Está en la página 1de 1

Análisis de sangre

UREA

Es el residuo que queda al descomponerse las proteínas. Por tanto, está muy relacionada con la
cantidad de proteínas que ingerimos con la dieta. De forma habitual, los riñones filtran la urea,
pero cuando no funcionan bien, la cantidad de urea filtrada disminuye y aumenta en sangre, lo
cual puede producir malestar digestivo (náuseas, vómitos), y si los niveles son muy altos, puede
haber alteración del nivel de conciencia.

Los niveles normales de urea en sangre deben ser inferiores a 40 mg/ml

CREATININA y FILTRADO GLOMERULAR

Es un residuo de la masa y actividad muscular. Es el dato más fiable para conocer cómo funcionan
los riñones. Basándonos en unas fórmulas en las que se tiene en cuenta la edad, sexo y peso del
paciente y relacionándolas con la creatinina, calculamos lo que llamamos “filtrado glomerular”,
que es el porcentaje de función renal que tenemos.

A mayor creatinina, menor filtrado glomerular, menos capacidad de filtrar tienen nuestros riñones.

Cuando el filtrado glomerular es menor de 60 ml/min, puede ser subjetivo de problemas de riñón;
su médico de familia le enviará al especialista según su criterio.

POTASIO

El potasio debe mantenerse en niveles muy estrictos, de 3.5 - 5.5 meq/l, porque si no pueden
causarse graves alteraciones musculares en nuestro organismo, sobre todo en el corazón.

Cuando los riñones no funcionan de forma correcta, el potasio no se elimina lo suficiente y se


acumula en sangre; por eso, en la insuficiencia renal se limita la ingesta de fruta a 2 piezas al día
(preferiblemente de pera o manzana) y se deben cocer las verduras 2 veces desechando después
esa agua.

Si a pesar de estas medidas el potasio se mantiene alto, se prescriben los llamados medicamentos
“quelantes”, que se toman junto con las comidas y disminuyen la absorción de potasio en el
intestino.

ALBÚMINA SÉRICA

La albúmina se produce en el hígado y tiene muchas funciones, como por ejemplo transportar
hormonas, vitaminas, medicamentos, enzimas e iones como el calcio, por todo el cuerpo. También
controla la salida y entrada de líquido de los vasos sanguíneos, y es un buen indicador de nuestro
estado de nutrición.

Debe encontrase en niveles entre 3.5-5 gr/dl. Cuando baja de esos niveles pueden aparecer
edemas, y las causas más frecuentes son: que se coman pocas proteínas, que el hígado no forma
correctamente la albúmina o que los riñones están enfermos y favorecen su pérdida excesiva por
orina en grandes cantidades

También podría gustarte