Está en la página 1de 1

Título: La entrega de bonos es necesaria para la población vulnerable

Es evidente que la crisis mundial del Covid-19 ha resultado desastrosa para el sector más
vulnerable de la población, que incluye a niños, madres gestantes y ancianos. Ante la
pérdida de empleos y oportunidades debido a las restricciones que impone la pandemia,
se argumenta que no deben entregarse más bonos a la población de escasos recursos,
pues algunos lo consideran populismo y que aumenta el desequilibrio de la caja fiscal.
Sin embargo, otros consideran que el impacto económico ha sido tan profundo que se
amerita y hace necesario proveer un apoyo monetario a los más vulnerables.
Concordando con la segunda postura, opinamos que la entrega de bonos es
absolutamente necesaria para combatir la pobreza extrema y es obligación del Estado. A
continuación, presentaremos dos argumentos que respaldan nuestro planteamiento.

Por un lado, las cifras demuestran claramente el efecto de la pandemia en millones de


peruanos que han caído al nivel de pobreza y pobreza extrema. El Estado no puede
permanecer impasible cuando un sector grande de la población se hunde en la miseria.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 14 de mayo de
2021): “En el año 2020, la pobreza monetaria afectó al 30,1% de la población del país,
incrementándose en 9,9 puntos porcentuales en comparación con el año 2019.” Por lo
tanto, ante la dimensión de la catástrofe económica, la entrega de bonos permitirá a los
sectores más golpeados y vulnerables lograr al menos satisfacer sus necesidades básicas
y no caer en la desnutrición o la enfermedad.

También podría gustarte