Está en la página 1de 24

© Asturias Corporación Universitaria


1
Índice

1 Definición de Riesgo ................................................................................................................................................................................. 4


2 Tipología de Riesgos ................................................................................................................................................................................ 4
3 Riesgos en Basilea.......................................................................................................................................................................................6
3.1 Definición...............................................................................................................................................................................................6
3.2 Causas del Ries go de Crédito Bancario ............................................................................................................ 7
3.3 Clasificación del Ries go en base a la naturaleza de la operación .....................................8
3.4 Por qué gesti onar el Ries go de Crédito ............................................................................................................8
3.5 Proc eso de admisión de la operación .................................................................................................................9
3.6 La gestión del Riesgo de Crédito ............................................................................................................................ 11
4 Riesgo de Merc ado: G estión del Ries go y V.A.R. ...................................................................................................12
4.1 Introducción y D efinición ..................................................................................................................................................12
4.2 Factores de Riesgo ..................................................................................................................................................................13
4.3 Gestión del Riesgo ...................................................................................................................................................................14
4.4 VAR .............................................................................................................................................................................................................14
4.5 Metodologías VAR ................................................................................................................................................................... 15
5 Riesgo de Liquidez ....................................................................................................................................................................................17
5.1 Definición.............................................................................................................................................................................................17
5.2 Riesgo de Liquidez en Basilea III ............................................................................................................................ 18
6 Riesgo Operacional ................................................................................................................................................................................. 19
6.1 Antecedentes ................................................................................................................................................................................ 19
6.2 Definición y Pilares .................................................................................................................................................................. 19
6.3 Gestión del Riesgo Operacional ..............................................................................................................................20
6.4 Cálculo de los requerimientos de Recursos Propi os por Riesgo Operacional .21
7 Riesgo Reputacional .............................................................................................................................................................................. 22
7.1 Definición............................................................................................................................................................................................ 22
7.2 Factores c lave del Ries go Reputacional ....................................................................................................... 23
7.3 Importancia del Ries go Reputacional ............................................................................................................... 23
8 Conclusiones ................................................................................................................................................................................................... 24
9 Bibliografía ......................................................................................................................................................................................................... 24

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Objetivos
• Conocer qué es el Riesgo y su clasificación

• Familiarizarnos, a alto nivel, con los Riesgos en Basilea

• Reflexionar en la práctica sobre los impactos de los riesgos a las organizaciones

1 Definición de Riesgo
En primer lugar, debemos analizar qué se entiende por “Riesgo”.

Si acudimos al diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, observamos


que Riesgo es definido como la “contingencia o proximidad de un daño”.

La palabra riesgo tiene su origen en el árabe “ri zq” que significa “lo que depara la
providencia”. Tiempo después, este término fue adoptado por el italiano como “ ri s hi o”,
aunque por otra parte muchos afirman que su etimología es la misma de “ ri s c o”,
“peñasco alto”, de ahí el peligro.

En términos económicos, podemos definir Riesgo como “la posibilidad de que un


El riesgo es la posibilidad de que ocurra un evento pueda ocurrir, y pueda ocasionar una pérdida financiera para una compañía”.
evento que genere perdida
En términos empresariales, el riesgo lo componen aquéllos elementos que pueden
generar incertidumbre o inestabilidad al interior de una empresa.

Como vemos, todas estas definiciones reflejan un cierto carácter negativo y de


incertidumbre. Sin embargo, en finanzas, por ejemplo, entender los riesgos, medirlos y
gestionarlos, hace que éstos se conviertan en una oportuni dad en el largo plazo, a
través de actividades tales como la maximización de la rentabilidad, reducción de
costes, adecuación de precios, o incluso oportunidades de negocio identificadas en el
marco de un riesgo identificado y gestionado a tiempo.

2 Tipología de Riesgos
Como ya hemos adelantado, son muchos los riesgos a los que se puede ver sometida
una organización, tanto por el entorno que le rodea (extrínsecos), como por el propio
desarrollo de su actividad (intrínsecos).

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Asimismo, son muchas las clasificaciones que podemos encontrar en diversa
bibliografía. Sin embargo, una de las más sencillas de recordar, clasifica los riesgos
empresariales en:

• R i es gos extrí ns ec os o del entorno : Comprende elementos que rodean a la


empresa, tales como el país donde está ubicada la empresa, su naturaleza, la
región y ciudad, además del sector, la industria y condiciones económicas,
políticas, sociales y culturales.

Una buena herramienta para analizar esta tipología de riesgos, es a través de un


análisis PESTEL (empleado normalmente en Dirección estratégica), que consiste
en describir el entorno externo a través de factores políticos, económicos, socio-
culturales, tecnológicos, ecológicos y legales.

A su vez, estos riesgos se pueden subdividir en:

a Riesgo asociado a la naturaleza: Relacionados con riesgos meteorológicos


y climáticos como huracanes, lluvias, maremotos, sequías, que afectan el
logro de objetivos.

b Riesgos asociados al País: Se pueden encontrar riesgos como el “riesgo


país” que hace referencia al grado de peligro o incertidumbre que
represente éste para las inversiones extranjeras

• R i es gos Intrí ns ec os : En la empresa se pueden presentar un sinfín de riesgos que


pueden afectar a los procesos, recursos humanos, tecnología, finanzas, clientes
o la propia imagen de la empresa.

Estos, se pueden subdividir en:

a. Riesgo de reputación: es la probabilidad de pérdida de credibilidad y


confianza del público por fraude, insolvencia, conducta irregular de los
empleados, rumores, etc, que puede traer efectos como disminución de la
demanda, o la perdida de negocios atribuibles al desprestigio generado.

b Riesgo material: al materializarse origina una pérdida material originada


por un incendio, un accidente, una inundación, etc. Puede ser incluido
dentro del riesgo operacional.

c. Riesgo estratégico: son las perdidas ocasionas por las definiciones


estratégicas inadecuadas y errores en el diseño de planes , programas,
estructura, integración del modelo de operación con el direccionamiento
estratégico, asignación de recursos, estilo de dirección, además de

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
ineficiencia en la adaptación a los cambios constantes del entorno
empresarial, entre otros.

d. Riesgo operativo: es la posibilidad de pérdidas ocasionadas en la


ejecución de los procesos y funciones de la empresa por fallos en
procesos, sistemas, procedimientos, modelos o personas que participan
en dichos procesos. En este sentido, podríamos incluir aquí los Riesgos
Laborales, o, si se prefiere, tratarlo como una categoría independiente.

e. Riesgos financieros: es el ocasionado por las decisiones financieras de la


compañía, tales como inversiones deficientes, nivel de endeudamiento
excesivo y exigencia a corto y largo plazo de créditos, insolvencia y
morosidad de cliente, inversiones arriesgadas en bolsa, etc. Estos a su vez
se puedes desglosar en una gran diversidad de riesgos, tales como Riesgo
de Crédito, de liquidez, de tipo de cambio… o, desde un punto de vi sta más
empresarial, en riesgos de producción (en cuanto a capacidad de
producción) o riesgos de ventas (tales como cambios en la demanda,
dificultades de distribución, acontecimiento político o económico…).

f. Riesgo legal: viene determinado por el incumplimiento a determinadas


leyes o regulaciones.

g. Riesgo tecnológico: comprende la incertidumbre ligada a motivos


relacionados con los sistemas informáticos y tecnológicos que utilizan las
empresas para dar servicio a sus clientes y/ empleados.

3 Riesgos en Basilea
R i esgo de Crédito: definición, tipología y proceso de admisión

“No conceda créditos que no estén asegurados más allá de toda contingencia
razonable” aconsejó el Secretario del Tesoro americano a los bancos en 1863.

3.1 Definición

En la actividad bancaria el riesgo de crédito es la probabilidad de que:

• Se presenten problemas en la recuperación parcial o total de un desembolso


realizado en una operación crediticia.

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
• La entidad tenga que hacer frente a garantías prestadas ante terceros por cuenta
de sus clientes

Dicha probabilidad viene dada como consecuencia de incertidumbres acerca de los


factores y variables que pueden afectar en el futuro a los clientes: recesión del sector
en el que se desenvuelve, mala gestión… Cuando una entidad financiera entrega,
promete la entrega de dinero a sus clientes, o bien, la entrega de bienes valorables en
dinero, lo hace con el objetivo de recuperar siempre el importe prestado. De ahí que:

CRÉD ITO = CONFIANZA

3.2 Causas del Riesgo de Crédito Bancario

El ri es go de crédito viene dado por el pos i ble incumplimiento de la obligación de pa go


Causas: Insolvencia, Defectos jurídicos
por parte del ac redi tado , que es la persona o entidad que recibe el crédito. Entre estas
y Errores operativos causas destacan:

• Insolvencia del propio acreditado: Dicho riesgo s e deri va de la i nc apac i dad


ec onómico-financiera de los clientes de activo para atender sus compromisos de
pago con la Entidad Financiera. Se manifiesta después de la concesión de la
operación bien como morosidad -síntoma objetivo de su probable siniestralidad
futura- o insolvencia del titular -declaración concursal o litigio, que ofrece dudas
sobre su capacidad de pago-.

• Defectos jurídicos en la formalización: Nace por defectos en la formaliza c ió n d e


las operac i ones c redi ti c i as , como contenido de contratos principales, cláusulas
adicionales o no intervención de documentos por fedatario público.

• Errores operativos en la tramitación: Se origina por errores en la operati va di ari a


de los i ns trumentos j urí di c os -contabilización, liquidaciones en fecha,
vencimiento de garantía-, que generalmente tienen una causa interna (error
humano o de organización de la propia entidad). En muchos casos darán lugar a
incidencias de Riesgo Operacional con origen en Riesgo de Crédito.

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
3.3 Clasificación del Riesgo en base a la naturaleza de la operación

El riesgo de crédito se puede clasificar en base a dos criterios:


Clasificamos en base a Tipo de Operación y
de Cliente Descuento comercial

Riesgo de efectivo o por


Créditos y préstamos
salida de efectivo

Tipo de Operación Descubiertos y sobregiros

Avales y Garantías
Riesgo de firma o sin salida
de fondos
Créditos documentarios

PYMEs
Segmento Empresarial
Grandes Empresas

Tipo de Cliente Empleados

Segmento Particulares Profesionales y autónomos

Otros

3.4 Por qué gestionar el Riesgo de Crédito

El crédito ideal sería aquel que diera una seguridad total o un riesgo nulo, pero en la
práctica eso es casi imposible: no hay crédito sin riesgo.

Además, a la hora de conceder un crédito, las entidades tienen en cuenta dos tipos de
condiciones:

• Condición necesaria: recuperar el dinero prestado

• Condición suficiente: recuperar el dinero prestado + beneficio de la operación.

Así, en toda operación, será necesario considerar el efecto de la combinación


seguridad-riesgo-rentabilidad: a menor riesgo, más seguridad y menos rentabilidad. Los

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
factores determinantes del nivel del riesgo son plazo, importe, modalidad,
conocimiento del cliente, finalidad y garantías.

3.5 Proceso de admisión de la operación

El ciclo de vida del riesgo de crédito es el siguiente:

Fas e de Concesión: Solicitud → Estudio → Decisión si se aprueba

Fas e de Vigencia: Formalización → Administración → Seguimiento → Cancelación

Como podemos comprobar, en cuanto a la asunción de riesgos, es primordial


establecer una metodología adecuada en la fase de concesión.

Para que la calidad del riesgo sea la adecuada y responda a los criterios de la política
de la Entidad, el estudio y análisis de la operación deberá ir referido, tanto a la calidad
del cliente como de la operación.

¿Cómo medir la calidad del cliente?:

• ¿Genera suficientes recursos económicos para atender sus compromisos?


¿Cómo medir la calidad de cliente y
• ¿Tiene suficiente solvencia y/o garantías?
operación?

• ¿Es suficientemente rentable para la entidad?

• ¿Conviene tenerlo como cliente según la política de la entidad?

¿Cómo medir la calidad de la operación?

• ¿Son reales y razonables los motivos y destinos de las operaciones?

• ¿Existe coherencia entre finalidad, importe, plazo y modalidad?

• ¿Son buenas las relaciones bancarias en general?

• ¿Aconseja la política de la entidad ese tipo de operaciones?

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Tipología de Análisis de una operación

Titular ¿Quién solicita? ¿A qué se dedica?


Descripción de la
operación
Tipo de Operación ¿Qué se solicita? ¿Qué condiciones?

Motivos ¿Qué origina la solicitud? ¿Qué necesidad?


Finalidad de la
Operación
Objetivos ¿Para qué? ¿Existe razonabilidad?

Evaluación del Capacidad de Pago ¿Cuál es la solvencia? ¿Qué garantías?


riesgo de la
operación Rentabilidad ¿Cuál es la rentabilidad? ¿Existe coherencia?

Cómo utilizar la Información

Información aportada por el solicitante

Será necesario constatar su veracidad y coherencia, ya que la solvencia no se presume,


se demuestra. Esta información podrá ser:

• Información Verbal y Ocular: Conversaciones telefónicas, visita a las ins talac i ones
del negocio, despacho del cliente…

• Información Documental: Declaraciones de Bienes, Impresos fiscales, de Seguridad


Social, Nóminas, cuentas anuales…

Información aportada por la propia entidad

En el caso de tratarse de clientes “conocidos” por la entidad, interesará saber:

• Tipo de relaciones con la entidad: Cuáles, cuándo, cómo

• Posiciones y examen de cuentas: Saldos medios, descubiertos


Necesitamos recopilar información
• Calidad del comportamiento de pago: Puntualidad en el pago, proporcionalidad
interna y externa
de sus compromisos

Información indirecta

• Información externa de signo negativo: RAI, ASNEF, Incidencias Judiciales

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
• Información externa de signo positivo: CIRBE, Informes Agencias

Para qué sirven las garantías

Una medida adicional en la mitigación del riesgo a tener en cuenta a la hora de la


concesión son las garantías como refuerzo para c ubri r eventuali dades i mprevi s tas de
los titulares y como fuente alternativa para la recuperación de la operación.

En este sentido, debemos tener en cuenta que no deben j us ti fi c ar por s í s olas la


c onc es i ón del ri es go , no deben sustituir los criterios básicos de concesión y, a mayor
plazo e importe, más necesidad de garantías adicionales.

3.6 La gestión del Riesgo de Crédito

Como hemos visto, el Riesgo de Crédito se define como el ri es go de s ufri r u na pérdi da


ec onómi c a deri vada del i nc umpli mi ento , por una contrapartida, de alguna de sus
obligaciones contractuales en tiempo y forma.

Intervienen, cuatro factores:


El Riesgo de Crédito en Basilea • La existencia de un derecho (la devolución de una contraparte)

• El incumplimiento en los plazos establecidos (tiempo)

• En la forma establecida (e.g. dinero líquido)

• Existe una probabilidad de pérdida (no es algo cierto, pero debe contemplarse)

Bas i lea II , ya recoge los requerimientos mínimos de recursos propios por riesgo de
crédito, estableciendo que las entidades deben tener recursos suficientes para
absorber las pérdidas de su actividad, las cuales pueden ser esperadas o inesperadas
(en el caso de que éstas superen a las esperadas).

Las pérdi das esperadas se calculan como:

PE= PD . EAD. LGD

• PD (Probability of default) es la probabilidad de que una operación entre en


impago o un cliente deje de hacer frente a sus obligaciones crediticias.

• EAD (Exposure at default) es la cantidad máxima que la Entidad podrí a perder en


una operación, asumiendo que la recuperación de las garantías asociadas, fuese
nula

• LG D (Loss given default), pérdida real que se produce en caso de


incumplimiento, una vez que ha finalizado el proceso de recobro.

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Las últimas directrices de Basilea establecidas en la CRD IV 1 y CRR 2 hacen mayor
hincapié en las exigencias a las entidades bancarias para el desarrollo de modelos
internos para el cálculo de Capital por riesgo de crédito, así como en el Riesgo de
crédito de contrapartida (CVA).

El riesgo de contrapartida es el que se origina cuando una de las partes cumple su


obligación en una compraventa y la otra no lo hace simultáneamente.

Afecta a los instrumentos derivados, operaciones con pacto de recompra y reven ta,
operaciones de préstamo de valores o de materias primas y operaciones con
liquidación diferida.

4 Riesgo de Mercado: Gestión del Riesgo y V.A.R.


El Riesgo de Mercado es la incertidumbre acerca de la evolución del precio de un
activo financiero, tanto de renta fija como de renta variable.

4.1 Introducción y Definición

El Banco de Pagos Internacionales -BIS, por sus siglas en inglés-, a través del Comité
de Supervisión Bancaria de Basilea, realizó una enmienda al Acuerdo de Basilea I en
1996 para incorporar el Riesgo de Mercado, en el que se establece que las instituciones
con niveles significativos de tesorería calculen su requerimiento de capital por
exposición a riesgo de mercado, ya sea aplicando un modelo interno o a través del
modelo estándar definido por el Comité. En septiembre de 1999 el BIS publica el primer
análisis del desempeño observado por tales modelos. Posteriormente, en noviembre
del 2005, el Comité publica una nueva enmienda para el cálculo del requerimiento de
capital por riesgo de mercado.

Formalmente, por riesgo de mercado se entiende el riesgo de incurrir en pérdidas


Es la incertidumbre en la evolución de un
activo
• por el mantenimiento de pos iciones en los mercados;

1 Directiva 2013/36/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de junio de 2013, relativa al
acceso a la actividad de las entidades de crédito y a la supervisión prudencial de las entidades de
crédito y las empresas de inversión, por la que se modifica la Directiva 2002/87/CE y se derogan
las Directivas 2006/48/CE y 2006/49/CE.
2 Reglamento (UE) Nº 575/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de junio de 2013,
sobre los requisitos prudenciales de las entidades de crédito y las empresas de inversión, y por el
que se modifica el Reglamento (UE) Nº 648/2012.

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
• como consecuencia de un movi miento adverso de las v a ri a b les f i na nc ie ra s –
factores de riesgo– (tipos de interés, tipos de cambio, precios de acciones,
precios de commodities);

• que determinan el valor de mercado de dichas posiciones.

4.2 Factores de Riesgo

Es, la identificación de los factores de riesgo de mercado al que se encuent ra expuesta


la entidad de acuerdo a la orientación de su plan de negocios, lo que determinará la
estrategia de gestión del riesgo. Ello requerirá de una amplia comprensión del ambiente
externo y de un conocimiento profundo de todos y cada uno de los produc tos que
forman parte del portafolio de inversiones.

Así, los factores de riesgo, como variables que determinan las variaciones en el valor o
en los flujos de una cartera, pueden ser de distintos tipos:

• Equi ty -precios de acciones, cotizaciones de índices. . .-

• Ti pos -curva cupón cero, factores de descuento. . .-

• Crédi to -ratings, spreads de crédito. . .-

Pero podríamos ir más atrás y considerar variables macroeconómicas que a su vez


muevan factores anteriores: los tipos -por ejemplo, por control de inflación-, el crédito o
la propia bolsa.

De esta forma, los principales riesgos de mercado a los que está expuesto un Banco se
pueden clasificar de manera genérica por la exposición de sus portafolios a variaciones
de los distintos factores de riesgo. En consecuencia se tiene:

a) R i es go de D i vi s as . Surge en las posiciones abiertas en divisas extranjeras, las


cuales originan una exposición a pérdidas potenciales debido a la variación de
los tipos de cambio correspondientes.

b) R i es go de Tas as de Interés . Surge por el hecho de mantener activos y pasivos


con diferentes fechas de vencimiento o depreciación. De este modo se crea
exposición a los cambios en los niveles de las tasas de interés para los plazos
correspondientes.

c ) R i esgo de mercado Accionario. Surge al mantener posiciones abiertas -compra o


venta- con índices o instrumentos basados en acciones. De este modo se crea
una exposición al cambio en el precio de mercado de las acciones vinculadas a
los índices o instrumentos basados en éstas.

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
d) R i es go de Volati li dad. Surge en los instrumentos financieros que contienen
opcionalidad, de forma tal que su precio sea función, entre otros factores, de la
volatilidad percibida en el subyacente de la opción -tasas de interés, acciones,
tipo de cambio, etc.-

e) R i es go Bas e o de M argen . Surge cuando un instrumento se utiliza como


cobertura de otro y cada uno de ellos es evaluado con distinta curva de tasas -
por ejemplo, un bono gubernamental cubierto con un derivado de tasas
interbancarias- de manera que su valor a mercado puede diferir, generando
imperfecciones en la cobertura.

4.3 Gestión del Riesgo

La gestión del riesgo de mercado se lleva a cabo mediante la i mplementac i ón de


proc edimientos, que permiten armar es c enarios de comportamiento de los factores de
riesgo ya vistos que afectan el valor de los portfolios de la compañía.

Una vez realizada esta identificación preliminar de dichos factores, se pasa a desarrollar
todo el proceso de aplicación metodológica para establecer la cuantificación del riesgo.

Este proceso involucra la valoración de las inversiones a precios de mercado y la


recolección de la información histórica de los factores de riesgo identificados. A
continuación, se realizan análisis de sensibilidad basados en las medidas de duración y
convexidad las cuales permiten conocer la variación de los precios de los activos ante
cambios en las tasas de mercado.

Posteriormente, se da paso a la cuantificación del riesgo como tal. La herramienta


utilizada para ello es la metodología denominada Valor en Riesgo –VaR-, cuyo origen se
encuentra en la Teoría de Carteras de Harry Markowitz en 1959.

4.4 VAR

• Es la máxima pérdida esperada

• dentro de un horizonte de inversión de “n” días

• con una probabilidad de error de “α”%

• bajo condiciones normales del mercado

Proporciona una medida resumida del riesgo de mercado.

El horizonte de tiempo es escogido dependiendo del uso que se le vaya a dar a esta
medida. Por ejemplo, si estamos calculando el VaR para una mesa de dinero bastante

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
activa que traza un gran volumen de activos en cuestión de horas, entonces el
horizonte del VaR puede ser de un par de horas.

Asimismo, la selección del nivel de confianza también depende del uso que se le vaya
Hay que distinguir VAR Absoluto y VAR a dar al VaR. Por ejemplo, si lo que se desea es satisfacer los requerimientos de un
Relativo regulador, normalmente el nivel de confianza es alto: 99%. En la práctica, los niveles de
confianza más empleados corresponden al 95%, 99% y 99.9%.

Podemos distinguir entre el VAR abs oluto -es decir, la cantidad absoluta en Riesgo- y el
VaR relativo -es decir, la cantidad absoluta en riesgo más las ganancias esperadas-.

El VaR permitirá realizar afirmaciones como: “estamos seguros en (1-α) % que no


perderemos más de X dólares en los próximos N días" -Hull, John C. 2002. Introducción
a los Mercados de Futuros y Opciones: Prentice Hall-.

En la jerga del VaR, se escuchan afirmaciones como: “un administrador de un portafolio


tiene un VaR diario de US$1 millón con 99% de confianza”. Esta afirmación es
equivalente a decir que sólo existe una posibilidad entre 100 de obtener una perdida
diaria mayor a US$1 millón cuando el mercado se encuentra en condiciones normales.

Así, Fijando un ni vel de confianza p tal como el 99% y u n h ori zo nte t emp or a l (p.e. 2
semanas) el VAR de una cartera dada es la pérdida en el valor de mercado que es
excedido con probabilidad 1-p. Es decir, si p=0.99, entonces, con probabilidad del 99%,
la pérdida excede el VAR con el 1% de probabilidad.

4.5 Metodologías VAR

Los métodos de cálculo del VAR son tres: Método Analítico -Delta Normal-, Método
Montecarlo –Simulaciones- y Método Histórico –Histogramas-.

M étodo Analí ti c o : El supuesto clave es que es posible conocer la función de


di s tri buc i ón de rendi mi entos –futuros- de la inversión o paquete de inversiones que se
plantea manejar. Se asume que la distribución es normal -y, por ello, simétrica-, con
media y varianza conocidas, de esta forma, a partir de los supuestos sobre la
distribución, es posible calcular directamente el percentil de riesgo adecuado.

M étodo M ontec arlo : El supuesto clave es que es posible conocer la función de


distribución de rendi mientos –futuros- de la inversión o paquete de inversiones que s e
plantea manejar. Se asume que la distribución es una distribución conocida -no
necesariamente normal o simétrica-.

Para ello es posible utilizar algún procedimiento de ajuste o bootstrapping -método de


remuestreo-. A partir de los supuestos sobre las distribuciones y sus covarianzas, es

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
posible generar numerosos rendimientos futuros hipotéticos y estimar el percentil
apropiado.

En síntesis, se asume que las distribuciones son conocidas y se generan “mundos


Método Analítico de Montecarlo e imaginarios” que siguen estas distribuciones.
Histórico
M étodo Hi s tóri c o : Se mantiene el supuesto previo de que el comportamiento pasado es
representativo del futuro c erc ano. Para ello, se utiliza el propio histograma empírico de
los retornos históricos para calcular el nivel de pérdidas crítico.

El VaR únicamente es coherente cuando está basado en distribuciones continuas


normalizadas -ya que para una distribución normal el VaR es proporcional a la
desviación estándar-. Por ello, de modo agregado se dice que el VaR no es una medida
“coherente” de riesgo.

Debido a que las medidas del VAR basadas en los datos históricos recientes pueden
fallar en identificar las situaciones inusuales extremas que podrían ocasionar pérdidas
importantes, es por lo que los métodos del VAR deben ser suplementados mediante un
programa regular de “contraste rápido” -stress testing-.

Bas i lea III , ha incorporado importantes modificaciones al cálculo del Riesgo de crédito,
encaminadas a conseguir un sistema bancario más resiliente y fortalecido en el cálculo
de capital requerido por riesgo de mercado.

En este sentido, el cálculo del VaR se ha evolucionado hacia lo que se conoce como
“ Expected Short fall” (ES) o VaR condicional, que calcula la pérdida esperada en la c ola
de la distribución. Se calcula la pérdida media esperada, condicionada a que se pierde
más que el VaR.

El ES cuantifica el riesgo dentro de la zona de pérdida. A diferencia del VaR, no sólo


considera la frecuencia de pérdidas, sino también la magnitud de las mismas en caso
de superarse el VaR.

Asimismo, Basilea III introduce los “horizontes de liquidez” para productos complejos,
Novedades de Basilea III
que son especialmente ilíquidos y tener en consideración el coste de capital para
negociar con ellos.

Por último, BIS III, revisa la metodología de los modelos internos (desarrollados por las
entidades) para el cálculo de capital por riesgo de mercado, para asegurar que éstos
cubran fehacientemente los riesgos de instrumentos complejos.

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
5 Riesgo de Liquidez
Si la liquidez es mal administrada conduce a la insolvencia

5.1 Definición

El riesgo de liquidez se produce cuando una entidad financiera no puede atender las
peti ciones de reembolso y demanda de liquidación de s us cl i entes , porque no ti ene
reservas líquidas suficientes para cumplir con sus obligaciones financieras.

Podemos distinguir dos facetas del Riesgo:

• Li qui dez de merc ado -asset or market liquidity-, que mide la capacidad de una
entidad para generar o deshacer posiciones en una determinada situación del
mercado.

• Li qui dez de fondos -funding liquidity-, que mide la capacidad de una entidad
para cumplir en la forma pactada sus obligaciones de pago.

La gestión del riesgo de liquidez está regulada, junto con los otros tipos de riesgo, por
directivas europeas específicas, que recogen las recomendaciones del Comité de
Supervisión Bancaria de Basilea, que han sido traspuestas por el R.D . 216/2008 y por l a
Ci rc ular 4/2004 del Banc o de Es paña . Sin embargo, la crisis de 2007 demostró que las
recomendaciones de Basilea II no eran suficientes para asegurar unos niveles
razonables de fondos líquidos y era necesario un mayor desarrollo de dicho riesgo, que
se llevará a cabo con Basilea III.

Anteriormente, no eran pocas las entidades que consideraban que, al menos en


Distinguimos entre Liquidez de circunstancias normales, un banco solvente y sano siempre tendrá acceso a la
Mercado y de Fondos financiación que necesite para solucionar eventuales problemas de liquidez, ya sea en
el mercado interbancario o bien, en última instancia, en su banco central. Ahora bien,
dado que el acceso a la información sobre la calidad de una entidad no es inmediato, ni
su contenido verificable por los mercados y clientes, un rumor negativo sobre la
solvencia de una entidad, especialmente si es difundido por los medios de
comunicación, puede provocar una retirada de depósitos y, a la vez, cortarle el acceso
a sus fuentes habituales de financiación. En este caso, si los activos inmediatamente
realizables y las garantías de que dispone para obtener financiación no s on s ufi c i entes
para normali zar s u li qui dez , una retirada masiva de fondos puede llevar a la entidad a la
bancarrota.

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
5.2 Riesgo de Liquidez en Basilea III

Tras asistir a la primera crisis financiera global del siglo y la más grave en muchas
décadas, en noviembre de 2008 la c umbre de líderes del G-20 en W ashington elaboró
un plan de acción en materia de reforma financiera. Asimismo, el Comité de Supervisión
Bancaria de Basilea dio seguimiento a esta llamada a la acción y en di c i embre de 2009
publicó sus propuestas para el refuerzo de la gestión del capital y de la liquidez, y
estableció un calendario de cumplimiento hasta 2019.

El ac uerdo de Bas i lea III (CRD IV y CRR), se centra en dos nuevos estándares sobre
niveles mínimos de liquidez para entidades de crédito con actividades internacionales.
Su objetivo es fomentar la capacidad de resistencia de las entidades de crédito ante
perturbaciones de liquidez mediante un ajuste más estrecho del perfil de vencimiento
de los flujos de entrada y salida a la reserva de activos líquidos de alta calidad.
El Riesgo de Liquidez lo desarrollará
Basilea III Con el primer estándar, denominado c oeficiente de cobertura de liquidez, s e pretende
aumentar las reservas de activos líquidos de alta calidad a fin de que las entidades de
crédito puedan soportar situaciones de estrés bien definidas que se prolonguen
durante un mes.

El segundo estándar, denominado c oefi c i ente de fi nanc i ac i ón es table neta , tiene un


carácter más estructural y a largo plazo. Trata de asegurar una financiación más estable
mediante pasivos a medio o largo plazo para poder afrontar condiciones de estrés
prolongadas. Ambos estándares se complementan con una serie de herramientas para
el seguimiento de la exposición por riesgo de liquidez y el intercambio de información
entre supervisores.

Las nuevas normas deberán definirse y calibrarse tras un periodo de observación de


forma que afiancen los marcos de gestión del riesgo de liquidez de las entidades de
crédito y su capacidad para soportar las perturbaciones de ese tipo.

Algunos analistas y entidades financieras sugieren que los acuerdos son demasiado
estrictos y apuntan al riesgo que la aplicación de dichos acuerdos supone para la
concesión de préstamos de las entidades de crédito y, para la recuperación de la
economía mundial. Ante esto, el BCE concluye que la implementación de las nuevas
normas de capital y liquidez sólo tendrá un impacto modesto durante la fase de
transición al nuevo régimen, pero dará beneficios muy sustanciales a largo plazo.
Podemos concluir, que se hacía necesario reforzar la legislación actual en materia de
liquidez para intentar evitar, en lo posible, que se repitan situaciones como las de Caja
Castilla la Mancha, que, cuando fue intervenida por Banco de España contaba con un
déficit de liquidez superior a 3.000 millones de euros.

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
6 Riesgo Operacional
"Ante el riesgo, el arma más segura es un buen ojo, la previsión" Henry Stanley (1841 -
1887), periodista y explorador británico.

6.1 Antecedentes

En diciembre de 1974, el Comité de Basilea, compuesto por los gobernadores de los


bancos centrales del G-10, publicó el primero de los Acuerdos de Basilea, donde sólo
se abordaban los Riesgos de Crédito y de Mercado.

No es hasta el año 2004 cuando en Basilea II s e introduce el Riesgo Operacional, cuy as


indicaciones se recogieron posteriormente, en 2006, en una Directiva del Parlamento
europeo, plasmadas en la Ci rc ular del Banc o de Es paña 3/2008 de 22 de M ay o -
modificada brevemente por la 9/2010-.

6.2 Definición y Pilares

El Riesgo Operacional se define como el riesgo de pérdida debido a la inadecuación o a


Errores humanos y por causas externas son fallos de los procesos, el personal y los sistemas internos o bien a causa de
Riesgo Operacional acontecimientos externos. Esta definición incluye el riesgo legal, pero excluye el riesgo
estratégico y el de reputación -Basilea II, 2004-.

Sí se incluye en la definición, en cambio, el Ri es go Legal como posibilidad de ser


sancionado, multado u obligado a pagar daños punitivos como resultado de acciones
supervisoras o de acuerdos privados entre partes -Multas, sanciones…- y el Luc ro
c es ante entendido como las cantidades de dinero que dejamos de percibir por un
evento de Riesgo Operacional y se pueden cuantificar con bastante precisión -cuando
no es posible cuantificar o es una pérdida de negocio, sería Coste de Oportunidad y no
lo considera la definición Basilea II-. Por ejemplo no aplicar una comisión, por error, en
el proceso informático.

En ocasiones, el Riesgo de Crédito incluye Riesgo Operacional: Si la operación está bien


analizada, formalizada, garantizada… y aun así resulta morosa o fallida por c aus as
endógenas hablaremos de Riesgo de Crédito. En cambio, Si la operación tiene fallos en
el análisis, faltan firmas, garantías, etc., entonces estamos hablando de Riesgo
Operacional, y si finalmente resulta morosa o fallida por estos motivos, hablaremos de
R i esgo de Crédito con origen en Riesgo Operacional.

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
6.3 Gestión del Riesgo Operacional

El riesgo operacional no es un riesgo reciente, de hecho, es uno de los que


tradicionalmente ha preocupado a los banqueros, sin embargo, ahora es necesaria una
gestión más activa de este riesgo: controlándolo, inventariándolo y mitigándolo.
Acuciado sobre todo por las renombradas pérdidas sufridas por fallos operacionales
durante los últimos años en el mercado en general y en las instituciones financieras,
como por ejemplo el c as o del Banc o Bari ngs , con pérdidas operativas cercanas a los
850 millones de USD o el caso del Daiwa Bank, con pérdidas operativas de alrededor
de 1.000 millones de USD.

Para ello, siguiendo lo establecido por Basilea, los Bancos han establecido un Marco de
Gestión del riesgo Operacional basado en tres pilares básicos:

• Cultura

Sensibilizar a toda la Organización de la entidad correspondiente de la necesidad de


una mejor gestión de este riesgo.
El Marco de Gestión de riesgo
Operacional se basa en tres pilares
Implica el convencimiento de la alta dirección de los beneficios y de la necesidad de
implantar un marco que administre el riesgo operacional. Tan importante c omo esto
resultará el trabajo de capacitación y de generación de cultura respecto de las
unidades de negocio y en las áreas soporte de las entidades, ya que es ahí donde se
realiza la efectiva gestión del riesgo.

• G es tión Cualitativa

Implica tres aspectos tales como la identificación de riesgos, el modelo organizativo y


las herramientas de gestión utilizadas. El primer paso consiste en la elaboración de un
mapa de procesos de la entidad que sirva para detectar los riesgos y controles
existentes, así como también para realizar una valoración en términos de severidad y
frecuencia de los eventos de pérdidas.

• G es tión Cuantitativa

Se basa en la creación de una base de datos de pérdidas operacionales –eventos- con


el objetivo de poder valorar y cuantificas las pérdidas sufridas en las entidades por
errores humanos, fraudes, etc.

Se define evento de riesgo operacional a todo suceso que constituya la materialización


de un riesgo de carácter operacional. Debido a que pueden existir eventos que generen
pérdidas y otros que no, se define “pérdida operacional” como todo impacto negativo o
reducción registrada en la cuenta de resultados o en la situación patrimonial de la

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
entidad, que tengan un reflejo contable y haya sido provocado a consecuencia de
cualquier evento de riesgo operacional.

Cada evento de riesgo operacional se clasifica en alguno de los siguientes siete tipos
de evento:

• Fraude Interno: Hurtos de empleados, apropiación indebida de fondos,


incumplimiento de atribuciones…

• Fraude Externo: Asaltos a cajeros, tarjetas robadas, manipulación de cheques,


falsificación de billetes…

• Relaciones Laborales y Seguridad en el Puesto de Trabajo: Accidentes laborales,


prácticas discriminatorias…

• Clientes, Productos y Prácticas Comerciales: Incumplimientos de directrices del


cliente, ventas agresivas…

• Daños a los Activos Materiales: Terremotos, inundaciones, terrorismo…

• Incidencias en el Negocio y Fallos en los Sistemas: Interrupciones de luz,


sistemas informáticos…

• Ejecución, Entrega y Gestión de Procesos: Duplicidad en transferencias, faltas en


caja…

6.4 Cálculo de los requerimientos de Recursos Propios por Riesgo Operacional

Las Entidades pueden calcular sus requeri mi entos de rec urs os propi os por riesgo
Método Básico, Estandar y Avanzado operacional, según se establece en Basilea II, por alguno de los siguientes métodos,
siempre que se cumplan los requisitos que para cada uno de ellos se establecen:

• M étodo del i ndi c ador bás i c o: Se cubre el riesgo operativo con un capital
equivalente al promedio de los tres últimos años de un porcentaje fijo (15%) de
sus Ingresos Relevantes anuales positivos.

• M étodo Es tándar: Las actividades de los Bancos se dividirán en 9 líneas de


negocio, a las que se aplicará un coeficiente de ponderación dado.

• M étodo avanzado: Es el método más sofisticado de los tres, el cálculo de los


requerimientos de recursos propios por riesgo operacional se efectúa en base a
la “experiencia” en este riesgo, tanto a partir de la experiencia propia de la
entidad -base de datos interna- como de la experiencia de otras entidades -base
de datos internacional.

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
El Comité de Basilea, publicó en 2016 un documento de consulta sobre un nuevo
método estándar para calcular la exposición a riesgo operacional (SMA), que establece
un método único de cálculo, no basado en modelos internos, más encaminado hacia la
gestión del riesgo operacional y la implantación de medidas de mitiga

7 Riesgo Reputacional
El riesgo reputacional es la mayor amenaza a la que se enfrentan las entidades
financieras, según PricewaterhouseCoopers y The Economist.

7.1 Definición

El riesgo reputacional se puede definir como la posibilidad de pérdida o merma en la


reputación de una organización de forma que afecte de forma negativa a la percepción
que el entorno social tiene sobre la misma, y se produzca un efecto de pérdida directa
o indirecta en el valor de una compañía.

La reputación es el res ultado del comportamiento desarroll a do p or l a e mpr es a a l o


largo del ti empo y que describe su capacidad para distribuir valor a sus stakeholders;
sin embargo, la reputación es un concepto difícil de gestionar y difícil de medir con
fiabilidad.

Surge de la incapacidad de una organización para anticipar o prever importantes


demandas regulatorias, legales éticas, sociales y de los consumidores.

De hecho, en pleno proceso de implementación de los requisitos recogidos en el


Acuerdo de Capital de Basilea -Basilea II-, son muy pocas las entidades financieras que
han tomado medidas enfocadas a mejorar su imagen con una gestión proactiva del
riesgo reputacional y la mayor parte de estas políticas están amparadas en la gestión
de la Responsabilidad Corporativa. Las empresas, por lo general, han veni do
c onsiderando que s e trata de un riesgo externo a la compañía y difícilmente previ s i ble,
por lo que se tiende a gestionarlo una vez que se ha producido el evento que ha
generado una crisis con repercusión en la marca y la imagen de la compañía.

Sin embardo, debemos tener en cuenta que no es una mera c ues ti ón de marc a o
La pérdida de Reputación es un riesgo pos i c i onami ento, sino que tiene un efecto real sobre los resultados económicos y la
bancario grave viabilidad financiera de una compañía. Así por ejemplo, cuando el Banco de Inglaterra
anunció que el banco Northern Rock había solicitado una línea especial de financiación,
en pocas horas la gente fue en masa a ese banco formando colas para retirar el dinero.
El banco era económicamente solvente, pero cualquier entidad financiera minorista

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
tiene sus activos invertidos a largo plazo –hipotecas- financiadas con pasivos a corto y
medio plazo -depósitos de los clientes y de otras entidades de crédito-, por lo que tuvo
que ser rescatada por el gobierno para que la gente se calmase.

7.2 Factores clave del Riesgo Reputacional

Como en cualquier ámbito de la gestión de riesgos empresariales, la clave está en la


identificación temprana, valoración y gestión permanente de aquellos aspectos que
pueden ser focos de amenazas para la reputación, tales como, dificultad de acceso a
fuentes de financiación, dificultad en la relación con los reguladores, impacto negativo
sobre la marca/pérdida de clientes, disminución de la creación de valor, etc.

Para una correcta gestión, debemos tener en cuenta los cuatro siguientes factores:

• Identificación: Consiste en una evaluación objetiva y rigurosa de las fuentes


potenciales, internas y externas, de riesgo reputacional. Probablemente la mayor
amenaza externa para la reputación reside en la propia organización, y es su
incapacidad para analizar el entorno, comprender cómo puede afectar y cómo va
a evolucionar. Aquí es esencial recordar que el riesgo para la reputación reside
en una percepción externa y que sólo monitorizando lo externo se puede prever
el riesgo.

• Valorac i ón : Consiste en la valorac i ón c uali tati va y c uanti tati va de los riesgos


identificados para evaluar cómo pueden afectar a la organización. El gran reto
actual es la cuantificación de las pérdidas, esperadas y no esperadas,
conectadas al riesgo reputacional, hoy basada en modelos tradicionales,
probabilidad e impacto, y que debe evolucionar hacia modelos cuanti tativos.

• G es ti ón : el riesgo reputacional requiere modelos que sitúen su gestión en


aquellas unidades y ámbitos en los que tenga un papel protagonista.

• M i tigación: las organizaciones necesitan disponer de modelos de gestió n á gi l es


Debemos tener en cuenta cuatro factores que garanticen la mitigación de daños cuando un riesgo reputacional se
básicos para su gestión convierte en algo real. Esto implica disponer de planes contratados de
contingencia y de gestión de crisis que garanticen la minimización de cualquier
impacto reputacional.

7.3 Importancia del Riesgo Reputacional

Según la consultora Deloitte en su “ Enc ues ta G lobal a ej ec uti vos s obre Ri es gos
es tratégi c os ” llevada a cabo en 2014, el “daño reputacional había pasado a ocupar el

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
puesto número uno de las preocupaciones de los directivos, sin dejar ya lugar a
ninguna clase de dudas acerca de su importancia”.

Máxime cuando, muc has entidades financieras ya dedican un apartado exclusivo en s u


memoria y mantiene un comité o departamen to dedicado, en exclusiva, a la evaluac i ón
y seguimiento del Riesgo Reputacional en sus entidades.

8 Conclusiones
• Tras la crisis de 2008 la gestión de riesgos financieros tomó una importancia vital
en el sostenimiento de las entidades financieras

• El riesgo de crédito, de mercado y operacional son los principales riesgos


tratados por Basilea

• La gestión de riesgos requiere un profundo conocimiento del pasado para el


análisis de los eventos de riesgos

9 Bibliografía
• Financial Risk Management (FRM) Books, Kaplan-Schweser

• http://www.clubgestionries gos.org/

• https://www.ecb.europa.eu/home/html/index.en.html

• https://www.bde.es/bde/es/

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte