Está en la página 1de 6

Alianza

Netzarita Internacional AMI



Clase 1
Introducción
Ética del Talmid


















CLASE 1
ETICA DEL TALMID

EL TALMID Y EL ESTUDIO DE LA TORÁ

Shalom uBrajah Paz y Bendiciones, con la aceptación de nuestro programa
de estudio, usted (es) pasa (n) a ser talmid (im) de la Escuela Netzarita; y
por lo tanto, es nuestra responsabilidad instruirle en los caminos de la Torá
para su crecimiento espiritual.

Antes de poder establecer las normativas halajicas en cuanto a la conducta
de un Talmid, queremos comenzar definiendo ¿qué es un Talmid?

La palabra Talmid viene del verbo hebreo “Lilmod” “Estudiar” y está
relacionada con la palabra “Talmud” “Estudio”; por lo tanto, un talmid es
un estudiante, sin embargo, el termino estudiante en español tiene una
connotación académica intelectual más que formativa; un estudiante desde
la perspectiva española del termino, está relacionado con la adquisición de
conocimiento y no tanto con el proceso formativo, es por eso que muchos
prefieren traducir la palabra Talmid como Discípulo, ya que esta última
connotación incluye un proceso formativo y vivencial.

Enseña el Judaísmo: Un talmid debe conocer la Biblia y la Ley Oral, su
carácter debe distinguirse por el respeto que manifiesta a su propio maestro
y por una vida de piedad. Debe manifestar humildad en presencia de los
sabios y ser escrupuloso con respecto a su apariencia.

Según esta definición, el Talmid entonces es alguien que vela por el
conocimiento de las Escrituras, pero a su vez, debe preocuparse por
moldear su vida y su carácter, poniendo énfasis en el respeto, en una vida
piadosa, en la humildad y en el cuidado de su apariencia.

Una de las características esenciales de un Talmid, es que debe ser un
estudioso de la Torá. Debe ser versado en el conocimiento bíblico y en la
tradición oral de Israel.

Con el fin de mostrar el valor que tiene la Torá en la vida de cada uno de los
hijos de Israel, queremos impartirles a nuestros talmidim, algunas
máximas de nuestros sabios con el fin de establecer en sus vidas la
importancia del estudio de la Torá.

Enseña un tratado conocido como Pirke Avot (Ética de los Padres): Shimon
Hatzadik (el justo) era de los últimos miembros de la Gran Asamblea. Él solía
decir, el mundo está fundado en tres cosas: La Torá, el Culto y la Caridad.

Según la Opinión de este sabio de nuestro pueblo Israel, conocido como
Shimon el Justo, que vivió aproximadamente dos siglos antes de nuestro
Santo Maestro Yeshua, uno de los fundamentos del mundo es la Torá y por
tal razón, el estudio de la Torá debe tener una importancia en la vida de
todo hijo de Israel.

El Ribi Yeshua basado en esta misma línea de pensamiento nos enseñó lo
siguiente: Porque de cierto os digo, hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una
yud ni un adorno de una letra sagrada, pasará de la Torá hasta que todo lo
dicho en ella haya sido totalmente enseñado y alcanzado su intención
original.

Por su parte, Maímonides un sabio sefardí del Siglo XII, en su majestuosa
obra conocida como el Mishne Torá (La Repetición de la Torá), en la que
ordena de forma temática las leyes de la Torá Escrita y la Tradición Oral,
enseña lo siguiente acerca de la Torá:

El pueblo de Israel ha sido coronado con tres coronas: la de la Torá, la del
Sacerdocio y la de la realeza. Aarón mereció la corona del sacerdocio, como
está escrito: “Será para él y para su simiente después de él, un pacto de
sacerdocio eterno” (Num. 25:13). David mereció la corona de la realeza,
como está escrito: “Su simiente será para la eternidad, y su trono, como el sol
ante mí” (Sal. 89:37). La Corona de la Torá, en cambio permanece a
disposición de todo judío, como está escrito: “Moisés nos ordenó la Torá,
heredad de la congregación de Jacob” (Dt. 33:4); es decir: el que quiere, viene
y la toma.

Tan importante es el estudio de la Torá que los sabios no dudaron en
afirmar: No hay entre todos los preceptos ninguno comparable al de estudiar
la Torá; por el contrario, el estudio de la Torá pesa tanto como todos los
demás preceptos juntos, pues el estudio conduce a la acción, de manera que
el estudio precede a la acción en todo sentido. (Mishne Torá 3:3).

Enseño el Rabi Jaim Luzzato: El estudio de la Torá es una necesidad obvia.
Sin ésta, es imposible servir a D’os, puesto que, ¿cómo cumpliríamos los
mandamientos si no sabemos qué nos fue ordenado?

El Talmid debe por lo tanto, esforzarse en el estudio de la Torá y tratar de
que cada uno de las lecciones impartida por su maestro puedan ser
atesoradas en su corazón.

El estudio de la Torá es una mitzvá específica en Deuteronomio 6:7 (que
recitamos diariamente en Shemá): "Deberás enseñarles cuidadosamente a
tus hijos" –con lo que nos ordena transmitir la Torá a la generación
siguiente... "y deberás hablar de ellas (palabras de Torá) mientras estés
sentado en tu hogar, mientras camines en el camino, cuando te vayas a
acostar y cuando te levantes" – con lo que nos ordena estudiar Torá. Esta
necesidad de dedicarnos a conocer la Torá, trabajar sobre ella, esforzarnos
por comprenderla, darle primera prioridad – se repite una y otra vez a lo
largo de la Biblia.

Es sabido lo que escribieron los Poskim (Sabios que dictaminan la halajá),
acerca de lo que cita el Talmud, (Shabat 31), que le preguntan a la persona
en el momento del juicio celestial: “¿Asignaste momentos fijos para el
estudio de Torá?”. Sin embargo, no por esto se libera el resto del tiempo que
tiene ocioso, porque dice en el tratado de Peá que la Torá “no tiene medida”.
Por eso, fijar un tiempo es una obligación, aunque la persona tenga muchas
ocupaciones orientadas a su manutención. La persona está obligada a
encontrar un tiempo fijo de estudio que no sea anulado de ninguna manera.
Pero sin embargo, si encuentra más tiempo, no debe exceptuarse de la
obligación de estudiar, incluso cuando se le presente la oportunidad de
hacer una Mitzvá, porque si ésta puede ser realizada por otros, él no debe
interrumpir su estudio a fin de cumplirla.

¿Qué es la Torá?
• El título Torá suele referirse en forma específica a los Cinco Libros
de Moisés.
• La Torá también puede hacer referencia a la Torá Escrita, vale decir,
todas las Escrituras canonizadas.
• La Torá también puede referirse a lo que hemos mencionado más la
Torá Oral, que incluye:
o la recopilación de leyes y reglamentaciones denominadas
Mishná, junto con otras compilaciones aceptadas,
o la discusión y el debate de dicho material, que es lo que se
denomina el Talmud o la Guemará,
o las historias y sus lecciones, que aparecen compiladas en el
Talmud y obras midráshicas.
o todas las demás enseñanzas que fueron aceptadas por el
prologado consenso de la comunidad judía observante, o bien
porque tienen firmes bases en algún precedente o bien porque
se demostró que surgieron por medios aceptados a partir de
textos y opiniones anteriores.
• Para nosotros como Netzaritas, debemos resaltar también el hecho
de que la vida y enseñanza de nuestro Santo Maestro Yeshua
haMashiaj, y de sus emisarios, es también Torá (instrucción) para
nuestras vidas.

Por tal razón, un talmid Netzarita, debe estar comprometido con el estudio
de la Torá, especialmente con las dos primeras acepciones del término y
con la última. En otras palabras debe ser conocer de los Cinco libros de
Moshe conocido como Humash o Pentateuco, debe ser conocer de todas las
Escrituras y de manera especial debe ser conocedor de la vida, enseñanza
de Yeshua y sus emisarios, además de refinar su carácter y su modales.

Aspectos que estaremos estudiando en las próximas clases de este curso
de la Ética de un Talmid.

Preguntas:

1. ¿Qué significa el termino hebreo Talmid y de que raiz proviene?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________




2. ¿Cuál es la definición más apropiada del termino Talmid?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es el Significado especifico del termino Torá?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

4. ¿Para el Judaísmo Netzarita qué puede también considerarse como
Torá?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

5. ¿Qué aspectos de la clase llamaron más tu atencion?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

También podría gustarte