Está en la página 1de 1

COHESIÓN

Título: ------------------------------------------------------------------
Ya sea a través de películas, lecturas o viajes a lugares distantes, podemos
reconocer que los paisajes de nuestro planeta son sustancialmente distintos de una región
geográfica a otra. Incluso, dentro de una misma región el paisaje puede sufrir variaciones
importantes.
Por otra parte, se considera que el total de las aproximadamente 1.500.000 especies
conocidas son una mínima proporción del total de las especies que habitan el planeta y que
explotan de diversas maneras un gran número de hábitats.
Por eso, encontraremos manifestaciones de vida en ambientes donde las
condiciones físicas resultan extremas (tomando como referencia al hombre y a los vegetales
y animales que normalmente conviven con él). Tanto en las insondables profundidades
oceánicas como en las altas montañas del Himalaya o en los vastos desiertos de arena
existen organismos cuyas características morfológicas, fisiológicas y etiológicas son
adecuadas para prosperar en esos medios.
Es decir, que las características particulares que les permiten subsistir en un medio
determinado llevan el nombre de ADAPTACIONES.
Aljanati, Wolovelsky y Tambussi, Biología II. Los caminos de la evolución, Bs.
As., Colihue, 1996.
Responder:
1. ¿Qué función del lenguaje predomina? ¿Por qué?
2. Analizar la cohesión:
 Definí por cotexto las siguientes palabras: distantes, sustancialmente, región,
proporción, hábitats, insondables, vastos, morfológicas, fisiológicas, etiológicas,
prosperar.
 ¿A quién hace referencia el pronombre destacado? (él)
 Buscar en el párrafo 4° el hiperónimo de: altas montañas, profundidades
oceánicas y vastos desiertos.
 Subrayar dos sinónimos de ambiente.
 ¿Cuáles son los recursos cohesivos de la oración subrayada? Justificá su uso.
 En el 2° párrafo se repite una palabra que puede omitirse (elipsis) sin crear
ambigüedad. Tachar la palabra.
 ¿Qué función cumplen los conectores encerrados en cuadros? (sirven para)
 Sintetizar el contenido de cada párrafo en una oración unimembre. (Subtemas)
 Agregar una reformulación (ACLARACIÓN) en el tercer párrafo que aclare el
concepto de “extremas”.
 Definir de otro modo el concepto de ADAPTACIÓN.
 Colocar un título al texto que atrape la atención del lector.

También podría gustarte