Está en la página 1de 17

Resume Unificado.

La unidad de Foucault y Goffman está atada a la parte de Freud, Saussure, etc.

Sujeto, persona, y si mismo – FOUCAULT.


Pensar al sujeto desde la perspectiva del autor. Es un quiebre con la primer parte. Se pregunta sobre la relación
entre sujeto y verdad. Ve como el conócete a ti mismo, se convierte en algo central de la inquietud de si, cuando
antes no era así.
Se va a los griegos para explicarlo.
Cuando hablamos de la producción de subjetividades vimos en los autores distintas formas de conformación.
Cuando Foucault habla de técnicas, también habla de conformación o producción de subjetividades.
Que técnicas produce cada sociedad para producir a los sujetos.
Ve al sujeto como alguien que a través de técnicas produce conocimientos. En los griegos había una relación de
conocimiento – verdad. Se daba de manera conjunta, ahora hay un quiebre. En los griegos puedo transformarme a
partir de la espiritualidad y el conocimiento. Las formas de producción del sujeto y la relación inquietud de si, y
conócete a ti mismo, muestra que distintas técnicas, implican producciones diferentes de sujetos.
Las piensa como prácticas o saberes que nos modifican.
La inquietud de si con Descartes, el cristianismo, y la moralidad como claves. Implica la traducción, poner la
inquietud de si como algo negativo. Se ve como una noción egoísta que me pone como prioridad a mí.
Plantea el autor que tiene que ver con otras cuestiones. Nada en exceso, no comprometerse con lo que no puedo
cumplir, y prestar atención a lo que quiero saber.
Apunta con la inquietud de si a una actitud en relación a las cosas y las personas, sumado a que es una mirada, una
forma de atención. Como también un hacerse cargo, que implica modificarse, y transformarse, técnicas como la
meditación, el ayuno, etc. Técnicas cotidianas que se modifican dependiente el periodo histórico.
La inquietud implicaba una forma de ser que definía técnicas, acciones sobre si, que son diferentes en la
actualidad. El cuidarse a sí mismo mostraba una transformación, para poder cuidar al otro.
El quiebre lo ve por qué en la modernidad la inquietud de si implica una moralidad negativa. Algo que se planteaba
como transformación, deviene en algo negativo.
Pone al cristianismo, al movimiento cartesiano, y la modernidad como culpables de esta nueva moralidad. Ahora
hay una forma de preocuparse de sí, pero es distinta, ir al gym, hacer terapia, yoga, etc.
Son cuestiones de transformación, pero que apuntan a lo individual. En los griegos el conocimiento y la
espiritualidad se daban en conjunto. Ahora el conocimiento y la espiritualidad van por distinto lado. El
conocimiento como instrumental, y con una mirada cartesiana de razón. La verdad se vuelve más un saber
científico.
Puede haber una transformación en la actualidad, pero se da de forma separada. En los griegos se daba de forma
conjunta.
La ciencia ocupa un lugar central. El conócete a ti mismo, implica una verdad atada a la ciencia, y no habla de
transformación. No hay acceso a la verdad de forma conjunta. A la espiritualidad se puede acceder por otros lados.
No hay transformación, hay modificación.
En la actualidad, el individuo no es el sujeto que piensa y se transforma. Es aislado, y se maneja racionalmente
guiado por la ciencia. La antigüedad y la modernidad, marca como el acceso a la verdad y la transformación
implicaban algo conjunto, y ahora ya no es así. La verdad está atada al conocimiento, y al movimiento cartesiano.
Deja de implicar el despertar, la agitación, el movimiento, el hacerse cargo.
Este tipo de verdad en la modernidad no va a salvar al sujeto. Antes si pasaba, por que implicaba una
transformación. Salvar al sujeto como el poder gobernarse a sí mismo, para gobernar a otros. Algo que nada tiene
que ver con el conocimiento actual.
El conócete a ti mismo implica el acumular conocimiento, que es una parte de la inquietud de sí.
El cristianismo decía que el transformarse a sí mismo estaba mal, y era egoísta. El movimiento cartesiano ve que la
verdad es por el conocimiento.
En la actualidad, la verdad es lo académico y el conocimiento y la transformación va por otro lado con la
espiritualidad. En los griegos la verdad y su acceso, y la espiritualidad van de la mano.

Sujeto, persona, y si mismo – GOFFMAN.


Parte de la micro sociología. De la vida cotidiana. Piensa como se dan los vínculos en las interacciones cara a cara.
Comienza viendo la vida cotidiana como un teatro. En las interacciones hay técnicas que hacen que las relaciones se
salven.
Una noción es que vivimos por inferencia. Creemos y asumimos las cosas al igual que la otra persona.
Así distingue entre actor y personaje. Toma al personaje. El actor es el que prepara la escena, y el personaje es el
que interactúa.
En el vínculo con el teatro, no están los espectadores. El actor es el que quiere poner en escena una situación. El
personaje es quien lo lleva adelante. El personaje es igual al sí mismo, es el resultado de la interacción. Se va
modificando.
Es más importante lo que emana el cuerpo, que lo que se dice. Si el otro ve cosas que no es parte de la impresión
que quiere producir, se pone en riesgo a sí mismo. En la interacción cara a cara siempre está en ventaja quien no
habla, por que recoge más info.
“La impresión que uno cree causar, es la que los demás recogen”.
Hay info que se me escapa, el cuerpo, etc, que termina poniendo en juego al sí mismo.
Hay tantos sí mismos como situaciones, y ese sí mismo se va modificando en la propia situación. Hay elementos
disruptivos que rompen lo que uno preparo. Un elemento es el chiste. La situación en general no se cae, no se corta
la situación. La salvan estos elementos. Chistes, risas, discusión, molestia, comentarios, etc. Después de eso, se
mantiene la situación.
Para pensar al actor, es quien manipula la información, quien piensa la situación.
El actuante, el personaje, es agradable, es el producto de la escena, y esta atravesado por muchos sí mismos. Lo
llama fachada de consenso. Se mantienen las situaciones.
Va a decir que somos mercaderes de la moral. Nos preocupa más el parecer que el ser. Queremos siempre
aparentar sobre el parecer, antes que por el ser. El sí mismo puede ser individual, como colectivo cuando se habla
en nombre de una institución.
El control expresivo tiene que ver con la cuestión corporal que es inmanejable. El personaje terminaría manipulado
impresiones, pero esto es incontrolable. Ahí las interacciones pueden caerse o modificarse. Son todos personajes
actuando. El personaje es sinónimo del sí mismo.
Es este sí mismo que se va a definir al final de la escena, si creyeron el personaje o no. Y se puede modificar.
Es agradable si quiere parecer agradable, va manejando impresiones en las personas. Practicas defensivas o
protectivas que buscan evitar que se caiga la situación.
Al ser una interacción, no tengo info del otro, y por eso busco recolectar las expresiones.

Sujeto, persona, y sí mismo – LATOUR.


Vemos cuestiones centrales en tanto conforman al sujeto. Aparecen analíticamente separadas, para pensar la
conformación del sujeto. Esta unidad mención como punto de contacto entre la primer parte y la segunda.
Latour es francés, y es un texto dinámico. Hace filosofía de la ciencia, estudios de la ciencia. Como se produce el
conocimiento, en tanto técnica y proceso de producción.
Está ligada a relaciones de poder que limitan que conocemos, y que no conocemos. Una crítica al proceso de
conocimiento y a la ciencia de las ciencias. La vigilancia epistemológica no debe ser solo del científico, es necesaria
en la ciencia porque esta tan tramada que dejamos de saber que estamos conociendo.
Se pregunta qué es ser moderno, como respuesta a que nunca fuimos modernos. La modernidad deja algo antiguo
atrás. La razón como único medio de conocer, el giro kantiano donde constituimos y somos parte del
conocimiento, donde se rompe la lógica pasiva de producción positivista. Las condiciones materiales crean un
determinado tipo de conocimiento. Atado a la geopolítica.
La modernidad no divide el conocimiento y la producción del conocimiento. Divide en conocer cuestiones sociales
y naturales. Algo que depende de un momento especifico.
La división trae la lógica de conocer procesos sociales

Social- Cultural // natural.

Eso trae divisiones, o se conocer una cosa, u otra. No todo, siempre una parte. Dentro de esa parte, es clave ver
como se construye socialmente. Se conoce algo objetivo. Hay un conocimiento objetivo, y por fuera, como división,
están el poder y los intereses.
La palabra moderno define 2 prácticas.
Un primer conjunto de prácticas en la cual organiza, y donde hay híbridos de naturaleza y cultura, que son objetos.
Y por otro lado, 2 zonas ontológicas, de humano y no humano.
Aparece por que el proceso científico separa natural y cultural, pero con el paso del tiempo, hay híbridos que no se
puede definir si son naturales o culturales. La modernidad divide entre natural y cultural.
Con la modernidad y la ciencia, se divide entre objeto cultural, y objeto natural.
Lo que estudian las cs sociales parte del discurso. Lo que habla. Luego avanza a los procesos de socialización. Luego,
con el posmodernismo, se estudia la deconstrucción. No hay una linealidad.
Se estudian cosas por fuera de los intereses y el poder.
La naturaleza seria, en la mirada moderna, nada. Porque estaría todo atravesado por procesos sociales y prácticas.
El agujero de la capa de ozono es producto de la contaminación humana.
No son objetos diferentes, están construidos por redes. Eso es anti moderno. Las redes son parte del conocimiento
antiguo. En la modernidad no hay redes que conecten, hay temáticas.
Ese nudo que desarmo la ciencia moderna, hay que volver a unirlo.
La ciencia moderna separo el conocimiento del poder, y los intereses, sumado a que es segmentado el
conocimiento producido.
Las ciencias sociales producen discursos, hay que estudiarlos. Los discursos son parte del proceso, y pensando en la
construcción del objeto, la idea de tiempo lineal es construida. Esta todo el tiempo la historia.
El discurso esta, es parte de los sujetos, los atraviesa. Voloshinov diría que construye materialidad. En la
cotidianeidad, el discurso produce materialidad. Los conceptos se meten en la sociedad y los sujetos, y no están
bajo en el control de la ciencia. Todos los hechos son reales, discursivos y de socialización. Son discursivos,
construyen sociedad e individuos, y tienen una cotidianeidad.
No está pasando eso en la ciencia, no somos modernos por que la ciencia racional que separa no existe , porque la
división no existe. Quizás por eso no fuimos nunca modernos.
Hay 3 errores en el considerarnos modernos.
 Dividir que hay cultura y naturaleza. Todo lo que vemos es creado teóricamente. El discurso crea sociedades, y
sujetos.
 Que la ciencia tiene que explicar cosas importantes. Se van creado objetos nuevos. Nos pensamos con teorías
que son externas a nosotros. Por eso hay como una globalización en la producción.
 El tercer eje, el objeto tiene muchos puntos de contacto, una especie de costuras. Hay que conectarse con
otras disciplinas.
Hay un contacto entre lo social y lo natural, que come, porque no come, es social, pero apunta a lo biológico. No
pueden ser solo mov sociales, tiene que estar ligados a lo material.
Una conexión del discurso, lo social, y la deconstrucción de eso. Hay procesos de marcha y contra marcha en todo el
recorrido. La división entre el conocimiento natural, y el de lo social trabajo la modernidad. El tejido sin costura no
existe, no hay objeto narrado, social y real. Todo lo que pensamos, el sujeto mismo, es narrado, es social y real. El
objeto es todo junto.
No creamos que conocemos la totalidad cuando creamos el objeto social, real, y narrado. Nunca cierra la totalidad,
siempre se escapa algo.
Conceptos que usamos y que forma parte de la realidad.
Cuerpo – FEDERICI.
Va a hablar de las mujeres, pero después es algo que no va a ser así. Relata el proceso de feminización sobre esos
cuerpos, y desarrollo más histórico.
Es importante tener en cuenta el lugar de trabajo, de la medicina, y el cómo se producen los cuerpos.
Primero es importante decir que Mauss va a decir que las técnicas corporales son aprendidas.
Federici habla de un recorrido donde se ocultan esquemas de feminización y masculinidad. Al producir los cuerpos
por medio de tecnologías, podemos ver como el estado, las farmaceuticas, la pornografía, los baños, producen
cuerpos. Distintas formas de producción de corporeidades.
Historiza el lugar de las mujeres a lo largo de la historia.
Analiza 4 ejes puntuales.
1. La necesidad de aumentar la población
2. La medicina como proceso masculinizado.
3. La devaluación del trabajo femenino
4. Definición de masculinidad y feminidad. Cuáles son las características asociadas a lo masculino y lo femenino
Ve como se produce el cuerpo de la mujer a lo largo de la historia.
Señala el lugar que se le da a la caza de brujas en la historia. Como el control reproductivo del estado, implicaba
criminalizar prácticas de las mujeres. Las brujas eran mujeres que tenían conocimientos en relación al aborto. La
positividad de decidir sobre el cuerpo de las mujeres. El estado moderno, por medio del saber médico, regula los
cuerpos.
Le saca el control a la mujer de la capacidad reproductiva cuando los anticonceptivos son para varones . Plantea
que el descenso de la población, la crisis, y el control están en contacto.
El crecimiento población se vuelve asunto de estado, y quita a las mujeres el control. Las brujas podían realizar
crímenes reproductivos, cuando lo que querían era aumentar la población. De ahí se toca la noción de reproducción
y el rol que se le da a la mujer.
La construcción de instinto materno, que se da en la historia. En el S XVII con el auge del mercantilismo, los
métodos aplicados sobre poblaciones determinadas, implicaba organizar de forma productiva todos los espacios.
Definiendo roles que se le darán a la mujer en el ámbito privado. La familia como un ideal a alcanzar que produzca
felicidad.
Quiebran el control que las mujeres habían logrado. Se define el rol castigando el aborto, el infanticidio. Se
sancionan más que crímenes masculinos.
Tiene que ver con el ingreso del hombre a la medicina. El medico hombre como dador de vida. Pierden el control
de procrear, y los varones tienen el rol de dar vida. El parto no lo manejan ya las médicas. Representante del saber
médico, y la partera como espía, o por fuera. La medicina centraliza saberes.
Las mujeres como herramientas para aumentar la población. En un parto riesgoso, el feto tiene más peso que la
madre. Y se relega a la mujer al ámbito privado. Practicas concretas sobre los cuerpos.
Nota como a fines del S XVII y comienzos del XVIII el cuerpo de la mujer es territorio del estado . Los vientres. El
cuerpo para reproducir trabajo. Cuerpo- instrumento.
A su vez, convierte el cuerpo de la mujer a función de un ritmo que va más allá de ellos. No está en su control, y la
resistencia es difícil.
En tercer lugar, a la par, una devaluación del trabajo femenino. El trabajo hecho en casa no tenía el mismo valor
que el público. El matrimonio como el lugar a alcanzar, y una relegación a lo privado hacia la mujer. Castigos hacia
el cuerpo, como pelarla, o afeitarle la ceja.
La función de la mujer como asalariada del hogar. La mujer como madre o cuidadora, implica un recorrido histórico.
Técnicas de producción de subjetividad. La devaluación implica ver a la maternidad como trabajo forzado, y una
pérdida del control de parto, sumado a que no puedan tener trabajo extra doméstico.
La familia como producción de fuerza de trabajo. Si tiene trabajo extra, pierde de foco la producción de la familia,
sumado a que rompería la familia y la dependencia del varón.
Ya en el S XVIII había violencia cuando no cumplir con el rol. Una criminalización de los cuerpos.
Se da la articulación entre estado, cuidado, y mujer cuidadora. Una alianza entre autoridades, trabajadores, y la
privatización de tierras. Se la expulsa al artesanado, y se las lleva a la doble dependencia del marido, y del
empleador.
Se separa a la familia de lo público, y toma características de hoy en día. Mujer consumista, y varón racional.
La nueva familia burguesa que opera como mini estado, donde se privatizan las relaciones sociales, y se da una
dominación patriarcal.
Junta la dominación patriarcal, y la dominación capitalista.
El cuarto eje implica la domesticación de la mujer, y la definición de lo masculino y lo femenino.
Piensa cuales son los criterios para definirlo. Importa ver el contacto entre el estado, y el cuerpo. A partir de una
necesidad, producen cuerpos específicos. Ya no pueden hacer actividades económicas las mujeres. Se reconfigura
una división del trabajo, y las relaciones de género.
Se configuran relaciones vinculadas a lo económico y a lo patriarcal, donde hay roles.
El mercado toma esas nuevas discusiones, y se apropia de las disputas. (Ropa sin género). Toma lo que le conviene, y
lo utiliza minimizándolo.
Mujer como sinónimo de lo emocional, y lo biológico. Y el hombre más vinculado a lo social, publico, y racional. Lo
femenino como inmanejable por sí sola, y que necesita de un hombre.
La matanza de mujeres implico la destrucción de saberes, y la construcción de una nueva femineidad, habla lo
justo, ordena, es tranquila, etc. Pensar la producción de cuerpos en términos sociales, no particulares e individuales.

Cuerpo – MAUSS.
Habla de técnicas corporales, de habitus y técnicas corporales como formas en la que las personas hacen uso de sus
cuerpos de forma tradicional.
Implica que no son formas naturales, sino que se reproducen a lo largo del tiempo. El habitus como lo adquirido.
Como esas técnicas necesitan de la imitación y la repetición, para mantenerse.
Para que sean aprobadas, necesitan cierta línea.
Formas de actuar, con reconocimiento de los otros. (Butler).
Al principio del S XX ve en las técnicas una pata psicológica, una biológica, y una social. Sumado a que tienen que
ser eficaces, marcadas por la trasmisión, articulando el cuerpo con cuestiones morales o de representación. No me
siento de tal manera en el subte.
Habla de una división de sexo o de edad para pensar las técnicas.
No es lo mismo que un hombre o una mujer golpee la mesa. Formas que van cambiando donde la publicidad tiene
un rol central. Las enfermeras en estados unidos imitando por el cine, la forma de caminar de las actrices francesas.
La forma de sentarse de las mujeres, de pararse. El comer. Técnicas corporales que van formándose desde lo social
y lo moral, donde si no me siento de determinada manera, tengo una sanción moral.
Si se repite, se vuelve una moda, y es eficaz. Tiene que ver con lo socialmente adquirido.

Cuerpo - HARAWAY
Escribió sobre el feminismo de la 3ra ola. A principio de los 80, y escribe durante toda la década. Está ubicada en que
el feminismo se quedó sin sujeto a quien hablarle. Critica a los movimientos feministas de su época.
La liberación pide liberación de la sexualidad, y doméstica. La tercera ola impone una diferencia de género. Se le
habla a una mujer que no existe, porque el hombre no existe. El feminismo de la diferencia implica un post
colonialismo. No hay igualdades.
Habla y se pregunta, si no hay sujeto, el discurso político no funciona. Hay que reorganizar el discurso porque es
nuevo.
Dice que la mujer es un ciborg. Una criatura hibrida, mezcla de humano y máquina. Son producto de la ciencia
ficción. Una idea de la época. Lo humano y la maquina sin división.
No existe más la naturaleza, la división de animales, humanos, y maquinas tampoco.
Es una maquina con cuerpo de humano, y tiene sentimientos. Es un hibrido de sujeto y máquina.
Una realidad vivida, una criatura de ficción. Implica que es un sujeto a experiencia. El ciborg es producto de
experiencias reales, y es de ficción. La comunicación hace que sea una ficción, y se reconstruya constantemente. No
hay forma de dar cuenta de un relato si no es por medio de un discurso, que es una ficción. No hay realidad objetiva,
porque depende de la experiencia y del relato.
Los sujetos los llama ciborgs. Son hijos del militarismo, del capitalismo, y el patriarcado.
Ese sujeto post 2da guerra no tiene nada que ver con el anterior.
El problema es que son hijos los ciborgs de todo eso. Hay 3 divisiones que no existen más.
 La naturaleza no existe. No hay nada que no sea modificado por el hombre. Existe la naturaleza en tanto
realidad vivida y ficción. Nosotros decimos que es naturaleza. No hay playa virgen. Todo intervenido.
Un proceso cultural que se vuelve una herramienta de producción y reproducción. Por eso es una herramienta
política. Eso nos ubica en un lugar de placer y responsabilidad. Poder definir que es un embrión, tiene que ver con la
política. Definir que es natural y que no. Lo natural tendría esencia.
Es realidad, y crea realidad vivida, tanto social como individual. Se define que es naturaleza y que no. Obliga a
revisar la forma en la que conocemos. Un ejemplo que da es la diferencia entre cs sociales y cs de la vida, una
postura política. Tenemos que darnos cuenta para asumir la responsabilidad.
 Entendemos que la 2da distinción es que no se pone en dudas las diferencias entre animales y humanos. Lo
que hay que diferenciar es la diferencia entre humanos y maquinas. Funcionamos como animales. El punto
es ver donde esta lo humano-animal y donde la máquina. En el sordo que escucha con el aparato por
ejemplo. Pone en cuestión las fronteras Haraway.
La naturaleza no existe, el cuerpo estaría atado a lo dado, pero no existe lo natural.
El cuerpo no se puede definir. El corredor sin piernas. Un límite que no existe entre humano y máquina. No hay
sujeto por fuera de la máquina. Al momento de definir que es, hay un trasfondo político. Hay que pensar que es el
cuerpo. Una realidad vivida donde los sujetos ya están en otro lugar.
No hay diferencia entre lo natural y lo artificial. No hay diferenciación entre lo que es el cuerpo, y que es la mente.
 Y la tercer dicotomía, es entre lo físico y lo no físico. Lo material existe más allá de lo que veamos. La
miniaturización es tal que se vuelve invisible. No lo vemos, es muy mini, está en todas partes. Eso paso con
el poder, se miniaturizo tanto.
Lo celular empieza a ser parte del poder, lo misiles son muy chicos, las guerra ya no pasan, lo misiles se manejan. No
se ve en las noticias, poder cada vez más grande y más invisible.
Cambia la ubicación del sujeto. Cambia la importancia, y hay una tendencia a la miniaturización de la mujer. Los que
trabajan para hacer la miniaturización son las mujeres. Trabajos delicados. Procesos que en el 79’ tiene otra
importancia.
Mujeres y niños, aprendiendo una destreza para producir miniatura. Aparece un nuevo proceso. Uno de
feminización. Y como proceso global, se habla de mundo ciborg. Se le habla a un nuevo sujeto, que vive esto, pero
que no tiene categoría.
El feminismo ese les hablaba a mujeres de clase media blancas. A la mujer. Dejaba por fuera a la mujer de color.
Cuando se pelea por el ser negro, se habla del hombre. No esta esa mujer negra.
La mujer es una experiencia histórico contradictoria vivida. Es capitalista, post militarista, y patriarcal. No hay
esencia femenina porque no hay naturaleza. No se unen por ser mujer, y por qué no comparten nada. La mujer es
lo que no es hombre.
El hombre del humanismo no existe más, porque cambio la sociedad. No existe el hombre de la década del 50’ que
vive en familia, del estado de bienestar. No existe el nosotras. Hay que hacer un feminismo ciborg porque apunta a
hablarle al sujeto.
Nada de lo que constituía al sujeto existe. La familia, la escuela, la clase trabajadora, etc.
Cambia todo, porque cambio el sistema mundial de producción. Si todo cambio, las condiciones de producción, y
reproducción, cambio el cuerpo y cambio el sujeto.
¿Qué es el cuerpo que esta físicamente intervenido?
No hay proceso natural por fuera de la intervención. En términos reales, hay materialidad física, pero no hay
materialidad en términos naturales de no intervención humana. No hay materia dada o depurada. No hay materia
en estado puro, este pre significada.
No existen ya las categorías dicotómicas, pero si hay categorías específicas que tiene por detrás un proceso y una
disputa política.
Otro punto para pensar es que las categorías construyen no solo sujetos, sino también cuerpo. No existimos sin
cuerpo. No hay experiencia por fuera del cuerpo, hay una jerarquización del cuerpo.
La creación de categorías lo habilitan cuestiones políticas previas al momento en el que se dan.
Una división entre categorías, que profundiza que es el yo, y que son los otros. Estas nuevas categorías lo que
configuran es quien es quien. Pensarlo desde Lacan, como se construye el yo, a partir de otro.

Género – BUTLER (TEORICO)


Tiene distintos estudios desde el género, y hace una crítica a las feministas de los 60-70’ sobre el sexo y la
naturaleza.
Habla de varones y mujeres cis heterosexuales. Cis implica que el género asignado al nacer, se corresponde con el
auto percibido. El termino trans implica que no se corresponde el asignado con el auto percibido. En las ediciones
aparece como cis o trans, pero en textos anteriores aparece como bio mujer, relacionado a lo natural.
Habla de la materialidad del cuerpo. El yo emerge en las relaciones de género. Busca discutir que a la hora de
género, se hable solo de mujeres. Son términos vinculados a la materialidad del cuerpo, que implica lo biológico y lo
binario.
En los 60’, el género se modifica, y el sexo no. Butler dice que los cuerpos ya vienen con género.
Pensar la dicotomía sexo- genero implicaría pensar que el sexo esta por fuera de lo social, y es inmodificable.
Habla de una intervención de la medicina, donde normaliza. El género se construye a partir de una matriz
heterosexual. Se determina el lugar que le corresponde a cada uno, y se definen una serie de deseos.
La matriz heterosexual implica normal, valores, dentro de una sociedad binaria donde se piensa en varón- mujer.
No solo si me gusta la mujer o el varón.
Lo abyecto es lo exterior que constituye. Lo que le da sentido a la matriz. Todo lo que está por fuera de la matriz es
abyecto. Se constituye al sujeto por la matriz y lo abyecto.
Arranca discutiendo que haya algo natural vinculado al sexo, y que el género se constituye. Dice esto porque
cuando se nace, se define, y se llega con un género especifico. En los primeros meses la medicina normaliza, busca
ubicar en un lugar del binarismo.
No hay algo biológico natural a lo que no se accede. Eso implicaría que hay algo a lo que no se llega, y que por
ende esta previo al lenguaje.
Butler dice que se puede modificar el sexo. El sexo visto como natural produce determinados cuerpos. Ella piensa
cual es el poder productivo del cuerpo. El discurso es lo que define el cuerpo.
Para ella la idea de sujeto y como se constituye, exige una modificación con el fantasma normativo del sexo. Alinear
sexo-genero- y sexualidad. Se responde a una matriz. Para funcionar la matriz, necesita de lo abyecto, lo que no
está dentro de ella.
El matrimonio igualitario introduce lo abyecto. Se normaliza. Pero siempre hay algo que queda por fuera, algo que se
reconoce menos.
El yo no surge antes ni después del género, el yo se constituye por normas que maneja la matriz. Hay algo de la
performatividad. El lenguaje que produce efectos. Los declaro marido y mujer. Por fuera de lo verdadero y falso.
Retoma la idea de performatividad para pensar el género, como a partir de la repetitividad se definen cuerpos . Al
repetir normas, surgen sujetos.
Discute también con la idea de que haya un sujeto voluntario e instrumental que define por sobre su género. Hay
restricciones normativas. No solo se produce el cuerpo, también se regula, hay que regular las prácticas para que
sean efectivas, necesitan repetitividad.
Para que el género se mantenga, hay que repetir las prácticas todo el tiempo. Hay producción, pero necesita
repetición. Hay esquemas reguladores que están generalizados.
El sexo está generalizado a partir de la repetición, no es natural e inmodificable.
Habla de un sistema específico, donde el binarismo define prácticas especificas por medio de una matriz . La
hegemonía heterosexual opera así.
Importa ver como el género, tiene que ver con la performatividad, y con prácticas específicas, discursos que se
repiten implican esa performatividad.
La categoría sexo es normativa, y hay un ideal regulatorio. La materialización nunca va a ser perfecta, nunca van a
acatar lo que se les pide, por eso hay que repetir la matriz a lo largo del tiempo.
No se da de una vez y para siempre en el cuerpo. Por eso no hay materialidad, porque implicaría que hay algo
inmodificable natural.
La performatividad implica un poder reiterativo del discurso que regula e impone. Construye el sexo como
determinada matriz, que incluye identificaciones específicas, se parte de sujetos heterosexuales, para luego
definir lo abyecto. Lo abyecto como las zonas invivibles donde no se goza de una categoría de sujeto.
El propio sujeto se construye por la abyección, es necesario para que este la matriz. Estoy en la matriz por que no
estoy por fuera.
La naturaleza para ella no es una página en blanco, la naturaleza tiene historia, hay construcción. El género
emerge dentro de la matriz sexual. Cuando el medico define si es nene o nena, feminiza o masculiniza
determinadas cualidades.
El género para la autora apela a construirse por medios excluyentes, sumado a que siempre tiene que haber un
exterior. El sexo se produce pero se puede inestabilizar. La performatividad siempre es la reiteración de normas, no
es un actor individual. La materialidad se enmarca en el discurso.

Género – BUTLER (PRACTICO).


Lo primero que se pregunta en “deshacer el género” es distinguir entre sexo y género.
La 2da ola feminista impone una lógica donde el sexo es natural, y el género es la construcción que le damos. Butler
dice que el sexo es una construcción, todo lo basado en lo dado, se construye.
Lo que plantea es desmontar la idea sexo género, deshacerla para ver las normas que hay detrás. Las normas
limitan y permiten, hay que desarmarlo para entenderlo.
Dice que hay que desarmar el género para habitarlo. Una cosa es lo que se tiene, y otra lo que se habita. No se
puede destruir por que las normas producen reconocimiento, que es lo que siempre busca el sujeto.
La idea de reconocimiento es mutua, y detrás de ella hay lógicas de poder. El deseo, es el deseo del otro, siempre
busca reconocimiento. Todo acto se organiza en el reconocimiento.
El género no es algo dado en la individualidad, que se impone, es algo que el sujeto lleva adelante en busca del
reconocimiento. No aparece como impuesta, sino que toma al sujeto como agente. Una actividad que se realiza
sin saber y a partir de la improvisación, pero que busca en el fondo reconocimiento del otro, reconocimiento que
es social.
Considerar al género como escenario normativo constitutivo. En la idea del reconocimiento, el género siempre se
hace con otro o para otro, aunque a veces el género se sienta como propio, eso no implica habitarlo. El género
aparece antes de que nosotros podamos definirlo. Como en Lacan, donde el yo aparece antes de que podamos
comprenderlo.
El género no es todo, es algo. Un hacer, una práctica constante, que se liga al deseo, un deseo que no es sexual,
sino de reconocimiento.
Esos deseos de reconocimiento tienen términos que son previos, que son sociales.
Concretamente, el género no es solo búsqueda de reconocimiento, sino que se construye socialmente. Hay que
romper la norma, para que lo abyecto sea cada vez menos. Que más personas entre en la norma.
Nunca hay fin de lo abyecto. Entrar en la norma, los hace entrar en cuerpo habitables. Entrar en la matriz.
El género no es la diferencia primaria.
Como propuesta está la autonomía con respecto al cuerpo y de hacer que los sujetos puedan habitar vidas. Que no
hay cuerpos por fuera. La matriz se puede abrir.
Hay cambios de época que modifican la matriz, pero que siguen dejando a sujetos afuera, en lo abyecto.
El género es con y para el otro, al ser así, es por un proceso de socialización anterior a uno. Pensarlo como un
hacer implica romper con la búsqueda de donde está, al ser práctica, puede ser contradictoria.
¿Uno es? ¿Hace hombre? ¿Se tiene el género? Hoy como concepto, el género permite hacer ¿Nos pensamos como
un género? No hay forma de pensarnos por fuera del género, uno es género, porque se liga al deseo de
reconocimiento.
Antes a un género, le viene un deseo, un deseo para lo femenino, y un deseo para lo masculino.
Eso no es así porque hay un género que se le pone a una materialidad. Lo que se da antes es el género. A tal
género, le corresponde tal cuerpo biológico sexual. No es al revés, donde a un sexo le corresponde un género. A tal
género, previamente constituido, se le asigna un sexo.
El travesti es la parodia de que el género y el sexo no tienen nada que ver.
No hay nada esencial más que el hacer, una actividad que se pone constantemente en práctica. El género es
performativo, por eso.
Que sea auto percibido implica que se dé la posibilidad social de hacerlo, por fuera de mi voluntad.
Quien no se puede auto percibir, queda por fuera, no son sujetos, son cuerpos inhabitables. Por eso hay que ampliar
las normas y la matriz.
Una pregunta sobre el ser humano, que delimita lo que no es humano.
Hay que lograr las mejores condiciones posibles para que uno haga lo mejor de sí, con lo que ya hicieron. El género
es reconocible, por eso cuando un travesti no lo parece, se lo marcan.
El reconocimiento esta sesgado por lo que la sociedad permite. Que haya una ley, no cambia la matriz. No cambia
nada el género, no es una diferencia primaria. Es un componente más para pensar al sujeto como la clase, la etnia,
etc.
Se liga el género a una forma de pensar el cuerpo. Hay que criticar para que las normas cobijen lo más posible. Es
una forma de organizar. El sexo es una categoría histórica como el género. Es cultural y organiza el cuerpo. Esto
implica que si organiza el cuerpo, el género define prácticas.
Socialmente el género compone el sexo, importa la genitalidad. El sexo y el género como relación. Se posibilita en
una organización anatómica del cuerpo.
Como eje principal de performatividad es la idea de que el género es hacer constante, una estructura que se
estructura. La existencia del género depende de la repetición.
Hay que reafirmar constantemente el género.
Es performativo, y como estructura se mantiene. Puede ser discursivo, porque el lenguaje es anterior al sujeto . Al
igual que el género, esta previo. A ese género, le corresponde un sexo.
El lenguaje construye desde antes.
El género es performativo en tanto hacer, y discursivo. No es solo discursivo. Es hacer involuntario. Uno no quiere
ser un género, uno es un género.
Como la sociedad no se construye hacia un lugar, el género tampoco, no se da de un día que me levante, es previo.
Al final, cuando vemos al género, vemos que es el ser humano. ¿El sujeto es un género? ¿Lo posee? Es un género, lo
pone en manifiesto para tener un reconocimiento. No hay nada por fuera del género, no hay sujeto construido por
fuera de eso. Y no hay sujeto por fuera del cuerpo tampoco. Según Lacan es la primera identificación y a partir de
ella se generan todas las representaciones, ese primer momento, según Butler, el sujeto no tiene género.

Género - PRECIADO.
Busca mostrar la relación con Butler, que su interés es ver como se construye y se de construye la subjetividad. Pone
el ojo en los nuevos soportes del capitalismo. Como tecnologías corporales pueden hacerse para generar
resistencias y reapropiación.
Retoma la idea de bio-politica y de performatividad. Como se producen subjetividades sexo-generalizadas.
Toma nuevas tecnologías de representación, y procesos de incorporación prostéticos. Las sociedades
contemporáneas están integradas por personalidades toxico pornográficas.
Incluye desde el alcohol, pasando por otras cosas, que produzcan modificaciones en estados mentales. La
modernidad está gobernada por estas tecnologías.
Va a la industria farmacológica, vinculada a las tecnologías corporales, y lo pornográfico con las representaciones.
Arranca diciendo que quiere hacer un protocolo de uso de testosterona en gel. Rompe con la lógica farmacéutica.
Muestra como accede, por fuera de los marcos legales. Un protocolo de intoxicación voluntaria. El ensayo del que
habla cuenta que quiere modificar lo que la sociedad hizo de él. Mujer cis, en un lugar de la matriz.
Marca un cambio con la era fármaco pornográfica que la vincula con el fordismo.
Donde escribe, el sexo y la sexualidad se convierten en objeto de industrial. En 20 años, del 50 al 70’, crecieron
exponencialmente. Van en aumento, un nuevo capitalismo psicotrópico y punk.
Las industrias que más reta tiene son el porno y la farmacéutica, como sostén del capitalismo.
El régimen aparece fundamentado por los fármacos y la pornografía. Una forma de representación donde lo
pornográfico define roles, y lo farmacológico como lo posible de modificar el cuerpo, lo corporal . Una articulación
toxico pornográfica que modifica estados mentales o corporales.
Implica una nueva forma de producir subjetividad.
Habla de cómo las disciplinas se vuelven cuestiones más tangibles a partir de lo farmacológico. Un suplemento para
cada cuestiones que es un problema por no responder a la lógica femenino- masculino.
La ciencia crea nuevas realidades. No se sabe que aparece primero, si el fármaco o la conducta que se modifica.
Sociedades, las modernas, que se definen por sustancias, donde estas dos industrias son las que más recaudan.

Emociones – LE BRETON.
Se apela a lo emocional como irracional. Hay una construcción social de la emociones. Discute con la idea de lo
emocional como biológico, se enfrenta a las visiones biologicistas de la antropología. El objetivo es mostrar el
carácter social de las emociones, y como el contexto determina sensaciones. Discute con la idea de lo emocional
como biológico, una sustancia.
Dice que la alegría no es algo determinado, son relaciones las emociones, que dependen de interpretaciones.
Cita a Goffman para pensar como las emociones cambian.
Habla del hombre genérico para pensar las emociones. Todo tiene que ver con un aprendizaje. Como también lo
propone Mauss con el cuerpo, ella lo plantea para las emociones. No son una realidad en sí misma.
Una construcción atravesada por cuestiones morales y normativas.
Un estado construido de los estados afectivos. No es lo mismo el lugar de una mujer, que se droga, y una que no.
Discute con una noción naturalista. En términos de Butler, se opone a pensar el sexo/emociones como naturales.
El crimen pasional como oponiéndose a lo irracional. Pensar la razón como opuesto a lo emocional. Históricamente,
el hombre la razón, y la mujer la emoción. Una presión para ambos géneros.
Asociar lo emocional a lo irracional, a lo natural. “te está por venir”. Se vincula una emoción, con una condición
natural biológica.
Cuando discute, muestra a estas perspectivas, poniendo de ejemplo el teatro, o el truco, que las cosas se expresan
dependiendo el contexto.
Cuestiones individuales, sociales y culturales. Se produce una regulación emocional, se patológica la timidez. Se las
mide como cosa, como sustancia. El enojo o la alegría cambian, no está determinado. Son enfoques dualistas los
biológicos. Algo que no se controla y al ponerlo en lo natural, rompe el sentido. Es dual porque esta lo social y lo
natural. Va a decir que no existe la alegría, existen las personas alegres.
Hay que apuntar a un equilibrio emocional. La idea de adaptación al ambiente. Buscar la expresión social de las
emociones, apuesto a la idea medica de equilibrio.
Relacionado a la cuestión de género, lo femenino determinadas emociones. Lo emocional como irracional que no
nos permite actual del todo.
Como las emociones tiene que ver con lo colectivo. El duelo determinado por el parentesco, padre 4 días, hijo 8
días, etc. Pensarlas como naturalmente organizadas. Hay lugares para determinadas emociones, pensado como
Goffman, donde qué pasa si alguien se ríe en un velorio.
Pensar la emoción como biológico seria verla como sin filtro. Como algo que sale, pero no es así, hay capacidad de
interpretar el espacio. Ve cómo se pueden modificar, la emoción es una relación que depende del contexto. Ver lo
biológico hormonal como lineal a las emociones.
Emociones - EPELE.
Es el capítulo de un libro. Como determinantes neoliberales se dan en barrios de bs as. Como explicación imprecisa
de usuarios de drogas, tienen que ver con un desconocimiento sobre el consumo. Muere por pulmonía y se dice que
es por sobredosis.
Habla del trauma social, o experiencia traumática, para ver como los cuerpos están atravesados por violencia
institucional, física, etc. Como los traumas se vuelven un problema individual, cuando son sociales. Se vuelven
individuales a partir de la medicalización. Se aborda el desempleo, medicando.
Pensar el cuerpo como un todo implica verlo en un contexto. En el caso de usuarios de drogas, ni se llega a las
instituciones. Busca mostrar la articulación entre prácticas sexuales, desigualdad social, de género, y violencias.
Habla de un tipo de parejas heterosexual donde se habla de rescate por amor. Me rescató. Una política informal del
cuidado. El cuidado de si, o de otros, atravesado por un romance.
Ver dimensiones reparadoras del amor. Un usuario que a partir de un vínculo, modifica sus prácticas de consumo. El
usuario, el hombre, la no usuaria, ella.
La dificultad de salir del barrio, y el cuidado atado a la pareja o la familia. No se lleva a las instituciones. Todo recae
en la pareja, la mujer.
A fines del 90’, que lugar se le da a la entidad femenina. Las destinatarias de programas sociales son mujeres
portadoras de emociones, de cuidado. La mujer atada a una tradición de cuidado.
Supone que son naturalmente cuidadoras, genera distinción entre buenas chicas y malas (droga).
Quienes no se adecuan, quedan por fuera, mal vistas. No se las reconoce y se juzga su actitud individual.
Algunas mujeres saludables, en términos de Butler, lo abyecto. Esto hace que luego se piense a la pareja como
forma informal del cuidado. Deterioro corporal, disminuye la presencia del estado, y aumenta el lugar de quien
cuida.
Una necesidad de dependencia del otro, en un contexto del salvarse solo. El rescate como forma de romance,
muestra una forma de polarizar. Mujeres adictas, y las que pueden rescatar. Al excluir al resto, reciben más
violencia. Entre las rescatables y las que no, hay naturalización, algunas si, otras no.
Otra noción es la de la privatización del cuidado. Lo macro interviene y lo joven se reduce cada vez más a los
barrios.
Se reduce el cuidado a las familias y la pareja. Lo que termina en una profundización de lo malo, porque no hay
preparación para el rescate. La violencia y la intensidad se hacen recurrentes, produciendo la ruptura de las
familias.
Asociar a la mujer al cuidado, implica una responsabilidad que cae sobre ella.
Hay que trabajar desde lo emocional, hasta la violencia física. Se requiere de prácticas y conocimientos que caen
sobre la pareja. La privatización del cuidado desdibuja el rol del estado, y cae en lo individual sumado a que hay
una reducción del mundo. De lo que antes se encargaban las instituciones, ahora va al individuo y la familia.
Indivisibles la responsabilidad del estado, y recae en el individuo. Profundiza el rol patriarcal donde depende el
cuidado de la mujer.
El romance como política, y el amor como cuidado, optando una individualización. Relación romance y
supervivencia, donde el vivir recae en el cuidado de la pareja. El malestar es individual.
Se invisibilidad que lo macro interviene en lo individual, y es la familia la que no supo cuidar. Ahí la privatización.
Desdibuja la situación estructural. Hay un desmantelamiento de la familia. Lo institucional trasladado a lo
individual, y el consumo visto produce de la propia dinámica familiar, invisibilizando el rol de las instituciones.
Eso muestra la privatización del cuidado. Lo macro trasladado al sujeto. Recae doblemente sobre la adicta que no
puede desarrollar el rol de cuidado. Es la mujer de clase baja la que cuida a la de clase alta.

Emociones - HOSCHILD.
Explica por qué hay que estudiar las emociones. Tiene que ver con fenómenos que abren con el giro lingüístico,
empezar a pensar y problematizar las categorías que usamos, lo que da pie a pensar el cuerpo, las emociones, el
género, etc.
Da dos razones al por que no se estudiaban. Por qué surgió evitando pensar lo físico, no sería social sino individual.
La lógica sujeto- objeto.
Y el otro eje es que el investigador es sujeto que tiene emociones. Y que comparte estructura con el objeto. Por eso
se le hace difícil verlo. Una idea basada en la física.
La emoción es la conciencia de la cooperación corporal con una idea. En cambio, el sentimiento es una emoción más
suave. Emoción ligada a lo que el sujeto dice que siente, una etiqueta social.
La sociología tiene que estudiar por que la relación emoción- sentimiento esta atravesada por el sexo, la clase, el
género, etc.
Lo que estudia la sociología es la acción social. Las afectivas de weber, no serían tan importantes, pero son un
objeto. Por eso la emoción entraría ahí.
Un pasaje de la historia que va de la pasión a las emociones. Las emociones en el lugar de lo irracional. Un modo de
conocer la verdad de Descartes, vinculada a la razón, y lo irracional como lo que atraviesa el cuerpo.
Dice que las cs sociales piensan 2 yo’s.
Uno ligado a lo racional y lo cognitivo, el homo económicos, que piensa racionalmente, medios y fines. Un
pensamiento del todo consciente, pero que usa la razón para utilizar medios y lograr fines.
El otro yo, el emocional e inconsciente. Un yo movido por algo que no puede dar cuenta. Hace base en Freud.
Hay que pensar según ella, un yo sensible. Capaz de sentir y de darse cuenta que siente, consiente de las
directrices de eso que está sintiendo.
Hay definiciones consientes de un estado subjetivo propio. Aprieto los dientes, sé que estoy nervioso. Una definición
de mi estado subjetivo. Lo sé porque hay una experiencia que me hace dar cuenta de eso.
Eso varía según la cultura, y voy a poder dar cuenta de el a través del vocabulario. Depende del momento histórico, y
las capas sociales. Las sociedades le ponen nombre a los estados. No extrapolar un término a otra cultura.
Es una limitación de la sociología. El lenguaje define la emoción. No se puede ir más allá del signo. Un doble juego
que limita el lenguaje.
Hay emociones, sentimientos, lenguaje que ordena, y que es una codificación determinada por la experiencia, que
depende la época y la cultura.
¿Sentimos más por poder nombrarlo? El lenguaje no logra capturar la totalidad de la experiencia, no existe la
totalidad. Hay que retomar las ideas de emociones de otras disciplinas.
Articular las reflexiones, preguntarse que y como pensamos las emociones. ¿Qué piensa el sujeto sobre su vida
afectiva? Un yo consiente que reflexiona. Desde el inconsciente, lo social que hay detrás del inconsciente. Y desde el
yo sensible poder mapear experiencias internas de los sujetos, los cambios, y las etiquetas de las sensibilidades.
Centrarse en la articulación entre los sentimientos y las estructuras sociales de los sentimientos. Por lo tanto, es
clave el contexto social en el que se dan. La sociología tiene que centralizarse en el eje normativo, la expresiva, y la
política. 3 ejes del contexto en el que se da.
 Normativa es entre sentimientos y reglas, un momento donde se cree que hay que sentir algo, o no. Hay
juicios de los sentimientos.
La clínica, la moral, y lo social.
o Clínica, la que se espera, y lo normal de una persona. La moral como lo legítimo de sentir. Y lo social lo que
se siente en un momento, una situación.
 Adecuación.. Sobre la emoción, hay reglas ligadas a un juicio. Que se espera que sujetos normales sientan
algo. Si no se siente así, es patológico.
 La expresiva. Ligada a la comunicación. Relación expresión de sentimiento, y que el resto comprenda.

Las normas se ligan a lo verdadero y lo falso, y si esa expresión es parcial o total.


Si hay adecuación entre la expresión y lo que se siente. Trae el yo sensible a esto, permite pensar todo tipo de
emociones. No solo las grandes emociones, permite pensar emociones cotidianas.
El eje es que la sociedad capitalista, mercantiliza las emociones, las normaliza, y las individualiza. La emoción es
acción, siempre se organiza por y para otro. Hay una comunicación para el otro.
Se enseña a sentir, como mirar, como besar. Y la sanción también es social, y se introyecta (Freud).
Esperamos sentir algo, si no pasa, nos culpabilizamos. La inadecuación hace que nos tengamos que ordenar. En un
velorio se llora.
Hay un mercado de las expresiones. A partir de una definición, “somos cabrones”, dentro de la misma cultura, se
definen sentimientos.
 Otra dimensión es la política, la dirección hacia donde va. La agresividad va hacia abajo, el amor va hacia
arriba. A los de abajo les llega la agresividad de los de arriba. Es para otro, y hacia otro. Por eso termina con
que son 3 dimensiones a tener en cuenta.
En nuestra sociedad se estandarizan, se mercantilizan. Las emociones son un objeto de compra. Por eso cuando
vamos a mc Donald queremos que nos sonrían. Si uno es feliz, es producto de que el otro compra la felicidad.

Emociones – DEL MONACO.


Se ver los dualismo para pensar y su carácter binario como jerárquico. Sumado a la dimensión ética de las categorías.
Son etiquetas que después terminan haciendo las vidas más o menos habitables.
Plantea que la migraña desafía los modos clásicos de diagnósticas. Un diagnostico que es por descarte. No hay
evidencia, como todo está bien, hay migraña. Rompe con los elementos básicos de la ciencia moderna. Ve como a
partir del género, las moralidades de cada género y las emociones que se asignan, como se canaliza cada dolor.
Una trama donde a la mujer se la asocia a lo hormonal, por el potencial reproductivo donde es biológicamente
inestable, ligado a lo natural. Sumado a prácticas sociales de cuidado.
Esto hace que las mujeres padezcan una forma de sufrir la enfermedad. Hay una falta de credibilidad.
Se reconoce diferencialmente dependiendo el género. No hay una madera raza, sin significado. La materia ya está
pre significada. Modos de entender los géneros. Algo que delimita el modo de padecer.
Donde en la mujer hay culpa por no poder cumplir su rol cuidador.
Y en el caso masculino, no se cuestiona el sufrimiento, y la respuesta es siempre dada por mujeres. La angustia se
da por parte de la mujer, si toma medicación o no. Pero a la vez hay una fractura con los roles tópicos de género. El
hombre no lo puede expresar.
Frente al dolor, hay distintas respuestas. La migraña pone en cuestión la forma de hablar del cuerpo. Un concepto
de anatomía moral, que plantea que el valor que se le asigna al cuerpo en función de la clase, el género, etc. Se
clasifican los cuerpos, y lo abyecto.
Modos de expresar y parecer ligados a la dimensión ética de las categorías. No es solo poner un diagnóstico, sino
definir y condicionar sin ver las consecuencias que pueden llegar a tener.
Emociones que producen migraña están ligadas a vivir, en zona urbana.
Modos de padecer, como se organiza culturalmente. No es la misma la forma en la que se canaliza el dolor. Hay una
normalización del dolor. Está bien que sienta culpa la mujer, y el hombre se siente mal porque no puede sentirse
como debería.
Un proceso de regulación diferencial de las emociones del sufrimiento.

Tecnología, psiquismo, y capitalismo - FASSIN.


En ambxs autorxs se habla de cuerpo biológico. En las unidades anteriores se veían al género como construcción. Acá
se lo ve como biológico, que modela distintos sujetos.
Al igual que murillo, apelan a lo macro y plantea como el cuerpo enfermo aparece como pedido de derechos, y de
demanda de reconocimiento.
El habla que no se reclama en términos de derecho. La pregunta es ¿Quién puede recibir derechos?
Cuanto peor está el cuerpo, mejor. Y cuanto mejor se narra lo mal que esta, mejor aún. Hablar de sí mismo, la
propia biografía, que impacta sobre el que va a asignar o no el derecho.
Aparece el cuerpo como foco de poder, pero que no se ve en los usos prácticos. Busca ver como el cuerpo se pone
en escena para demandar derechos, pero la materialidad del cuerpo intercede demandando, por medio de la
biografía.
Vinculada a la privatización del cuidado de Epele, se le pide al estado, pero se apela a la biografía individual, por
la necesidad que tiene el propio cuerpo. No el estado como proveedor de derechos, sino que adquiere el derecho,
quien mejor narra la situación.
El cuerpo que sufre es el que necesita legitimidad, por eso importa la forma en la que se relata. El individuo
vinculado a la materialidad. Se convierte en algo biológico, y busca reconocimiento a partir de eso. Si se lleva a lo
biológico, es más difícil de cambiarlo, y el problema pasa a ser individual.
La bio legitimidad implica el relato que muestra el cuerpo sufriendo que demanda. Lo que muestra esto es que hay
una cuestión moral, donde hay un cuerpo sufriendo que demanda pero que también pone onda, se cuida, etc. Si
no me cuido, no puedo demandar. Se invierte la responsabilidad.
El cuerpo como fuente de derecho. Es un recurso para reclamarle al estado, se vuelve eso. El tema es en qué
términos se demanda. No se demanda en términos de derechos.
Depende la asignación de derechos de quien muestra más compasión, y de quien da más lastima. Las demandas
apelan a un cuerpo biológico, al que sufre, y a lo individual, no al derecho en sí. Se apela a lo biográfico y a lo
individual para reclamar un derecho.
No habla de asignar un derecho, sino de tener compasión, se corre la responsabilidad del estado y se individualiza.
Tener una enfermedad se vuelve fuente de derecho. Va a hablar de tópicos de infortunio.
1. Necesidad. La más invocada, cuan inviable es la situación.
2. Compasión. Que se cuenta y como se cuenta la biografía. Buscar conmover al otro.
3. Mérito. Apelar más allá de lo anterior, a que es un cuerpo que resiste, que le pone onda.
4. Justicia. Es la última, cuando debería ser la primera, porque se reclama un derecho.
La idea de empresario de sí. Vinculado a la lógica del mérito, que no hice para llegar a esta situación, que me falta.
El cuarto tópico, la justicia, no existe, no aparece. Pensar en términos anteriores, compasión, necesidad, dejan de
lado a la justicia.
Hay una articulación del sufrimiento que busca causar determinadas cosas, en las personas. Una especie de
banalización del sufrimiento, producto de la individualización. Derecho y justicia se desplaza por piedad y
compasión.
Hay un tipo de subjetivación donde es individual. Es un sujeto que se enfrenta al estado narrando su situación.
Hay un doble sufrimiento. Ya sufre, y tiene que contar de nuevo, una re victimización, donde tiene que contarlo de
buena forma, sino no se otorga.
Ve que este tipo de producción del sujeto es particular, una individualización del sufrimiento, y un desligamiento
de la responsabilidad del estado. Sumado a la cuestión de mérito, hay una cuestión moral donde me tengo que
cuidar, sino no recibo el derecho. Hay prácticas moralmente sanas.

Tecnología, psiquismo, y capitalismo – ROSE.


Ayuda el ver a la subjetividad como producto de lo siguiente.
 Gobernabilidad  Tecnologías
 Neoliberalismo  Mercado
 Cs medicas
Ve la articulación de neoliberalismo, cs médicas, y mercado. Como la idea de individuo somático está atada a otras
lógicas como la tecnología.
Cuando la tecnología y las cs médicas se cruzan, está vinculado a la evidencia, no al saber. Para Rose los individuos
somáticos actualmente cada vez más necesitan hablar de sí mismos. Un yo neuro químico. Se puede regular desde o
químico, para llegar al cerebro.
Busca el individuo somático un deseo, el entendimiento que muestra una evidencia, lo que implicaría que no hay
posibilidad de refutar. Un saber experto que da respuesta al individuo somático.
Individuos que se definen por la biología, el problema está en el cerebro. Se biologiza, se individualiza. Y a esta en
el cerebro, se quita responsabilidad, porque no depende de él. Por eso se apela a la medicina química.
Formas de pensar a los sujetos en la actualidad. La mente como sinónimo de cerebro.
El autor va a analizar más cuales son las disputas en relación a la verdad. Apelar al dato se vuelve más recurrente.
En psiquiatría se establece que es válido y que no, se delimitan.
Se juzga diferente lo normal, y o anormal, se modifica. Permite nuevas formas mentales, donde la patología mental
es un error, que se puede curar y solucionar.
Está atado a la idea de lograr objetivos, pero no se hace un seguimiento. Se logra y ya estaría solucionado.
Una idea de enfrentarse al miedo, pero de forma individual. Va a hablar del yo verdadero, que se alcanza al
consumir fármacos. Se estabiliza el yo. Un yo verdadero estipulado socialmente como normal.
En términos de sistema, son teorías que cumple su función, adaptan.
Dice que si se modifican los criterios de normalidad, no hay normal, y no habría un yo verdadero, porque no se sabe
que es lo normal y tampoco el yo normal.
La psicología y la psiquiatría mostraban en el 50’, la imposibilidad de ver un co relato orgánico. Ahora las nuevas
disciplinas lo realizan. Hay algo de la evidencia, de mostrar una base biológica de la enfermedad, que lo que termina
haciendo es mostrar una descontextualización.
La naturalización supone una estrategia de poder. La biología comprendiendo deseos y emociones.
A partir de establecer lo normal /anormal (abyecto), se establece un puente entre la conducta y la neuroquímica
para llegar y alcanzar el yo verdadero. La medicina necesita la tecnología, y el propio neoliberalismo necesita a la
ciencia. Todo dentro de un mercado que financia tecnología, que condiciona la medicina.
Al hablar de cuerpo biológico como moldeante de sujetos. Los comportamientos modificándose a través de la
genética. Es el cerebro el que produce comportamientos, y que elimina el contexto.
Que nace primero, ¿la enfermedad psiquiátrica o el medicamente? Todo conduce al cerebro, ya sea por la genética,
o la biología. Algo que lleva al consumo de psicofármacos como única forma de interceder en el cerebro.
Se soluciona la vida volviendo al yo real /verdadero. Por el psicofármaco, restaura la vida. Pero etiqueta
(normal/anormal), normaliza.
Se gobierna a partir del cuerpo, al igual que en Fassin.

Tecnología, psiquismo, y capitalismo – MURILLO.


Hace una propuesta donde muestra el paso del liberalismo que planteaba la libertad, la igualdad, y la propiedad, al
paso del neoliberalismo, donde esos principios pasarían a ser la individualidad.
Cuando se ve que no hay tal igualdad, ni libertad para todos en lo real, surge la cuestión social. Una brecha que se
abre y que da paso a otro concepto a partir de los problemas, la brecha entre lo real y las representaciones.
Cambian a partir de S XIX, primero cambia y luego lo llama neoliberalismo.
Cambia a naturalizar la desigualdad buscando el éxito individual. Pasa a que lo único que queda es que no se
puede sostener la igualdad ni la propiedad para todos. Queda la libertad, pero es negativo, está ligada la del
liberalismo a la de comercio. En el s XIX no hay igualdad, ni derecho a la propiedad. Esta la libertad, pero individual,
que se organiza a través del mercado. Algo que garantiza el estado.
El estado en el neoliberalismo es un asegurador del mercado. Se vuelve un sostén del mercado. Hoy no se puede
pensar el marcado por fuera del estado. El plan social se cobra con tarjeta de débito, lo que implica comprar en el
mercado. El jubilado acredita supervivencia cuando compra en cotto, farmacity o Carrefour.
El individuo tiene la libertad pero de consumir, el estado se encarga de garantizar eso.
Una libertad negativa y relativa, que depende de la capacidad de consumir, cada uno consume libremente, puede
consumir.
Esto pasa por 2 cuestiones clave,
 La teoría subjetiva del valor, se le da valor a las cosas, y no al trabajo
 Por otro lado, al poner la conducta individual como el centro.
La conducta no solo da valor a las cosas, lo que da el valor a las cosas es la valoración subjetiva, no en el trabajo.
Una idea de sujeto consumidor, y por otro lado, la conducta individual da valor.
Todo depende de una conducta individual. Hay una naturalización absoluta de pobreza como resultado. Somos
iguales solo frente a la libertad que tenemos de consumir.
Se omite la condición estructural del sujeto. Desaparece la idea de la cuestión social. La brecha entre lo real, y lo
que se plantea en términos de derechos. La lógica de los chicago boys.
Quienes mostraban la individualidad eran ellos, el ejemplo de aplicación fue la dictadura chilena. Imponer a la fuerza
por medio del miedo.
Un experto que estaba en lo económico, que pasa a lo social. Es un proceso que crea una ciencia específica, que
sostiene el discurso. La neurociencia.
Predice a partir de ver el cerebro, la conducta. Explica de modo individual, por medio de la evidencia. Un
reduccionismo que es biologicista. Vínculo con el yo neuroquímico de Rous.
Vuelve a lo básico, para explicar la conducta. El sujeto como ser racional vinculado al cerebro y su funcionamiento.
Si hay algo que funciona mal, al ser orgánico, depende del cerebro. Hay una jerarquización del cuerpo. El cerebro
como la parte más importante.
Vinculo también con Romina, si el cerebro controla todo, las emociones dependería de él, si algo se sale de ahí, es
porque hay algo que está mal, y hay que corregir.
Lo que este por fuera de lo normal, es patológico, (abyecto). Hay que normalizar esos cuerpos (Sterling) y se lo
hacer por medio de la medicalización, del yo neuroquímico.
Produce que todos los atributos de la conducta humana se patologicen. Todo lo fuera de lo normal es patológico. La
tristeza, la vergüenza, el luto, etc. Todos los estados emocionales.
Son procesos que recaen en toda la sociedad, pero no de forma uniforme, la medicalización no es igual para todos.
Habla de la medicalización por clase, el para qué y con qué. Medicamentos para ricos, y para pobres.
A los niños de clase baja con trastornos de atención los plancha, a los de clase alta, los levanta.
Una forma de gobernar a la distancia, un gobierno de la pobreza a la distancia.
Se medicaliza y se diagnostica distinto. Lo que no se adapta, se patologiza. Adaptarse y funcionar dentro del
sistema.
Son procesos de patologización que por detrás tiene procesos de subjetivación, de comprender la libertad
históricamente, y todo el recorrido que hace.
Hay un diagnostico que patologiza, y que lo hace la neurociencia o la biomedicina.

Tecnología, psiquismo, y capitalismo – LAKOFF.


Al ser una etnografía, toma el contexto macro que va del 90’ al 2000’. Se lleva adelante la investigación que analiza,
que tiene de particular que toma los procesos de globalización, circula información, cuerpos, etc.
Ve esta investigación que se lleva adelante, y que busca asociar cada gen a cada conducta, cada rasgo del cuerpo.
Querían, una empresa francesa, identificar las causas genéticas de un trastorno el de bipolaridad. Descriptivo como
desorden extraño, con momento de euforia y depresión.
Buscan cuales son los genes que lo producen.
Vienen a argentina porque era un lugar más flexible, que Francia. Presuponían que iban a encontrar un marco
genético como el de Europa.
Al analizar las particularidades, buscan producir una liquidez diagnostica que circule y que pierda especificidad.
Ven que acá hay una resolución con cuestiones prácticas y éticas. El hospital no podía recibir pagos.
No se podía movilizar sangre, por ser como órganos.
Pasan trabas, y tienen un obstáculo epistemológico. No había pacientes con ese diagnóstico, mandan notas a los
diarios para captarlos.
Se acerca la gente, y ver que para que una enfermedad se vuelva liquida, tienen que tener los mismos criterios de
diagnóstico en todos lados. Acá no eran los mismos. Un obstáculo que lo pasa convocando por diario.
Para superar, y garantizar que miden lo mismo, que el desorden bipolar en Europa es el mismo que acá, tenían que
sacarle especificidad, el contexto.
Había que identificar genes, generar un medicamento con el tratado de farmacéuticas y tratarla.
Los pacientes no se sentían interpelados por el diagnostico. Acá importaba la biografía, por la tradición
psicoanalítica que hay en el país.
Se esperaba que no solo por medio del gen, haga una explicación biológica, para abrir un mercado farmacéutico,
sino también romper el estigma de la psiquiatría, que se la acusaba de no tener correlato biológico.
Para poder llevar a cabo el estudio, y hacerlo líquido, hubo que borrar la especificidad local. Se le sacaba sangra al
paciente y listo, se dejaba de lado todo el contexto. Para ponerlos en prácticas a estos diagnósticos, se borraba
todo lo social.
En contacto con Murillo, hay una experiencia individual, que recobra otro sentido a partir de un diagnóstico, que
implica una medicalización.
Hasta este estudio, no había bipolaridad acá. La lógica de que lo que no se nombra no existe.
Como estas tecnologías no son solo modos de medicar o diagnosticar, sino que son modos de producir subjetividad,
el lugar que ocupo, como me ven.

También podría gustarte