Está en la página 1de 56
= PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA ‘Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS cooTeansume COOTRANSURD Vestn PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EMPRESA COOTRANSURB Nit: 890-480-635-4 Cartagena, Septiembre 30 de 2021 ET PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS zoey COOTRANSURE COOTRANSURB Version: 05 eae Proceso: SG-SST MANEJO DOCUMENTAL Fecha Versién | Descripciéndel Cambio | Responsable Junio de 2016 1 Elaboracién de Documento | Salud & Vida Total, fi SAS Marzo de 2019 2 Actualizacién del Documento | Salud & Vida Total SAS Noviembre de 2019 3 Actualizacién del Documento: | Salud & Vida Total Normas Técnicas SAS Colombianas Procedimientos en estaciones de servicios Actualizacion Acta de Marzo de 2021 4 Conformacién Brigadas de Emergencias Caracterizacion dela | Poblacion Trabajadora (Cantidad de trabajadores) Recursos: Extintores, Botiquines, camillas de Salud & Vida Total emergencias SAS Procedimiento en caso de Contagio Por COVID 19 Manejo de situaciones de | riesgo por el nuevo coronavirus covid 19 Septiembre de 2021 5 Inclusién del Decreto 2157 de | Clara Inés Prada Diciembre 20 de 2017. Tapias. —<< PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 sogreansue cOOTRANSURE rics Proceso: SG- CONTENIDO INTRODUCCION sssennnnnnnnstnntnenenettee 5 JUSTIFICACION.... 6 1 MARCO LEGAL Y NORMATIVO wnt 6 2 POLITICA EMPRESARIAL DE EMERGENCIAS... 9 3 ALCANCE.. 9 4, OBIETIVO... 10 4.1. General. 4.1.1. Especificos. 5. ‘TERMINOS Y DEFINICIONES... - 6. INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA 6.1. Descripeién de la ocupacion 6.2. Caracteristicas de la edificacié 13 7. RECURSOB...... 4 7.1. Recursos humanos - Brigadistas... wld 7.2. Recursos financieros 73. Recursos. Fisico - Técnicos 8. OTROS RECURSOS. 8.1, Directorio intern... 8.2, Recursos Extemos...mmseemsnnee 9 IDENTIFICACION DE AMENAZAS. 9.1. Estimacién de las probabilidades. 9.2. Estimacién de la vulnerabilidad en funcién de la severidad 19 9.3. Cileulo del riesgo .. = : 10. ESQUEMA ORGANIZACIONAL PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS......19 10.1, Estructura organizacional .. 19 10.2, Funciones del Comité Interno de Emergencias Cl 20 10.3. Procedimiento de coordinacién segiin niveles de emergencia. a PLAN DE PREVENCION, T PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 COOTRANSURB Version: 05 Proceso: SG-SST. ANTES DEL SISMO Comité de Ayuda Mutua - CAM.. Principios del Plan de Ayuda Mutua PAM. Funciones del Comité de ayuda Mutua CAM: PLANES DE ACCION . PLAN GENERAL ~ JEFE DE EMERGENCIAS.... PLAN DE SEGURIDAD. ‘i PLAN DE ATENCION MEDICA Y PRIMEROS AUXILIOS. PLAN DE CONTRAINCENDIOS. PLAN DE EVACUACION.... ' PROCEDIMIENTOS PARA EVACUACION ... PLANES DE CONTINGENCIAS. Objetivos : ane 30 Alcance Sistema de alerta... Cédigo de la alarma Responsable de dar la alarma. PUNTO DE ENCUENTRO. PROCEDIMIENTOS Y ACCIONES... 14, SUMINISTROS Y SERVICIOS... Snare 15 IMPLEMENTACION, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACION.sssssssesscesncnneeie AT 16. RECOMENDACIONES DE INTERVENCION. 48 ANEXOS 51 Anexo 1, PON (Procedimiento Operatives Normalizados).... Anexo 2. Cuadro de Amenazas Anexo 3. Andlisis de la Vulnerabilidad. Anexo 4, Cuadro de Evaluacién del Riesgo: EE Vee RT PLAN DE PREVENCION, ] PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 SQOTRANSURE COOTRANSURD Version: 05 a Proceso: SG-SST. INTRODUCCION EI presente Plan de Emergencias y Contingencias de la empresa COOTRANSURB de Cartagena Bolivar, ha sido disefiado para determinar el conjunto de actividades y procedimientos destinados a atender situaciones que pueden afectar de manera repentina la estabilidad e integridad del personal que alli labora, igualmente provocar daiios materiales graves 0 alteraciones serias al medio ambiente o en el exterior de las instalaciones y por consiguiente generar pérdidas econémicas y/o humanas. Por lo anterior. frente a la posibilidad de una ocurrencia de emergencia, se requiere establecer medidas adecuadas, proporcionando condi que permitan detectar, prevenir, mitigar y controlar los recursos tanto materiales como humanos frente a los diferentes eventos. jones y procedimientos operativos En este sentido, el Plan de Emergencias y Contingencias es la herramienta de diagnéstico administrativa, organizacional y operativa, que le permite a la empresa seguir unos pau nantes, durante y después de una emergencia con el fin de mitigar las consecuencias de las mismas. metros de ai ———— PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 cooTransuRE COOTRANSURE eins tease potent JUSTIFICACION E] Plan de Emergencia y Contingencias se desarrolla con el fin de implementar acciones necesarias para afrontar situaciones que amenacen la integridad de los trabajadores y visitantes, al presentarse un suceso que se considere como emergencia, asi mismo se pretende minimizar las consecuencias y severidad de los posibles eventos catastréficos. De igual manera, suministrar las herramientas necesarias a los trabajadores administrativos y operativos de COOTRANSURB, para planear, organizar, dirigir y controlar actividad, tendientes a mitigar las consecuencias de un evento siibito que pueda poner en peligro la estabilidad de la empresa MARCO LEGAL Y NORMATIVO LEGISLACION / ANO DESCRIPCION Ley 9 Cédigo sanitario nacional Titulo Ill Enero 24 de 1979 Art. 80, literal e: Proteger a los trabojadores y a la poblacién de los riesgos para la salud. ‘Art. 93- Areas de circulacién Claramente demarcadas, con amplitud suficiente para el transito seguro _de las personas y provistas de sefalizacién adecuada, “Art 96 - Puertas de salida En numero suficiente y de caracteristicas apropiadas para facilitar la evacuacién del personal en caso de emergencia © desastre, las cuales no podrén mantenerse obstruidas o con seguro durante Ia. jornada de trabajo. ‘Art. 114 Prevencion y extincion de incendios Disponer de personal capacitado, métodos, equipos y materiales adecuads y suficientes ‘Art. 116 - Equipos y disposifivos para la exlincién de incendios Con disefio, construccién y mantenimiento que permita su uso inmediato con la maxima eficiencia. ‘Ait. 117 - Equipos, herramientas, instalaciones y redes eléciricas Diseftados, construidos, instalados,_mantenides, accionados y sefializados de manera que prevengan los riesgos de incendio 6 contacto con elementos someticios a tensién LEY 1523 de 2012 Por Ia cual se adopta Ia poitica nacional de gestién del riesgo de desostres y se establece el Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones, a PLAN DE PREVENCION, xT COOTRANSURB PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 | COOTRANSURB Version: 05 Proceso: SG DECRETO 2157 / 20 de Diciembre de 2017. Por medio del cual se adoptan directrices generales para la elaboracién del plan de gestién del riesgo de desastres de las entidades publicas y privadas en el marco del arliculo 42 de la ley 1523 de 2012. CONPES 3146/01 Estrategia para consolidar la ejecucién del Plan Nacional para la Prevencién y Atencién de Desastres ~ PNPAD, en el corto y mediano plazo. DECRETO 93 Enero 13 de 1998 Por el cual se adopta el Plan Nacional para la prevencion y Atencién de desasires, RESOLUCION 1016 Se reglamenta la organizacién, funcionamiento y formas de PSO. Marzo 31 de 1989 Arficulo 17 numeral 18 Menciona que los empresarios deben organizar y desorrollar un Plan de Emergencias teniendo en cuenta ramas preventivas, pasivas y de control. Resolucién 2400 Estatuto de seguridad Industrial Mayo 22 de 1979 Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Art. 4 - Edificios y locales Construccién segura y firme: techos 6 cerchas con suficiente resistencia a los efectos del viento y su propia carga; cimiento 6 piso sin sobrecarga; factor de seguridad acero estructural (4 para cargas estaticas y 6 en dinémicas) Art. 14~ Escaleras de comunicacién entre plantas del edificio Con condiciones de solidez, estabilidad y seguridad, preferiblemente de materiales incombustibles y espaciosos. Art. 205 - Peligro de incendio 0 explosion en ceniros de trabajo: Provistos de tomas de agua con sus corespondientes mangueras, Janques de reserva y extintores. NORMAS ICONTEC- NIC 1478 Material de seguridad y lucha contra incendio, Teminologia, 1700 Higiene y seguridad, Medidas de seguridad en edificaciones. Medios de evacuacién 1867 Sistemas de sefiales contra incendio. Instalacién, mantenimiento y usos. 1916 Extintores de fuego. Clasificacién y ensayo. 1931 Higiene y seguridad. Seguridad contra incendios sefales. 2885 Reauisitos exlintores 4140 Edificios Pasillos y Conedores 4145 Ediificios Escaleras Ley 1575 de 2012 Por medio de la cual se establece la Ley General de Bomberos de Colombia. Ley 1562 de 2012 Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dican otras disposiciones en materia de salud ocupacional: Arliculo 11 Servicios de promocién y prevencién: 1/d Capacitacién basica para | COOTRANSURE Ls eeeeeeeeneeeeenenenemnenel PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 21 Proceso: SG-SST. COOTRANSURB Version: 05 de calidad en salud ocupacional, el montaje de la brigada de emergencias, primeros auxilios y sistema Resolucién 0256 de 2014 en Colombia. Por la cual se reglamenta la conformacién, capacitacion, y entrenamiento de las Brigadas Contraincendios en los sectores energéticos, industrial petrolero, minero, portuario, comercial y similar Decreto 1072 de 2015 Decreto Unico Regiamentario del Sector Trabojo emergencias. Atticulo 2.2.4.6.25. Prevencién, preparacién y respuesta ante Resolucién 0312 de 2019 de Seguridad y Salud en el Trabajo Por Io cual MODIFICA los Estandares minimos del Sistema de Gestién Decreto 1521 de 1998 estaciones de servicio. Por el cual se reglamenta el almacenamiento, manejo, transporte y distribucién de combustibles liquidos derivados del petréleo, para Resolucién 666 de 2020 Por medio de la cual se adopia el prolocolo general de la pandemia del Coronavirus COVID-19. de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo Resolucién 223 de 2021 sentido de sustituirsu anexo técnico Por medio de la cual se modifica la Resolucion 666 de 2020 en el Normas Técnicas Colombianas: Guia Técnica | Sistema de Gestion de Continuidad del Negocio. | Colombiana 202/06 Higiene y Seguridad. Medidas de Seguridad en Eadificaciones Medios de Evacuacién y Cédigo NFPA 101. Cédigo de Seguridad Humana. Establece cuales son los requerimientos que debe | cumplir las edificaciones en cuanto a salidas de evacuacién, NIC 1700 escoleras de emergencia, iluminacién de evacuacién, sistema de proteccién especiales, numero de personas maximo por unidad de Grea, entre otros requerimientos; parametros que son | analizados con base en el uso de los edificios es decir comercial, | instituciones educativas, hospitales. industiias, entre otros. | NIC-4140 Edificios. Pasilos y corredores | NIC-4143 Edificios. Rampas fijas. | NTC-4144 Edificios. Senalizacién NIC-4145 Eaificios. Escaleros NIC-4201, Edificios. Equipamientos, bordillos, pasamanos y agarraderas NIC-4279 Vias de circulacién peatonal planas NIC-2388 Simbolos para la informacién del publico Sistemas de sefiales contra incendio, _instalaciones, NIC-1867 mantenimiento y usos. is PLAN DE PREVENCION, | PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2024 cooTeasuRe corneas Ea Proceso: SG-SST. NTC 2050 Cédigo Elécirico Colombiano z NIC 652 Extintores de Polvo Quimico Seco. NICI916=NTC 1461 | Extintores, clasificacién y ensayo VEHICULOS AUTOMOTORES. FUNCIONAMIENTO DE VEHICULOS NIC 3769 CON GLP. ESTACIONES DE SERVICIO PARA SUMINISTRO DE GLP. POLITICA EMPRESARIAL DE EMERGENCIAS La seguridad de los trabajadores y piiblico en general es una de las principales responsabilidades de COOTRANSURB en cuanto a: * La promocién de las prieticas diarias de seguridad en el trabajo entre todo el personal © El mantei operacién, * La aplicacién y fiscalizacién de los procedimientos establecidos, periédica y las modificaciones que sean necesarias a los métodos de trabajo * La difusién entre el personal de las normas y pricticas de seguridad de la empresa. a todos los miembros de la empresa. * Asignar los recursos necesarios y participar en las actividades propuestas por el SGSST de acuerdo al desarrollo del Plan de Emergencias y Contingencias basadas en la normatividad vigente del mismo. © Capacitar al personal que integra cada una de las brigadas correspondientes acerca iento de la propiedad, bienes y equipos en condiciones seguras de u revision + Divulgar el Plan de Emergenci de sus funciones y los procedimientos especificos de acuerdo a la emergencia que se presente, * La empresa promoverd que todo el personal tenga Ia informacién y el entrenamiento adecuado para la actuacién ante cualquier evento que se presente. ALCANCE EI Plan de Emergencias se establece paras las instalaciones de COOTRANSURB, ubicada en la Carretera Variante camino aguas prietas, Municipio de Turbaco - Bolivar Via 90BLC, Kra. 7 y 8. Es especifico y aplica para todos los empleados y visitantes que se encuentren al interior de las instalaciones de la organizacién, sera actualizado cada afio o antes si llegase a presentarse cambios signiticativos en las condiciones sobre las cuales fue elaborado. PLAN DE PREVENCION, ] PREPARACION Y RESPUESTA Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 COOTRANSURB Versién: 05 Proceso: SG-SST OBJETIVO. General Establecer las medidas necesarias para minimizar el impacto de una emergencia, siniestro o desastre, protegiendo la integridad de los empleados, y visitantes de COOTRNASURB. Espeeificos Identificar y aplicar un proceso de planeacién, prevenci recuperacién en caso de desastre. n, mitigacién, atencién y Contar con una adecuada estructura organizativa para casos de emergencia, Elaborar el inventario de recursos humanos, fisicos, técnicos y financieros, tanto internos como externos, con los que cuenta la empresa, para atender sus propios eventos de emergencia. Identificar las amenazas, determinar la vulnerabilidad y de! éstas. ir niveles de riesgo frente a Elaborar un procedimiento normalizado de evacuacién para todos los usuarios y ocupantes de las instalaciones (operarios, empleados, contratistas y visitantes). Generar condiciones de seguridad y sensibilizar al personal para lograr su participacién en las acciones de prevencién de emergencias. Desarrollar en los empleados de la entidad condiciones necesarias para que individualmente y como equipo, puedan ponerse a salvo en caso de emergencia TERMINOS Y DEFINICIONES Alarma: Sefial 0 aviso preestablecido, que implica ejecutar una accién e Alerta: seftal 0 aviso que advierte la existencia de un peligro Amenaza: Peligro latente de que un evento fisico de origen natural, o causado, 0 inducido por la accién humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, asi como también datos y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestacién de servicios y los recursos ambientale: Brigada de Emergeneia: Es un grupo de personas debidamente entrenadas actuar antes, durante y después de una emergencia en las instalaciones de una empresa. ee PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 3021 SOO TRANSURS COOTRANSURB Version 05 - Proceso: SG-SST CACH: Centro de Atencién y Clasificacién de Heridos Cadena de Llamadas: sistema que permite activar la estructura administrativa para la atencién de emergencias (Comité de Emergencia), Cadena de Socorro: Es el mecanismo mediante el cual se puede brindar atencién inmediata a un nimero determinado de lesionados con motivo de una situacién de emergencias Comité de Emergencias: Estructura responsable de disefiar y coordinar la ejecucién de las actividades, antes, durante y después de una emergencia o desastres. Contingencia: Cualquier evento o circunstancia que ocasiona crisis y puede poner en peligro la vida de trabajadores y comunidad en general ¢ interrumpen el curso normal de las actividades. Emergencias: Es aquella situacién de peligro o desastre 0 la inminencia del mismo, que afecta el funcionamiento normal de la empresa. Requiere de una reaccién inmediata y coordinada de los trabajadores, brigadas de emergencias y primeros auxilios y en algunos casos de otros grupos de apoyo dependiendo de su magnitud. Evacuacién: Es la accién de desocupar ordenada y planificadamente un lugar. Es realizada por razones de seguridad ante un peligro potencial 0 contingencia, cuyos objetivos principales son prevenir la pérdida de vidas, evitar lesiones y proteger los bienes Explosién: Liberacién brusca de una gran cantidad de energia con desprendimiento de calor, luz y gases. Evento Catastréfico: Acontecimiento imprevisto y no deseado que _alltera significativamente el funcionamiento normal de la empresa, implica dafios masivos al personal que labora en instalaciones, pardlisis total de las actividades de la empresa o una parte de ella y que afecta a la cadena productiva, o genera destruccién parcial o total de una instalacion Incendio: Fenémeno que se presenta cuando uno 0 varios materiales combustibles 0 inflamables son consumidos en forma incontrolada por el fuego, generado pérdidas de vidas humanas y de bines valores Plan de Evacuacién: Es el establecimiento de un orden, programa 0 seguimiento de acciones, cuya finalidad es la de integrar todos los elementos, dispositivos, ete. que pudieran ser de utilidad en caso de emergencia y desastre, tomando en cuenta los fendmenos naturales y artificiales propios de la zona. Peligro: Fuente, situacién 0 acto con potencial de causar dafio en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones, == PLAN DE PREVENCION, COOTRANSURB | PREPARACION Y RESPUESTA Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 COOTRANSURB Version: 05 Proceso: SG-SST 1, INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA. EMPRESA SEDE LOCALIZACION TELEFONO ACTIVIDAD ECONOMICA UBICACION GEOGRAFICA LIMITES ANOS DE CONSTRUCCION JORNADAS DE TRABAJO VIAS DE ACCESO IDENTIFICACION DE LA EMPRESA COOTRANSURB VARIANTE - MAMONAL Carretera Variante - Camino aguas prietas Municipio de Turbaco (Bolivar) via 90BLC, Kra. 7 y 8. 315-3129326 Transporte Publico de Pasajeros Costado norte: Tramo de la Carretera Variante Kilometro 7 y 8 Costado oriental: Carretera la Cordialidad que comunica a la ciudad de Barranquilla Costado sur: Area rural del Municipio de Turbaco, carretera troncal de Occidente. Costado occidente: Transportes & Suministros SL 91 S.AS (Materiales para construccién al frente), 7 8 horas maximo 10 (Autorizadas por Gerencia Administrativa) Carretera Variante | PLAN DE PREVENCION, ] PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 | COOTRANSURE | COOTRANSURB Version: 05 Deseripeién de la ocupacién __ Areas Hombres = Administrative | 5 | ali | Operativos 146 | 8 | 154 TOTAL 151 16 167 Caracteristicas de la edifieacion: Elementos estructurales La empresa COOTRANSURB, en el drea Administrativa, consta de una edificacién de una sola planta. Los principales elementos estructurales son: paredes construidas en bloque con repello, piso en baldosa, techos en conereto, cielo raso en hicopor y draibol. Ventanas y puertas en aluminio y vidrio, puertas y divisiones internas en madera y vidr Area Administrativa — Centro de Servicios Tipo de paredes: En bloque. Tipo de piso de oficinas administrativas. Recubierta con baldosa, Puertas: Aluminio y vidrio - Madera El érea administrativa se encuentra distribuida: Gerencia, recepeién, contabilidad, seguridad y salud en el trabajo, talento humano, revisoria fiscal, cafeteria, ete. También se encuentra con las siguientes dependencias 0 areas: > Despacho > Bunker > Mantenimiento > Taller > Vigilancia ® Archivo > Operativo, ete PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 COOTRANSURB Version: 05 Proceso: SG-SST En la Parte externa: Almacén de repuestos Estacién de Servicios Marketing > > Manteria ‘OBSERVACIONES [ CARACTERISTICAS [si7No cémaras. RED ELECTRIC) pea ES! Cuenta con Buenas redes eléctricas [ RED HIDRAULICA, [NO | Gestionar servicio de Red Hidraulica | PARQ cig Leal Pare ss y vehiculos particulares | INTERNET - [Sl | Excelente servicio de internet: | | Columbus | CAMARAS DE VIGILANCIA “St Se cuenta con circuito cerrado de I RECURSOS Recursos humanos > Comité Operativo de Emergencias, Brigadas de emergencias. >» COPASST. » Personal de Cootransurb PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS, 2021 COOTRANSURB Versién: 05 Proceso: SG-SST. COOTRANSURB ‘Niobe ACTA DE CONFORMACION BRIGADA DE EMERGENCIAS COOTRANSURB ‘Sten las 9:00 horas del dia 29 de Septiembre de 2021 en las ntalaciones de la empresa COCTRANSURE, sede Variante Aguas Prieta Via 90 RIC, Pepartamento de Bolivar ere cl Kilometro 7 y 8, se dala conformaclée de Ia Brigada de Emergencias de la empresa antes Imencionada, con el finde tener ur meétodo de respuesta iniial a cualguier manifestacion de emergencia presentada por las emenazas antes valorizadas on la matrle de amenacax-y \ulnerabilidad de I empresa. ‘Se nombran como irtegrantes de la Brigada de emergenclas: NOMBRE DOCUMENTS | GRUPO DE BRIGADA ovens dl uego ADAL3ERTO Toit cone Asean RY SCTAATEMC “Tourn nat TRaFarGAMRIA“ABoROA Frama nes a Ws (CUAnSOW CS EZ ATS “| rigs erties ———] reverend fuego cordinador brigada de emergencias (Adalberto Garcis Romero) Suplente del Cuoruinadex ‘da Brigada ce Fmergencias (Juan Prez Avs) 2 Fase acptcen de los eres 3 ots ma en eat de tec persona aos Se — Sa ‘Sepresentamte Lenal aid oesuo enpcegeetans, ‘wrvcookarubco aswambat Tl: 6748020 recat sdaenBoatrnerc) ID 0s - ‘bine Crosrse cat 1)3. e:6+8) GD0 6508 (575) 62004 ey peexduatast Tat san) 2 PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS COOTRANSURB Version: 05 | ea Proceso: SG-SST COOTRANSURB Ver Actas de Constitueién de la Brigada Recursos financieros Cootransurb, tiene presupuestado para el funcionamiento, capacitaciones, entrenamientos que requieren para el funcionamiento del plan de emergencia. (Ver presupuesto del SG-SST.). > Seguros para personas, recursos, sistemas y procesos. > Costos de capacitacion y entrenamiento. > Costos de equipos de emergencias y primeros auxilios, sefializacién y otros. > Otros. Recursos Fisico - Téenicos La empresa cuenta con extintores en las diferentes areas de la empresa Cantidad de Extintores: 50 Cantidad de Botiquines: 6 Camillas: 4 méviles una estatiea OTROS RECURSOS DESCRIPCION DEL REC aaa UBICACION [ Botiquin primeros auxilios Area administrativa y Operativa i Camilas Area Operativa lpaerencaccousce (Controles de acceso) | Camaras de Seguridad ena | entrada principal | | jemas de olormade Evacuacién | Alera! Porterfa irantes externos | Area operativa y administrativa | __ Detectores de humo *al NO | ~— Planos "Area administrative - Area Operativa PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 COOTRANSURB Versién: 05 Proceso: SG-SST Directorio interno Internamente, el personal se comunica mediante las extensiones asignadas a cada area o puesto de trabajo. Teléfonos. 6622484 215 CONTADORA 216 ESTACION 217 RKETING. 218 _____CONTABILIDAD ABOGADOS | —— PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 COOTRANSURB Version: 05 Proceso: SG-SST Recursos Externos Empresa de distribucién de energia Autoridades ENTIDAD. TELEFONOS | BOMBEROS - CENTRAL DE ALARMA sh ng |” Policia Metropolitana “| eeu 24-60 9125 [iat ij 123/112 | | Cuerpo Técnico de Investigacion = 12 [ Defensa Civil 14a IF ~ Circulacién y Trénsito zi 7 | Cruz Roja a 132 | Empresa de acueducto (5}6723500 i linea AXA COLPATRIA Linea de atencién de Urgencias — | 123 Emergencias | Atencién de desasire Con Vial | Gréas de Bolivar © Servicios Médicos y de Urgencia CRUZ ROJA - ambulancias Informacién urgencias - ambulancias ~ 660 238) - 660 2193-125 | Linea AXA COLPATRIA ~ [018000512620 Opcién 1-1-1 | 315-3356333 0 #247 Opcién 1-1-1 oe PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS. 2021 Ti ISURB soorean COOTRANSURE Versi: 05 l al Proceso: SG-SST. IDENTIFICACION DE AMENAZAS Una vez identificadas las amenazas se procedié a evaluarlas, combinando el anilisis probabilistico, con el comportamiento fisico de la fuente generadora, utilizando informacién de eventos ocurridos y se calificd de forma cualitativa con base en la siguiente escala: PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE LAS AMENAZAS EVENTO T COMPORTAMIENTO | COLORASIGNADO Posible | ES aquel fenémeno que puede suceder | _ | © que es factible porque no existen | rozones histéricas y cientificas para | <= decir que esto no sucederé (nunca ha | | sucedido) Probable Es aquel fenémeno esperado del cual | ae | existen razones y argumentos técnicos | Cientificos para creer que sucederé Ya | ha ocutrido Inminente | Es aquel fenémeno esperado que tiene / | | alta probablidad de ocunir (evidente, | <—> detectable) | Estimacién de las probabilidades Ver Anexo Cuadro de Amenazas (Excel) Estimacién de la vulnerabilidad en funcién de la severidad Ver Anexo (Excel) Caleulo del riesgo Ver Anexo (Excel) ESQUEMA ORGANIZACIONAL PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS Estructura organizacional [el PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 COOTRANSURB Version: 05 Proceso: SG-SST. La estructura organizativa del Plan de Emergencias y Contingencias de COOTRANSURB: esta constituida de acuerdo al siguiente esquema: APOYO EXTERNO Bomberos Defensa Civil Policia Cruz Roia COORDINADOR DE COMUNICACIONES COORDINADOR, COORDINADOR DE APOYO DE BRIGADA INTERNO Y EXTERNO BRIGADISTAS Funciones del Comité Interno de Emergencias CIE La gerencia General de la Empresa determina quién es la persona autorizada para rendir declaraciones a medios de comunicacién. ‘*Dar soporte y solidez a la preparacién del Plan de Emergencias. Garantizar la capacitacién de cada una de las personas que conforman las brigadas, para asi lograr buenos resultados al momento de enfientar una emergencia, es PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS, 2021 COOTRANSURB COOTRANSURB. Versién: 05 Proceso: SG-SST. *Coordinar con los organismos de socorro que van a apoyar a la empresa en caso de una emergencia. Procedimiento de coordinacién segiin niveles de emergencia IDENTIFICACION RESPONSABILIDADES / FUNCIONES Quien descubre la situacién. © Quien descubre el evento informa de inmediato la ocurrencia al jefe inmediato, brigadista mis cercano 0 al coordinador del plan’ de emergencias. Jefe inmediato, brigadista o + Al recibir fa noi n la situaci6n y lo comunican coordinador de plan de al coordinador del plan de emergencias, quien determinar si se evacua 0 emergencias, no. * Activa o autoriza activar el sistema de alarma para comunicar sefial de Coordinador del plan de | alerta,o seftal de evacuacién. emergencias. Eneargado de comunieaciones. ['* Se comunica con los organismos de socorro que sean necesarios, dependiendo de la emergencia y su gravedad, en caso de no haber sido controlada por los brigadistas. Jefe de brigada + Coordina el proceso de evacuacién en cada una de las areas. ‘* Toman listado de las personas que legaron a los puntos de encuentro. Brigada de emergencia + Instalan el puesto de Atencién y Clasifieacién de Heridos para prestar atencién en primeros auxilios. ‘+ Utilizan tos recursos disponibles para atender la emergencia, mientras se hacen presentes los organismos de socorro. ‘+ Colaboran con las aeciones de evacuacién de las per ‘Comité de Ayuda Mutua ~ CAM El Comité de ayuda Mutua es un trabajo conjunto con organizaciones localizadas en la misma zona geografica y con el respectivo Comité Local de Emergencias CLE, el cual puede ser fortalecido mediante mecanismos de ayuda mutua. El objetivo principal es divulgar en la organizacién su Plan de Emergencia y Contingencias. Principios del Plan de Ayuda Mutua PAM ~ Instaurar un convenio de Ayuda Mutua entre las organizaciones, suscrito a nivel gerencial y/o como compromiso de asociacién. an PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 SQOTRANSURE COOTRANSURB Versin:05 Proceso: SG-SST. | ~ Delimitacién de los suministros, recursos y servicios para la atencién de emergencias, que cada organizacién esté dispuesta a facilitar para el servicio de los demés sin deterioro de las condiciones de seguridad. Funciones del Comité de ayuda Mutua CAM: ~ Analizar la situacién, gravedad, riesgos potenciales de activacién y reactivacion de emergencia - Planificar y coordinar las acciones de control de emergencia ~ Plantear estrategias para enfrentarse a la emergencia ~ Determinar la necesidad y coordinar la intervencién de los grupos de apoyo ios de ayudas = Tener a la mano un inventario de los recursos, suministros y serv disponibles para la emergencia - Facilitar los recursos , suministros y servicios de ayuda mutua disponibles para cada organizacién y requeridos por el director de la emergencia - Evaluar los datos producidos. — PLAN DE PREVENCION, PREPARAGION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 SOOTRENS URE CooTRANSuRB Version 05 ae Proceso: SG-SS PLANES DE ACCI PLAN GENERAL ~ JEFE DE EMERGENCIAS ‘Comunicar de manera inmediata a la alta direccién la ocurrencia de una emergencia Este es el maximo responsable de dirigir las acciones de una emergencia Debe asegurar que el Plan de Emergencias y Contingencias sea actualizado ¢ implementado. Al momento de ocurrir una emergencia debe avisar a todos los trabajador Verificar que los integrantes de las respectivas brigadas de emergencia estén suficientemente capacitados y entrenados para afrontar cualquier tipo de evento que se presente Coordinar la adapta ién de medidas correctivas a partir de lo ocurrido PLAN DE SEGURIDAD Este plan se refiere a la coordinacién de la seguridad fisica de COOTRANSURB en lo referente al manejo de entradas y salidas, al cuidado de bienes, servicios, igualmente a la formulacién, divulgaci n, procedimientos y protocolos de seguridad ante una emergencia para visitantes y trabajadores. Antes de la Emergencia. Mantener actualizados los directorios telefénicos de los brigadistas y grupos de socorro, ¥_ Identificar los sistemas para deteccién de emergencias, < 6c Conocer los procedimientos de comunicacién y su orden respectivo orden para informar la emergencia en curso. Actualizar los teléfonos de los grupos de apoyo externo. Participar de las capacitaciones y entrenamientos de los procedi Colaborar con la capacitacién de los empleados para enfrentar casos de emergencia. Conocer la ubieacién de los sistemas de emergencias y seftalizacién para procedimientos de emergencias. jentos a seguir. v Conocer la distribucion fisica de la planta, equipo, maquinaria, ete. Reunirse periédicamente. TT PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA ‘Septiembre 30 de ‘ANTE EMERGENCIAS 2021 COOTRANSURB COOTRANSURB Version: 05 =e Proceso: SG-SST Durante La emergencia. v Cuando suene la alarma de emergencia se deben dirigir a los sistemas de comunicacién para activacién de la emergencia. ¥ Comunicar, recibir y cumplir las drdenes del coordinador de vigilancia comunicaciones, v_ Llamar a los grupos y brigadistas e informar con claridad la emergencia que se esta presentando. v_ Servir como medio para la comunicacién entre coordinador, brigadistas y grupos de socorro. Activar los sistemas de alarma y emergencias Acordonar el drea de la emergencia y controlar el acceso de personas al mismo. Después de la emergencia v Presentar al coordinador de vigilancia comunicaciones un informe de los procedimientos realizados para la atencién de la emergencia. v_ Verificar los equipos de comunicacién y seguridad. v Actualizar el inventario de los equipos de comunicacién. PLAN DE ATENCION MEDICA Y PRIMEROS AUXILIOS. Ubicar el area del evento Utilizar los elementos necesarios para la bioseguridad Evaluar el area y las personas heridas Brindar los primeros auxilios a los heridos de forma oportuna y evacuar a los heridos de forma segura a los establecimientos de salud. Conocer la ubicacién de los botiquines en la instalacién y estar pendiente del buen abastecimiento con medicamento de los mismos, Antes de la Emergencia: v_ Realizar inspecciones periédicas a los botiquines. vy Actualizar el inventario de centros médicos cercanos. ¥_ Participar de las capacitaciones y entrenamientos de los procedimientos a seguir. v_ Reunirse periédicamente una vez. al mes, junto con el COPASST a: PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | _ Septiembre 30 de aT ANTE EMERGENCIAS 2021 coorransuRe COOTRANSURE Vern: 08 essed! proceso SGT. Durante la emergencia: Después de la emergenci ¥ Cuando suena la alarma de emergencia se deben dirigir al coordinador de primeros auxilios para ponerse a disposicién, Planificacién de los procedimientos antes de iniciar cualquier operacién Efectuar operaciones de atencién de las vietimas, cuando las con propicias. v Brindar apoyo emocional y fisico a las vietimas y/o pacientes. ¥ Prestar la primera asistencia en primeros auxilios a las victimas y/o pacientes de las emergencias que se presenten en la empresa. v Remitir a las victimas y/o pacientes que necesiten atencién médica a los centros médicos mas cereanos. ¥ Colaborar con los grupos de apoyo externo. v_ Presentar informe al coordinador de primeros auxilios acerca de los procedimientos realizados. v_ Realizar seguimiento a las vietimas de la emergencia, ¥ Actualizar el inventario de los botiquines. noe PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 SQOTRANSURE COOTRANSURB PLAN DE CONTRAINCENDIOS + Determinar el tipo y la magnitud del fuego para actuar de inmediato haciendo uso de los equipos de extincién apropiados. * Suspender los suministros de energia evitando que estos generen nuevos incendios. * Informa al arribo de los Bomberos las medidas adoptadas y las tareas que se estin realizando, entregando el mando a los mismos y ofreciendo la colaboracién de ser necesario Antes de la Emergenci ¥_ Realizar inspecciones a los extintores. vy Actualizar las hojas de vida de los extintores. v Participar de las capacitac v_ Reunirse periédicamente. nes y entrenamientos de los procedimientos a seguir Durante la emergencia: Cuando suena la alarma de emergencia se deben dirigir al coordinador de control de incendios para ponerse a disposicién. ¥ Dar aviso al cuerpo oficial de bomberos ¥ Planificar los procedimientos entes de iniciar cualquier operacién, v Efectuar operaciones de atencién de los conatos de incendios, cuando las condiciones sean las propicias. v Brindar apoyo emocional y fisico a las personas que se estan evacuando. v Estar en permanente comunicacién con los bomberos ¥ Colaborar con los grupos de apoyo extemo. Después de la emergencia. v_ Presentar informe al coordinador de Area y al Director de la brigada emergencia acerca de los procedimientos realizados. Realizar el inventario de extintores, ¥ Solicitar al cuerpo oficial de bomberos el resultado de la investigacién del incendio y su correspondiente certificado de la causa del incendio o conato. re rea] PLAN DE PREVENCION, COOTRANSURB PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de Te ANTE EMERGENCIAS 2021 COOTRANSURB Versién: 05 Proceso: SG-SST PLAN DE EVACUACION Comunicar de manera inmediata al jefe de brigada del inicio del proceso de evacuacién, Reconocer las zonas seguras, zonas de riesgo y las rutas de evacuacién de las instalaciones, Dirigir al personal y visitantes en la evacuacién de las instalaciones. Verificar que todo el personal y visitantes hayan evacuado las instalaciones. Verificar el listado de los compafteros en los puntos de encuentro Orientar el reingreso a las instalaciones, cuando estas son seguras para el personal. Antes de la Emergencia, cc ea < Durante La emergenci Realizar inspecciones a las salidas de emergencia de la organizacién. Actualizar el inventario de grupos de apoyo externo, Participar de las capacitaciones y entrenamientos de los procedimientos a seguir. Colaborar con la capacitacién de los empleados para enfrentar casos de emergencia. Conocer la ubicacién y operacién de todo el equipo de combate de incendios y recursos de evacuaeién de la planta. Conocer la distribucién fisica de la planta, equipo, maquinaria, etc. Reunirse periédicamente una vez al mes. Cuando suena la alarma de emergencia se deben evacuacién para ponerse a disposicién. gir al coordinador de ¥ Recibir y cumplir las érdenes del coordinador de evacuacién, ¥ Indicar la ruta de salida a las dems personas presentes en COOTRANSURB, y a Jos grupos de apoyo extemo. v_ Recordar el sitio de reunién. v Vetificar bajo la evacuacién total del personal. v_ Evitar que las personas regresen al lugar del siniestro. EEE orm PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 21 TR "URB coo r COOTRANSURB Version: 05 Proceso: SG-SST Después de la emergencia ¥ Presentar al coordinador de evacuacién un informe de los procedimientos realizados para la atencién de la emergencia, v_ Verificar las rutas de evacuacién. ¥ Actualizar el listado de las personas de la empresa. ATENCION DE EMERGENCIAS AMBIENTALES. Y Proceder en forma segura y técnica en la contencién y atencién de emergencias ambientales que se presenten. Y Sensibilizar al personal sobre el compromiso y valoracién del Ambiente. Y Fortalecer sus competencias como brigadistas ambientales, atendiendo a las capacitaciones y desarrollo en aspectos técnicos sobre medi ¥ Velar por el cumplimiento de las medidas mitigantes, preventivas y correctivas. ¥ Participar activamente en las campaftas ambientales que se organicen en la empresa como parte del programa de gestion ambiental. PROCEDIMIENTOS PARA EVACUACION Estrategia general El proceso de evacuacién para la empresa tendra tres fases claramente definidas: © Primera fase: ALERTA / PREPARACION * Segunda fase: ALISTAMIENTO ° Tercera fase: SALIDA, PROCEDIMIENTO GENERAL a) Cuando se detecte la emergencia, se debe tener en cuenta si la referencia es por notificacién directa 0 en su defecto si es en forma indirecta verifi activacién de la Primera fase alerta / preparacién b) En forma inmediata se notificard el nivel afectado y Ilamard sistema de pitos 0 altavoz al Coordinador evacuacién, al Coordinador de primeros auxilios y a las autoridades competentes (bomberos, policia, ete.), de acuerdo al tipo de amenaza, ©) Si la verificacién inicial determina la no existencia o la terminacién de la amenaza. se notificard al personal y normalizacién de la situacién, wr e iniciar la a PLAN DE PREVENCION, PREPARAGION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 COOTRANSURB = 2 COOTRANSURB | Versién: 05 4) Si la verificacién inicial determina la existencia de la amenaza, se hard una notificacién de la segunda fase ©) Cuando se haga una notificacién de la tercera fase se suspenderd de inmediato la entrada de personal a COOTRANSURB y se da la orden de Tercera fase salida f) Cuando se determine que ha pasado el peligro, se activara el reintegro del personal y se reestableceré el reingreso del personal a las instalaciones de COOTRANSURB: el ingreso de visitantes solo se reiniciard una hora después o un tiempo mayor a criterio de la gerencia, 8) Notificar al Cuerpo de Bomberos las anomalias reportadas por los Coordi Area. h) Después del siniestro ¥ Citar a reunién con todos los coordinadores de area v _ Recoger los formatos de evaluacién debidamente diligen ¥ _ Discutir con los coordinadores los resultados de la evacuacién. ¥ Elaborar el informe de evacuacién para la gerencia, istamiento. adores de los. PLAN DE INFORMACION PUBLICA © Formular y emitir la informacién acerca del incidente a los m tituciones u organizaciones relevantes externas. © Respetar las limitaciones para la emisién de informacién que imponga el comandante de incidente. 's de prensa, otras PLANES DE CONTINGENCIAS E] Plan de Contingencias son procedimientos especificos preestablecidos de coordinacién, alerta, movilizacién y respuesta ante la ocurrencia de un evento particular para el cual se tiene escenarios definidos. Para el caso de las instalaciones seran dirigidos a acciones coordinadas y aplicadas integralmente destinadas a prevenir, controlar, proteger y evacuar a las personas que se encuentran en la edificacién y zonas donde se genera la emergencia, incluye los planos de los accesos, sefializacién de rutas de escape, zonas seguras internas y externas, equipos contra incendios, asi mismo los procedimientos de evacuacién, simulactos, registro y mos. evaluacién de los ee PLAN DE PREVENCION, | PREPARACION Y RESPUESTA Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 | SOC TRANSURE COOTRANSURB Version: 08 Cas Proceso: SG-SST. Objetivos * Definir las estrategias para el manejo y control de las posibles emergencias que se puedan presentar. * Generar herramientas de prevencién, mitigacién, control y respuesta a posibles contingencias © Minimizar las pérdidas econémicas , humanas y ambientales asociadas al tipo de emergencia * Priorizar las actividades de las personas, la secuencia de eventos y estrategias usadas durante las fases de recuperacién y reconstruccién, Alcance El presente Plan de Contingencias se desarrolla para todas las personas que laboren, y/o visiten las instalaciones de COOTRANSURB, tiene como finalidad identificar, describir acciones preventivas y mecanismos necesarios para la atencién y el control de emergencias, orientados a incrementar la capacidad de respuesta ante cualquier contingencia de tipo natural y/o generada por el hombre. Sistema de alerta La alerta es la sefial que informa a todo el personal que se esta presentando una situacién y/o emergencia, por lo que debe estar preparado para una posible evacuacién. Después de la activacién de la alerta, el personal debe mantenerse atento a las instrucciones de los brigadistas. La alarma es la sefial que permite dar a conocer a todo el personal, la necesidad de evacuar un lugar ante una amenaza determinada; por esta razén, es de suma importancia que sea dada en el menor tiempo posible después que se ha detectado la presencia del peligro y previamente se ha dado la alerta De acuerdo al tipo de emergencia se activaran tanto Ja alerta como la alarma, pero en algunos casos se podra dar solamente la alarma, EI sistema a utilizar en COOTRANSURB es a través del sonido de alarma de emergencia. SS PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 COOTRANSURB COOTRANSURB Version: 0S Proceso: SG-SST. La alarma se debe activar tnicamente en las siguientes situaciones: * Cuando se detecte un ineendio * Cuando se observe la presencia de humo en grandes proporciones dentro de las instalaciones * Cuando se presenten dafios graves en Ia estructura de la edificacién que ponga en peligro a sus ocupantes ‘* Cuando se descubra o sospeche la presencia de artefactos explosives en cualquier rea, Para activar la alarma es necesario comunicarse con el Coordinador del Comité de Emergencias, suministrando la siguiente informacién: © Nombre de quien reporta © Tipo de evento © Lugar donde se presenta la emergencia ‘+ Namero de afectados/victimas y su estado general Cédigo de la alarma Como el sistema de alarma es sonoro se utilizarén un eédigo de sonidos y pausas, a continuacién se presenta: EVENTO Alerta Una vez (continuo) durante 5 segundos | Alarma Cinco veces (discontinuo) durante 5 | gundos y se repite hasta dos (2) veces, Aclaracién: en caso de activarse una sefial de alerta externa a las instalaciones de COOTRANSURB (Alarmas de comunidad o empresas vecinas) el coordinador de evacuacién impartiré las instrucciones respectivas siguiendo el conducto regular. Responsable de dar Ia alarma El drea de seguridad sera responsable de la activacién de la alarma para evacuar, una vez el Coordinador del Comité Intemo de Emergencias CIE ha dado su autorizacién, Los Brigadistas apoyaran el proceso una vez el Jefe de Brigada de la instruccién EEE eS PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 eee CooTRANSURE Vern 05 Sue Proceso: SG-SST PUNTO DE ENCUENTRO Con el fin de realizar el conteo de los empleados evacuados y comprobar si todos lograron salir, los ocupantes de las distintas dreas deben reunirse en el sitio establecido en este plat hasta que su correspondiente Coordinador de Evacuacién efectiie el conteo y se comunique cualquier otra decisién. Punto Interno: est ubicado por la puerta de salida que comunica la carretera de aguas prietas, ambos puntos estin debidamente seffalizados Punto Externo: Est ubicado hacia la parte izquierda a 50 mts aproximadamente de la anteria Nota: en caso que el punto de encuentro esté bloqueado o represente un peligro para las personas, el Jefe de Brigada informard sobre un punto alterno de acuerdo a las condiciones del lugar. iempre habré un Brigadista en la cabeza de la fila guiando al personal hacia el punto de encuentro, frente a cualquier eventualidad y/o riesgo lo informara al Jefe de Brigada, quien tomara la decisin de cambiar o no el punto de encuentro. PROCEDIMIENTOS Y ACCIONES INCENDIO ANTES DEL INCENDIO * Capacitar a la Brigada contra Incendios, entrenandola en prevencién y control de incendios, rescate y salvamento y evacuaciones de personal. * Todos los empleados deben conocer la ubicacin de los extintores existentes en la empresa y aprender su uso correcto, ademas identificar las rutas de evacuacién, las salidas de emergencia y el sitio seguro de reunion, * Se debe contar con planos de evacuacién ubicados estratégicamente, los cuales deben mostrar las rutas de evacuacién, el punto de reunién y los equipos para atencién de emergencias. Estos planos se deben ubicar en areas visibles a una altura de 1,10 m desde el nivel del piso, con el propésito de poderlos consultar fécilmente. * Se deben revisar periddicamente los aparatos eléctricos y las instalaciones de cada puesto de trabajo, con el fin de solicitar cualquier reparacién de manera oportuna. ‘Las tomas cortientes no deben sobrecargarse con conexién simultanea de varios equipos eléctricos. ——— PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Septiembre 30 de 2021 COOTRANSURB COOTRANSURB Version: 05 Proceso: SG-SST Finalizada la jomada laboral, se debe verificar que ningiin aparato diferente a los autorizados previamente, haya quedado encendido 0 conectado; ademas el personal de seguridad reforzard esta medida durante sus rondas habituales. Los pasillos, escaleras y salidas, se deben mantener libres de obsticulos que limiten 0 imposibiliten el libre paso del personal en caso de una emergencia, Estructurar un plan de mantenimiento preventive ¢ inspecciones para equipos de extincién de incendios, alarmas y sistemas de comunicacién. ‘Todas las puertas se mantendran sin lave y libres de obsticulos, deben ser abiertas hacia afuera con facilidad, Ubicar equipos contra incendio; extintores portitiles, detectores y pulsadores de emergencia. Suministrar capacitacién en acciones tendientes a controlat Realizar practicas de uso de extintores anualmente. Realizar inspeccién continua de equipos de proteccién contra incendio. Realizar simulacros de evacuacién en caso de incend DURANTE EL INCENDIO Primero se debe estar seguro que existe un conato de incendio y no una falsa alarma, Conservar la calma, cendios incipientes, Comunicar inmediatamente la emergencia al Coordinador del Plan de Emergencias 0 su representante, quien a su vez iniciara la cadena de llamadas. Se identificara qué clase de incendio se presenta, si se puede controlar y si es factible dar la sefial de alarma, al tiempo que se avisard a las entidades de socorro (Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja y Policia). De no ser posible atacar el conato de incendio con los extintores ubicados en el area, se debe evacuar inmediatamente el lugar, teniendo en cuenta desconectar los aparatos eléctricos y guardar el dinero y documentos de valor en las cajas de segu pérdidas econémicas posteriores. lad para evitar EL personal flotante debe ser orientado hacia el punto de encuentro por los Coordinadores de Evacuacién. Los Vigilantes por ingiin motivo deben dejar solas las instalaciones de la empresa, hasta que sean evacuadas todas las personas y los grupos de apoyo extemo (Policia) estén controlando la situacién, Para no alimentar el fuego, se debe procurar retirar los elementos que sirvan de combustible, Las personas no se deben quedar en los baftos, cocina, Areas de trabajo y espacios confinados, ya que pueden ser atrapadas alli y presentar asfixia por inhalacién de humo. Si el lugar esta lleno de humo en la parte superior, se debe salir agachado (gatcando) cubriéndose la nariz y la boca, en lo posible con un paftuelo hémedo. Cuando a una persona se le incendie la ropa, no debe correr; debe arrojarse al suelo y dar vueltas sobre su cuerpo, (auto ~ apagado). Sree) PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 SQOTRANSURE COOTRANSURB Versién: 05 a Proceso: SG-SST. ‘© Toda puerta cerrada que se encuentre sobre la ruta de evacuacién, antes de abrirla se debe palpar; si esta caliente no se debe abrir. Siempre se deben tener presentes las instrucciones dadas y lo visualizado en los planos de evacuacién, DESPUES DEL INCENDIO * Los Coordinadores de Evacuacién y lo Brigadistas se reunirin en el punto de encuentro y verificaran si todas las personas que estaban dentro de las instalaciones salieron y cul es el estado de cada una. + Los coordinadores informaran al coordinador de evacuacién sobre personas que hayan salido lesionadas por el incendio o durante el recorrido hacia el sitio de reunién. © Todas las personas deben mantener la calma y atender las indicaciones de los Coordinadores de Evacuacién, Brigadistas y grupos de apoyo. * Ninguna persona debe regresar al lugar del incendio, sino hasta que se de la orden de retorno a las actividades. + _ Revisar e inspeceionar equipos utilizados. MO. ANTES DEL SISMO Verificar el estado de las paredes, divisiones y areas vulnerables en caso de sismo. Realizar periédicamente mantenimiento a las instalaciones fisicas de Ia edi Asegurar estanterias, archivadores y otros almacenamientos, reubicando materiales, cajas y todos aquellos elementos que puedan caerse en caso de presentarse una emergencia de este tipo. ‘© Realizar mantenimiento preventivo a los tanques de almacenamiento de agua potable, los cuales deben mantenerse siempre llenos. ‘* Todo el personal debe conocer la ubicacién exacta de los sistemas de corte eléctrico y de las vilvulas de cierre del agua, gas y oxigeno, los cuales deben de estar debidamente sefializados. ‘* Se deben realizar simulacros de evacuacién, evaluarlos y tomar las medidas necesarias para afrontar este tipo de emergencias, * Conservar en el lugar de trabajo; lintemas, pitos, utilizar zapatos cémodos con suela antideslizante y resistente. © Asistir a capacitaciones sobre comportamiento ante sismos. + _Realizar ejercicios simulados de sismos. DURANTE EL SISMO Fees mat PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 COOTRANSURB COOTRANSURB Versién: 05 Proceso: SG-SST * No se debe salir corriendo, lo importante es mantener la calma. El panico es tan peligroso como los movimientos sismicos. * Todo el personal que maneje equipos eléctricos, neumaticos o hidréulicos dentro de las instalaciones de la empresa, debe apagarlos antes de salir, si las condiciones del momento lo permiten, Alejarse de las ventanas, limparas y estanterias que estén proximas a su lugar de trabajo. Si el movimiento sismico se presenta al estar trabajando dentro de las instalaciones, protegerse de la caida de objetos, cielos falsos, ladrillos, artefactos eléctricos, materas, libros, cuadros entre otros, debajo de escritorios 0 marco de puertas. Para quienes se encuentren dentro de vehiculos, deben detenerlo a un lado de la via, lejos de postes instalaciones eléctricas; alli deben esperar que pase la emergencia. * En caso de evacuacién se debe salir ordenada y rapidamente sin aglomerarse en las puertas de salida ni escaleras. © Seguir siempre la seftalizacién de emergencias y dirigirse al sitio de reunién determinado. * En un corredor, ubicarse al lado de una columna o al borde de una pared, arrodillandose cubriendo su cabeza y rostro con los brazos y manos. © Estar atento a posibles réplicas del sismo. * Alejarse de estructuras elevadas que no estén aseguradas, En reas externas, alejarse de postes y no acercarse a arboles. DESPUES DEL SISMO ‘* Todo el personal debe mantenerse alerta, teniendo en cuenta que luego de un sismo se pueden presentar réplicas + Revisar el estado de vigas, columnas y muros, si éstos offecen peligro de derrumbe, se debe salir cuidadosamente sin apoyarse sobre éstos, ya que pueden caerse y atrapar personas. ‘+ En caso de quedar atrapado dentro de las instalaciones, usar sefiales luminosas 0 sonoras como pitos 6 linternas para llamar la atencion y poder ser rescatado. ¢ El agua de los grifos puede salir contaminada, por lo tanto se debe utilizar como reserva el agua de los calentadores y de otros tanques limpios, * Suspender el suministro de energia elécirica y de gas y reestablecerlos sélo cuando se esté seguro que no hay cortos circuitos o escapes de gas y que no se presenten nuevas réplicas. ‘* Durante las tres primeras horas, usar el teléfono solamente para informar sobre cualquier situacién que ponga en peligro vidas humanas. r escombros, y al removerlos, se debe ser muy cuidadoso; de igual forma, se debe evitar tumbar muros 0 columnas débiles, ya que pueden estar soportando estructuras. * El personal debe quedarse en el sitio de reunién hasta que pase totalmente la emergencia, esperando que se de la orden de ingresar de nuevo a las instalaciones. * _Verificar el sitio de trabajo; si se encuentra en buenas condiciones y no oftece riego, se AS PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 COOTRANSURB Version: 05 Proceso: SG-SST. pueden reanudar las actividades. ‘© Abstenerse de difundir rumores al resto del personal, ya que se puede causar alarma o desconcierto. * Si, se afecté Ia estructura de la edificacién se procedert a la evacuacién de las stalaciones, por parte del comité de emergencias. © Si se sospecha de personas atrapadas y no son localizadas visualmente, se debe hacer silencio para poder captar cualquier ruido solicitando ayuda. + Si la estructura se colaps6, verificar antes de entrar en ella, evitando movimientos que puedan aumentar los dafios. ‘* Estabilizar el érea con escombros que hayan quedado, mientras llegan los organismos de socorro. ATRACO INDIVUDUAL. ANTES DEL ATRACO INDIVIDUAL © No tratar de retirar dinero en horas nocturnas, ni en dias de pago. Hacerlo preferiblemente acompaiiados, de dia y en centros comerciales bien vigilados. No Hlevar consigo las claves de tarjetas magnetizas. ‘Tener siempre varias rutas para llegar a la oficina y viceversa. Sospechar de personas que se nos acerquen pidiendo ayuda. Evitar cruzar por lugares solos y alejados. Tratar de asimilarse al ambiente, es decir, no permanecer aislado en un lugar determinado, + Evitar hacer alarde de los bienes materiales y procedimientos personales que se tengan establecidos * Si se desplaza en un vehiculo, cambiar con frecuencia la ruta de desplazamiento y el sitio de estacionamiento. + El personal administrativo debe evitar establecer rutinas diarias, con el fin de ser impredecible, DURANTE EL ATRACO INDIVIDUAL © Conservar la calma, no gritar. © Observar los rasgos més destacados del asaltante, como altura, edad, peso aproximado, color del cabello, ojos, cicatrices, tipos de arma, acento, esto con el fin de informar a las autoridades. ‘© Obedecer las érdenes del asaltante, de manera calmada, No enfrentarse al asaltante, y menos si esta armado, «Para el personal directivo, al encontrarse en un bloqueo sospechoso, se debe evitar arene PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 COOTRANSURB COOTRANSURB. Version: 05 Proceso: SG-SST alejandose en sentido contrario. Estar preparado para el escape, ya sea evitando el obsticulo o enfrentindolo. DESPUES DEL ATRACO INDIVIDUAL * No tocar ni mover ningin objeto en el area del atraco, para no entorpecer las labores de investigacién + _Informar inmediatamente a la policia. ATRACO COLECTIVO ANTES DEL ATRACO COLECTIVO. + Mantener un esquema de seguridad fisiea que garantice proteccidn las 24 horas del dia, ‘* Tener disponibilidad de comunicaciones con la policia y otros organismos de seguridad. DURANTE EL ATRACO COLECTIVO * Lo mais importante cuando se esté viviendo una situacién de crisis, y como primer paso es conservar la calma, © Si se encuentran personas con comportamientos extraiios 0 inusuales, s inmediatamente al Jefe de Seguridad 0 a los vigilantes, describiendo la situac * No enfrentarse a asaltantes 0 grupo terrorista, especialmente cuando se encuentren armados. ‘© Esperar indicaciones de los grupos de emergencia internos, externos 0 de las autoridades competentes. * Si se Ie ordena evacuar, se debe hacer inmediatamente utilizando las salidas de ‘emergencia de forma organizada y lentamente, en caso contrario, es decir, si las personas sospechosas les imposibilitan el paso y cierran la salida, guardar la calma y tratar de dialogar con los agresores mientras Ilegan las autoridades competentes. * De ser posible la salida sin correr riesgos, los Brigadistas y coordinadores de Evacuacién, Hevarin a empleados y visitantes al sitio de encuentro. © Se debe tratar de identificar a los agresores, si son varios, determinar el niimero de ellos pero solamente fijindose en uno, ya sea el mds proximo o el jefe de la banda. Es muy importante no mirarlos a los ojos, ya que pueden tomarlo como un desafio y volverse agresivos, * Este tipo de situaciones criticas, hacen que tanto los agresores como los empleados y visitantes de la empresa, tengan comportamientos anormales 0 irracionales, puesto que es lun momento muy tenso. No debe hacerse nada que pueda agravar la situacién, ya que pueden presentarse desde rehenes hasta homicidios. DESPUES DEL ATRACO COLECTIVO * Sin no se pudo activar la alarma en el momento de la crisis, debe hacerse inmediatamente después. aT PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 COCTRANSURE COOTRANSURE Versin: 05 Proceso: SG-SST, * Aislar la zona que fue utilizada por los agresores y no permitir que nadie entre, hasta que a autoridad competente lo autorice. ‘© Si las circunstancias lo ameritan, se deben cerrar las oficinas y otras dependencias. * Una vez autorizados, el personal debe reanudar nuevamente las actividades que estaban realizando antes de que sucediera la emergencia, © Controlar el panico reprimido, pensando con claridad y actuando con naturalidad, + Tan pronto como sea posible, se debe escribir todo lo que pueda ser importante para las autoridades, como descripciones, actitudes de los agresores, etc. No fiarse de la memoria por mucho tiempo. EMERGENCIA GENERAL, ANTES DE LA EMERGENCIA ‘© Estar enterados y actualizados sobre el plan de evacuaci6n y saber autoprotegerse en caso de emergencia, * Conocer en forma total y detallada sus funciones en caso de emergencia asi como su responsabilidad frente a los visitantes de la empresa. © Identificar a los miembros de la Brigada de emergencias e informarles la ocurrencia de cualquier evento que atente contra la integridad de los ocupantes. * Conocer los puntos de encuentro en caso de emergencia © Portar los documentos de identificacion. © Conocer la ubicacién de los elementos de emergencia y primeros auxilios y ayudar a mantenerlos despejados y en buenas condiciones de uso, © Conocer la lista de los teléfonos de emergencia. DURANTE LA EMERGENCIA Al escuchar la orden de salida, tranquilizarse y evitar el panico. Seguir las instrucciones del coordinador de evacuacién o de los brigadistas. No regresar por ningin motivo durante la evacuacion. Llevar consigo los visitantes que se encuentren en el area En caso de quedar atrapado, buscar la manera de emitir seftales. DESPUES DE LA EMERGENCIA. © Al regresar a los sitios de trabajo, seguir las instrucciones de los coordinadores de evacuacién o de los brigadistas. * Veriticar la funcionalidad de los equipos asignados por la empresa. © Informar al jefe inmediato cualquier anormalidad encontrada. ———— PLAN DE PREVENCION, QUE HACER EN CASO DE ACCIDENTES VEHICULARE:! PREPARACION Y RESPUESTA __ Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 COOTRANSURB COOTRANSURB. Versién: 05 Proceso: SG-SST. PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS DE COOTRANSURB INCENDIO Conserve la calma, Evacue a todos los que estin en el vehiculo, Desconecte la baterfa del vehiculo. Si ve la posibilidad de controlar Ia conflagracién hagalo utilizando los extintores multipropésito del mévil, de lo contrario aléjese del vehiculo, Jamas se ponga en riesgo usando un extintor sino sabe manejarlo, si lo usa, hagalo siempre desde una distancia segura y siempre tenga una manera de escapar. Siel vehiculo esta dentro de un garaje u otra estructura, salga inmediatamente. Cuando se encuentre a una distancia segura del vehiculo, lame a los Bomberos (119), identificase y notifique la ubicacién del incendio, igualmente comuniquese con su jefe inmediato y espere instrucciones. Y Quédese fuera del vehiculo; no intente y tampoco permita que los ust volver a entrar al vehiculo en llamas para recuperar sus pertenencias en SS intenten CHOQUE VEHICULAR Y Conservar la calma. ¥ Revisar répidamente el lugar, para detectar si hay algiin peligro. Y Si hay heridos, ver que estos se encuentren en un lugar seguro, de no ser asi, solicitar ayuda para ponerlos en un lugar seguro, tratando de moverlos lo menos posible, Y Pedir ayuda inmediatamente a los teléfonos de urgencias y notificar a su coordinador. ¥ Desabroche la ropa de! herido para que pueda respirar mejor. ¥ Si el lesionado esta consciente, pregiintele como se Hama, qué le sucedid, qué le duele y a quién debe avisar de sus familiares; sino lo esta, trate de averiguar quién es, por medio de sus identificaciones personales. ¥ Hablele, cdlmelo y animelo mucho. ¥ No mueva al lesionado, sobre todo si se tiene sospecha de fractura de crineo, columna vertebral o cuello. ¥ No dar nada de comer o beber al lesionado. eT PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 SOO TRANSURE ~ COOTRANSURB Versi: 05 nica Proceso: SG- ATROPELLAMIENTO En caso de atropellamiento el conductor debe recordar los pasos a seguir en estos casos segin la Cruz Roja Internacional, configurados en la sigla PAS (Proteger - Alertar - Socorrer). Y Proteger a las vietimas del accidente. Para ello, debes cerciorarte que te encuentres bien, ¥ Encender las luces del vehiculo y poner los triéngulos 0 conos reflectivos a una distancia prudente para avisar a los demas vehiculos que alli ocurrié un accidente. ¥ No mover el vehiculo del lugar del siniestro pues implica perder pruebas 0 conclusiones fundamentales sobre cémo y por qué se produjo el accidente de transito. Y Alertar a las autoridades competentes la ocurrencia del accidente: transito, polici ambulancia, ete. al #123, También, llama inmediatamente a la compaiia aseguradora de tu vehiculo. ¥ Socorrer a las personas involucradas en el accidente, con una salvedad: no muevas a los heridos de su posicién, pues al hacerlo, puedes ocasionarles heridas de gravedad al no saber cémo ejecutar esta accién. Si la persona esta consciente y pide que lo trasladen a un centro asistencial, hazlo en un vehiculo diferente al que conducias Y Toma fotografias de lo sucedido y toma los datos personales de los testigos del hecho. Cada miembro del grupo de primeros aux s, deberd tener: ¥ Distintivo visible: chaleco rojo y un botén en lado derecho que indique el grupo al que pertenece. Lista de hospitales y centros de atencién a los cuales pueden remitir los pacientes. Copia del presente procedimiento. Asi mismo deberan tener suficientes botiquines de _primeros _auxilios, convenientemente dotados, distribuidos en los oficinas, independiente de los Botiquines fijos de cada piso. Y Fije o ancle a todos los rescatistas en el sitio de maniobras. Y Siel rescatista requiere descender, lo haré por descenso controlado CHOQUE ELECTRICO KA Y Cortar la corriente eléetrica. ¥ No intentar coger a la persona afectada, ya que nosotros también pasamos a formar parte del circuito eléctrico SE PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | _ Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 COOTRANSURB COOTRANSURB Version: 05 Proceso: SG-SST Y Si no es posible, tratar de retirar a la persona utilizando un elemento no conductor (madera, plistico, cuero), Y Avisar inmediatamente a la cadena de socorro y al jefe del area ientos, aplique los primeros auxilios al lesionado. Nunca se deberi dejar s6lo al lesionado, espere al equipo de emergencias. QUEMADURA Y Elimina la causa de la quemadura: apagar las llamas, retirar el producto quimico del contacto con la piel, todo ello para disminuir la agresién térmica. Para apagar las amas, se debe hacer que la persona ruede. ¥ Buscar otras posibles lesiones como hemorragias, fracturas. Se tratard siempre primero la lesién mas grave. v En quemaduras de primer grado, cremas hidratantes y especialmente el aloe vera resultan muy beneficiosas. ¥ Hay que quitar de la zona quemada ropas, joyas y todo aquello que mantenga el calor. Inmediatamente Refresca la zona quemada: Podemos aplicar agua en abundancia (20-30 minutos) sobre la superficie quemada, evitando que sea muy fria, porque podemos provocarle hipotermia. ¥ Envolver la lesion con gasas o paflos limpios, humedecidos en agua. El vendaje ha de ser flojo. ACCIDENTE CON SUSTANCIAS QUIMICAS Alejar del lugar fisico en forma inmediata al accidentado Cerrar vilvulas o aves de paso si éstas se encuentran fuera del area de p Avisar a viva voz para que los demas trabajadores del drea se enteren, Comunicar de inmediato al jefe inmediato y cadena de socorro ¥ SUSTANCIAS ACIDAS 0 CORROSIVAS, contacto: lavar con abundante agua en la zona afeetada, por un tiempo no inferior a 15 minutos, se debera despojar de la ropa en la zona afectada y por tiltimo, se trasladard al afectado en forma inmediata a un centro asisteneial. ¥ ACIDO, ingestién de acido: dar a la persona afectada agua con 6xido de magnesio 0 leche de magnesia, de no haber en el momento ninguno de éstos productos se dara agua con jabén (10gr. de jabon por | litro. de agua) 0 agua con bicarbonato de sodio. En ios casos con intoxicacién con dcido puro, se debera dar los neutralizantes con pequeiias cantidades de leche o agua. ¥ SOLUCIONES ALCALINAS-CAUSTICAS, contacto con, como soda céustica, carbonato de soda, amoniaco, leche de cal; se deberd neutralizar los dlcalis con Ss PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 COOTRANSURE COOTRANSURB Version: 05 Proceso: SG-SST. idas diluidas, como por ejemplo vinagre (100ce por 1 litro. de agua), jugo de limén u otro citrico. ¥ En caso de envenenamiento, se deberd trasladar en forma hospital. umediata a la persona al PROCEDIMIENTO PARA LA CONTENCION Y ATENCION DE DERRAMES A través del presente procedimiento se busca establecer medidas de manejo ambiental para controlar de forma adecuada derrames de liquidos quimicos o combustibles en el desarrollo de actividades en los centros de servicios de COOTRANSURB DEFINICIONES Kit ambiental: Conjunto de herramientas (absorbentes, desengrasante, bolsas de residuos peligrosos y otros.) especialmente dispuesto en puntos estratégicos de trabajo con liquidos quimicos o inflamables para la contencién y mitigacién de posibles derrames, REPONSABLES. Gerente, Director Operativo: Disponer los recursos necesarios para implementacién de las actividades que soportan el presente procedimiento. Coordinador SST: Garantizar la aplicacién permanente los lineamientos establecidos en este documento. Programas de seguimiento y control ambiental y de seguridad, Jefe de Mantenimiento, Brigada Ambiental: Garantizar el cumplimiento del presente procedimiento, inspeccionar las areas y equipos, divulgar los riesgos de las tareas especificas antes de cada actividad. Todos los funcionarios: Cumplir con el presente instructivo. Reportando comportamientos y/o problemas relacionados con los riesgos identificados y los impactos ambientales generados. Reportar los incidentes ambientales ocurridos. MEDIDAS DE CONTENCION ¥ Identifique y controle la fuente generadora del derrame. ¥ Utilice los materiales para la contencién (Absorbentes del Kit-ambiental) lo més cerca posible a la fuente. Y Aseguirese de que no se hayan visto afectadas tuberias 0 canales conductores de agua, DESPUES DE LA EMERGENCIA AMBIENTAL Y La brigada ambiental, se encargaré de hacer Ia evaluacién de la emergencia y determinaré el cierre de la misma. ¥ Comunicarén al coordinador SST los por menores de toda la situacién y este procedera a la ejecucién del procedimiento de Gestién de Hallazgos, a través del EE PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA ‘Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 cooTRaNsuRB COOTRANSURE Version 05 = | rote 56st cual se hard la investigacién del accidente y se tomaran correctivos y otras medidas de prevencién, Estacién de Servicios — EDS - Islas Las estaciones de servicio, plantas de abastecimiento y demés establecimientos dedicados a la distribucién de productos detivados del petréleo, prestaran el servicio en forma regular, adecuada y eficiente, de acuerdo con las caracteristicas propias de este servicio piblico. Es importante que las estaciones de gasolina cumplan con las siguientes Normas Citadas: NFPA 77. Electricidad estatica. NFPA 11. Sistemas de espuma de expansién baja y de agentes combinados. NEPA 70, Cédigo Eléctrico Nacional. NFPA 30. Cédigo de liquidos combustibles e inflamables. NFPA 30A. Codigo para estaciones de servicio. NFPA 22. Tanques de agua para proteccién contra incendio en propiedades privadas NFPA 24. Instalacion de tuberias de servicio para sistemas contra incendio en propiedades privadas. ANSL-B, 31.3 Tuberias para plantas quimicas y refinerias de petrdleo. ‘API 650. Tanques de almacenamiento atmosférico. aac PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 COOTRANSURB Version: 05 COOTRANSURB ee moa Proceso: SG-SST Prevencidn de Riesgos asociados al tréfico: atropellos, choques 0 golpes con vehiculos en estaciones de servicios Debido al trasiego por la entrada y salida de vehiculos, generado por el constante trdfico existente en las estaciones de servicio, los trabajadores se exponen a accidentes por atropellos, golpes o choques con vehiculos, que pueden provocar incidentes materiales, lesiones leves y graves. Para prevenir los riesgos en las gasolineras que generan este tipo de accidentes, es recomendable: + Respetar 50 em entre vehiculos y obstéculos. + Emplear ropa de alta visibilidad, colores vistosos y reflectantes. * Disponer en la zona de paso de vehiculos iluminacién suficiente y adecuada. * Disponer de espejos en los cruces y salidas de reducida visibilidad. + Formar y sensibilizar al personal sobre las precauciones necesarias al desplazarse entre los vehiculos. + Disponer de rétulos indicativos de utilizaci6n del freno de mano para repostar y de circular a una velocidad adecuada dentro de la estacin de servicio. + Proponer el acceso a los surtidores que obligue a los vehiculos a aminorar la velocidad de aproximacién. = Colocar protecciones en los extremos de isletas. ion al ruido Prevencién de Riesgos en estaciones de servicio asociados a expos La exposicién al ruido en las estaciones de servicios, es muy habitual, ya que es normal el acceso de vehiculos de gran tonelaje, los cuales generan ruido asi como autos, que aunque en menor medida también emiten niveles de ruido desagradables. Para prevenir los riesgos en gasolineras asociados al ruido es interesante * Aislar siempre que sea posible todos los elementos de la estacién que generen la mayor emisién de ruido. + Emplear materiales que absorban el ruido. + Entregar informacion a los trabajadores sobre el riesgo que supone el ruido. + Medir el nivel de ruido cuando se aprecien signos de peligro. + Dotar a los trabajadores en caso necesario de las correspondientes protecciones auditivas, PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de [ RN | | ae ANTE EMERGENCIAS 2021 COOTRANSURB COOTRANSURB Version: 05 Proceso: SG-SST, Prevencién de quimicas sgos en gasolineras asociados a contacto con productos 0 sustancias Los trabajadores de gasolineras estén expuestos a gasolina y gasdleo necesario para la automocién. La inhalacién de una concentracién dafiina de vapores de estos combustibles durante periodos de tiempo prolongados, puede provocar intoxicaciones leves, hasta afecciones més graves. Una exposicién breve a concentraciones elevadas provoca mareos, cefaleas y néuseas, asi como irritacién de ojos, nariz y garganta. Las personas sensibles (trabajadoras embarazadas en gasolineras), asi como las mujeres en periodo de lactancia en gasolineras, deben ser separadas de la tarea que le presenta el riesgo de exposicidn a estos productos quimicos, Frente a estos riesgos, cabe destacar las siguientes medidas: + Disponer de instrucciones de uso y manejo para el personal. + Entregar informacién a los trabajadores de las gasolineras de los riesgos derivados de la sustancia peligrosa a la que se exponen. + Tener un plan de accién o protocolo de prevencién de utilizacidn de estos productos. ‘esgos en gasolineras, para la = Sensibilizar a los empleados de la estacién de servicio para extremar la higiene personal, sobre todo antes de comer y beber. No fumar, no morderse las uias, etc. + Prohibir comer, beber y especialmente fumar en la gasolinera, cuando se haya entrado en contacto con estas sustancias o se estén utilizando. + No fomentar el contacto de las sustancias con la piel, para ello utilizar siempre guantes adecuados. + Facilitar a los trabajadores de la estacién de servi individual adecuados. equipos de proteccién + Fijar procedimientos de trabajo seguros para las tareas de suministro a vehiculos. ES PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | _ Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 SOOTRANSUS COOTRANSURB Versign: 05 me Proceso: SG-SST- Prevencién de Riesgos en estaciones de servicio asociados al riesgo de incendios Los combustibles presentes en todas las estaciones de servicio implican un gran riesgo intrinseco de incendio y de explosién, Los vapores de la gasolina son mas pesados que el aire y pueden recorrer grandes distancias, con lo que estan en disposicién de alcanzar fuentes de ignicién con suma facilidad, una vez liberados en las operaciones de llenado, por derrame 0 rebosamiento. Para controlar el riesgo, hay que garantizar una ventilacion adecuada de los locales cerrados para conseguir disipar estos vapores y reducir la concentracién de los mismos. Adicionalmente conviene recordar periddicamente las siguientes medidas de prevencién: + Facilitar instrucciones sencillas y seguras para el abastecimiento de combustible a vehiculos, la limpieza y eliminacién de vertidos y la extincién de conatos 0 incendios incipientes. + Los equipos de suministro, mangueras y bocas, deben periddicamente, de este modo se consigue detectar fugas y averfas. inspeccionarse * Se debe prohibir fumar, encender fuego, repostar con el motor en marcha y las Juces encendidas, usar el teléfono movil. Se debe sefializar todas estas prohibiciones en lugar visible, + Enel caso de derrames de gasolina, hay que alejar los vehiculos y limpiarlos de la gasolina antes de arrancar de nuevo el motor. + Los medios de extincién deben de ser de la categoria adecuada para los fuegos de tipo B. Los extintores y todos los sistemas de extincin disponibles, deben someterse a inspecciones, mantenimiento y reparacién regulares. + Se deben disponer interruptores de emergencias en los surtidores accesibles e identificados, y el personal debe conocer su funcién y localizacién, para poder emplearlos cuando sea necesario, + Se debe de disponer de una toma a tierra para las cisternas en operaciones de carga y descarga, asi como implantar un sistema de recuperacién de gases inflamables. + Todas las herramientas eléctricas, los sistemas de enftiado del agua, las méquinas de de hielo, las neveras y otros equipos eléctricos similares deben tener toma de tierra adecuada, iT PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 TR cogrRansuna coOTRARSUR eo ~ Proceso: SG-SST SUMINISTROS Y SERVICIOS Anilisis de suministros, servicios y recursos Realizar un inventa io de los suministros, servicios y recursos existentes en la organizacién para el control de las emergencias segiin la identificacién y priorizacién de las amenazas y necesidades de ejecucién de los planes de accién y planes de contingencias. ~ SUMINISTROS Alarma | 1 Silbatos 12 | Botiquines | 6 Extintores 50 | | Megatono | 1 Paletas de PARE y SIGA | 2 | Cinta de delimitacién de areas IMPLEMENTACION, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACION La implementacién del Plan de Emergencias y Contingencias se proyecta a corto, mediano © largo plazo de acuerdo a los costos y medio necesarios los cuales serin evaluados y contemplados. El seguimiento se realizara mediante inspecciones y evidencias con el fin de determinar hasta que punto cumplen con las politicas, procedimientos 0 requisitos del Plan de Emergencias y Contingencias, de igual manera se levard un sistema de informacién y control que permita conocer el progreso y los cambios realizados al Plan de Emergencias y Contingencias, fas teense ra PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 21 Proceso: SG-SST | COOTRANSURB Version: 05 La actualizacién del Plan de Emergencias y Contingencias se realizar una vez. al aio 0 puede estar sujeto a modificaciones o cambios de acuerdo a las novedades que se presenten el cual se informard a toda la organizacién de los respectivos cambios. RECOMENDACIONES DE INTERVENCION © Realizar capacitacién y entrenamiento en primeros auxilios basicos, manejo de extintores, técnicas de evacuacién a los integrantes de cada una de las brigadas. * Divulgar el Plan de Emergencia y Contingencias periddicamente, de igual manera los planes de accién a todo el personal de la empresa para afrontar los diversos eventos que se presenten. + Adquirir otra camilla para el transporte de lesionados. * Se recomienda realizar los respectivos ejer realmente el punto de encuentro es el adecuado. ios de evacuacién para evaluar si + Fijar en lugares visibles nuimeros telefénicos de los grupos de apoyo © Conformar el comité de ayuda mutua CAM ‘+ Implementar el plan de capacitacién sugerido sobre el Plan de Emergencias y Contingencias ‘+ Situar planos de evacuacién en lugares visibles ‘* Realizar simulacros de evacuacién como minimo una vez al aio Divulgacién de protocolos de actuacién ante una emergencia a los visitantes + Implementar herramientas manuales para emergencias de acuerdo a las amenazas posibles ‘+ Realizar mantenimiento preventivo a equipos de emergencia Implementar recursos para el personal de las brigadas ‘* Realizar capacitacién a todo el personal en riesgo piiblico y acciones frente a elementos y personal sospechoso. a PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 COOTRANSURB. Version: 05 Proceso: SG-SST. MANEJO DE SITUACIONES DE RIESGO POR EL NUEVO CORONAVIRUS COVID 19 El trabajador debe informar inmediatamente sobre cualquier eventualidad de salud que presente dentro de la empresa o de personas que avizoren sintomas de mal estado de salud Cuando algiin trabajador expetimente sintomas respiratorios en casa, debe informar al empleador para que se pueda realizar el aislamiento preventivo en casa. El trabajador debe informar a la EPS en tas lineas de atencién que esta disponga para que inicie el protocolo tipulado por el Ministerio de Salud y Proteccién Social. Manejo de situaciones de deteccién de algtin trabajador enfermo y cruce con la informacion de personal con quienes ha estado en contacto (cerco epidemiol6gico). Identificar posibles contactos al interior de la empresa, € informar oportunamente a los potenciales contactos, en caso de identificarse trabajadores positivos para COVID-19, asi como comunicar dichos casos ante las autoridades de salud competentes. Procurar la ripida identificacién y aislamiento de individuos potencialmente afectados y revisar y acatar las directrices establecidas por el Ministerio de Salud y Proteccién Social para tal fin. Cuando alguno de los trabajadores experimente sintomas respiratorios, fiebre 0 sospecha de contagio del coronavirus COVID-19, se realizar aislamiento preventivo en lugar de trabajo, para lo cual debe colocarse mascarilla quirirgica, dejarlo en una zona aislada y avisar a la EPS, para que establezcan los pasos a seguir. Coordinar con Jas EPS para que realicen apoyo al seguimiento en la prevencién, deteccién y seguimiento al estado de salud de los trabajadores, incluyendo estrategias de teste? aleatorio de COVID ~ 19, si es el caso. EL trabajador debe informar a la EPS en las lineas de atencién que ésta disponga para que inicie el protocolo estipulado por el Ministerio de Salud y Proteccién Social. SS PLAN DE PREVENCION, COOTRANSURB PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 COOTRANSURB Versién: 05 Proceso: SG-SST. SI UN TRABAJADOR PRESENTA SINTOMAS DE COVID-19 COMO FIEBRE, TOS, DIFICULTAD PARA RESPIRAR SE CUMPLIRA CON EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO: Comunicar a su jefe inmediato, verificar que est usando el tapabocas de manera adecuada y deberd ubicarlo en una zona de aislamiento identificada previamente, La empresa debe reportar el caso a la EPS y a la secretaria de salud que corresponda para que evaliien su estado de salud, quienes determinarin si se debe trasladar a su casa con un aislamiento preventivo para sintomas leves y en el caso de dificultad para respirar, dolor en el pecho o convulsiones lo deben trasladar a un centro médico en una ambulancia de forma inmedi Si el trabajador se encuentra en su casa y presenta sintomas de fiebre, tos, dificultad para respirar o un cuadro gripal, debera contactarse telefdnicamente con su jefe inmediato para poner en su conocimiento la situacién y tanto el empleador como el trabajador deberdn reportar el caso a la EPS y a la secretaria de salud que corresponda para que evaliien su estado. Realizar una lista con todas las personas que han estado en contacto estrecho (a menos de 2 metros por mas de 15 minutos). Dicha lista se entregard a la secretari de salud correspondiente para dar seguimiento y los contactos identificados estariin en aislamiento preventivo. Se deben limpiar y desinfectar con alcohol al 70% de manera frecuente, todas las superficies, los puestos de trabajo, espacios comunes y todas las areas del centro de trabajo como: pisos, paredes, puertas, ventanas, divisiones, muebles, sillas, y todos aquellos elementos con los cuales las personas tienen contacto constante y directo como computadores, teclados, mouse, teléfonos, auriculares, en especial las superficies con las que ha estado en contacto el paciente. Identificar las areas, superficies y objetos usados por la persona con sospecha de caso y realizar la limpieza y desinfeccién de manera inmediata, Asegurarse de reportar los casos sospechosos de contagio con el COVID-19 a las entidades correspondientes: secretaria de salud distrital, a la EPS del trabajador y a la ARL. __ PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 COOTRANSURB. Version: 05 Proceso: SG-SST ANEXOS PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 02) COOTRANSURB PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS - CONTROL DE INCENDIOS OBJETIVO. ores. contatistasowatantes con esiones RECURSOS: Extimores y estuctuas y saloguardorlinfrmaciin essesiate yest Bngada conta ncentos ‘ACCION RESPONSABLES Vistantetvabsjedoro ‘ngadista Stns EaordneSor 3 Earns ‘Coad de Manteniscto > "Awahares de palo caoenaser oe Enerine, No ———_» ‘rood Creve neenne abuse warvencin on emergence. ot ergs Conve ncances yacosen cele" ‘enenes z Tanase oe T “Signe one costes esos om me + fespcsia se Semen Come ot ea i Comte oe Emerpensne “Aencion dea emerpnci por pare de a Bigada sites se eapara el arnbo os face Comité de Emergencias, crgen ms 9 occ Comanaco'ce Emergencies Erireger toda ia eformacin leven dois lence nce stuacgn de emergercas alos ogansmos de coro speyo.en su mentor ? ‘igure de sokereyEogbdas °°? PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 COOTRANSURB. Versién: 05 Proceso: SG-SST. Entroga de reports 6 ferrgeci Cour de isos de Socano Sipe Emery ao aan de aes gummaincana ermine Eat lnspeacn dl aap determnaas causa ol Conaincendes, tnebndo: perdu. posts coneccones Coordinador HSEQ + ~ Remon de eecontrosyimpza de rae Goenacinde < Ravan de bess mergers, “Sitpencon de actades hasta nse aso iments z ‘Comkt de Emergencan, Fede enegecia Coonan de Chernin Darna rtrn del personal as insalaiones ‘Coordnadr de Emergencia m + aac al ilgnca a ease Comité Emarenis, ‘ocedmiento de Gestion de Fialacgos. age sie fal Emerges Cootnatr PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 COOTRANSURB Version: 05 Proceso: SG-SST. EVACUACION Y RESCATE nt oar, i cp, SET a Sons emeara inaaet «area agua RECURSOS: Poe. cota oe seoundad cane, ena omacitas ‘ACCION RESPONSABLES ‘Confmacion de Ta presencia de una emergencia ‘Actacién seal de alma para tabojadores |_____ ‘Solel a os presents dar mio ala wacvasn nS gseguramiento Je aloes Acacia pacin pe ‘cre de procesos 0 seriios agee foe pamos one s ‘Hay hedidos? 25 Te tie Barndo de teas, confimaciin de eracuacin total ¥ Tp is uae ce secaaciin pare ‘GOE|Gooranaae op Ermeronncas, ‘Ceoranadoroe Zona Seimpacoy ‘CoorenadarHSEO) CCoorsnagorseEmerpencas Decor ae emergencis, orca deenergends Lider de Bngads de Eracuseén COE, Coorinador de Emergencias, coord HSE, CCoorinador 6a Emergence Tantenga Ta =a Tos puios de encueno 8 Cara dl posal ro pate Beane a Coors de Emergencias. Brigada ‘oe Eracuscion ee] PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 ceo TRAN - COOTRANSURB Versién: 0S ie Proceso: SG-S Se cueman con rgada de Exocuacién ‘res seguas? nga Remocin de escombos y impieza Rehan do a0 Suspencin de actudades hasta nue asso Comité de Emergencias a seal oe mere Dar inicio al etm del personal alas Instalacionse + raluaaén Fal ecu de Proceaimini ge Gest ce Hayne Fesavenstteme el PLAN DE PREVENCION, PREPARACION Y RESPUESTA | Septiembre 30 de ANTE EMERGENCIAS 2021 COOTRANSURB Version: 05 Proceso: SG-SST PRIMEROS AUXILIOS ‘OBJETIVO. ‘Atendet, estabiizar a petsones lesionadas para ‘odes trssladara acta un Centro azistenetal RECURSOS, Botiqun Eemnas Coe ACCION RESPONSABLES i Reporte de pelsonal herido Trabajageies, Vistante 6 Tigedists Coord de Zona do Inspactey coor HSEQ. LUbiguo al personal afectado en un line de riesgo lve al personal’ fe 0 ‘rgencias 0 al stea dopuesta por el Comte Je ‘stoncicn dp heridoe — z Rerone 8 dinar ae Earns v une eae ea SEE Eecue conso de lsionadon y mantanelo actualanoo vada a Pameros Axo tL Aegis epbare, & mrp, nforre deo, =a

También podría gustarte