Está en la página 1de 7

1

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INFORME DE PRÁCTICA Nº5

Integrantes:
Chávez Callupe Jeraldyne
Gallegos Cáceres Katherinne Nicole
Inga Sánchez Franz Michael
Sánchez Fasanando Rodrigo Abel
Suclupe Vicente Juan Alexis

Profesor
Ing. Juan Carlos Flores Cerna

Lima Perú

2021-1
2

Índice

INTRODUCCIÓN …………………………………………………… 3

OBJETIVOS …………………………………………………………. 3

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA …………………………………. 4

CUESTIONARIO …………………………………………………… 7
3

INTRODUCCIÓN:
De la tabla periódica se recibe información elemental del factor químico, en
cuanto tiene relación con su composición interna y características, ya sean físicas
o químicas. La de hoy tabla periódica actualizada explica en forma descriptiva y
actualizada las características de los recursos químicos, tomando como base a su
composición atómica. Según sus características químicas, los recursos se ordenan
en metales y no metales. El alumno debería conocer las dos clases, sus
características físicas y químicas relevantes; no estudiar, sino familiarizarse, de
esta forma ejemplificando familiarizarse con la valencia de los primordiales
recursos metálicos y no metálicos, no en forma personal o aislada, sino por
conjuntos o familias (I, II, III, etcétera.) y de aquel modo aprender de forma
simple y diligente fórmulas y nombres de los compuestos químicos, que es parte
fundamental del lenguaje químico. Es por esto que invitamos a usted a ofrecer
una lectura al presente trabajo, con la razón que se entere de los diferentes
comportamientos que poseen los recursos y compuestos químicos en procesos de
laboratorio, e inclusive, que suceden en la vida real.

OBJETIVOS:
El objetivo de esta práctica es aprender sobre la tabla periódica y sobre sus
diferentes elementos que son desde metales, no metales, ácidos y gases entre
otros, mediante esta práctica identificaremos las reacciones de diferentes
elementos sometidos a sustancias químicas para observar e identificar de que tipo
son.
Observaremos que propiedades tiene los metales y los no metales, además, de
observar cuál es su reacción al ponerlos a prueba.
4

Después de observar el video 1:


Enunciado 1: Definir en su informe a la fenolftaleína y anaranjado de metilo y
¿para qué sirven?
La fenolftaleína:
Es un indicador de pH muy conocido que se utiliza sobre todo para
valoraciones ácido-base en química analítica, aunque también puede
usarse para medir el pH de una disolución, pero de forma cualitativa. La
fenolftaleína cambia su estructura molecular y su color cuando el pH~9.

El Naranja de metilo:
Es un colorante azoderivado que sirve de indicador de pH. ... Al añadir
suficiente cantidad de HCl el color de la solución comenzará a virar del
amarillo-naranja al rojo conforme bajemos desde pH 4.4 a 3.1.
Enunciado 2: Determine las densidades de los elementos que se muestran en la
segunda parte.
Los elementos que se muestran en el video son el cobre, zinc y plomo
𝑀𝑎𝑠𝑎
Como se sabe: 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛

Para el cobre de masa 300g y de volumen 33.5 la densidad saldría 8.96 𝑔/𝑐𝑚3
Para el zinc de masa 500g y de volumen 70.02 la densidad saldría 7.14 𝑔/𝑐𝑚3
Para el plomo de masa 400g y de volumen 35.4 la densidad sería 11.3 𝑔/𝑐𝑚3

Cobre Zinc
5

Después de observar el video 2:

Enunciado 1: ¿Qué propiedad se está observando?


La propiedad que se observa es la conductividad eléctrica:
La conductividad eléctrica es la función de un cuerpo humano o medio para
conducir la corriente eléctrica, o sea, para permitir el paso por medio de las
partículas cargadas, bien sean los electrones, los transportadores de carga en
conductores metálicos o semimetálicos, o iones, los que transportan la carga en
disoluciones de electrolitos
La conductividad equivalente, representada por Λ, es la medida de la capacidad
de trasporte de la corriente por un equivalente de soluto, la concentración
expresada por Litro de solución,
Λ = (1000/c)* κ
Aquí queda definida la conductividad equivalente Λ en función de la
conductividad específica κ

La conductividad eléctrica en los metales se debería a los electrones de


conducción; éstos emergen ya que los electrones de valencia en el metal son en
general y no En la teoría típica (Drude-Lorentz) los electrones de conducción se
piensan conformando parte de un gas electrónico en donde cada electrón gas
cuántico degenerado por cristales, en la mayoría de los casos el defecto Schottky
y el defecto Frenkel.

Enunciado 2: ¿Por qué se da esta propiedad en los metales?


Porque los metales al ser expuestos a la energía eléctrica actúan como grandes
conductores de electricidad y por otro lado los no metales carecen de esta
propiedad, esto nos ayuda a separar y clasificar metales de no metales.

Otras propiedades de periodicidad:

Electronegatividad: Es la medida de la capacidad de un átomo para atraer


electrones cuando forma un enlace químico en una molécula. En la tabla
periódica, la electronegatividad aumenta en los periodos de izquierda a derecha y
los grupos, de abajo hacia arriba.
6

Radio atómico: Los electrones se ubican en diferentes niveles alrededor del


núcleo y el radio atómico es la distancia, más probable, que existe entre los
electrones de la última capa y el núcleo. La expresión probable se debe a que los
electrones no describen órbitas cerradas. Disminuye a lo largo del periodo y
aumenta de arriba hacia abajo dentro de un grupo de la tabla.

Potencial de ionización: Energía que necesita un átomo para separar un electrón


de otro elemento en estado gaseoso convirtiéndolo en un catión. Dependa de la
energía con la que el elemento en cuestión atraiga a sus electrones. En un grupo,
el valor disminuye de arriba hacia abajo. En un periodo, aumenta desde la
izquierda hacia la derecha.

Afinidad electrónica: Medida de la variación de energía, cuando se añade un


electrón a un átomo neutro para formar un ion negativo. Por ejemplo, cuando un
átomo de cloro neutro en forma gaseosa recoge un electrón para formar un ion
Cl-, libera una energía de 349 kJ/mol o 3,6 eV/átomo.
7

CUESTIONARIO

¿Conoce usted la fenolftaleína?


La verdad no la conozco, pero me supongo que es algún químico del laboratorio.

¿Sabe para qué sirve el naranja de metilo?


Si, es un colorante que sirve para conocer el pH.

¿Qué significa periodicidad?


Es la frecuencia con la que sucede algo.

¿Qué metales conoces?


El aluminio, el hierro, el plomo y la plata.

CONCLUSIONES:
Aprendimos conocimientos sobre la tabla periódica y sus elementos,
identificamos las reacciones de los elementos que fueron sometidos en sustancias
químicas y hemos sabido cuales son metales y no metales.

También podría gustarte