Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción
En la actualidad cada vez se hacen más difundidas las posturas
“reduccionistas” del ser humano abarcando únicamente alguna parte de
este del todo que; como se postula en textos bíblicos y consideramos
que es la acertada; este es una unidad Bio-Psico-Espiritual.
Página
1
Historia
Para los biologistas todos los fenómenos (psicológicos, sociales y culturales)
dependen de las condiciones orgánicas, pero esto no sucede desde nuestros
tiempos.
Platón también decía que la belleza era visible por todos pero esta belleza
era manifestación de la belleza verdadera, la del alma, es decir la belleza
terrenal era la manifestación de la belleza interior; es aquí donde nos da a
entender que solo las personas bellas por fuera son hermosas por dentro, en
general todo las cosas bellas por fuera son buenas.
No Existe el Incorpóreo.
Lo real es la materia.
Se identifican en la Naturaleza.
Estas ideas, entre otras que postula la corriente Estoicista, son una clara
antesala para lo que más adelante se desarrollaría como biologismo.
Página
2
causalidad: una física y otra genética, así el organismo no solo reflejaría las
partes físicas sino la historia genética codificada en sus genes.
Luego Francis Crick y James Watson explicaron la estructura del ADN, este
evento fue anunciado como “El descubrimiento del libro de la vida”.
Conceptos
Para empezar definiremos el concepto de ciencia: “Conjunto de
conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento,
sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y
leyes generales”. Luego, el cientificismo es una doctrina según la cual
los métodos científicos deben extenderse a todos los dominios de la vida
intelectual y moral sin excepción. O una tendencia a dar excesivo valor a
las nociones científicas o pretendidamente científicas. Ambos términos
aparecen en el diccionario de la real academia de la lengua española.
Página
3
defendidas por E.Krieck y E.G. Kolbenheyer”. Diccionario de filosofía.
Editorial Herder S.A. 1998
Clases y Tipos
Página
4
específica; simplemente considera que el mundo orgánico no
puede reducirse a principios fisico-químicos pues tiene principios y
leyes propios.
EXPRESIONES:
Página
5
Más allá de la historia de las ideas, el biologismo tiene expresiones
cotidianas muy concretas.
BIOLOGISMO MORAL:
Página
6
cuidado desde la concepción; tanto el aborto como el infanticidio son
crímenes nefandos ».
Representantes
Evolución
Página
7
Es el proceso continuo de transformación de las especies a través
de cambios producidos en sucesivas generaciones, y que se ve reflejado
en el cambio de las frecuencias alélicas de una población; hecho que
está representado en la actual teoría científica de la Síntesis evolutiva
moderna. La evolución biológica es un fenómeno natural real,
observable y comprobable empíricamente.
Página
8
organismos eran formas estáticas creadas por Dios, habían evolucionado
desde formas simples; postulando que los protagonistas de esa
evolución habían sido los propios organismos por su capacidad de
adaptarse al ambiente: los cambios en ese ambiente generaba nuevas
necesidades en los organismos y esas nuevas necesidades conllevaría
una modificación de los mismos que sería heredable. Su investigación se
apoyo en restos intermedios que comprueban que lo que el postulo era
cierto. Con la creencia de que todo lo que vivía era inmutable desde la
creación debido a sus defensores, pero al tener pruebas que los seres
intermedios existieron en diferentes etapas de la Tierra, le dieron la
razón.
Jacques L. Monod
Página
9
Edgar Morin
Todo esto le sirve a Morin para concluir que no hay frontera alguna
entre sujeto y objeto, antropología y biología, cultura y naturaleza o, en
fin, entre el hombre y los animales. La vida humana equivaldría, en
definitiva, a pura física y química. Seríamos máquinas perfeccionadas,
hijos todos de la gran familia Mecano. Robots de carne y hueso con
conciencia cibernética.
Página
10
Menciona que el hombre es un ser incompleto, pues todo animal
da lugar a algo superior. Es un puente entre el simio y el Superhombre,
es algo que debe ser saltado, superado. El Superhombre es aquel ser
que tiene una moral de nobles, es un noble, y acepta la voluntad de
poder: es un hombre legislador, él crea sus propias normas, morales y
de todo tipo, además es un hombre que somete las cosas a su voluntad,
es un hombre vital: ama la vida y este mundo. Además es un ser que
acepta el Eterno Retorno, pues cuando toma una decisión realmente la
quiere tomar, y no se arrepiente de sus actos. Sabe que la vida es en
parte dolor y en parte placer, pero no reniega de ello.
Página
11
Para Marx, lo que el hombre es no puede determinarse a partir del
espíritu ni de la idea sino a partir del hombre mismo, de lo que éste es
concretamente, el hombre real, corpóreo, en pie sobre la tierra firme. El
hombre no es un ser abstracto, fuera del mundo sino que el hombre es
en el mundo, esto es el Estado y la sociedad.
Manifestaciones
El biologismo se manifiesta hoy ya no únicamente a partir de las
mismas ciencias biológicas, sino también en el terreno de las llamadas
ciencias humanas y sociales. Se puede quizá afirmar que aunque con
elementos distintos a los de la época de la economía clásica y del
nacimiento de una sociología apoyada en el darwinismo, hoy ciertas
disciplinas como la psicología y la lingüística se apoyan así mismo en la
biología, a la búsqueda de una cientificidad de la que carecen.
Página
12
El representante más destacado hoy de esta corriente es el inglés de
origen alemán, H. J. Eysenck, autor de muchas obras científicas, algunas
de ellas traducidas ya al castellano ("Raza, Inteligencia y Educaci6n", "La
desigualdad del hombre" y varias más).
Bibliografía
Página
13