Está en la página 1de 8

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE


Guia
IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Denominación del Programa Formación: Desarrollo de habilidades cognitivas para procesos de lecto
escritura
competencia: Desarrollo de habilidades cognitivas para procesos de lecto escritura
 resultados de aprendizaje alcanzar:
 01 -IDENTIFICAR LA ESTRUCTURA DE DIFERENTES TEXTOS Y LAS ESTRATEGIAS PARA PROCESARLOS DE
ACUERDO CON PROCESOS LECTORES, NIVELES DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES
COGNITIVAS (DESCRIBIR, EXPLICAR DEMOSTRAR, EXPLICAR Y ARGUMENTAR).
 02- USAR MÉTODOS DE LECTURA COMPRENSIVA CONFORME A LAS NECESIDADES COGNITIVAS Y LA
PERTINENCIA DEL CONTEXTO.
 03- APLICAR TÉCNICAS Y ETAPAS DEL PROCESO ESCRITURAL: PLANEACIÓN, REDACCIÓN, REVISIÓN, AJUSTE Y
ESTILO DE ACUERDO CON LA INTENCIONALIDAD DEL ESCRITO Y LAS NORMAS DE ESCRITURA.
 04- . EVALUAR LAS REPRESENTACIONES MENTALES DEL SIGNIFICADO DEL TEXTO TENIENDO EN CUENTA LA
MICROESTRUCTURA TEXTUAL, EL VOCABULARIO PROPIO DEL IDIOMA EN LA CANTIDAD Y CALIDAD APROPIADA Y
LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE CODIFICACIÓN Y COMPRENSIÓN TEXTUAL..

 Duración de la Guía : 80 Hrs

1. PRESENTACIÓN

Bienvenidos curso DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS PARA PROCESOS DE LECTO


ESCRITURA
Aprendiz, reciba un caluroso y afectuoso saludo y bienvenida a la actividades de aprendizaje
Que tieiene como propósito orientar al aprendiz en el estudio y comprensión de los conceptos necesarios para
lograr las competencias lectoras, entender, comprender, reflexionar ante un texto aunque la persona no cuente
con un conocimiento previo del tema tratado teniendo también la capacidad de elaborar textos de acuerdo con
normas ortográficas y de estilo vigentes.

En la lectura podemos comprender y analizar a un sih número de sigde nificados, signos de puntuación,
textos narrativos, descriptivos y la función de cada uno de ellos, conocer su estructura y así poder crear
sus propios textos. Igualmente la lectura despierta la imaginación, la creatividad, la forma de expresión en
form oral y escrita. La lectura y la escritura utilizadas desde el enfoque del aprendizaje significativo son
parte fundamental para el desarrollo de habilidades cognitivas.

GFPI-F-135 V01
2. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

2.1 Actividades de reflexión inicial.

A manera de reflexión y con el fin de conocer sus conocimientos previos de respuesta a los
siguientes interrogantes.

¿ Porque es importante la lectura?


¿En que nos ayuda lectura?
¿Qué opina de la siguiente afirmación “Un buen lector no nace si no se hace”?

2.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos


necesarios para el aprendizaje.

RAP 31 IDENTIFICAR LA ESTRUCTURA DE DIFERENTES TEXTOS Y LAS ESTRATEGIAS PARA


PROCESARLOS DE ACUERDO CON PROCESOS LECTORES, NIVELES DE LA LECTURA Y EL
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS (DESCRIBIR, EXPLICAR DEMOSTRAR, EXPLICAR Y
ARGUMENTAR).

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Leer y analizar el siguiente texto

¿Revisas tu smartphone cada cinco minutos? ¿Has sentido vibraciones fantasmas? ¿Te llevas tu
celular a la mesa e incluso hasta al baño? Si es así, seguramente perteneces a las millones de
personas que padecen «nomofobia».

El término surgió como abreviatura de no-mobile-phone-phobia durante un estudio realizado por la


empresa inglesa de investigación demoscópica You Gov, para señalar la ansiedad y angustia que
produce el estar sin celular.

Si bien la denominación «fobia» podría ser incorrecta, un estudio conducido por el psicólogo
Richard Balding de la Universidad de Worcester en Reino Unido, reveló que, efectivamente, el
uso constante de estos aparatos aumenta los niveles de estrés, lo que a su vez incrementa los
comportamientos compulsivos como el buscar incesantemen te nuevas alertas, mensajes y
actualizaciones.

Durante el experimento, se les aplicó un cuestionario y una prueba psicosomática de estrés a 100
participantes, entre ellos estudiantes universitarios y empleados de diversas categorías y
ocupaciones. Se confirmó la existencia de un círculo vicioso: si bien las personas adquirían el
smartphone para manejar su carga de trabajo, una vez que el aparato extendía virtualmente su
vida social, la angustia y el estrés se disparaban.

La inhabilidad de apagar el celular, el tenerlo siempre a la mano, el asegurarse de que nunca se

acabe la batería y el miedo a perder la señal son algunos síntomas de quienes sufrenGFPI-F-135
altos V01
niveles de estrés.
Ambiente(s) requerido:
 Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet)
 Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player.

Material (es) requerido:


 Material de descarga

Una vez leído el anterior texto de respuesta a los siguientes interrogantes, con el fin de
fortalecer los conocimiento sobre el tema.

 ¿Cuál es el tema central del texto?


 Determine la idea principal del texto
 En el texto la palabra disparar implica el desarrollo de un proceso.
 (a. Gradual, b. Armónico, c. Acelerado, d. Cáustico, e, Complejo)

2.3. Investigue las siguientes preguntas:

 ¿Que es leer ?
 Que es comprensión lectora
 ¿Qué factores desempeñan un papel importante en la comprensión lectora?
 ¿Cuáles son los niveles de comprensión de lectura?
 ¿Que son los textos?
 ¿Cómo es la clasificación de los textos?

2.4. COMPRENSIÓN DE LECTURA

Cuando leemos pasan muchas cosas al mismo tiempo, por ejemplo podemos tener un procesamiento
superficial, que tiene que ver con la coherencia local de lo que se esta leyendo en ese instante y que
solamente trata aspectos muy básicos de la lectura, muy literales. Pero, por otro lado, tenemos la
posibilidad de tener un procesamiento mucho más profundo que involucra la coherencia global de todo
el texto.

GFPI-F-135 V01
COMPRENSIÓN INTRATEXTUAL
La Comprensión intratextual se refiere a la comprensión de las reaciones de significado que suceden al
interior del texto.

La lectura intratextual es un primer tiempo de lectura que aspira a investigar un texto, para intentar
establecer, sólo desde el texto mismo, lo que éste dice.

 Actividad “ Aprendo hacer una comprensión Intratextual”

 Lea el texto 1.CUERPO DE MUJER O LA SEÑAL LEJANA DEL SIETE y cuando encuentre un
símbolo. Debe detener la lectura , buscar la pregunta que contenga el mismo símbolo y
responderla antes de continuar.

 Responda las preguntas citadas en cada texto.

2.5. Elementos de la lectura

Existen cuatro elementos fundamentales que son muy importante en el proceso de lectura y que están
en una constante inter-relación.

Actividad: Elementos del proceso de Lectura:

investigue y socialece en formación:

a. Que son los morfemas


b. Cúales son las clases de morfemas y explique cada uno
c. Qué son prefijos y Qué son Sufijos

GFPI-F-135 V01
2.6. Qué es sintaxis?

Para entender lo que es la sintaxis, recurriremos a un ejemplo. Fíjate en la


siguiente frase: Me devolvió el bolígrafo gastado.

Esta frase puede significar dos cosas:

1- "Me devolvió así el bolígrafo": el emisor de la frase prestó un solo bolígrafo, en perfectas
condiciones de uso, que le devuelven gastado.
"Me devolvió ese bolígrafo": el emisor prestó varios bolígrafos y le devuelven el que estaba gastado. En
el segundo caso (2), el adjetivo "gastado" nos especifica de qué bolígrafo, de todos los posibles a los
que nos podríamos referir, estoy haciendo mención; me dice que es el bolígrafo gastado, y no ningún
me ha devuelto. En este sentido, "gastado" sólo se relaciona con la palabra bolígrafo. En el primer caso
(1), "gastado" no nos indica de qué bolígrafo hablo, pues sólo he prestado uno, sino cómo me han
devuelto el bolígrafo. En esta acepción, "gastado" no se relaciona sólo con "bolígrafo" (nos dice cuál es
su estado), sino también con "devolvió", pues nos dice cómo se ha efectuado la devolución. Bien, si
esta frase puede tener dos usos o significados no es porque haya cambiado el significado de alguna de
sus palabras, sino porque los términos que aparecen en la frase se relacionan de distinta forma en la
acepción 1 y en la acepción 2.¡La forma en que se relacionan las palabras también aporta significado
a la frase!. Pues bien, la sintaxis es la parte de la lengua que estudia de qué forma se relacionan las
palabras que aparecen en una misma frase o párrafo. Y a las distintas formas en que se relacionan
esas palabras se le llama función sintáctica. En la frase que nos ocupa, habríamos podido explicar sus
dos significados diciendo que el adjetivo "gastado" puede funcionar como complemento del nombre
(adyacente) (2) o como complemento predicativo (1). Sintácticamente, el adjetivo puede desempeñar
funciones de adyacente del núcleo del sintagma nominal y funciones de atributo o complemento
predicativo en las oraciones. Debe concordar en género y número con el sustantivo al que califica y del
que dependen. Al sustantivarse, pasa a desempeñar la función de núcleo. Semánticamente, el adjetivo
destaca cualidades y condiciones del sustantivo.

2.7. Análisis morfosintáctico de una oración simple


El doctor visitará al enfermo dentro de dos horas

1.- En primer lugar debemos identificar el verbo de la oración. Hemos de averiguar si se trata de un
verbo copulativo o predicativo. En este ejemplo, el verbo es visitará, y se trata de un verbo predicativo,
pues no es ni ser, ni estar, ni parecer.
2.- Preguntamos al verbo quién realiza la acción para saber quién es el sujeto. ¿Quién visitará? el doctor.
3. Todo lo que no sea sujeto, será el predicado; es decir, en este caso el predicado será: visitará al
enfermo dentro de dos horas.Será un Predicado verbal, pues como hemos visto anteriormente, se trata
de un verbo Predicativo.
4.- Una vez identificados el sujeto y el predicado, se procede al análisis de las funciones dentro del
sujeto y dentro del predicado; es decir, se hace un estudio de la estructura del sujeto y del predicado.
5.- El núcleo del predicado, el verbo visitará, es determinado por el Complemento Directo “al enfermo”
(la persona visitada sobre quien recae la acción de visitar que ejecuta el sujeto (doctor))
5.- El núcleo del predicado, el verbo visitará, también es determinado por el adverbio de tiempo,
“dentro”, que forma parte delComplemento Circunstancial de tiempo (dentro de dos horas). GFPI-F-135 V01
El adverbio de tiempo (dentro) determina al
verbo (visitará) Ver Sujeto y Predicado, ver
Complementos
Fuente Internet:
http://www.vicentellop.com/apuntes_gramatica/10SINT
AX.doc Ver, además:
/castellano/Morfologiasintaxis.htm
FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. PROCESO DE ESCRITURA

RAP 42 USAR
MÉTODOS DE LECTURA COMPRENSIVA CONFORME A LAS
NECESIDADES COGNITIVAS Y LA PERTINENCIA DEL CONTEXTO
La escritura es un proceso complejo, compuesto, a su vez, por varios subprocesos: la planeación, la
textualización y la revisión. En el proceso de escritura es importante hacernos estas preguntas:

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Mapa conceptual


Descripción:

Leer material de apoyo “PROCESO DE ESCRITURA.pdf ” y luego elaboré mapa


conceptual sobre la tématica.
EVIDENCIA DE PRODUCTO: Documento Mapa conceptual.

EVIDENCIA DESEMPEÑO: Presentación y explicación de la temática a través de la aplicación


del ordenador gráfico

Ambiente(s) requerido:

Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet). GFPI-F-135 V01

Material (es) requerido:


3. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Descripción de la evidencia: Estudio de caso, Mapa conceptual, Talleres

Entregable: Las actividades correspondientes son las siguientes:

1. Mapa

Criterios de Evaluación:  El aprendiz fue recursivo y creativo al intervenir en e foro


temático.
 El aprendiz redacto su mapa conceptual de forma coherente
y concisa.
 Recopila informacio para la Identifica los elementos expuestos
de manera explícita en el texto.

2. GLOSARIO DE TÉRMINOS

GRAMÁTICA: Estudia la estructura de las palabras, cómo se combinan estas para formar oraciones y
cómo se combinan las oraciones para crear un mensaje o un discurso.

ICONTEC: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.

ORTOGRAFÍA: Es el conjunto de normas que regulan la escritura. Forma parte de la gramática


normativa ya que establece las reglas para el uso correcto de las letras y los signos de puntuación.

● REFERENTES BILBIOGRÁFICOS:
 ALFONSO, Mercé Romaní. GALLARDO DÍAZ, Francisco. ALONSO LLERA Raquel. Ortografía
Lengua Española reglas y ejercicios. México, 1998. Editorial Larousse.
 Universidad de los Andes. Lectura, es critura y oralidad en español.
 Lectura crítia y producción textual, Enlace editorial.
 Encuentros con la lectura. Editorial libros &libros S.A. Bogotá D.C, Colombia. Primera edición 2013.
 https://aprendemosjuntos.elpais.com/especial/ser-criticos-con-la-informacion-nos-convierte-en- GFPI-F-135 V01
ciudadanos-libres-rosa-maria-calaf/
7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Depe ndencia Fecha

Autor (es) Luz Myrian Rojas Lugo Instructora Comercio y Marzo 31 de 2022
Servicios

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte