Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
mx
El embarazo en la adolescencia es considerado un problema desde diferentes ópticas, ya que implica mayor
riesgo de mortalidad materna, menores oportunidades de educación y, en ocasiones, el abandono total de los
estudios, así como el fortalecimiento del círculo de la pobreza y un mayor riesgo de daño y mortalidad infantil.
Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que
hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como embarazo adolescente o temprano aquél que
correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no
ocurre entre los 15 y los 19 años de edad.
estén disponibles. Acepto Leer más
El programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y el Desarrollo (El Cairo, 1994)
afirma que las madres adolescentes enfrentan un riesgo superior al riesgo general de perder la vida debido al
embarazo y el parto, y sus hijas e hijos tienen niveles más altos de morbilidad y mortalidad.
En este sentido, el libro el Embarazo en la Adolescencia en Salud Publica de México, de Claudio Stren,
informa que el embarazo adolescente tiende a concentrarse en los grupos de la población que presentan
condiciones inadecuadas de salud de la madre y en los que ésta no cuenta con el apoyo y la atención
necesarios.
Lo cual sugiere que el riesgo de tener un hijo antes de los 19 años no se debe únicamente a razones biológicas,
sino también a las condiciones sociales en las que se desarrolla el embarazo.
Diversos estudios indican que más del 50 por ciento de las y los jóvenes menores de 17 años son sexualmente
activos. Este fenómeno es denominado sexualidad temprana en numerosos documentos, e implica riesgos de
un embarazo, deseado o indeseado, con consecuencias negativas a corto y largo plazo para las mujeres
adolescentes.
De esta forma, las adolescentes que deciden ser madres tienen que hacer frente a la resistencia del entorno
social, la cual puede traducirse en el rechazo de la familia, la expulsión de la escuela y la pérdida o
disminución de su red social de amistades.
Los efectos sociales en las jóvenes madres son importantes, sobre todo si se considera que la mayoría de los
Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que
embarazos adolescentes se gestan en jóvenes en situación de pobreza y de escasa escolaridad, quienes tienen
hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la
que asumir la responsabilidad de la crianza de la hija o e hijo. Muchas de ellas se convierten en jefas de un
correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no
hogar con bajos ingresos. estén disponibles. Acepto Leer más
Para aquéllas que desean poner término al embarazo, las posibilidades de hacerlo son frenadas por las leyes
que penalizan el aborto, el temor de una intervención insegura, el sentimiento de culpabilidad y el alto costo de
la cirugía, entre otros factores.
El inicio de la actividad sexual constituye una transición crucial en la vida de las mujeres jóvenes, quienes no
siguen la secuencia tradicional de tener relaciones hasta después del matrimonio o unión. Los patrones del
curso de vida se encuentran profundamente vinculados al lugar que ocupan las mujeres en la estructura social,
según el Consejo Nacional de Población (Conapo).
Así, la fecundidad en México se ha reducido mucho más en los grupos de mujeres de edades más avanzadas,
ello explica que las mujeres entre los 15 y los 24 años de edad, para 2006 hayan concentrado el 39 por ciento
de los nacimientos del país.
07/GT/GG
Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que
hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la
correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no
Entrada anterior Entrada posterior
estén disponibles. Acepto Leer más
@2019 - Cimacnoticias.com.mx DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS Cimacnoticias.com.mx es una publicación diaria editada por Comunicación e Inform
Balderas, 86, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06050, Tel. (55) 5510-0085, www.cimacnoticias.com.mx, Editora : María de Lourdes Godínez Leal. Reserva de Derech
ISSN: en trámite. El servicio se realiza gracias al apoyo brindado por las siguientes instituciones: Fundación Henrich Böll - WACC-Foreing Affairs, Trade and Development
sitio fue diseñado por
coraldigital
REGRESAR AL INICIO
Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que
hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la
correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no
estén disponibles. Acepto Leer más