Está en la página 1de 4

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

LUIS GUILLERMO ORTEGA AMBRÍZ

TEST DIAGNÓSTICO

1.- ¿ESCRIBE LO QUE TÚ CONOZCAS ACERCA DEL APRENDIZAJE?

R= Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia, en
especial de los conocimientos necesarios para aprender algún arte u oficio.
2.- ¿QUÉ ESPERAS DE ÉSTA MATERIA?
R= Adquirir los conocimientos necesarios para poder escudriñar en el vasto mundo de la
educación a través de lo que piensan los educandos y poder desarrollar estrategias que
faciliten el aprendizaje.
3.- ¿QUÉ NO TE GUSATARÍA QUE PASARA?
R= Que se desviara la temática fuera del contexto, por el contrario, percibir todo lo necesario
para poder aplicarlo a mi labor docente.
4.-¿A qué te comprometes?
R= Poner atención, participar en la medida de lo que se requiera y cumplir con las actividades
encomendadas por el docente.
ANTOLOGÍA DEL LENGUAJE

I. LA FILOSOFÍA ANALÍTICA:
Corriente filosófica que centra sus estudios en el pensamiento anglosajón (Gran
Bretaña y Estados Unidos) aunque en Algunos puntos, aborda corrientes de Alemania
y Austria.

a) BERTRAND RUSSELL ( INGLATERRA): Parte del razonamiento matemático,


muestra como la filosofía analítica, da pie a la inauguración de la filosofía
moderna, donde se sustituye la antigua lógica Aristotélica que predominó a lo
largo de muchos siglos atrás, Russell tuvo el mérito de demostrar, que muchas
conclusiones desarrolladas por el pensamiento metafísico que predominaba,
estaban equivocadas o eran indebidas, sus aportes fueron considerados como
aire fresco a la reflexión filosófica.

b) G.E. MOORE: Se preocupa por ir más allá de los lenguajes formalizados, la


propuesta de Moore, destaca la importancia del lenguaje ordinario, Moore se
opone a teorías anteriores y defiende las que se inclinan por un lenguaje
ordinario; su principal aportación fue la de expandir la reflexión sobre el lenguaje y
no dejarla restringida a los espacios especializados de las matemáticas y la
lógica.

c) LUDWIN WITTGENSTEIN( AUSTRIA): La filosofía analítica, da un salto


importante con éstas teorías de Ludwin, se interesa por el fenómeno global del
lenguaje, se preocupa por entender el fenómeno general que el lenguaje
representa, comprender lo que éste representa y sus límites.

d) JL AUSTIN: Su contribución al lenguaje, tiene una gran importancia dentro de la


filosofía del lenguaje, pues coloca al mismo en un lugar en el que ninguno de los
filósofos anteriores lo habían colocado. Austin está de acuerdo, con el hecho de
que el lenguaje sirve para describir lo existente, el lenguaje es acción.
CUESTIONARIO SOBRE HABILIDADES DE CONTACTO

1.- ¿TU CREES QUE TE COMUNICAS EN FORMA CLARA?

R= EN LO GENERAL, CREO QUE SÍ, PROCURO MANEJAR PALABRAS ADECUADAS EN TORNO AL


CONTEXTO Y PROCURO PONER ATENCIÓN.

2.- ¿TU CREES QUE TE COMUNICAS EN FORMA DIRECTA?

R= CREO QUE SÍ, SIEMPRE HE PROCURADO SER DIRECTO EN TORNO A LAS COSAS QUE DIGO,
PIENSO Y SIENTO, POR OBVIEDAD, ESO ME HA GENERADO CONFLICTOS CON ALGUNAS PERSONAS.

3.-EN OCASIONES SI ME HA COSTADO TRABAJO COMUNICARME CON ALGUNAS PERSONAS, SOBRE


TODO, CUANDO LOS PUNTOS DE VISTA SON DIFERENTES, ME CUESTA MUCHO TRABAJO LIDIAR
CON GENTE NECIA, SUELO SER DIRECTO, PACIENTE Y ANALIZO A QUIÉN VOY A DIRIGIRME PARA
SABER QUE LENGUAJE O EXPRESIONES MANEJAR.

4.- ALGUNAS PERSONAS ME HAN HECHO OBSERVACIONES SOBRE MI MANERA DE


COMUNICARME, A VECES, SUELO HABLAR MUY RÁPIDO Y EN TONO DE VOZ MUY ALTO, CASI AL
BORDE DE GRITAR, PERO ES UN MAL HÁBITO QUE HE TENIDO QUE IR CORRIGIENDO.

5.-ESTOY HACIENDO CORRECIONES EN TORNO A M MANERA DE COMUNICARME, DE ACUERDO A


LAS OBSERVACIONES QUE ME HAN HECHO COMPAÑEROS DE TRABAJO.

CUESTIONARIO SOBRE HABILIDADES PARA RESPONDER

1.- ¿PUEDES RESPONDER?

R= POR LO GENERAL, SÍ, PROCURO ESCUCHAR, ANALIZAR EL TEMA O INFORMACIÓN O SUELO


PREPARARME ANTES DE RESPONDR A ALGÚN CUESTIONAMIENTO.

2.-¿LO HACES?

R= SI, A MENUDO LO HAGO, ME GUSTA RESPONDER, SER PARTICIPATIVO, PERO PARA ELLO, HAY
QUE PREPARARSE.

3.-¿ LE RESPONDES A LAS PERSONAS EN TU VIDA?

R= SI, SOBRE TODO, CUANDO LO QUE PREGUNTAN TIENE SENTIDO, LÓGICA O BUSCAN UN BIEN
COMÚN A MIS INTERESES.

4.-¿ PUEDES RESPONDER COSAS POSITIVAS?

R= DESDE LUEGO, PERO SI HE EXPERIMENTADO SITUACIONES QUE NO HAN SIDO TAN POSITIVAS

5.- ¿PUEDES RESPONDER EMOCINALMENTE A SITUACIONES EMOCIONALES?

R= SI, PERO A VECES ES CONTRAPRODUCENTE, SOY MUY VISCERAL EN MIS EMOCIONES.


6.-¿ CÓMO MANEJAS LAS SITUACIONES NEGATIVAS?

R= COMO YA DIJE ANTERIORMENTE, SOY MUY VISCERAL, PERO POR MI CARÁCTER Y


DEPENDIENDO LA POSTURA EN OCASIONES REACCIONO DE MANERA ENÉRGICA.

CUESTIONARIO SOBRE HABILIDADES PARA PEDIR

1.- ¿EN TU VIDA PERSONAL, IDENTIFICAS LO QUE NECESITAS Y QUIERES?

R= LO QUE NECESITO, SÍ, EN CUANTO A LO QUE QUIERO, A VECES ME CUESTA TRABAJO DECIDIR.

2.- ¿EN TUS RELACIONES DE TRABAJO, ERES CAPAZ DE DELEGAR?

R= SI, SOBRE TODO, CUANDO LA GENTE NO SE PONE DE ACUERDO, NO ME GUSTA PERDER EL


TIEMPO EN COSAS QUE DESDE UN PRINCIPIO SE PUEDAN SOLUCIONAR.

3.- ¿QUÉ TANTO PUEDO PEDIR AYUDA O RETROALIMENTACIÓN?

R= ME GUSTA PARTICIPAR, PONER DE MI PARTE Y CUANDO HAY COSAS QUE NO LAS SE HACER,
PIDO AYUDA, APOYO O LO QUE SEA Y LAS HAGO.

4.- ¿HAY COSAS QUE PUEDO MEJORAR PARA PODER PEDIR?

R= DESDE LUEGO QUE SI, PRIMERO ES NECESARIO DARNOS CUENTA DE QUE NO SOMOS
EXPERTOS EN TODO Y QUE SIEMPRE HAY SITUACIONES EN NUESTRA VIDA EN LAS CUALES
NECESITAMOS AYUDA, NO TENER PENA EN DECIR QUE NO SABEMOS HACERLO.

También podría gustarte