 10 preguntas por medio de la

plataforma Google forms, las personas interesadas en participar pueden acceder a esta por

medio del link que los investigadores de este trabajo comparten para obtener las respuestas

virtuales, esta encuesta al no está centrada en una zona del país pueden responder de

cualquier región, tiene un lenguaje sencillo de entender para que la encuesta sea lo más

acertada posible, esta encuesta no tiene límite de tiempo, consta de preguntas cerradas y

abiertas para poder indagar qué piensan y saben las personas acerca de las conductas sexuales

de riesgo, además con esto se puede tener información.

Referencias
Alvarez, A. d. (2015). La revolución sexual de los sesenta: una reflexión. Obtenido de

file:///C:/Users/ivan/Downloads/51377-Texto%20del%20art%C3%ADculo-93337-2-

10-20151215.pdf

El personal de Healthwise. (17 de Nov de 2021). Comportamiento sexual de alto riesgo.

Obtenido de https://www.cigna.com/es-us/individuals-families/health-wellness/hw/

comportamiento-sexual-de-alto-riesgo-tw9064#:~:text=El%20comportamiento

%20sexual%20de%20alto,qu%C3%A9%20consiste%20una%20relaci%C3%B3n

%20saludable.

Fondo De Población De Naciones Unidas. (Jul de 2006). Sistematización y Análisis de Leyes

de Salud Sexual Y Reproductiva, Derechos Sexuales Y Reproductivos en América

Latina y Caribe. Obtenido de Buglione, S., &Feix, V. (2006, julio).. Fondo De

Población De Naciones Unidas.

María Badillo-Viloria, X. A. (2020). Comportamientos sexuales riesgosos y factores

asociados entre estudiantes universitarios en Barranquilla, Colombia, 2019.

Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-

61412020000300422

Organizacion Mundial de la salud. (s.f.). La salud sexual y su relación con. Obtenido de

file:///C:/Users/ivan/Downloads/9789243512884-spa.pdf

Tello Caballero, J. L. (2020). Repositorio de Tesis. Obtenido de

https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/6015

También podría gustarte