Está en la página 1de 2

Universidad de La Sabana

Estética y Filosofía del arte


Formato para realizar el Resumen Analítico Especializado

 Extensión 3 páginas completas.

 Letra Times New Roman 12, espacio sencillo.

FORMATO RAE: RESUMEN ANALÍTICO


ESPECIALIZADO

Curso: Estética y Filosofía del arte

Resumen Analítico Especializado

Nicolás Sacristán

Fecha: 02/02/2022
Información general del documento

Tipo de documento Libro

Título del Una reflexión filosófica sobre el arte


documento

Referencia Muñoz, R. (2006). Una reflexión filosófica sobre el arte. Thémata.


bibliográfica Revista de filosofía.

Introducción
A lo largo del texto, explico y conecto las ideas centrales del autor alrededor del arte. Es decir, las
respuestas que ofrece a las cuestiones como: ¿qué es el arte? ¿cómo se produce? ¿qué tipos de arte
existen?
De la misma forma, reflexiono y busco respuestas alternativas a dichas cuestiones. Por el mismo
lado, es que el escrito obtiene una importancia a mi carrera como filósofo. Esto se debe a que, dentro
del mismo, hago un ejercicio netamente filosófico, en cuanto reflexiono y busco respuestas
alternativas a las cuestiones generales que surgen sobre el arte.
Objetivo de la
Reconstruir las ideas principales de Muñoz sobre el concepto de arte
reseña
para enlazarlas, y entender de manera completa su teoría.

Criticar el sentido, y el significado de la “inspiración” dentro del


marco artístico con el propósito de esclarecer el proceso de creación.

Aprender el rol de la belleza dentro del arte, para objetivar el


propósito esencial del mismo.

Estructura del documento  El texto está dividido en tres partes.


 En la primera parte se hace un contexto general del tema (el arte).
Esto se logra partiendo de la idea del autor sobre la relación entre
la objetividad de la realidad, y la subjetividad del artista, dentro
del arte mismo. En este punto, es donde se resalta la importancia
que tiene tanto el agente interior, como el agente exterior.
 En la segunda parte se hace una reflexión alrededor del concepto
de inspiración. Para ello, se hace uso de la explicación y la
perspectiva que refleja el autor en su texto acerca del tema. Al
final de esta parte, se intenta otorgar una manera de entender dicho
termino.
 En la tercera parte se revisan los dos tipos de creación artística
señaladas por el autor, con el objetivo de seguir reconstruyendo el
concepto de arte, y su importancia en la construcción del mundo
humano.

También podría gustarte