Está en la página 1de 1

MASLOW

TEORÍA

La pirámide de Maslow es una teoría de motivación que trata de explicar qué impulsa la conducta
humana. La pirámide consta de cinco niveles que están ordenados jerárquicamente según
las necesidades humanas que atraviesan todas las personas.

En la base de la pirámide aparecen nuestras necesidades fisiológicas, que todos los humanos


necesitamos cubrir en primera instancia. Una vez cubiertas estas necesidades, buscamos satisfacer
nuestras necesidades inmediatamente superiores, pero no se puede llegar a un escalón superior si
no hemos cubierto antes los inferiores, o lo que es lo mismo, según vamos satisfaciendo nuestras
necesidades más básicas, desarrollamos necesidades y deseos más elevados.

Las capas de la Pirámide de Maslow

 Base: necesidades fisiológicas


 Segunda capa: necesidades de seguridad
 Tercera capa: necesidades sociales
 Cuarta capa: necesidades de estima
 Cima: necesidades de autorrealización

APORTES DE MASLOW A LA EDUCACIÓN

En el Caso de los estudiantes La meta más importante para el estudiante es APRENDER. Esto
resulta en que el Conocimiento va ser retenido y será útil en su Vida. Esta meta va conectada con
la Motivación. Si el estudiante no está motivado el aprendizaje no tiene lugar. Un estudiante tiene
la capacidad de alcanzar su potencial en el nivel más alto. El Papel del Maestro, Cómo maestros
dirigirán sus aulas, es el factor de alto rango, que dirige la motivación de los estudiantes. Allí esta
su responsabilidad para comprenderlas necesidades de sus estudiantes, él debe entender el
concepto de jerarquía de Maslow para desarrollar sus programas de enseñanza de acuerdo con los
estados de ánimo, en la escena educativa el profesor tiene la responsabilidad de desarrollar
situaciones que animen, que refuercen y mantengan la motivación en el estudiante. Maslow
concluyó que la condición previa, medio ambiental de estimulación cambió, era necesario motivar
de manera individual, ahí también es responsabilidad de los maestros, para incluir medios de
estímulo en sus programas de enseñanza, de tomar interés por los estudiantes.

EJEMPLO

También podría gustarte