Está en la página 1de 1

PÁNICO

DIRECCIÓN DE EMPREDIMIENTO E
INNOVACIÓN

FINANCIERO
El pánico financiero, pánico bancario o estampida bancaria, es
una situación en donde un gran número de clientes retiran su
dinero de los bancos por miedo a que el sistema colapse y no se
responda por sus depósitos o ahorros.
ORIGEN
El pánico bancario tiene su origen en la desconfianza
generalizada sobre el sistema bancario. Los clientes,
por alguna razón, justificada o no, creen que
su banco no será capaz de responder por el dinero
depositado en ellos. Así, se genera una especie de
competencia en donde las personas se apresuran a ser
las primeras en sacar su dinero antes de que el banco
se quede sin recursos.
CAUSAS
El pánico financiero puede tener diversas causas.
A continuación, vemos algunas de las más relevantes:
CRISIS ECONÓMICAS GRAVES
En algunos casos puede existir el temor de que el Estado
intervenga a los bancos congelando sus activos
CRISIS POLÍTICAS
Llevan a una pérdida de credibilidad de los bonos 
gubernamentales y al alejamiento de la inversión  extranjera
MALA ADMINISTRACIÓN DE LOS BANCOS
Puede ser por varias razones, como la toma de riesgos
excesiva, cartera poco diversificada, etc.
BURBUJAS ESPECULATIVAS
se hace evidente la sobreevaluación de los activos y
cuando explotan se produce un pánico bancario.

EFECTOS
DESESTABILIZACIÓN DE LOS BANCOS
En el sistema bancario moderno el dinero no se guarda en
metálico (billetes o monedas) todos los depósitos recibidos,
sino solo una parte de ellos. Con la parte restante, se llevan a
cabo operaciones que les permiten obtener ganancias
(realizan préstamos, hacen inversiones, etc.). De esta forma,
si todos los clientes vienen a la vez a solicitar su dinero, el
banco no podrá responder a todos
DESCONFIANZA GENERALIZADA
Es a largo plazo, la desconfianza generalizada en el
sistema bancario y su posterior destrucción tiene
efectos muy negativos en la economía, el crecimiento y la
inversión se estancan, aumenta el desempleo y el país se
sumerge en una crisis económica que puede extenderse a
la esfera política y social.
ECONOMIPEDIA.COM. (S.F.).
ECONOMIPEDIA.COM. OBTENIDO DE
HTTPS://ECONOMIPEDIA.COM/DEFINICIONES/PANICO-BANCARIO.HTML

También podría gustarte