Está en la página 1de 1

Para la implementación de Fibonacci si deseamos conocer el Fibonacci de un numero asignamos

un primer valor a fib que será 0 y un segundo valor a fib que será 1.

Teniendo esto ahora creamos la función donde reciba un parámetro n y se llama la función fib
haciendo una resta de n-1 + la función fib y n-2 . teniendo que después de hacer la resta se
aplicara Fibonacci nuevamente para el resultado final

Por ejemplo si necesitamos Fibonacci de 4 lo que hará la función será poner n = 4

Lo que seria dentro de la función (n-1) + (n-2) quedaría = fib (3) + fib(2) que esto se hace
nuevamente

Ya que ahora se remplaza n por los que ahora ocupan el lugar, teniendo recursividad

Quedaria fib(3) dentro de la función (n-1) + (n-2) = fib (2) + fib(1) lo que es ahora igual a

N ahora pasa a ser 2 y queda = fib(1) + fib (0) = y fib de 1 es 1 y fib de 0 es igual a 0

Por lo tanto queda en fib de 3 es igual a = 2 ya que fib (2) y fib(1) valen 1+1

Y como fib de 3 es = 2 y fib de 2 es= 1 el resultado de Fibonacci de 4 es = 3

También podría gustarte