Está en la página 1de 9

Instrucciones generales

$ El presente examen está basado en los temas desarrollados por el maestro en clase. Pretende valorar la correlación anatómica
y fisiológica que obtuviste. Toda la información se encuentra basada en la bibliografía indicada y en el material de clase del
asesor.

$ Contesta cada sección siguiendo las instrucciones 1) Marca la respuesta correcta con amarillo en la primera sección y
escribe con azul las respuestas de las secciones siguientes.
$ Utiliza los espacios destinados para cada pregunta y revisa que correspondan a cada inciso.
$ Manda tu archivo en PDF, al correo acostumbrado: tony.ancona.mid@gmail.com
$ Asunto del correo: UVM + SN + Apellido Apellido Nombre + Examen Segundo Parcial

I.- Contesta lo siguiente, indicando la opción correcta:

1) Todos los siguientes son estructuras consideradas de 3) En relación con la anatomía externa de la medula
protección para el sistema nervioso, EXCEPTO una, espinal, podemos afirmar únicamente lo siguiente:
indica cual: a) La intumescencia lumbar se extiende desde la
a) Costillas cuarta vértebra cervical hasta la primera vértebra
b) Cráneo toráxica
c) Columna vertebral y ligamentos vertebrales b) El cono medular es una prolongación de la
d) Meninges piamadre que se extiende en sentido caudal y fija
e) Líquido cefalorraquídeo la médula espinal al coxis
c) Hay 8 pares de nervios cervicales, 12 pares de
2) En relación con las meninges, indica lo FALSO: nervios torácicos, 5 pares de nervios lumbares, 5
a) La más superficial de las meninges espinales es la pares de nervios sacros y 1 par de nervios
duramadre, se continúa con el epineuro (el coxígeos
revestimiento externo de los nervios espinales y d) La raíz anterior o dorsal tiene axones de neuronas
craneales motoras, que conducen impulsos nerviosos desde
b) En la duramadre hay una gran cantidad de vasos el sistema nervioso central hacia los efectores
sanguíneos que abastecen de oxígeno y nutrientes (músculos y glándulas)
a la médula espinal
c) La meninge media es una membrana avascular 4) En relación con la anatomía descrita de los nervios
denominada aracnoides, se encuentra dentro de espinales y con referencia a que no todos los
la duramadre y es entre la dura madre y la segmentos de la médula espinal se encuentran
aracnoides donde se encuentra el espacio alineados con su vértebra correspondiente ¿dónde
subdural finaliza la médula espinal?
d) La más interna de las meninges es la piamadre a) Al nivel del borde superior de la primera vértebra
que se adhiere a la superficie de la médula espinal sacra
y al encéfalo b) Al nivel del borde inferior de la duodécima
e) Entre la aracnoides y la piamadre, se encuentra el vértebra torácica
espacio subaracnoideo c) Al nivel del borde inferior de la quinta vértebra
lumbar
d) Al nivel del borde superior de la segunda vértebra
lumbar
e) Ninguna de las anteriores es correcta

Dr. Antonio O. Ancona Sánchez, Sistema Nervioso, antonio_ancona@my.uvm.edu.mx


5) Inerva la piel y los músculos de la cabeza, cuello y 11) En relación con el desarrollo embrionario del encéfalo,
parte superior de los hombros y el tórax: podemos afirmar todo lo siguiente, EXCEPTO:
a) Plexo Cervical a) El encéfalo y la médula espinal derivan del tubo neural
b) Las primeras tres vesículas encefálicas son
b) Plexo Braquial prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo
c) Plexo Lumbar c) El diencéfalo forma el cerebro y los ventrículos
d) Plexo Sacro laterales
e) Ninguno de los anteriores d) El metencéfalo se convierte en protuberancia (puente),
el cerebelo y la parte superior del cuarto ventrículo
e) A partir del mielencéfalo se desarrolla el bulbo raquídeo
6) Inerva los hombros y los miembros superiores: y la parte inferior del cuarto ventrículo
a) Plexo Cervical
b) Plexo Braquial 12) ¿Cuál de las siguientes estructuras no corresponde al
conjunto?
c) Plexo Lumbar
a) Tronco del encéfalo
d) Plexo Sacro b) Cerebelo
e) Ninguno de los anteriores c) Diencéfalo
d) Médula espinal
e) Cerebro
7) Inerva la pared anterolateral del abdomen, los
genitales externos y parte de los miembros inferiores: 13) El tronco del encéfalo está constituido por:
a) Plexo Cervical a) Tálamo, hipotálamo y epitálamo
b) Plexo Braquial b) Cerebro y Cerebelo
c) Plexo Lumbar c) Diencéfalo y Mesencéfalo
d) Bulbo raquídeo, protuberancia y mesencéfalo
d) Plexo Sacro e) Ninguno de los anteriores
e) Ninguno de los anteriores
14) ¿Qué nombre reciben las arterias que irrigan al encéfalo?
8) Inerva los glúteos, el periné y los miembros inferiores: a) Carótidas internas y vertebrales
b) Yugulares y Carótidas
a) Plexo cervical c) Carótidas y Encefálicas
b) Plexo Braquial d) Ninguna de las anteriores
c) Plexo Lumbar
d) Plexo Sacro 15) En relación con el metabolismo del encéfalo, podemos
afirmar que:
e) Ninguno de los anteriores
a) En el adulto, el encéfalo utiliza alrededor del 20% del
oxígeno y de la glucosa que se consume
9) El reflejo rotuliano integra información en la sustancia b) Las neuronas sintetizan ATP casi exclusivamente a
gris de la médula espinal, por lo tanto, es un ejemplo partir de la glucosa, por medio de reacciones que
requieren oxígeno
de:
c) Cuando aumenta la actividad de las neuronas el flujo
a) Reflejo craneal sanguíneo de ese sector también aumenta
b) Reflejo somático d) Generalmente una breve interrupción de la irrigación de
c) Reflejo autónomo 1 a 2 minutos deteriora la capacidad funcional
e) Todas las anteriores
d) Reflejo espinal
e) Ninguna de las anteriores 16) ¿Cuántos minutos se considera que son necesarios para
generar daño permanente ante la privación total de oxígeno?
10) Los movimientos de rastreo lento que realizan los ojos a) 1
en la lectura es un ejemplo de: b) 4
c) 7
a) Reflejo craneal d) 10
b) Reflejo somático
c) Reflejo autónomo
d) Reflejo espinal
17) Es un líquido claro e incoloro compuesto principalmente por
e) Ninguna de las anteriores agua, que protege al encéfalo y la médula espinal de daños
físicos y químicos. Transporta oxígeno y glucosa desde la
sangre a las neuronas.

Dr. Antonio O. Ancona Sánchez, Sistema Nervioso, antonio_ancona@my.uvm.edu.mx


a) Barrera hematoencefálica
b) Ventrículos 23) Contiene núcleos pertenecientes al área neumotáxica y área
c) Líquido cefalorraquídeo apnéustica que junto con el parea rítmica bulbar, ayudan a
d) Ninguna de las anteriores controlar la respiración:
a) Cerebelo
18) La decusación de las pirámides está relacionada con: b) Bulbo Raquídeo
a) Cerebelo c) Oliva
b) Bulbo Raquídeo d) Protuberancia
c) Olivas e) Mesencéfalo
d) Mesencéfalo
e) Ninguna de las anteriores 24) Contiene los núcleos de los nervios trigéminos y facial:
a) Cerebelo
19) Contiene diversos núcleos que regulan actividades vitales b) Bulbo Raquídeo
como el centro cardiovascular y el área rítmica bulbar. Su c) Oliva
centro cardiovascular regula el ritmo y la intensidad de los d) Protuberancia
latidos cardiacos, como así también el diámetro de los vasos e) Formación reticular
sanguíneos. Su área rítmica controla el ritmo básico de la
respiración: 25) Son núcleos que actúan como centros reflejos visuales. A
a) Cerebelo través de circuitos neuronales que van desde la retina hasta
b) Olivas estos centros y de estos a los músculos extrínsecos del ojo,
c) Mesencéfalo los estímulos visuales provocan movimientos oculares para
d) Formación reticular seguir imágenes en movimiento (como un automóvil) e
e) Bulbo Raquídeo imágenes estacionarias (lectura):
a) Colículos o tubérculos cuadrigéminos superiores
20) Sus núcleos controlan los reflejos del vómito, la deglución, b) Pedúnculos cerebrales
el estornudo, la tos y el hipo: c) Núcleos pontinos
a) Bulbo Raquídeo d) Núcleos olivares inferiores
b) Cerebelo e) Ninguna de las anteriores
c) Cerebro
d) Mesencéfalo 26) Son responsables de los reflejos que gobiernan los
e) Formación reticular movimientos de la cabeza, los ojos, y el tronco en respuesta
a estímulos visuales:
21) Se encuentra a los lados de cada pirámide. Sus núcleos a) Pedúnculos cerebrales
reciben aferencias de la corteza cerebral, el núcleo rojo del b) Colículos o tubérculos cuadrigéminos superiores
encéfalo y la médula espinal. Sus neuronas extienden sus c) Núcleos pontinos
axones en el cerebelo, por lo que proporciona instrucciones d) Núcleos olivares inferiores
que utiliza el cerebro para producir ajustes en la actividad e) Ninguna de las anteriores
muscular, a medida que aprendemos nuevas habilidades
motoras:
a) Cerebelo
b) Olivas
c) Bulbo Raquídeo
d) Mesencéfalo
e) Formación reticular

27) Forman parte de la vía auditiva. Reciben impulsos de los


receptores para la audición en el oído interno y los envían al
encéfalo. Son centros para el reflejo del sobresalto,
movimiento repentino de la cabeza, los ojos y el tronco que
22) Son núcleos relacionados con las sensaciones de tacto, se produce frente a un ruido intenso, como un disparo:
presión, vibración y propiocepción consciente que se a) Colículos o tubérculos cuadrigéminos superiores
localizan en la zona posterior del bulbo: b) Pedúnculos cerebrales
a) Núcleos olivares inferiores c) Colículos o tubérculos cuadrigéminos inferiores
b) Núcleo gustativo d) Núcleos olivares inferiores
c) Núcleo grácil y cuneiforme e) Ninguna de las anteriores
d) Núcleos cocleares
e) Núcleos vestibulares

Dr. Antonio O. Ancona Sánchez, Sistema Nervioso, antonio_ancona@my.uvm.edu.mx


28) Contiene la sustancia negra, que son núcleos grandes y cerebelo y los núcleos basales hasta el área motora primaria
pigmentados con neuronas dopaminérgicas que se proyectan de la corteza cerebral. Sus núcleos participan en: emociones,
sobre los ganglios basales y ayudan a controlar la actividad memoria, aprendizaje y cognición:
muscular subconsciente. La pérdida de estas neuronas está a) Bulbo Raquídeo
asociada con el síndrome de Parkinson: b) Cerebro
a) Cerebelo c) Tálamo
b) Bulbo Raquídeo d) Formación reticular
c) Mesencéfalo e) Protuberancia Anular
d) Protuberancia
e) Formación reticular 33) Entre otros, tiene un núcleo ventral posterior que transmite
impulsos de sensaciones somáticas como el tacto, la presión,
29) Su función más importante es la conciencia, un estado de la vibración, el prurito, el cosquilleo, la temperatura, el dolor
vigilia en el cual el individuo está completamente alerta, y la propiocepción desde la cara y el cuerpo hasta la corteza
vigilante y orientado. Su inactivación produce sueño y su cerebral:
daño produce coma. a) Cerebelo
a) Colículos o tubérculos cuadrigéminos superiores b) Cerebro
b) Pedúnculos cerebrales c) Tálamo
c) Colículos o tubérculos cuadrigéminos inferiores d) Formación reticular
d) Sistema activador reticular ascendente e) Protuberancia Anular

30) Su función primaria es evaluar cómo se lleva a cabo un 34) Situado por debajo del tálamo, tiene una región mamilar que
movimiento iniciado por las áreas motoras del cerebro. sirve como estación de relevo para los reflejos relacionados
Cuando los movimientos iniciados por las áreas motoras no con el sentido del olfato:
se ejecutan correctamente, esto órgano detecta las a) Cerebelo
anomalías. Luego envía señales a las áreas motoras para b) Bulbo Raquídeo
ayudar a corregir los errores, afinar el movimiento y c) Formación reticular
coordinar las secuencias complejas de contracciones d) Protuberancia Anular
musculares esqueléticos: e) Hipotálamo
a) Cerebelo
b) Bulbo Raquídeo
c) Cerebro
d) Tálamo
e) Protuberancia Anular

35) Controla muchas funciones orgánicas y es uno de los


reguladores más importantes de la homeostasis. Constituye
una parte importante de regulación de la actividad visceral,
como la regulación de la frecuencia cardíaca, del
31) Es la principal región del encéfalo que regula la postura y el movimiento de los alimentos a través del tubo digestivo y de
equilibrio. Su función hace posible la realización de todos la contracción de la vejiga urinaria:
los movimientos voluntarios, así como funciones no motoras a) Hipotálamo
(cognitivas, adquisición de conocimiento y procesamiento b) Cerebelo
de lenguaje): c) Bulbo Raquídeo
a) Cerebelo d) Cerebro
b) Bulbo Raquídeo e) Formación reticular
c) Cerebro
d) Tálamo 36) Regula la ingesta de alimentos, contiene un centro de la
e) Protuberancia Anular alimentación, que promueve la ingesta, y un centro de la
saciedad que produce una sensación de plenitud y cese de la
32) Es la estación de relevo de la mayoría de los impulsos que alimentación. También contiene el centro de la sed.
llegan a las áreas sensitivas primarias de la corteza cerebral, a) Hipotálamo
desde la médula y el tronco del encéfalo. Contribuye a las b) Cerebelo
funciones motoras al transmitir información desde el c) Bulbo Raquídeo
Dr. Antonio O. Ancona Sánchez, Sistema Nervioso, antonio_ancona@my.uvm.edu.mx
d) Cerebro a) Nervio óptico
e) Formación reticular b) Nervio oculomotor, o motor ocular común
c) Nervio troclear
37) Funciona como termostato del cuerpo: d) Nervio abducens
a) Hipotálamo
b) Cerebelo 42) En relación con los lóbulos del cerebro, podemos afirmar lo
c) Bulbo Raquídeo siguiente:
d) Cerebro a) Cada hemisferio cerebral se subdivide en varios lóbulos
e) Formación reticular b) Los lóbulos se denominan según los huesos que los
cubren
38) Su núcleo supraquiasmático sirve como reloj biológico c) La ínsula no puede observarse en la superficie del
interno del cuerpo al establecer ritmos circadianos, patrones encéfalo
de actividad biológica (como el ciclo sueño-vigilia) que d) Todo lo anterior es correcto
acontecen en un esquema circadiano (ciclo de 24 horas): e) Nada de lo anterior es correcto
a) Cerebelo
b) Hipotálamo 43) En relación con las funciones de los núcleos de los ganglios
c) Bulbo Raquídeo basales podemos afirmar todo lo siguiente, EXCEPTO:
d) Cerebro a) El globo pálido participa en la regulación del tono
e) Formación reticular muscular de determinados movimientos del cuerpo
b) Los ganglios basales controlan la contracción
39) Secreta melatonina: subconsciente del músculo esquelético
a) Hipotálamo c) Ayudan a iniciar y a finalizar algunos procesos
b) Cerebelo cognitivos como la atención, memoria y planificación
c) Epitálamo d) Junto con el sistema límbico pueden actuar en la
d) Cerebro regulación de las conductas emocionales
e) Formación reticular e) Se conoce como el “cerebro emocional”

44) En relación con el sistema límbico, cuál de las siguientes no


corresponde al conjunto:
40) Su función se relaciona con el olfato, especialmente con las a) Dolor y placer
respuestas emocionales frente a los olores: b) Docilidad
a) Hipotálamo c) Afecto e ira
b) Cerebelo d) Planificación
c) Cerebro
d) Epitálamo
e) Formación reticular

41) Todos los siguientes nervios controlan el movimiento del


globo ocular, EXCEPTO UNO:

Dr. Antonio O. Ancona Sánchez, Sistema Nervioso, antonio_ancona@my.uvm.edu.mx


II.- En relación con los tractos medulares y la transmisión de los impulsos nerviosos, relaciona ambas columnas usando la
letra que corresponda a la descripción otorgada. Se pueden repetir y omitir.

45) _ Transmiten impulsos nerviosos desde el tronco encefálico y otras regiones


A. Fascículo grácil y del encéfalo que gobiernan los movimientos automáticos y que colaboran en
cuneiforme de la la coordinación de los movimientos del cuerpo en conjunto con los estímulos
columna posterior visuales
47) _Transmite impulsos nerviosos para tacto discriminativo, presión leve,
B. Tracto espinotalámico vibración y propiocepción consciente.
49) _ Se encargan del mantenimiento del tono muscular esquelético y de la
C. Tractos corticoespinales contracción de los músculos posturales, además de cumplir una función
lateral/anterior y central en el equilibrio, mediante la regulación del tono muscular en
corticobulbar respuesta a los movimientos de la cabeza.
51) _ Conducen los impulsos nerviosos que se originan en la corteza cerebral y
D. Tractos rubroespinal,
que están destinados a producir movimientos voluntarios de los músculos
tectoespinal, esqueléticos
vestibuloespinal y
53) _ Conduce impulsos nerviosos vinculados con la sensibilidad dolorosa, de
retículo lateral/medial
calor, frío, picazón, cosquilleo, presión profunda y sentido del tacto grueso.

Dr. Antonio O. Ancona Sánchez, Sistema Nervioso, antonio_ancona@my.uvm.edu.mx


III.- En relación con la fisiología de la médula espinal, indica los nombres de las estructuras indicadas, colocando la letra
que corresponda en las opciones siguientes:

54) __ ___ Tracto corticoespinal lateral


55) _____ Fascículo cuneiforme
56) _____ Tracto espinocerebeloso anterior

IV.- Responde con el nombre de cada uno de los 12 pares craneales, relacionado con su función (se pueden repetir y hay omisiones):

57) _ Acomodación del cristalino para visión cercana y constricción de la pupila


58) _Conduce impulsos de sensaciones táctiles, dolorosas y térmicas del cuero cabelludo
59) _ Conduce impulsos de sensaciones táctiles, dolorosas y térmicas de la cara y la cavidad oral, incluidos los dientes.
60) _ Gusto de los dos tercios anteriores de la lengua
61) _ Control de los músculos de la expresión facial y del oído medio
62) _ Secreción de saliva y lágrimas
63) _ Audición y equilibrio
64) _ Propiocepción de algunos músculos de la deglución, ayuda a la deglución y secreción de saliva
65) _ Motilidad y secreción de los órganos gastrointestinales

Dr. Antonio O. Ancona Sánchez, Sistema Nervioso, antonio_ancona@my.uvm.edu.mx


V.- INVESTIGACIÓN DIRIGIDA: En relación con la organización funciones (áreas sensitivas) de la corteza cerebral,
relaciona ambas columnas.
66) _____ Se localiza en la superficie medial del lóbulo temporal y recibe impulsos olfativos y está
relacionada con la percepción olfativa
A. Área 67) _____ Se localiza en el polo posterior del lóbulo occipital y recibe información visual y está
somatosensitiva vinculada con la percepción visual
primaria 68) _____ Se localiza directamente en sentido posterior al surco central de cada hemisferio cerebral, en
B. Área visual el giro poscentral del lóbulo parietal
primaria 69) _____ Recibe impulsos nerviosos de tacto, presión, vibración, prurito, cosquillas y temperatura
C. Área auditiva (frío y calor)
primaria 70) _____ Recibe impulsos nerviosos de dolor y propiocepción (posición de músculos y
D. Área olfativa articulaciones) y está involucrada en la percepción de esas sensaciones
primaria 71) _____ Localizada en la parte superior del lóbulo temporal recibe información sobre el sonido y
está vinculada con la percepción auditiva
72) _____ Contiene un “mapa” de todo el cuerpo y cada punto recibe impulsos nerviosos de una parte
específica del cuerpo y permite distinguir donde se origina una sensación

Dr. Antonio O. Ancona Sánchez, Sistema Nervioso, antonio_ancona@my.uvm.edu.mx


VI.- INVESTIGACIÓN DIRIGIDA: En relación con las funciones motoras y de asociación de la corteza cerebral, relaciona
ambas columnas.
73) _____ Tiene como función el almacenamiento de experiencias sensoriales
previas, lo que permite comparar sensaciones actuales con sensaciones pasadas.
74) _____ Se relaciona con el desarrollo de la personalidad, intelecto, habilidades
complejas de aprendizaje, recuperación de la información, iniciativa, juicio,
perspicacia, razonamiento, conciencia, humor, planificación para el futuro y
desarrollo de ideas abstractas.
75) _____ Se relaciona con la actividad motora aprendida compleja y secuencial.
Genera impulsos nerviosos que producen la contracción de grupos musculares
específicos en un orden determinado. También sirve como banco de memoria
para estos movimientos.
76) _____ Se localiza en el giro precentral del lóbulo frontal y presenta un “mapa”
A. Área motora primaria
de la totalidad del cuerpo que controla las contracciones voluntarias de un
B. Área del lenguaje de Broca
músculo o grupo de músculos específicos
C. Área de asociación
77) _____ Recibe información del área somatosensitiva primaria y del tálamo.
somatosensitiva
Permite determinar la forma y textura exactas de un objeto sin verlo, establecer
D. Área de asociación visual
la orientación de un objeto con respecto a otro cuando se los toca y tener
E. Área de reconocimiento facial
conciencia de la relación de las distintas partes del cuerpo.
F. Área de Wernicke 78) _____ Recibe impulsos sensoriales del área visual primaria y del tálamo.
G. Área de integración común Relaciona experiencias visuales presentes y pasadas; es imprescindible para
H. Corteza prefrontal reconocer y evaluar lo que se ve.
I. Área premotora 79) _____ Interpreta el significado del habla al reconocer palabras pronunciadas.
J. Área del campo ocular frontal Se activa cuando las palabras se traducen en pensamientos.
80) _____ Esta área integra interpretaciones sensoriales provenientes de las áreas
de asociación e impulsos de las áreas somatosensitiva, visual y auditiva, lo que
permite la formación de los pensamientos, basados en una variedad de
estímulos sensoriales. Luego transmite señales a otras regiones del encéfalo
para la respuesta adecuada a las señales sensitivas que ha interpretado.
81) _____ En el 97% de las personas se encuentra en el lóbulo frontal izquierdo.
Controla los músculos de la laringe, la faringe y la boca para la planificación y
producción de la palabra.
82) _____ Controla los movimientos de seguimiento voluntario del ojo.
83) _____ Almacena información sobre los rostros y permite reconocer a los
individuos por sus caras.

84) Inserta en hipervínculo de tu portafolio de evidencias aquí:

Dr. Antonio O. Ancona Sánchez, Sistema Nervioso, antonio_ancona@my.uvm.edu.mx

También podría gustarte