Está en la página 1de 10
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CALCA Calca, Capital del Valle Sagrado de los Incas Te RO BO ceca Ce 2019 - 2022 ORDENANZA MUNICIPAL N° 0( Calca, 14 de mayo de 2018 EL SENOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CALCA VISTO: Por el concejo Municipal en Sesion Ordinaria de Consejo de fecha 13 de mayo de 2019, bao la presidencia del sefor Alcalde Mvz. Adsiel K. Cartilo Cajgas, coniando con la asistencia de los Sefores Regidores: Juan Huallpa Alagon, Wilber Romero Torres, Lucia Esptia Condor, Richard Quispe Hualipa, Jacinto Quinto Chacon, Miguel Angel Bravo Maruti, Alex Virgilio Hermoza Ponce, Sergio Palacios Figueroa y Néstor Singuna Comejo; la opinion Legal N° 227-2019-ASLE-MPC-A-JUMP de fecha 03 de mayo de 2048: e Informe N° 129-2019-JLMQ-GMAIMPC de fecha 29 de abril de 2019 remitdo por el Gerente de Gestion Ambiental Blgo. José Luis Mancila Quispe; y, CONSIDERANDO: Que, el artculo 1” de la consttucion politica del Perl, establece la defense de la persona humana y al respeto de su dignidad con el in supremo de la sociedad y del estado, / El articulo N° 194° de a constitucin, modificada por ley de reforma consttucional N° 27680, establece ‘que las municipalidades provinciales y dsttales son érganos de gobierno local que gozan de autonomia politica, '/econémica administratva en los asuntos de su competencia, \ ‘Que, el articulo N°195° de la constitucion politica del Peri establece que, los gobiemnos locales promueven el desaroli, la econémica local y la prestaién de los servicios piblicos de su responsabilidad en ‘armonia con is policas y planes nacionales y regionals de desarrollo; (Que, el articulo 33° del Decreto Legislativo N* 1278 — Aprueba la Ley de Gestién Integral de Residuos Sbldos, La segregacion de residuos debe realizarse en fa fuente 0 en infraestructura de valorizacion de residuos debidamente autorizada; Que, e! articulo 34° del Decreto Legislativo N* 1278 - Aprueba la Ley de Gestion integral de Residuos Sblidos; Los generadores de residues municipales se encuentran obligados a entregar los residuos debidamente ‘segregadas a los operadores de residuos solides dabidamente autorizados o a las municipalidades que preston elsenicio. ue, e! articulo 35° del Decreto Legislatvo N° 1276 - Aprueba la Ley de Gestion Integral de Residuos Sblidos, La recoleccién de los residuos debe ser selectva y efectuada de acuerdo a las disposiciones emitidas por la autoridad municipal correspondiente, Los recicladores ylo asociaciones de recicladores debidamente formalizados se integran al sistema de recoleccion selectva implementado por la municipalidad correspondiente; Que, e! Articulo N* 19 del Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM, Aprueban Reglamento del Decreto Legislatvo N* 1278 que Aprueba la Ley de Gestién Integral de Residuos Sdlidos, las municipalidedes deben regular el proceso de segregacién de residuos sdlides municipales en la fuente en su jurisdiccién, en el marco del Programa de Segregacion en la Fuente y Recoleccion Selectiva de Residuos Solidos. Que, se observa que en esta jurisdicci6n diversas personas que se dedican a la actividad de recoleccién selectiva de Residuos Solidos para destinarlos a la industria del reciclaje, os cuales laboran en sitvacion de informalidad y de forma precaria, Asimismo, dichas personas no cuentan con regulacion legal que los ampare; Que, mediante aticulo 1° de la Ley N° 29419, Ley que Regula la Actividad de los Recicladores, establece el marco normativo para la regulacion de las actividades de los trabajadores de recicgje,orientada ala POEV AW Co tanta eer CoCo IL ELL Peto MCE ny MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CALCA Calca, Capital del Valle Sagrado de los Incas Dee B OL ced Cn Pree ys proteccion, capacitacion y promocién del desarolo socal y labora, promoviendo su formalizacin, asociacon y contibuyendo a la mejora en el manejo ecolégicamente eficiente de los residuos s6lidos en e! pais; en cconcordancia con el aticulo 5* de la citada ley, la actividad de los reciciadores es regulada por los gobiernos locales; Que, mediante artculo 25° del Decreto Supremo N° 005 - 2010 - MINAM, reglamento de la ley N° 29419, ley que regula la actividad de los recicladores, tiene como objetivo el de promover a formalizacion de las asociaciones para contbuir con la mejora en el manejo adecuado y reaprovechamiento de los residuos sdldos en el pais y en el Distito, afin de coadyuvar a la prteccién, capacitacién y promocion del desarrolo social y labora de los trabajadores, POR CUANTO: El Concejo Provincial de Calica, en uso de las facultades concedidas por el Articulo 194° de la CConstitucion Politica del Peru promulgada el 29-12-1993 y madificada por la Ley N° 27680 de fecha 06-03-2002, ‘al amparo de la Ley Organica de Municipalidades N° 27972 del 26-05-2003 y Ley N? 8230 del 03-04-1938, ha aprobado en ‘Sesién Ordinaria’ de fecha 13 de mayo de 2019, la siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL QUE PROMUEVE LA FORMALIZACION DE RECICLADORES Y RECOLECCION ‘SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL AMBITO DEL DISTRITO DE CALCA J CAPITULO! ASPECTOS GENERALES ‘ARTICULO 1°.- DEL OBJETO La ordenanza tiene como objeto la organizacién de un manejo integral y sostenible de los residuos sdlidos priorizando la reduccion, reuiizacion y recicaje de los mismos; a formalizaciéne inclusion socio econdmico de los recicladores y la reduccion de riesgos @ la salud pibica. La presente ordenanza establece un modolo integrado para promover el reaprovechamiento de los residuos sélidos como cadena productiva generadora de ‘empleos, concientizendo a la poblacién de la importancia dela actividad del reciclaje en relacién a la disminucién de la contaminacién ambiental, ontibuyendo al desarrollo sostenble de Ceca. ARTICULO 2°. DEL AMBITO En concordancia: con el artioulo 80° de la ley 27972 - Ley orgénica de municipalidades, con el Decreto Legislativo N° 1278 - Aprueba la Ley de Gestién Integral de Residuos Sbidos, con la ley N° 29419 - Ley que regu la actividad de los recicladores,y el decreto supremo N° 005 - 2010 ~MINAM que regiamenta dicha ley, la presente ordenanza reglamenta el manejo selectivo de los residuos séldos de origen domiciaro, comercial y de aquelles actividades que generan residuos similares susceptible de reaprovectiamiento en todo el mbito del distito de Calca, y que se aplca a toda persona natural o jurdica,insttucién piblica y prvada, Orgenizaciones de reciciadores y asoctaciones que sean generadoras U operadores de residuos sélides, Estén excluidos de esta cordenenza el manejo de residuos sdlidos peligrosos la que esta noimada por legistacén especial, los cuales serén manejados de acuerdo a lo que disponga la autoridad sectorial competent. ‘ARTICULO 3°.- LINEAMIENTOS DE POLITICA La Municipaidad Provincial de Calca, da conformidad con su rl promotor de las buenas practicas ambientales, inicia el proceso de formalizacion de reciciadores bajo los siguientes lineamientos de politica: Una cultura de consumidores responsables. ~ La educcin, la reutiizacin y el reciclae de los residuos sido inorgénicos. La segregacion en ia fuente y la responsabilidad social y ambiental en las vviendas, = Comercios, servicios, industiales, insttuciones pblcas yprivadasy otros similares. ~ La formalizacion de recicladores informales agrupados por asociaciones con miras a su consttucion cempresarial. ~ La recoleccién selectiva de los residuos sodas inorgénica para facitar su reaprovechamiento a través de racticas adecuadas de reciclaje. ~ La promocion y el fomento de las buenas précticas en el manejo selectvo de los residuos sélidos. Corr oC RAIL Peon Ut ely MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CALCA Calca, Capital del Valle Sagrado de los Incas Ree eB OL (ce cad Cen Pricer lyr) ~ Visién integral distil ARTICULO 4°.- COMPONENTES DEL PROGRAMA E! programa de formalizacién de recicladores y recoleccin selectva de residuos sélidos, contiene los siguientes ‘componentes: 4.1 Disefos técnioos para la recolecoién selectiva de residuos stlidos, 4.2 Formalizacin de recicladores y operadores para la recoleccion selectiva de residuos s6lios. 4.3 Diusién, sensibitzeci6n y educacién ambiental 4.4 Mecanismo de promocién y fscalizacion, CAPITULO II DISENOS TECNICOS PARA LA RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS ARTICULO 5°. ELABORACION DE ESTUDIOS SITUACIONALES DEL RECICLAJE La Municipalidad Provincial de Calca, formulara los estudios stuacionales del recclee, el mismo que debera contener los siguientes aspects: 5.1 Analisis estratégico de las capacidades, debilidades y necesidades de la municipalad en la recoleccién selectiva y formalizacion de recicladores. 5.2 Censo socio eoonémico a los recicladores que actian en el émbito distal, identficando sus necesidades ..bésicas, ingresos econémicos, formas de operar, grado de organizacin, su dstibucién en el tetioro y rutas de > \trabajo actuales, entre otros } '63 Estudio socio econémico de la comerializacin de los residuos sdlidos que se generan a partir de la "Segmentacién y recoleccién selectva de los residuos sbldos del ambito distal, identficando los principales aclores socials y suinterrelacion en la cadena del recclje. ARTICULO 6°. ELABORACION DEL PLAN TECNICO OPERATIVO PARA LA RECOLECCION SELECTIVA ‘Su formulacion estaré a cargo del Area de Medio Ambiente de la Municipaldad Provincial de Calca; la formulacién se hard con la participacion de los reciladores organizados con la finalidad de estandarizar el servicio de recoleccién selectva de los residuos stlidos operado por recicladores, asi como lograr cubrir progresivamente la totaidad selectva de los residuos sdlidos por recicladores, asi lograrcubrir progresivernente la totaldad selectva de los residuos sblidos operado por recicladores organizados con la finaidad de estandarizar el servicio de recoleccién selectva de los tesiduos sélidos operado por recicladores, asi como lograrcubrir progresivamente Ia totalidad de predios ubicados en su jrisiccin. 6.1 Analisis estadistco para hallar Ia estimacion y valorizacién de los residuos ‘slidos recuperables y el dimensionamiento del servicio de recoleccién selectiva de residuos sdidos operado por los recicladores formalizecion en el Ambito dela jrisdicion de la muricipalidad. 6.2 Planfcacion estratégica espacial para la sectorizacin y delimitacién de las rutas de recoleccién progresiva. 6.3 Disefio técnico de las rutas elaborado en funciin a la demanda estimada pare el senicio, las especificaciones técnicas del equipamiento, dreooiény tipo de via, 6.4 Deseripcion de los citerios técnioos para la operacién de la actividad de recoleccion selectva de residuos solidos. 8.5 Identficacion de los sectores macro y micro de recolecoién selectiva de residuos sélidos, los horarios de recoleccién y la frecuencia de la recoleccién, los mismos que deberén ser comunicados a la poblacn. CAPITULO it FORMALIZAGION DE RECICLADORES PARA LA RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS ‘ARTICULO 7°.- PERFIL DE RECICLADORES Tener edad minima de 18 afos, para lo cual deberd contar con DN vigente Las mujeres en gestacion solo podirén desarolar la actividad de reciclaje hasta los siete meses de embarazo, pudiendo reincorporarse a la misma al cumplir un mes del alumbramiento, debiendo acreditar los controles médioos que asi lo permitan, ARTICULO 8°,- PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, 8.1 CONVOCATORIA La Municipaidad Provincial de Calcarealizara las convocatoras dirgidas a organizaciones de reccladores con personeria juridica legalmente establecidas e inscitas en los registros piilcos, a efectos de invitaios a PEPE Ce tatty BOC OUR ee Lrad PMN score Cosy MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CALCA Calca, Capital del Valle Sagrado de los Incas ecm Renee yi oer GESTION rae ee Lyd partciar del programa de formalzacion de recicladores y reccleccion selectva de residuos sdiidos a su cargo de conformidad al aticulo 37° del D.S. N° 005 - 2010 - MINAM - reglamento dela ley N° 28419, ey que regula la actividad de los recicladores. 8.2 REGISTROS DE INSCRIPCION CCualquier organizacién de recicladores con personeria juridica pod presentar al Alcalde de la Muncipaidad Provincial de Calca, o quien haga sus veces, la solictud para ser parte del programa de formalizaciin de recicladores y recoleccién selectva de residuos solidos, dicha solcitud deberd venir acompafiado de los siguientes documentos: ~ Copia dela ficha registra de la organizacién ylo asociacién de recicladores emitida por los registros pliblicos de cafete = Relacién de los miembros de la asociaciin ylo organizacién, especticendo: nombres, apelidos, N° de DNI, edad, domiciio, servicio que prestan (tipo de residuos que recolectan) fima, ficha socio ~ econémico con Caracter de dectaracién jurada y que pueda ser verficado por la municipalidad en cualquier momento (anexo 01). = Camet de vacunacién contra el tétano, la hepatitis Bel dengue y otras, emitido por la direccién regional de salud. = Compromiso fimmado por los representantes de la asociacin ylo organizacion de brindar informacion sobre: cantidad de residuos sblidos recuperados para su reaprovechamiento, tratamiento ylo comercalizaciin a la ‘municipalidad Provincial de Calca. ~Concluye el procedimiento administrativo con la enivega del camet de identficacién municipal al reciclador y la constancia municipal de inscripcién a la asociacién. 8.3 CAPACITACION A RECICLADORES La Munipalidad Provincial de Calca promovera la capacitacién a los recicladores inscritos en el registio municipal de recicladores y asociaciones autorizades para la recoleccién selectiva de residuos sbldos. Los recicladores deberan paricipar obligatoriamente del programa de capactacién que comprende los siguientes médulos: manejo integral de residuos sdlidos, seguridad y salud ocupacional, gestin empresarial y recceje, habildades sociales y desarrollo personal, debiendo acrditar asistencia minima de tres (3) horas por cada curso programado por la muniipalidad u otras entidades pablicas o privadas; requisites indispensable para mantener vigente en el registro municipal. ARTICULO §°.- APERTURA DEL REGISTRO MUNICIPAL DEL RECICLADOR Y DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES AUTORIZADAS PARA LA RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS ‘SOLIDOS. La municppalidad Provincial_de Calca por intermedio del Area del Medio Ambiente, apertura a partir de la presente ordenanza, el «REGISTRO MUNICIPAL DEL RECICLADOR Y EL REGISTRO MUNICIPAL DE |ASOCIACIONES AUTORIZADAS PARA LA RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS» en el ‘ambito del Distrito de Calc; en base a lainformacién contenida en las fchas de datos basicos e informacién socio - econémico de los recidadores (anexo 01), y los requisitos exigidos a la organizacién para la ‘ormalzecion. ARTICULO 10°. DE CARNET MUNICIPAL DE RECICLADOR Y LA CONSTANCIA MUNICIPAL DE LA ASOCIACION. El camet de identficacion municipal del reciciador, consituye documento de identiicacion y de haber caifcado para realizar la actividad de reooleccion selectva; y la constancia municipal de la asociacién consituye ‘documento ylo comercilizacion de los residuos sbldos en el 2mbito del cstrito de Calca. ‘ARTICULO 11°.- MANEJO SELECTIVO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS CON FINES DE TRATAMIENTO Y REAPROVECHAMIENTO. El manejo selectvo de residues sélidos en la fuente de tio doméstico, comercial y de limpieza de espacios piblicos con fines de tratamiento y reaprovechamiento, contempla las actividades de segregacion en la fuente, almacenamiento intemo, recoleocién selectiva, trasporte, clasficacién, recuperacion, tratamiento y comercializacion, que serd efectuado por las asociaciones de recicladores formalizados por la municiplidad Provincial de Calca, mediante convenios especifcos ARTICULO 12°.. RESPONSABILIDAD DE LOS GENERADORES DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DECALCA PE Ce eat ica_—-‘Teleféno 084 202277 (f)/municipalidaddecalca MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CALCA Calca, Capital del Valle Sagrado de los Incas xo ey oe Cee 2019 - 2022 Todos los generados domiciiads dentro de la jursdiocién del distito de Calca, estan obligados a separar 0 ‘segtegar sus residuos s6ldos en orgénioos, inorgénicos reciclables e inorgénicos no recilables, para facltar su recoleccbn, transporte, reaprovechamiento yo tratamiento. Todos los generadores de residuos sdldos reaprovechables domicilados dentro de la juriscccin del dist, deberén entregar sus residuos al reciclador seleccionado por la Municipaidad Provincial mediante convenio especiico. )\ ARTICULO 13°.- RESPONSABILIDAD DE LAS ASOCIACIONES AUTORIZADAS PARA LA RECOLECCION ‘SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS ‘Todas las asociaciones de recoleccion seletva de residuos sbldos deberdn contar con la constancia municipal respectva para Su funcionamiento, Deberan portar 0 extibir la constancia de autorizaciin municipal para su contol por la autordad competente. Deberén garantizar la utiizacién de la indumentaria adecuada. Deberén Cefirse a los horarios establecidos en el programa de segregacién en la fuente y recoleccién selectva. Solo Podrén recolectar residuos sdidos segregados en la fuente. La asociacién que incumpla con las dsposiciones ‘serd sujeta a las sanciones establecdas en la presente ordenanza. ARTICULO 14*.- SEGREGACION Y ACONDICIONAMIENTO. La segregacion es la accién de agrupar y clasficarlo para faciitar su reaprovechamiento de los residuos séldos Dy, Esta permitida en los siguientes casos: \\ = Ena fuente por el generador, quien deber& asegurar un manejo intemo de manipuleo, acondicionamiento y f ~almaceriamiento temporal den condiciones sanitarias y ambientales aceptables. ~ La segregacién de residuos debe realzarse en la fuente 0 en infraestructura de valorizacién de residuos debidamente autorizada. ~ Estas instalaciones deberén ser conducdas por reciciadores o asociaciones de recicladores caificadas para la reooleccién selectva [ARTICULO 15° MATERIALES PARA RECICLAR Los cuales son determinados sobre la base de los resitados del itimo estudio de caracterzacién de residuos sbldos que se reali en cada distro: = Papel blanco ~ Papel mito ~Catén ~Pléstico PET ~ Caucho, cuero, jebe ~ Tetra Pack ~Lala Fierro ~ Materia orgénica ‘ARTICULO 16° RECOLECCION SELECTIVA. La recolecoiin selectva de residuos los sblidos por reciciadores ylo asociaciones de reciladores debidamente formalizados se integran al sistema de recoleccién selectva implementado por la municipaldad La ecoleccion puede desarrollarse a pie o en vehicula sin exposioin de los residuos al ambiente. 16.1, LUGARES ‘La Municipaldad Provincial de Calca, empezara por la recoleccin de residuos soidos en los lugares: Tiem | instituciones Educativas Mercados Barrios y comunidades ] 1 | -Nuestra Sefiora de Belén = Mercado Central - Villa estudlantes ~Agropecuario 28, = Mercado Modelo - Viviendas plo. - Sagrado Coraztn de Jesis -Mercado de productores.- | - Comunidad de Hucui Maximo San Roman Uroo, -Comunided Accha Alta - Virgen del Carmen - Virgen de Fatima - Thomas Alva Edison BECO PVCU tetra ry MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CALCA Calca, Capital del Valle Sagrado de los Incas ae ee rea Del mismo modo que se ira empadronando mas viviendas para la participacion del programa 16.2. HORARIO Se establece el siguiente horario: De 0200 pm a 6:00 pm, pudiendo establecerse un nuevo horaio previa diusién mediante medio de comunicacon esortao radial para conocimiento dela poblacién en general 16.3. FRECUENCIA ‘Se establece como dias de la semana para la recoleccion selectiva de residuos reciclables: El dia miércoles de cada semana, pudiendo ampliarse mas dias de la semana previa difusin mediante medio de comunicacon escrtao radial para conacimiento dela poblacin en general 16.4 OBLIGACIONES MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CALCA ~ Es responsable de ejecutaracciones para la formalzacin de recicladores y recoleccion selective de residuos sbldos en el ambito municipal. jecutar aciones de dfusin, sensibiizacion y ecucecién ambiental ~ Formula, implementar y evaluar el plan de recoleccién selectiva de residuos sdlidos. — Implementar un servicio de recoleccién selectiva de residuos sdlides operddo por organizaciones de recicladores formalizados. ladores formalizados para la implementacion del programa de segregacion en la fuente y recoleccion ectva. £57 \mplementar el mecanismo de promacién y educacién para la segregacién en la fuente de los residuos sdiidos. ~ Fiscalizar el adecuado manejo selectivo de los residuos sido ~ Promover, conjuntamente con la autoridad competente, [2 realizacin de campafia de vacunacién contra tétanos, hepatitis B dirigidas « recicladores fas. ‘ASOCIACION DE RECICLADORES ~ Cumplir con la normatividad vigente y autorizaciones corespondientes establecidas pr fa municiplidad, de conformidad a lo establecido en la presente ordenanza, ~ Estar inscitos en el programa y formalizacion y recoleccién selectva de residuos sOlidos que lleva a cabo la municipaldad. = Parcinar de la elaboracién, disero e implementacién de servicios de recolecoién seleciva de residuos sblidos, — Permitr a la municipal, un reporte mensualindicando la cantidad de residucs sblidos recuperados para su reaprovechamiento,almacenamiento, aconcicionamiento y/o comerciaizacion. = Cumplit con lo establecido por fa municipalidad, respecto a los sectores, rutas, horaros de ciculacion y {recvencias de ecoleccién seletva de residvos sblido reaprovechables. ~ Supervise / vigil que los reciladores de su organizacion cuenten con los implementos y equipos previstos ‘nla presente ordenanza, Partcinar en las campatias de mejoramiento dela limpieza, areas verdes y otros que la municipalidad organice coordine oportunemente, = Cumpir con les disposicones vigentes establecidas en la presente norma, En caso de incumplimiento sera sujeto a las sanciones establecidas. 16.5 RESPONSABLE La Sub Gerencia de Limpieza Piblica Omato Medio Ambiente y Areas verdes es el 6rgano responsable de la implementacion y seguimiento del programa de formalzacién de recicladores y recoleccin selectiva de residuos sbldos en el distito de Calca ‘ARTICULO 17°.» EQUIPAMIENTO PARA REALIZAR LA RECOLECCION SELECTIVA DE LOS RESIDUOS SOLIDOS, 17.1 INDUMENTARIA DE PROTECCION PERSONAL AL RECICLADOR ‘A. UNIFORM Todo recicador que realice la recoleccion selectva deberd usar 1. Uniforme de tela dil color verde u oscuro (mamelueo 0 camisa y pantalén, y en caso de les madres gestantes usaran overol de maternidad), con aplicacién de cinta reflectiva de seguridad, de dos (02) pulgadas de ~ancho, colo plateado ubicado en: pecho, espalda, cintura y piemas a la altura dela rola 2.2. polo de algodén. ‘a3. protector de cabeza tipo gor, BoC LTE Pere Cen. Calca MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CALCA Calca, Capital del Valle Sagrado de los Incas Weaker ee ee Ce Preacher) B. INPLEMENTAR DE PROTECCION DE SALUD OCUPACIONAL Deberén usar obligatoriamente mascarila, quantes de cuero y zapatos cerrados 0 zapalas. 11.2 VEHICULOS DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS. Se ha clasificado en dos tipos: 2) Vehiculo no convencional de recoleccon selectiva de residuos sélidos comprende el uso de trccos (a pedal, mmotarizado moto carga), los cuales deberén ser acondicionados para el trasporte de residuos sblidos inorgénicos, estos deberan ser trasladado en recipients cerrados con tapa hermética ) Vehiculos convencional de recoleccén selectva de residuos sdlidos comprende el uso de camionetas o ccamiones baranda, debidamente acondicionado para el transporte residuos sbidos re aprovechables, los cuales deberan contar con la cautorizacién municipal para transportar residuos slides comunes en vehiculos rmayores», emitda por autorided competent. En ambos casos, os vehiculos deben cumplr con las caraceristicas generales establecidas en el reglamento de la ley que regula la actividad de los reciladores. ARTICULO 18°.- INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, RECUPERACION, RECICLAJE Y COMERCIALIZACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS REAPROVECHABLES Las infraestructuras de acopio, recuperacion, recclale y comercializacion de residuos deberén utlizar como clspositivos de almacenamiento contenedores de colores por tipo de residuos reaprovecharies. A ». 1841 INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO, RECUPERACION, RECICLAJE Y COMERCIALIZACION DE x RESIDUOS SOLIDOS. 2) Caracteristica técnica del lugar Unicacién fuera del ambito urbano; estado sujeta su localizacién conforme a la zonificacién del distro y al indice de usos para la ubicacion de actividades. ~ Poser un érea mayor o igual a 150 m2, el cual debe incur tanto el rea adminstatvay de trabajo. El area de trabajo destinado para el almacenamiento y aconcicionamiento de los residuos s6lidos reciciables

También podría gustarte