Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Integrantes:
Chávez Callupe Jeraldyne
Gallegos Cáceres Katherinne Nicole
Inga Sánchez Franz Michael
Sánchez Fasanando Rodrigo Abel
Suclupe Vicente Juan Alexis
Profesor
Ing. Juan Carlos Flores Cerna
Lima Perú
2021-1
2
Índice
INTRODUCCIÓN …………………………………………………… 3
OBJETIVOS …………………………………………………………. 3
CUESTIONARIO …………………………………………………… 7
3
INTRODUCCIÓN:
De la tabla periódica se recibe información elemental del factor químico, en
cuanto tiene relación con su composición interna y características, ya sean físicas
o químicas. La de hoy tabla periódica actualizada explica en forma descriptiva y
actualizada las características de los recursos químicos, tomando como base a su
composición atómica. Según sus características químicas, los recursos se ordenan
en metales y no metales. El alumno debería conocer las dos clases, sus
características físicas y químicas relevantes; no estudiar, sino familiarizarse, de
esta forma ejemplificando familiarizarse con la valencia de los primordiales
recursos metálicos y no metálicos, no en forma personal o aislada, sino por
conjuntos o familias (I, II, III, etcétera.) y de aquel modo aprender de forma
simple y diligente fórmulas y nombres de los compuestos químicos, que es parte
fundamental del lenguaje químico. Es por esto que invitamos a usted a ofrecer
una lectura al presente trabajo, con la razón que se entere de los diferentes
comportamientos que poseen los recursos y compuestos químicos en procesos de
laboratorio, e inclusive, que suceden en la vida real.
OBJETIVOS:
El objetivo de esta práctica es aprender sobre la tabla periódica y sobre sus
diferentes elementos que son desde metales, no metales, ácidos y gases entre
otros, mediante esta práctica identificaremos las reacciones de diferentes
elementos sometidos a sustancias químicas para observar e identificar de que tipo
son.
Observaremos que propiedades tiene los metales y los no metales, además, de
observar cuál es su reacción al ponerlos a prueba.
4
El Naranja de metilo:
Es un colorante azoderivado que sirve de indicador de pH. ... Al añadir
suficiente cantidad de HCl el color de la solución comenzará a virar del
amarillo-naranja al rojo conforme bajemos desde pH 4.4 a 3.1.
Enunciado 2: Determine las densidades de los elementos que se muestran en la
segunda parte.
Los elementos que se muestran en el video son el cobre, zinc y plomo
𝑀𝑎𝑠𝑎
Como se sabe: 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
Para el cobre de masa 300g y de volumen 33.5 la densidad saldría 8.96 𝑔/𝑐𝑚3
Para el zinc de masa 500g y de volumen 70.02 la densidad saldría 7.14 𝑔/𝑐𝑚3
Para el plomo de masa 400g y de volumen 35.4 la densidad sería 11.3 𝑔/𝑐𝑚3
Cobre Zinc
5
CUESTIONARIO
CONCLUSIONES:
Aprendimos conocimientos sobre la tabla periódica y sus elementos,
identificamos las reacciones de los elementos que fueron sometidos en sustancias
químicas y hemos sabido cuales son metales y no metales.