Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Leonardo Esteban Castro Burbano Juan Pablo Hernández Rodríguez Heiler Alexander Figueroa
Estudiante Estudiante
Estudiante
Escuela Colombiana de Ingenieria Escuela Colombiana de Ingenieria
Escuela Colombiana de Ingenieria
Bogotá, Colombia Bogotá, Colombia
leonardo.castro- juan.hernandez- Bogotá, Colombia
b@mail.escuelaing.edu.co ro@mail.escuelaing.edu.co heiler.figueroa@mail.escuelaing.edu.co
Daniela Gil Muñoz
Estudiante
Escuela Colombiana de Ingenieria
Bogotá, Colombia
daniela.gil-m@mail.escuelaing.edu.co
El agua es un recurso necesario para la subsistencia del ser Análisis físico químico
humano, ésta está presente en diferentes ámbitos en la vida Se anexa, el análisis físico químico de la primera muestra,
del hombre y, por esta razón, se debe asegurar que el agua tomada del lago de la escuela, en donde se especifican sus
disponible para consumo humano cumpla con los rangos respectivos métodos usados, unidades como se encuentra en
mínimos establecidos por los diferentes entes con el fin de la norma RAS 2112-2017
evitar daños en la salud de los usuarios. Es por esto que se
Limite RAS
deben hacer diferentes análisis a las características del agua Parámetro Método Resultado Unidades
2115 2017
tales como: análisis físico, análisis químico y microbiológico
AP VR
con el objetivo de caracterizar la muestra de agua a tratar y Color Comparación UPC < 15
20 45
posteriormente determinar el tratamiento óptimo de la misma
Conductividad Electrometrico 180,1 usiemens/cm < 1000
para finalmente asegurar que la muestra de agua, después de
Turbiedad Nefelometrico 21,6 UNT <2
ser tratada, cumple con los parámetros mínimos establecidos
pH Electrometrico 6,66 - 6,5 - 9,0
y así se asegure la potabilización de la misma teniendo en
Alcalinidad Titulometrico 51 mg/L - CaCO3 < 200
cuenta la reducción o eliminación de microorganismos
Acidez Titulometrico 22 mg/L - CaCO3 -
patógenos para la salud, la regulación de parámetros como el
Dureza Titulometrico 46 mg/L - CaCO3 < 300
pH, la dureza, alcalinidad y acides entre otros y la correcta Calcio Titulometrico 38 mg/L - CaCO3 < 60
selección de los agentes químicos para el tratamiento del agua Hierro Fenantrolina 1,61 mg/L - Fe < 0,3
para lograr asegurar que el consumo humano de la misma no Nitrogeno Nesslerización 0,27 mg/L - NH3 - N -
será contraproducente para la población servida.
II. OBJETIVOS Tabla 1. Resultados del análisis físicos-químicos de la
muestra de la Quebrada
Objetivo general
Analizar por medio del ensayo de jarras y demanda de cloro,
los procesos que se llevan a cabo en una planta de tratamiento
del agua potable teniendo en cuenta la resolución 2115 de
2007
Ensayos:
La selección de la clase y cantidad de químicos
coagulante y floculante a dosificar en el proceso de
clarificación, se determina mediante un estudio
químico, en el cual, se debe tener en cuenta la
calidad del agua de alimentación y la calidad final
requerida. La prueba de jarras es un ensayo de
laboratorio que permite simular las etapas de
coagulación – floculación para realizar dicha
selección de los químicos adecuados y obtener una
determinada calidad de agua final.
A continuación, se presentan dos de los tres ensayos,
donde se analizarán los resultados y se presentarán Ilustración 3 Dosis vs Turbiedad.
conclusiones y recomendaciones para el correcto
funcionamiento.
Jarras
Parámetro
Agua Cruda 1 2 3 4 5 6
Sulfato de Aluminio Tipo B [mg/L] 80 100 120 80 100 120
(10g/L) [mL] 4 5 6 4 5 6
[mg/L] 5 5 5
sedifloc (1 g/L)
[mL] 2.5 2,5 2,5
[mg/L] 20 20 20 20 20 20
CAL (10g/L)
[mL] 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0
pH 6,38 5,27 6,00 6,6 6,18 6,03 5,98
Color Aparente [UPC] 80 15 10 15 45 15 15
Color Verdadero [UPC] 3,25 0 0 0 0 0 0
Turbiedad [UTN] 27,9 2,19 1,35 1,84 7,3 3,3 2,78
Conductividad [µmhos/cm-25°C] 207,9 252 255 142,6 251 257 251
Alcalinidad Total [mg/L-CaCO3] 80 52 55 80 52 45,5 50
Calificación del floc E E E E E E
Del ensayo 1 se obtuvieron los anteriores datos y con base en Ilustración 9 Dosis vs Conductividad.
ellos, se realizaron las siguientes graficas dosis vs parámetro.
Dureza:
V. CONCLUSIONES
2.3 𝑚𝐿 ∗ 0,01 𝑚𝐿 ∗ 1000000
1.Se logró mediante el analisis del ensayo de jarras y 𝐷𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 =
demanda de cloro, definir las dosis necesarias de diferentes 50 𝑚𝐿
elementos quimicos que funcionan para la purificación y 𝑚𝑔
desinfección de un agua cruda con unas especificaciones 𝐷𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 = 46 𝐶𝑎𝐶𝑂3
𝐿
medidas antes de su tratamiento para que luego de este
cumpla con el reglamento tecnico del sector de agua potable
y saneamiento basico, teniendo en cuenta que se deben medir
Calcio:
1.9 𝑚𝐿 ∗ 0,01 ∗ 100000
𝐷𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑖𝑜 =
50 𝑚𝐿
𝑚𝑔
𝐷𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑖𝑜 = 38 𝐶𝑎
𝐿
Hierro:
𝐴𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 − 0,0099
𝑚𝑔 𝑁𝐻3 − 𝑁 =
7,8084
Y como resultado:
0,116 − 0,0099
𝑚𝑔 𝑁𝐻3 − 𝑁 =
Gráfica 3. Curva de calibración del hierro 7,8084
𝑚𝑔 𝑁𝐻3 − 𝑁 = 0,0135
Obteniendo la siguiente ecuación:
Y con ella se calculó los mg/L de nitrógeno amoniacal de la
𝐴𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 − 0,0469 siguiente manera:
𝑚𝑔 𝐹𝑒 =
4,2686 𝑚𝑔 0,0135𝑚𝐿 ∗ 1000 𝐿
𝑁𝐻3 − 𝑁 =
Remplazando: 𝐿 50 𝑚𝐿
𝑚𝑔
0,390 − 0,0469 𝑁𝐻3 − 𝑁 = 0,27
𝑚𝑔 𝐹𝑒 = 𝐿
4,2686
𝑚𝑔 𝐹𝑒 = 0,0803 Análisis microbiológico:
Y con ella se calculó los mg/L de hierro de la siguiente La mayoría bacterias presentes en el agua provienen del
manera: contacto con el aire, el suelo, animales, materia fecal entre
otros factores del medio. Dichas bacterias y microrganismo
𝑚𝑔 0,0803𝑚𝐿 ∗ 1000 𝐿 al entrar en contacto con el ser humano crean un impacto
𝐹𝑒 =
𝐿 50 𝑚𝐿 negativo en la salud pública. Por esto es necesario hacer el
análisis bacteriológico en el agua la cual consiste en evaluar
𝑚𝑔
𝐹𝑒 = 1.606 la presencia, la ausencia, el tipo y la cantidad de
𝐿 microorganismos.
(10) ∗ 100𝑚𝐿
𝐸𝑠𝑐ℎ𝑒𝑟𝑖𝑐ℎ𝑖𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑖 ≔
20 𝑚𝐿
El cloro es uno de los principales agentes que se utilizan para La que más importante es la que recibe por nombre la curva
la desinfección del agua; una de sus principales ventajas es demanda de cloro. Para determinar la demanda de cloro se
que permite dejar una un residual de cloro; esto ayuda a la debe restar de la dosis el cloro residual libre.
desinfección en el agua en la red de distribución, teniendo en
cuenta que el ser humano resiste pequeñas cantidades de De ese modo encontramos los resultados que se muestran a
cloro en el agua, razón por la cual no sería perjudicial para el continuación:
usuario final del servicio. Dosis Demanda
se realiza en ensayo para determinar la demanda de Cloro,
con los datos obtenidos se realizará una gráfica en donde se (mg/L-Cl2) de cloro
podrá determinar diferentes áreas en las que de acuerdo con 0.5 0
la cantidad de cloro residual total y la dosis de cloro 1 -0.1
suministrada se podrán aclarar especificaciones para esta
agua en particular. 2 0.5
Para el ensayo se emplearon las siguientes cantidades de 3 1
dosis y solución, y se emplearon diferentes tiempos para 4 1.9
determinar el cloro libre, cloro total y cloro combinado.
5 1.9
Tabla 6. Dosis y demanda de cloro
mg/L-Cl2
t cloro t cloro Demanda
Dosis Cloro Cloro Cloro
(mg/L-Cl2)
mL Solucion to (min) libre total
Libre Total Combinado
de cloro Si se representaran estos valores en una gráfica se encontraría
(min) (min)
0.5 0.61 0 10 12 0 0.5 0.5 0
la siguiente información.
1 1.23 5 15 17 0.3 1.1 0.8 -0.1
2 2.45 10 20 22 0.9 1.5 0.6 0.5
3 3.68 15 25 27 1.4 2 0.6 1
4 4.91 20 30 32 1.5 2.1 0.6 1.9
5 5.15 25 35 37 2.5 3.1 0.6 1.9
𝑘𝑔
𝐶𝑆𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜𝑇.𝐴 = 1088.64
𝑚𝑒𝑠
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑆𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜𝑇.𝐴 = 44 ∗ 46650
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑆𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜𝑇.𝐴 = $2′052600
2. Cal Hidratada:
-Dosis 30 mg/L
𝐶1 𝑉1
𝐶2 =
𝑉2
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝐶𝐴𝑙𝐻 = 28 ∗ 7875
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝐶𝑎𝑙𝐻 = $220.500