Está en la página 1de 106
Programa de Comprensién Verbal y Aprender a comprender Equipo Textos ‘Origen Crecimiento . 1° de ESO Sp == Programa de Comprensi6n Verbal Aprender a comprender Equipo Textos (Grupo de Investigacion de Aprendizaje y Comprension Ge Textos de fa Universidad de valencia) Eduardo Vidal-Abarca Gamez Ramiro Silabert Pérez Natalia Abad Sancho Nuria Senent Capuz 4° de ESO icce ‘Aprender a comprender Programa de Comprenson verbal lumen Se Edveacion Secundarie Obigatoria S*ingresin ‘© Pubiceciones cc 106 ic, 7 20728 Macs ‘walececberaua es ISON: 978867278-275 DL we14az2-2013 £1 Equipo Tests forma parte del Grupo de mvestgactin de Aprenatzale ¥ Comprension de Texts del Departamento de Psicologia Evolva y dele Educecion dela Unwersidad de Valence, que cuenta con numero- ‘528 publicaciones en revistas nacorales e internacionales. El Equi90 Textos se dedica ala elaboracion de materiales para la ensefianza de estrategias de comprension lector. E3té diigdo por los doctores Eduardo Videl-abarca Gémez catedrético de universida,y Ramiro Gla- bert Pérez, profesor ttle de univesidad, Son también miembros del Grupo Tertos y co-autoras del present programa Natalia Abad Sencho, licenciads en Psicologia, Maria Blanes Reta, Maria José Lopez Calderon Y Olga Navarro Medina, meestresyicenciadas en Psicopedagoeta. ‘coorinacin eto: Primitive Amer Produce: Dana aléque Diseho de cublonaeitsores: CREARTE Director de te: Peto Gémez lustrecones:Amaye de anrés/CREARTE Imprine:vilena Artes Grafica Impreso en EspaiPrnied in Spin Reservas todos los derechos. Cusiquier forme de reproduccién, distitucitn, comunicaién pica 0 Iwensormacién de esta ora sto puede ser relzada con ls autorzacion de Sus thlaes, sao excepcin previa por la ly Diase @ CEDRO (Centro Espariol de Derechos Reprogscns, www.cedracrg,$ necesita foroconier 0 escanea alg fragmento de esta obra. ‘Aptender 8 comorender. Programe de Com- prensién Verbal es una serie de publicacio- nes para ensefiar a comprender textos a ni- ios y nitas del Segundo y Tercer ciclos de Primaria y de Primer Ciclo de E50, asi como a {todos aquellos alunos de aulas de apoyo on dificultades de comorensién, a trevés de seis cuademas como éste. Aprende a com prender es un programa de activiades que tiene una estructura interna en la que, tanto los textos empleados como las actividades y la metodologi, han sido cuidadosamente di sefados. Esta estructura refi los conoc ‘ientos mas actuales dela psicologia cogri- tive sobre procesos de comprension (véase ‘ara una explicacion més amplia, E. Vidal ‘Abarca: “Las difcutades de comprension’, en A, Miranda, E, VidakAabarca y M. Soriano [edtores), Evaiuacion @ intervencién psicoe- ‘aucativa en aficultades de aprendizale, Ma- i irémide, 2000), As, se ha intentado ela- boar un producto riguroso desde el punto de vista cientific y dtl desde el punto de vis- ta dictica, “Aprender a comprender consta de sels cua demas de actividades. Los dos primeros, volimenes 1 y 2, estan dedicados a ense- far 2 comprender textos narrativos. estan [pensados para el Segundo Ciclo de Prima- via, En los cuadernos 3 y 4 se ensena 3 ccomprender textos expositivos sencilos pa- redidos alos que se utilzan en el Tercer C- cio de Primaria, En los cuademas 5 y 6 se enseia a estructurar la Informacion de tex- tas expositives més amplios, 2 hacer infe- ‘encias complejas ya ciferenciar ideas mas yy menos importantes, Estas actvidedes son Fabituales en el Primer Cicio de E50. As, se sigue una progresion desde textos con con- terido y estructura mas familar, narracio- ‘es, hasta textos con estructuras menos fa- milares y complejas, pero importantes para € aprendizaje de contenidos escolares, los textos expositivos. Esta progresin se ajus- ta a los objetivos de la ensefanza obligato- flay al desarrollo psicoligico de los nifios y nis. Estructura de los cuadernos 5 y 6 ‘Aprender estudiando textos Los evadernos Sy 6 de Aprende @ comprender estan pensados para ayudar a chicos y chicas del Primer ciclo de @ Educacion secundaria CObigatoria 1° y 2° cursos) a aprencer esti do textos expostvos. on este objetivo, uno de los mis importantes de la €S0, se pretend ca Paci aos estucnses pare aprender oe forma Indvidualy auténome, ‘Aprendar estudando textos expositvas no es {area fciL Require pener en marcha complies ‘operaciones mentaes de comprensin. La base ‘Ge esas operaciones ya se incyé como objeto ce enseftanga en anteriores cuacemes del pro- sama, cuadernos 3 4. En aquelos cuadernos se enseia a ios y nits de 1s timos cur- 08 de Primaria a realzar as operaciones bas cas de comprensi: ) captar is ideas expo tas contenias en un eda b) hacer inferences ara conectar diferente informaciones textua les yo formar macroiteas, oiees generals a parti de informacién especifica, En esos cus detnos las operaciones se practicaban con tex- tos senclos cue se presentaban divicgos en ates para eproximarse mas fSclimente al pro ‘eso de comprensin, Enlos cuaderos que ahora se prosentan, cua demos 5 6 se avarua hacia operaciones mas compeas reatizads con textos algo més com plicados presertados de una vez, en lugar d2 or partes. De esta forma nos apxoximamos alo ‘que son las treas de estudio propias de a ESO. Las operaciones mertales complees que se practic van ofertacas 8 que lo estudiantes consigan: a) estuctur la informacion de los textos, b) establecer rlacones entre ides, pro ‘uciendo inferences razonanco a prt dein formacion teal y c)jerarquizar y sintezar la Informacion. Todo elo se hace @ pat de textos ‘expositves de una comple) similar ala que 0s chicos y chicas se encuertran en ls bros de texto. Hemosprocirada no obstande, que os temas fueran atactios As se rata ters co- ‘mo el hundiiento del Tani, et mito sobre la pelresidad detestburones, os monstruos des ri- tologa grega y oros smilares Los estucantes de- ben ee el texte de una ve, ¢continuecon, eaizar las actividades poniendo en marcha e525 operaco~ es mentales complejas HeT0s establecdo ura progresién de forma que comenzamos por activa des algo més smples y con més ayuda para avan- 7x hacia ores ms comple ycon menos ayudas, Las actividades de comprensién ‘y aprendizaje En cada unidac nay una sere de actividades agru- paadas en tes oloques: a) estructura, b)relacio- nar yc) extraery Jerarquizar Ideas. En cada bo- ‘que el programa va guiando a los chicos y chicas ‘ena préctice de las operaciones mentales comple- Js a las que nos referiamos antes. A continuacion ‘deseribimas las ectvidedes de cada bloque con mis detall 8) Estructura. objetivo dels actividades es que los estudiantes aprendan que informacén hay en el texto ycémo este estructurada. Hay test 0s de actividades que se repiten sistomstico ‘mente en iss unidades. La primera es completa, bien sea cor palabras 0 con ideas de texto al ‘in clagrama que representa la estructura del texto. Los dgramas adoptan formas variadas para evitar la rutin y la flea idea de que sélo hay una forma adecuada de hacer dlagrames, Se comrienea completardo el lagrama con palabras faa termina’ nacéndolo con ideas, La segunda cctvdad consiste en sefalar en qué pitrafos del texto estén expresadas determina (as ideas. De esta forma ios chicos tienen que arse cuenta de cémo se relaciona la estructura el texto con la distrinucion del texto en parca fos. El tecer tipo de actividades es detecar a ‘tase o frases donde est sfialada expictamen- te [a estructura cel texto (oor emp, “En esta lectura veremos la historia, el relato del und miento y las causas del nautagio del Tanic), ‘tras veces los chica tienen que inventar una frase que indque la estructura del texto, Se rata {de ensefiar alos chicos que esas frases que inc ‘an la estructura del texto pueden estar explc {5 en el texto, en cuyo caso pueden ser de gran ayuda, 0 pueden no estar, en cuyo caso es Duero que elector las constuya mentament, ‘0 Relacionar. Pare commprencer un texto es esen- ‘al que elector relacione diferentes ideas En es: te bloque de actividades se ensenis alos chicos los dstinios pos de relaciones entre ideas mas frecuentes en ls textos expostives. Ene es se encuentran las siguientes: causes y efectos, acciones para conseguir metas, rlaciones conc ‘lonales, eaciones de descrincin (por efempo, tuna idea més general se concreta en ideas espe- cflcas que descriten un objeto 0 un acontec mento), semeanaas y diferencias entre fenéme- nos uobjetos,yrelaciones de secvencia temporal (0or ejempla, algunas acciones oourren antes que (as), Mucras de estas relacones ya se encan- traban en los cuadernos arterores, bien fuera con textos narativs (cuadernos 1 y 2 bien con ‘estos expositvas (cuadernos 3y 4). En est caso, la variedad y [a cilutac de les actidades es mayor porque hay mas ideas que réacioner y Porque las ideas estén més dtantes unas de ovasenel texto Junto a estas actividades orientadas a conta re- laciones, nay otras cigdas a que los chicos ha- an inferencias compleja de forma que razonen. _afrmaciones del text, 0 que respondan a pre ‘units del tipo “que hubira pasa si.” En 1 ‘os estos casos los estudiantes Geben: 8) haber comprenido ben lo queel texto die, b eiacio- nar diversas idees del texte, c) actvar conoci- iTientos prevos y produc algin tipo de rz0- namiento. Es deck, son actividades que van mas alld de a comprensién de texto en si mismo pe ra avanzar hacia la comprension de stuaciones 0 {endmenos 2 partir dela informacion del texto, 5 deo, lo que consideramos aprender estur dando textos. 9 Extraer yjerarquizar ideas, Muchos chicos s=- ben que no todas ls ideas de un texto son igual ‘mente importantes y ue un resumen debe con- {ener sélo las importantes. Sn embargo, cusndo hacen un resumen frecuenterrente coplan del testo en lugar de sintetizar informacion con sus 4 propias ideas, y muestra problemas para ciferen- Cat ideas més y menos importantes 1 objevo de este Dloque de actividades es que ls chicos y chicas aorendan a nacer buenos resumenes que no consistan en copa tases del texto, sino en sintetzar informacién importante con sus propias plabras Pera cub este objetivo hay dos corjun- ts de acidades Enel primera el menos nume- £069 se ensefia os chicos aver si una determi- ada idea esta en el texto, aunque las pala 0 sean as misma, a expresar ideas del texto con ‘us propias palabras segundo conjunto de actividades, el mas ru rer0s0, est dedicado 2 que los estudiantes 2prendan 3 jerarcuizar ideas (por ejemplo, orde ‘nar ideas segin su importancia en el texto), sin- tetizarinformacién de pérrafos (por ejemplo, in- ventar tuios pare pérrafos), cstinguir buenos. de malos resimenes (por ejemplo, escoger el ‘Mejor resumen entre dos opciones y razonar Ia eccién), y producir buenos resumenes. (por empl, seleccionar frases que ouedan formar un buen resumen, completando las conexiones. fenire elas, Hay una progresion en todas estas ‘actividades de forms que comienzen con algu- nas més files y con muchos apoyos, hasta ‘avanzar a otras: mas complejas y con menos ayes. Las ayudas Aligual queen ls cuadernos anteriores, fo largo el programa se introducen dos tipos de ayuas: pistasy explcaciones. 8) Plstas. Tas la formulacin de algunas preguntas se han colacado pistas 0 incicaciones para ayu- dara los chicos y chicas a responder. Son pares as 2 ls pstas que podria dar un profesor @ un chico cuando este no sabe bien cémo responder ‘2 una pregunta. Con esas pists os chicos no so lo pootan responder mas facimente, sing, lo que es mas importante, aprenderén cio proceder ‘cuando elos mismos tengan alfcutedes en ‘tras ocasiones. Es deci, se tate de que los chi 0s vayan interiorizando regles de penssmisnto 2cerca de cémo estudiar Explicaciones.1ras haber resueto algunas activ cdades de un detrminaciotipa y tas haber rect o varas pists, los chicos encontrarén algunas ‘explicaciones ave resumen de forma explcta ob mo proceder par realzardeterminadas actvids es. Dado que las actividades pretenden actvar ‘operaciones mantales crucial pare estar, as explcacones hacen explctas esas operaciones ‘meniales. Se dan explicaiones tras haber resuel to un nimero vrable de preguntas y tas haber recibido varias sistas pare que Js chicos entien cdan ben el senficado dela repo el principio ge eral de estudic que se est formulanca. ‘Cémo aplicar el programa ‘Aprender @ compsender 5 no esta pensado como tun cuaderno de actividades que los chicos agen or su cuenta, so coma un programa de activi es para que ls sofesores ensefien alos chicos y chicas 2 aprander estudiando textos exposivos. Por elo, para obtener el maxima rencimiento del programa, ls polesores deben ir guiando als es- tudlantes conforme van ceaizando las actividades. A continuacion se describe la metodologia reco mendada, Lectura Los choos y chicas podrn ler los textos tanto de forma slencosa como en voz alta. Hacerlo en vaz ‘ta pod dar piss a los profesores no sblo sobre elnivel lector de ls muchacos, sino también acer- ca de algunos erores de comprensin, Palabras ral ledas 0 lecture sin un mirimo de entonacion octianexplcar icuitades de comprenstn,Ento- do caso, ls profesores enfatzarén que se lea cu- dadoss y detendimente el texas un eror serio hacer una primera lectura répigs y superficial de un ‘eda Los estuciates con buenas estatepias de es- tudo leen cuitfadosamente, procurardo entender Dien el eto la prinera vez que olen. Las pregurias también se tendran que leer deten- damente pare entenceras bien. En ocasiones, si se estima necesariel profesor puede pedir ais chi- ‘9s que repitan con sus propias palabras una pre guna, si bien nunca se debe ser excesivamente a {erative Es importante entender bien lo que se pre- unt, Guiar procesos El profesor debe ser consciente de que las pregun- ‘as son la ocasin de poner en marcha los procesos de aprenciza a partir del estuco de textos: com render ideas textuales, capar la estructura de esas ideas, capar las relaciones entre ideas y hacer las inferencias corespondientes, y errquiary sin- tetizar eas. El profesor advert alos chicos sobre leas operaciones cvendo se vayen a hacer las act- \idades de cad uno de los bloques. Esto loharé de forma més expla y reteraive al comienzo del cuaderna,y de forma ms ocasional posterormen- te.A voces, seré necesaro que l profesor propor. clone pistas adicionales que no estén contemple- as en el cuadema, 0 pda exolicacones sobre por que se han dado determinades respuesta. Algunos chicos necestarén més ayudas que otros. En estes 2305, el profesor no debe cudar en daselase ir ‘isminuyéndoles poco poco. Dislogo Es muy conveniente que durante la ealzacién de las actividades no s6lo haya cldlogo entre el p= fesory el chico ola chica, sino también entre Ios alumnos. As, el profesor puede initar alos ch cosa que cigan qué les parece la contestacion de ‘tro compaferoo si creen que se debeia andr (0 cambiar algo, etc. De esta forma, los mucha- ‘chos van aprendendo unos de otros, captando la representacion mental que otros han formado. or otra parte, e profesor también puede hacer- ‘se una idea de la representacion mental que han ormado los chicos a partir de ia lectura, Hay que tener en cuenta que los procesos de estutio y ‘comprension son procesos mentalesinternos, y ‘que el mero hecto de hacerios externos para dar expicaciones a otros ayuda a mejoralas. Por to- do ello, hacer las actividades de comprension en ‘guupo, al menos ponerias en coma, tiene gran- des ventajas sob hacer las actividades deforma aislada Guia de respuestas ‘Se olrece una Gui de respuestas en las paginas f+ rales del bro. Les respuestas alas preguntas ce- ‘radas no dan lugar 2 la eleccién de ora dela a- temativas, pero muchas de las respuestas a las preguntas abierzs sn otientatvas. As os chicos |ueden expresar le misma idea que aparece en la Gua de respuestss con diferentes palabras 0 efe- dir informacién complementaia ala respuesta Te- ‘iendo esto en cient, el profesor debe asegurar- se de que los alunnos realmente comprenden las respuestas. Unidad 4. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4, Unidad 5. Unidad 6. Unidad 7. Unidad 8. Unidad 9, Unidad 10. Unidad 11, Unidad 12. Unidad 13. unidad 14. Unidad 15. erttanic iiPetigro, sburonest Monstruos de la mitlogia riega Chara animal La aparicion de las vacunas Laconservacion de los alimentos Eltabaco Los pinginos Fuentes de energiay progreso Plantas camivoras Poblacion y recursos Los medios de transporte Las vtaminas La globalzacion ya pobreza oro negra Guia de respuestas 10 1% 8 g 38 o 70 % 82 8 4 100 Este cuaderno contione textos acompafiads do preguntas que deberds responder pen sando bien la respuesta, Leyendo cuidadosamente ls textos y respandlendo a las pre~ .guntas aprenderds a estuciar mejor contexts parecis. Las preguntesestin agrupadas entresbloques, Preguntas del bloque Estructura neste logue aprender estucturt ls dees que hay elutes nt Objet = Portante pare estudiar Encontrarés preguntas derellenar agin diagrame que representa la estrcture del texto En otras tends que sealaren cus pérrtos del texto estin ex: presacas determinadas ideas Finalmente, también tendrés que encontar frases que in- iquen a estructural txt 0 inventar frases que expresen esa astro, Preguntas del bloque Relacionar Para estucarhayque poner en relacén asides del texto. Las preguntas de este bloque ‘te ayudaran a reacionar ideas. As, por ejemplo, tendrés que explcar el pore de de- ‘erminadas afimsciones del text, o las semejarzas y erences entre objets que se ‘sesciben en el texto, Para responder tendrés que razona, algo esencal pare estudiar bien, yno limita slo repetiro que el texto dice. Preguntas del bloque extraer y jerarquizar ideas ara estucar debes dstingui ideas més y menos importantes. Muchas veces esas ideas importantes no estén escitas tal cual en el txt, sino que tienes que consturas con tus prosiaspalabias. Haciéndoloserds capaz de realizar buenos resumenes que luego te ‘ayuten a estutla’y aprender bien fo que cen os textos Las preguntas de este bloque ‘te ayudarén 2 conseguir ests cbjetvos. ara aude a ej aa regu. devez en cuando encores, Cade por el sbso Cd ts pat ayn a encorarrepuesta Perea on tl, yrds chm a srs cpa de cae pistas mismo cuando eg ine ‘cut “También encontraras explicaciones generales sobre cGmo responder a las preguntas. ‘en aconpatas tsb as sts yas expcacones te sein ae ete- ‘ler mejor ce putes mer corer, Lee con atencin este textoyrealiza las acthidades que encontrar @ cortinacién, “Todos Nemos olde hablar del famuso Wensalanico Tet. eta ectura were ‘mas su historia, su huncimiento y ls causas de esta catésrofe. Con respecto a la historia, el Titanic se construyé con teenicas muy modernas de prin ios del s- ‘0 0% re el rensatantco mis ujoso del mundo. Su primer vale, de Ingatera a Nueva York, se iicé el 10 de abril de 1912, con 2.227 pasajeros a bora, ncluida la trioulacién. En la manana de! 14 de abil el berco ya habla atravesai la mited ol Antico Horas despues, a reco del california, un barco que pasaba cerca de all, transmis les prmeras notcas: abla icebergs en el camino y la navegacén se Iba haciendo pelgoss por ab vistlidad causaca por la espesa niebla Pero el captén Smith no or- den6 reduc la velocidad, pues ‘quate batr un réoar, os primeros indicis del hun= dimiento aparecieron poco después de as 11 dela noche, ‘cuando un visi aid: “ioeberg porlaproa” El gran bloque de hielo estaba a menos de 500 ‘metros del transaéntico. Er imposible cambiar ef rumbo tan deprisa,€liceterg roz6 la toa y abrib una becha en ol asco. E agua empezb @ entrar y pas répidamente de unos compartimentos @ ‘tos. Esto hizo que la proa se hunciera cuatro metros cis las dos de la macrugacs, un enorme crujco anuncé que el Titanic se habia partido en dos. Veinte minutos m&s tre el rensatlsntic que se cla irsuergible ‘2 hundié en las profuncidades del océeno, Lo mpensable heble suoecido 1.522 personas murieron, Entre los estucios mss recientes para determina as causas del huncimlento desta- 36! realizado en 1991 por elinvestigador canadlense Steve Blasco. Ese cientfco recuper6 un trozo de aco cel casco det Tac ylo compar con el ace itiizado actusimente en la construcién naval. No habia duals pianchas que rrmaban el armazén del casco estaban hechas con un acero muy fr Los cintificas como: baron que esa fragliéad se debia aun ato contenido en ezute, que haa el acero més quebrediz, Stel acer del Titanic hubiera sido de alta calidad, probablemente, esta ragedia no inuiera suceddo nunca. Este defecto de fbricaién unto con otras causas peso. rales y ambientales,costaron la vida de cientos de personas. a @ I Sizuiendo el texto elena los huecos con as palabras adecuades. ‘completa el siguiente esquema, ES ste texto nado ae tres aspects relacionads con ean. Dentro de cada uno tte esos bloques aparece una sere de ideas. Descbrendo ess dees podrés | fl Taric zat Ue Wo se pads cambiar ef ice Semel cece | atic contra Cuatro oles desputs et arco Primero et gua hizo que infermé de que Nabia || 2 nnn 88 HU once el carina. | | era 2 1 capitin decidi6 no } | Posteriommente, as 2de la macrugace, e wansa- WHC 52 nn y fraimente Este centfico comprobo ‘que el acero del ee porque contenis mucho Por tanto, la principal causa de la trageda fue un detect... El \ieWve ae pda del text ysubrayade color rj a ese ent ue resume la esrucura general de texto. [Ere con fechas cada una de estas ideas con el rato en el que aparece. 2) Una des causas del hundiiento PARRAFO 1 fue que estaba mal construido, ') Enia construcién de Tanic se utli26 PARRAFOS la tecnologia mas avanzada de su tiara. 1) Ungran blue de hile chocé contra la PARRAFO® roa del barc y abrié una gta en el casco. Bl Rodea con un circulo fas causas que provocaron el hundimients del Titanic © iat en ue et too ros dice ae el huniento de Tense prod or ura sere de “ceuss abenalesy personals” Comprueha qu ideas est clades enelteno, a) Acero quebradico €@) Problemas en lasale de maquinas 'b) Exceso de pasajeros 4 Imprudencia del capitan ©) Espesa nicbla «) Mucho viento Bi ccusras persons strenveron ow agen? [BB cceces que aun transatiantico actual le hubiera sucedido lo mismo que a Titanic at ‘aca de igual forma contra un iceberg? 2a) i. lchoque contra un iceberg siempre provoce la roture de casco del barco, 'b) No, Porque et aca dels barcos actualesno es tan fd como el del Titanic. ‘© No Porque actualmente nunca hay icebergs en el océano, sor qué era impensable que se hundiera el Titanic? a) Porque es muy estrao encontrar icebergs en el Attica ') Porque et capitan smith pretendiabatr un récordy legar antes @ Nueva YOré. ©) Porque se construyé con las técnicas més moderas de principio cel siglo XX [Bl ovcone es sigules teas eriendoencuertsetexta Por efrpolaidea va en ster ugar Coninia ti 2) Tani part en cos ¢ by Seabib una brecha en el asco. 4 ©) Ala tpulacion det tance le comune’ + «que habia icebergs ene! camino +) Le pros se hun cuatro metros. i ‘@) El iceberg roz6 la proa. 1 ‘) Eitanic descend hasa as profunddades T ‘elatnica Se cis un iceberg tan 00 $00 metros t transac, a El Titanic Extraer y jerarqu FE ccusles de estes teas aparecen en el pata dos? ‘2 buque Calon navegaba cerca del Tank 1) La trplacion det Tani ue informada de a eter de icebergs © Elcaptn dl Ttanc rej le vlocted del barca. @ dtvint ecutab a visbided de arco. et El capitan cel Titanic se tamaba J Smith, Cada pérrato del texto contin una serie ce ideas. Algunas ideas son muy i portantes para entender el texto y otras son detalles o acaraciones. En muchos pérafos podemos extaer una IDEA PRINCIPAL que los resume. Esta idea més |mportanteaigunas veces es una frase de texto, pero otras veces no esté escrita yyhemos de descubvina analizando las ders ideas del pérafo, Ii be lsiees que hassle onad en a prepunt ame, uae ams mporante? Lee el pérafo 3 elge& idea que consideres més importante, a) vigiacvisb un Iceberg 2 500 metras del transatlntice, 'b) 61 Tanic no tuvo tempo de cambiar e uma, (©) £1 Tanictuvo un acsidente con uniceberg, 0) El aguaentid en os compartimentos del barca. €) Laproa se huni & metros. [BB Lee os cosrertmones que sparacen a contin Resumen A \Tanic ere un perce muy lueso cpltanead por Si Eu pine vee evar 2.227 passeros e bordo, inluda la tipulacion. Este arco se hurcé al chocar contra un bloque de hielo En 1991 un investigadorcanaciense recupe'é un trozo de ‘cero del casco del Titanic ylocomparo con el acero actual Resumen B Titanic fue constrido con técnices muy modernan En ou primer vole enon ‘muchas dificultedes como la ricble o los icebergs. Uno de estos Icebergs chocé contra el barco y romp el casco provecand el hundkmiento del Titanic, Estudos posteriores han demasiado que el aero del casco ere de mala caida. .ECusl de estos dos resimenes es mejor? Por qué?” FEB cn resumen es mucto mts redo auee tert comet. Los buenes sine nes + ncluyen las ideas importantes del texto. Por ejemplo: “Tani chocé contra un iceberg” + No inctayen los detalles, eemplos 0 aclaraciones. Por ejemplo: “El capitan det Tare se aba J Smith. + Agrupan conceptos especiias en otros mas generals, Por eemplo:s con ‘ceptos especcos se ‘niebla" e ‘cebergs* los agrupamos y nas rferimas @ ‘ellos como “afcutsdes” + Tienen sentido al leerlos. R) Los mesios de comunicacién sueien presentar al tbueon como une terorfica bes- tua deveradora de hombres, Peo io clerto es que, cada ao sbio unas cien personas en todc el mundo son atacedas portburones,y la mayara de elas vive para con taro. sta cra es realmente baja teniendo en cuenta los milones de persons que ‘van al nat De hecho, el sernumiano no es un alimentofrecuerts en la deta del ti burn. Actualmente se conocen unas 350 especies de tiburones, de fas cuales es provable que menos de 40 taquen al ser humana. Es el casa pa" efemplo, de lost bburones tire tora, marl, nodrizay, por supuesto, el gran tiburin blanco. Los pal- 28 conun mayor indie de ataques son Australia, Estados Unidos, as isis del Pact. fico y Sudtica, Los atajues de tiburones @ personas fos podemos dviir en des grandes t- os: alaques provocados y staques esponténeos. Los staques provocados Son cavsados cuando se intenta tocar al turn, Por ejemplo, en los casos ‘en que se pretende lberarios de un anzuelo 0 red. Por el contaro, en los _ataques esponténeos es el tburén quien acta primera. Este segundo t- po de etaques puede ocurrir de dos maneras: _ataquernuide 0 ataque-furtvo. Los etaques- hide osuren cerca de as playasy son los ‘ds freouentes El tiburon deja al vic ‘ma después del pr ‘mex mordsco y se ‘marche de fa zona 1 resutado sueten ‘ser hesidas eves, ‘que en muy po00s casos legan a ser ‘Mortal. Por otra pare, bs ataques- urtvos se producen en aguas profundas La victima no lega a ver altourén antes ‘de ataque El resultado pueden ser heridas graves e incluso la muerte sobre todo sie tiburon vuelve a atacar. [En reacén con las causes que inducen als tourones a atacar alas personas exis- ‘ten aistntas explicaciones La hipbtesis més acentada por los centcos es que los ‘tburones confunden ls bafstas en balsas, coicionetas 0 tables de surf con cra- ‘utes marinas que consttuyen su deta normal, como por efempofocas,leones ma- rinos 0 tortugs de mar. Una vez que el tiburén ha mordido la cae humana reco- ‘nove suerory abencona als vcima para buscar un aimento més apetecible Ota Fipétess es que los tiburones atacan para proteger su teritoro. Cada vez son més Jas personas que se acercan& os tiburones para investigaros cfotografiios y a ‘unica arma que poseen estos animes para ahuyentar a os invasoes son sus po- ‘derosas mandibles y dentes. a {Bi Coloca cade una de estas ideas en el ciculo que le coresponde. a) Un tino oe atague se produce si intentamos tocar a burn ') Los tiburones atacan cuendo tienen que defender ss tritora, ©) Los ataques furtive se procucen en aguss profundes. 1) Uno de los pases donde mas atacan los tburones es en Sudtrica, ©) Los tburones confunden alos baistes con animales manos. 1 Los vourones no suelenaimentarse de came humana. 4) Los tburones nodriza son una especie que puede stacar al ser humana, 1h) Coda ver hay mis gente que se acerca alos sburones pare estdirlos |) Los taques uid son os més frecuentes. cn | | | FE vera eco ecre in ka rar gala cre las tre partes en que e2 dvde la lecture, encontrar fcilmente i informacion ‘que necestas para realizar les acivdades que se inclyen en esta unica, ay Bd vaames 2 invemtar un nuevo pérrafo que colocariamos al principio Ge este texto, © scomeniente que el pirat ici de un texto nos presente las eas generals (que se desarolarén al largo de ese eto “os tourones son uno de las animales més tris por las personas En este texto ha lates de €808 nnnennnevernenes EN COnETERD VEFEMOS tes ASDECtOS ela cionedos con eos. En primer lugar tataremos la probablidad que existe de que nos ALEUE UN oe 886 000 021 nn ee GONG _uelen producse esos ataques. En segundo luge hablaremos de los co ce atoques. Po Uti, 2222/20 85 nan 1S aQUES Eee et pirafo 2 del texto y completa el siguiente esquema. ‘Tipos de ataques Relacionar inca s este mens o poe probatid de que te ataque un cen en cada una de as siueresstuacones ) Bafiarseen las costasesparilas. = 1b) ayudar @ que un tiburdn salga de una red. 2 (©) Hacer surf en una ciudad de australe... . 1) Grabar en video el ugar donde habia los tburones. €) Bucear en las payas franceses. [E ircica as cos casas mis importants yor as qu ut Barco puede sacar & tna persona, siete ene tine pirat cel texto y descubre cules sn as dos rezones por as {ue ls tburonesSveen aacar @ 0s hurancs, [Gl c?or qué ios medios de comunicacién offecen una vision equivocada de los tiburo- nes? €@) Porque eltburén es una bestia devoradora de hombxes. 1) Porque la mayora dels tiburones son peligrosos. ©) Porque, en realidad, los tourones maten a pocas personas. 1) Porque ilones de personas vst as payas en verano. a © Extraer y jerarquizar ideas IB steccona as custo ideas cue aparece ene primer pata. 2) Enlosmediosde comunicacin exegeren sobrelostiurones ) Lostiourones confunden as personas con animales manos ) Los taques ce tiburon @humanas son poco frecuentes. 4) Lostiburones pueden tata espantnesmente a as personas ©) Cacia aio acuenmilones de personas abafarse alas ayes. 4) el tburbn toroes un turin pelroso (De las ideas que has seleccionado en la pregunta anterior, :cual es més importante? La idea principal que has elegido enla actividad anterior, ecomo aparece en el texto? 2) Se comesponnde wun une fay tera de text. bb) Se extra al elaciona vais frases del texto, ©) sua idea que esta escrta tal valent texto, Lee con atencin os dos rsimenes dl texto qe eparecen a coninuacién Resumen A os tburones se acercan a as playas donde milones de personas acuden todos 0s aos Actuaente se condcen unas 350 especies detiburones Ei tiburdn bianco es uns do ole veoes ls tburonesatacan alas personas. Existen cferentes pos de. ‘ataques. Los tburones se alimentan de torugas yfocas, no les gusta la zene hie mane, Muchos cientificos investiga yfotogralan als tburones. Resumen B CContrariament alo que solamos pensar os iburones atacan pocas veces alos se res humanos. Pero si alguna vez atacan pueden hacero de forma esponténea o: Porque se les pravoce. Aunque existe dudas sobre el mativo de sus ataques, los ‘experios consideran que pueden ser daticos a que confunden a los berstas con animales marinos de os que se alimentan o que irtertanproteger su terior. cud de estos esamenes es mejor? cPor cus? © recurs qe vs been esr deter contre sees is mporantes del texto yn bs detalesosempts Los antiguos giegos ceian que el mundo estaba contolado por doses, dioses y ‘tras critures sobrenaturales. Algunas de esas craturas eran monstruos, mitad hombre y mited bestia, o extrafas combinaciones de animales, Los griegos narra ban historas de estos monstrus y de sus encuentros con los hombres. Entre estas leyendas gregas podemos destacar a de las srenas, el Mnotauroo fas Gorgon Las srenas erenbellsimas mujeres con alas de péjaro y gras de aula, Atlan a Jos marinas @ su ist por medio de cantoshipndticos. Cuando los merinos se este liaban contra ls rocesy su bstco nauiragaba, ls sirenas los despedazaban y los ‘devocaban. Sin embargo si un hombre era capaz de oils cantar sn sentise ata 140 por eles, una dels sirenas debia mri La leyenda cuenta que Odiseo fue capaz 'de seguir adelante al paser por su isla porque tap6 os oldos de sus compaeros con cera y 61 mismo se hizo atar al mast de a nave ra oi las canciones sin pelo. ras esta victoria, las sirens, avergonzades por la hide de Ocisen, se aro- jaron al mr y pereceron £1 Minotauro ere en parte toro y en parte hombre. Ere hit Jo 02 la esposa del rey wins de Creta, quien, nada ‘mas nace, lo mando encerrar en un ugar erado el Laberinto. El Minotauxo se ali- mentaba tricamente de came humane, por lo que e! rey Mi nos dba proporcioner vctimas vives pare aimentaral monstrua En- tre estas vctmas se encontraan los 14 6 _venes que Atenas debia pagar anusimente como tributo por haber sido derrotada por Greta. Teseo ij del Tey de Atenas, se offecb como una de las victimes. ‘Cuando Teseo ento en el Laberinto ad cuidacosamen- ‘te elextremo de un ovilode hilo a la entrada, Conforme penetava en el Laberinta a desenrollco et ovo. - naimentetropez6 con el hamriento monsttuo; le ch con &ly consiguié mataria A continuacion, rebobinando eile halla sala, Las Gorgonas eran tres hermanas que en ugar de pelo tenan serientes en la cabeza, Medusa, a més famosa de as Gorgonas, -comverta en une estat de piedra todo aque! quelamiraba, Un héroe griegolla- mati Perseo ecb al fl encargo de conseguir la cabeza de Medusa pare obte- net la mano de su amada. Para ayudarl,Atenea le dio un casco que le hacia ims | ble y un escudo puldo. Con estas armas, Perseo se acercé a Medusa mientras dora in miata drectamente a la cara, sno a su efijo en el escudo, le Cort la cabeza y eit ser convert en siedra By l Completa el cuadro con tas palabras que tienes a continuacién, ited toro, mits ore * Perseo + tchando contra él + Serplentes en la cabeza | Viva eltaberinta + comentiaen estatuas « Srenas + Coma tnicamente caine humana + as de jaro + Medusa + Eli de ey Ge Atenas + Bolisimas mujeres + dise0 * corto a cabeza + Ignorando sus cantos + Devoraban a los marineros Minctauro . co BB cudtes ce estas caractersticas son compartidas por les tres craturas descritas en eltexo? 42) Se alimentaben de came humana, 1b) Fueror vencides por los homies. (©) Los reyes les proporcionaban victims. ‘@) Tenlan cebeza de animales. ‘€) Los artiguos griegos creian que controlaban ei mundo. ‘A. Dieron lugar a conocidas leyendas griegas. Ei conpictaal siguiente texto, "En a Grecia antigua Se Venera 8 Yen RO Vogicas Tes Ge las més famosas fueron las SNES QUE nero 8 108, ombres que atraisn COM $US nu nns-nnannnnnny Minotauro, ited hombre y ritad -nonnur¥ 18 Ue Gorgonas, de las cuales la més famosa fue - a que convertia en 8 todo aquel que la noone BStOS tS Seres mitolégens fueron vencidos por tes héroes egos: as srenas fueron vencidas por nn UE . aun Y tap6 con los cidos de sus marineros para que nose sintiean atraldos por los cantos de estas be- Nas mujeres. 1 Minotaur fe veneido or naan ral Se fF CO- mo ra OB ent 2 ene MNBL lucho conta ly fo sven Eine de nuestros heroes 8 en ule log Cero 2 con un caseo QUE I nnn YUM OSCUBO QUE He IO. - i ccuttera al arma mas poderosa de las srenas? sustiica tu respuesta. [Bi Por qué medusa nose do cuenta cela presencia de Perso? EBD jercg ns tex by nnmactn escurna que necesianes encon- tra ara comorenderios mje. Para descubi esa iormactn teres QUE ‘nail relcn entre cerontes cea oases tertiles [Bi copa as trases cel texto que tengan el mismo signifeado que las que te ofrecemos a continuscin, 4) Una srena pereca cuando un marinra lgnorata sus cans. (©) Mientras Teseo avanzaba por la guatida del Minotauro marcaba su camino con unio, {) Si Perseo queria casarse.con su promelila, debe decapitr Medusa, _Monsitruos de la mitalogi Lee atentamente ls pérafos 2 3, Selecciona ls ideas que aparecen en ellos. PARRAFO2 PARRAFO 3 a) Las sirenas fueron vencisas a) Atenas derroté a Cretaen la guerra, or Odiseo, ') Normatmente los marineros 1 Minoteuro se alimentaba de jive Ignoraban os cantos delas sirens, nes atenienses. ©) Las sienas comian carne numena. _¢}Teseo era yo del rey nanos. IB Escrive con tus props palabras dos ideas que también aparecen en estos parraos, Pérrafoz: ote i .ci de estas aternativescrees que resume mejor texto? © siete en cue tos estas aternavas son vededeas pero sto una dels con tene ura idea general ce texto. Esta idea también est relconade con ors muchas ideas. 2) &1 Minotauro y las srenas devoraben a sus Vitimas, pero Medusa no, eta los conver en statues We pi. 'b) Medusa as srenas y el Minotauo eran exraia criaturas de ls leyenda ria 88 que fnamente fueron vencidas por los hombres. ©) El Minotauro, Medusa y los sienes formen parte de Ia mitologis greg, y Teseo vencié al primero Lee bs dos estes que aarecen a coninacion. Resumen A Los griegos creonleyendas sobre dloses y oa criaturas Las srenasataian aos hombres por mato de sus cantos para devorelos | Mirotauro era oto ser mitlb= sico que se arrentaba de hombres y fue asesirado por Teseo, Otro monstruo fa oso fue Medusa, derotada por Persea ‘Resumen 8 [Los grfeges creeon historias con doses, dosas y monsiruos Estos monstruos t= rien forma de omore y de animal. Las sirenas tenan aia de pélaro y garres de ‘Sgula.Cantaban canciones. las Gorgonas eran tes hermanas que tenan serpen- ‘es ena cabeza La més famosa de els se lamaba Medusa, cate ets resimeneses jor or ut? recuerdo que ls buenos restmenes silo deben contener as ieas més imgor- tants del texto, tos humanos no son los Unicos seres que pueden comunicarse enize si. En el mun- o animal hay numerosss especies que tnen su propio lenguale Eire estos an ‘ales podemos destacey, por elemplo, las abelas 0 los defines y ballenas £1 ivestigadoraustiaco Kar von Fisch descubrib que as absis son capaces de comunicarse unas con oteswttzando el lengua dela danza. Cuando una ebeja encuerta flores que contienen néctar vel asu colmenay reszacferenies pa- S08 de bale. resto del rjambye pexmanece alrededor obsenando esta darza ‘Los moviniertos en cro de las ables que regresan comunican que tas flores se alan @ menos ce 700 metas. En cambio un bale ag ‘ado’ omés répito indica que el nbctar sth més lejos 2 @ FS itoresante descu- @ brimient le valid a Kar von Fisch el premio No- ee oe bel de 1973 e@ tn segundo caso de comu- GQ & cain anima son los detinesy as baleras Estos animales parecen paseet un sofia ln ale de comuncaion on {8 eos, fomado pe cas ues, sits ycanas sorpendertmerte ermo- $0s Por jmp as carcones maria dea ala joobeda son un deo mis- {eros sn reser en ol mundo naa Al consrao del clots as bales oro aes macro crtan a man cancer, que puede dar hesta Meda hare seul i sono estan fete que puee ser cid Daj lau en un aio de cnc Ko Ines! logue Seg evsza ul per de ce cane ds bans vacambarda ‘uno dels grandes enigmas que ean esconden ls bllenss jorobadas para e!hom- bre es conocer por qué canta. Hay varias tori al especio. Por ejemplo, una de lla sostione que el macho emits los cantos para atraera la hembra. Ora supone ‘que la funcién principal de estas canciones esl desafa,rigido de un macho a ‘ro. Finalmente, une tercera teria afrma que los cantos siven un poco para am: bas cosas. Mediant la uitzacén de grabadores y ordenadores, fs cientfcos an analzado la sorprendente varedad de sonidos que eriten ls allenas. Esparan po- der desaifrar algon da parte de! lenguaje de estas criaturas, para as intentar com ricarse con ellas corre siguiente esquema global dl texto colocendo cada ura de estas ideas ‘en su recuadro corespondiente, 2) Baile “agtado™ y rpido ) Alreer ala hembra ©) Chasquidos, sibidos y cantos 1) Abejas €) Flores estan cerca 1 Ataer ala hembra y desaio. a » a a ” » Canto baenajorobeda Flores esta lejos esata. Lenguaje dela danza Balle en circlo Defines ybatlenas © laanima ‘i completa las siguentes ideas con ls palabres que necesites y emparéjalas con a prrafo correspondierte. 4) Loshumanos no son ve Que pUeKen Comic by) Una oe las tories sostiene que a. a elas bales joa bedes canta para nen la Heb ©) El descubrimiento del sistema de comumnicacion entre las abe le val a Ka von Fisch el se 978, «) La comunicacion de los delines se basa en chasquide,.. 2 y S 8) Mediante grabadores y —-—n- J0Scletfcas han analizac 1 Lasbalenasjorobadas macho cantan todas... a comienzo det cela ® Los movimientos en citcuo de las abeias sigiican que las flores astn Pérrafo1t Panrafo2 Parraos Perrafod | | | El enarea means tecnes: 42) Lossereshumanos los animales porque desea amar ia atencién ulin elena elas hemor, 1) Lasabeiesutlzanunvueo pido cuando avana el pariodo de cola ‘© as baler jobs cantsn usd estn ene peodo de cela ') Las canciones de as balenas jorobades. porque las res estan lejos. ‘combian © a axinpor ing cnanlasblens_pracomuie joctedc races 9) [Bi une con fechas las caracteriticas de la primera columna cone tipo de lenguaje al {ue corresponden a) Fue descuberto por el investigador Karl von Fisch. 'b) Posee gran variodad de sonidos. Danza de as abejas ©) Seconoce su intencon, «) Sélo a hacen los machos. Cantos de as ballenas Jorobadas €) Existen dudas sobre su intencion. 1) Sirve para localiza el alimento. © nado comuniecén terior un emir ue era el mens un ecp- freq eae el mene el mens o ue querer dei yun cara ‘medio que ular para vans mers). [Bi Lee el pérrato 2 y, de acuerdo con la explcacién anterior, completa los siguientes iGhatlaanimals [i completa el siguiente texto (tiza las palabras que necestes) KE caserva quo on ol psirato 1 sparen ns ideas gonaraes que se van a desaro- lar en tert, Para reer esi actvidd debes RELACIONAR teas que estén en rents praos. “ademés dels personas, también existen otros sores que son capaces Ge comunicarse ‘entre sin ejemplo lo tenemos en . Que transmiten informa. che eh ara inca once se encuerira (ov ejemplos dels. - ave emten oe IEICE eonemnennnnmane ¥ QUE 65 DUEL SE PI ann OTE f tee at péxrato 3 escribe con tus propias palabre (sin copiar frases del texc) tres ideas que aperezcan en este parrafo. ‘ea 1: - idea a - [Ei A continuacién tienes un grupo de ideas importantes del pdrafo 4. Escribe cada una de elas en el ugar que le comesponde, 2) 1 canto también pocta send tanto para atraer alas hembra como para desafiar ‘otros actos 1 dn varios explication sobre fs raz pr la ue carta ls Balers Jorobadas. ¢) El canto puede servir para llamar la _atencion des hembras. yz camo se ute para desater 8 0 oa ‘otros machos. . ) Se desconoce la causa por la que ‘canta as balienas jorobadas. si cotocas cad ia ene ugar correcta texto que fomards tend sent ol ier tends un buen resumen dt pat & cea t ‘No obstente toea2 ts = Laprimeraes 10083 onc otros piensa eat a una ultima exalcacion es 108 ee £] uso de ls vecunas ha representado una revolucon en el campo de la medina Gracias elas se consigue evtar que las enfermedades se desarrolen Este avance Cientfic tw un orgen afl, una cfuson répia yen la actualdad es imprescin- dible para comibetr muchas enfermedades. 1 origen ce ls vacunas hay que buscaro en un hecho curso best hace mucho ‘iempo se sabe que as vocas deserrolen une enfermedad lamace vulaVacuna. Las cas que est erferas tenen ampollse1 las ubres. Ls personas que odersten alas vacasinfectadas contraian esta enfermedad y también se es leneban las manos Y brazos de amos lenas de pus Los médicos se deren cuenta de ‘ue cuando se rcaucie una ep dema de vruels humana hebia personas que no se contagaten e esta enfermedad, Curios ‘mente, estas persones eran es que antenonmentehabian pede- id a vrela dels vaca, Egwerd Jenner, mci ings ivesta® las causas por las que la ordeadores de va- cas eran inmunes a lo vivela humana, ‘orovechando que uns ordeftadora habia comiraldo la Virvela de las vacas extajo It uido de una de sus ampolae Segudamen- te hizo unos cortes poco prafundos en el brazo de un ify deposit en ebos una parte delliquido extraido. Al cabo de unas semanas volvés a repetc ol procedimienta, pero ‘sta vez puso sobre los cores do rio virus vivos de la vruela humana. Sorpren- ‘denternents al rif no contrajo ls enfermedad de la viuela humane. Jenner habia descubierto una técnic para evtar que las personas contajaan le vues human, consistent en nectar previamente virus de fa viuela oe las vacas.A principio fa comunidad cientfica no aoept® el descubrimiento de Jenner, pero, cuando se de- most la eficacia de la t8nica de vecunacion, comenz a extenders su uso por toda Europa yal nimero de personas vacunades contra fa vruela aumento répida- ‘mente EI halazgo de Jenner se conviri en una de las herramientas més efcaces uilzadas por los médicos. En (a actualide, las vacunas son una de las armas més poderosas pare combatr las enfermecades poraue evtan que eparezcan. incluso en algunas casos se he ‘conseguido la completa desaparcion de enfermedades, como ia viel. Las vacu- ‘a con tan nececaiae que muchas enfarmedade (pllomilts, sarampi6n rubeo- la cfteria, etc) se euiten vacunando alos nos cuando son pequercs. i Siguiendo e' texto rellena os huecos con las palabras adecuadas. (ES este ecru rata de res moments importants de historia de ls vacures Si lees el primer prrafo cl tex, everguards cules son esos ements. a | - Actualidad Lasvacas ylos ‘cuando sperecio ls téc- se podian conta-|) | nica de Jenner, otros OE ees se 3 las enfermedades © con- siguen hacer los enfermos de vusla - no contaianla Todos fs tune son vacunados. cvando son cestutco una tecnica pare que ls |) | la tecnica Ge la vacu- || As s8 evan enfermets- 1969 Ce urd C818 [El wet a texto y subraye de color ool ase enla que se esume la esructrage- era texto unas , VaCl ure cada parte de! texto cor el parafo correspondiente. 21 bison PARRAEO by ovgenes PARRAEO 2 ©) Aewatdod PARRAEO 8 nvodueion PARRAEO & Gi cuando Jenner puso en escorts de nif os virus de fa vile humana, 00% qué 10 $e contago est nino? Eige la aternatva correcta. © crtoco nos ice que as wceradtras de vaces no conten viele humana bosterormente os curt os experiments que zo Jone pare desu tbence Go vcunacon lecoando extasds hechos encontrar a respuesa asta preg, a) Porque el virus dela vivela humana es menos pelgroso queel de as vacas. 1B] Porque elnino no haba estado en contacto canal vrus de las vaces y por tanto 1 se pudo contapiar. '©) Porque el rio estaba Inmunizado por haber estado en contac- toconel vius de las aces. 1€) Porque ese nifo ya habia stio contagado prevarnente por la vvrvele man, [BI 2? or cue se vecuna a los nios cuancie son pequeftor? Zi compiets et siguiente esquema escribiendo cade una de las siguientes ideas en el recuadro correspondiente. 2) Expermentos ce Jenn 1b) Creacién de as vacunas. ©) isminuye el nimero de enfermos. 1) Desaparecen algunas enfermedades. ‘© Los garaderos ro padecian la vrveta humana, TE. 0 tener on comin as xtc vecasy ito sexperts de Saver 2) Que no se contagiaban dela viruela humana por haber estado en contacto ante ‘iormente con la vituela dels vacas 1b) Que Jenner les inyectd a todos el virus del virule humane y, sorprencenterien- 1, no contrajeron la enfermedad. '©) Que, tras haber sido contagados por el vius de as vacas, iniaron una graveei- emia de vuela humana, a IE cuts ce estas ides oarcen ene testo? Seis con una cn seas egies 2) Actusirent no exon enfeas de vues Los ceca nunesreconcieron ies alzen de emer ©) Lastborcas de vacunctn se uncon por toca Ero. «Haba personas ave conan a vivela ds vacosylshurens ©) Agunosganaeros nti vives ds veces. 1 Los experiments de ferne clean posble a aparién de as acunas. 1) as vacunas tvror un rge 1 Todas as enfermecnes nen cesapreico ais ls vacunas be las ideas que has seleccionado en la pregunta anterior, zc resume mejor el todo? Eserbel, ES recverse que, muchas veces te idea mis inprtant de texto no aparece esr tae forma itera sno que ay que esc relaconan ities es del Completa los siguientes recuadros con la idea que consideres mis importante. ES- cribela con tus propia palebres, sn copar frases del texto. Las vacunas | Origen Jenner Comundad ectualidad ‘ieniica DA continuacion tenes un resumen del texto Tacha las ideas que no deberian estar © recuers que ts buenos rsimenes slo ceben incr as dees importantes y 19 eemplos o actions. Aces ls ideas deben estar bien relacionadas nas con oes Resumen Las vacunas se han convertdo en un gran avance en e! mundo dela medica, Su ‘ongen, que es cuosoy sorprendente, esta relacionado con el necno Ge que ls per ‘Sons que estaban en contacto on la vinx de las vacas no se contagiaban de a vviuela humana. A estas personas se les lenaban las manos y los brezos de arnpo- lias Este hecho lev a Jenner a ealzar unos experimentos en los que se demostrd Que sia un no se le inyectaba el vir de las vacasno conti la viuela humana. Este centfco resizé unos cores en el brazo de un nfo. Los hallzgos de Jenne se ‘extencieron répidaments y fuern el inicio de las técnicas de vacunacién,Actual- ‘mente, las vacunas son muy utieadas por los médias de td el munda, por ejem- ‘lo para evar la potomietis, el srempion la citer, ec 2) {La eparcin cel agriculturay la ganaderia contribuyé a quel tomes primitivos ‘ispusiesen ce mayor cantidad de alimentos (ruta, verduras, carne leche). A Ve- ‘ces, surgan Froblemas que porian en peligro la supervvencia dela gente. Se pasa- 'ba de épocas con exceso de alimentos 2 otras épacas de carencia, porque se estro- pPeaban las cnsectas 0 los ganados moran por alguna enfammedad. A fin de ‘segurarse comida durante todo o!afo, se idearon diversas técricas de consena- ‘cn de los alimentos. Como veremos, estas técnicas han ido evoluclonando con el paso del tempo ‘Ya en énocas preistericas los hombres sebian como conseguir {que los alimentos pertiesen el agua que cortenian, Una forma era poner fruas, came o pescado al sol y esoerar hasta que el ‘ae fuese secando estos productos. Ota frma consistia en Cubsir fs alimentos con sal Estas selazones (alimentos cubierios con sa) podien conservarse du rante bastarte tiempo porque le sal imped eu putreaccién. La conservation mediante el fr tam- bién era conoca por nuestros 1 entepasados. Pura ello deposita- ban los alimentos en zones as como cuevas pofundas, 0 los cu- brian con hela. Un avance muy importante fue descubri que el ‘celor permite cocer 0 asar los alimentos, evitando que se estropeeran. Otras veces 'e colocabanios alimentos encima del fuego para que estuvesen en contacto con, ‘el humo y conseguir ahurmarios. Tanto a sal como el humo evtaten la aparicion de ‘gérmenes pelgrosos par la salu. cn A ¥ ‘Aunque en la actualidad se utiizan las técnicas descitas anteformente(secado, ‘atumnado, salad, cocs6n, et), han aparecido otras téicas que an representado lune revolucién, porque hacen posible csponer de alimentos duente largo perio ‘dos de tempo yen condiciones muy acept2bles para la salud. La aparicion del igo rico representa un signo del progreso de nuestra 6poca, Gracias a este electrodo. ‘méstco conseguimos mantener cuaiquier case de aimento a una temperatura fla 'y durante el tempo que deseemas incluso es posible hacer descender la tempera ‘ure @ menos de cero grades y congslar los productos. tres técnicas novedoses, ‘que usan el calor son la pasteurizacion(calentar mucho un iquigo sin que legue a hemi yenfrero répidarente),e uperizacion (clentar el quido hasta 150° por me ‘io del vapory curente un itervalo de pocos segundos) ya lilzacién(corgelar a ‘temperaturas muy bajas los productos y conseguir despues le desaparicion de! 2912), Eis imas técnicasnos proporcionan alimentos en muy buenas condicio- ines de color Sabor yprincipios nutritvos. a [Hl Ure cade uno de os pérefos de texto con a informacién que contenen. PARRAFO 1 2a) Elem de ténicas actusles de conserva on de os alimentos. PARRAFO 2 by) Causas dela aparcion de las técnicas de ‘conservacin de alimentos. PARRAFD 3 | Ejemplos de técnices prehistéricas de con- ‘servacion de alimentos Bi complet el esquema con a informacion que falta, © Ei Flateenel eno y completa i informactn ue tte rete en ue pero conservacion des elimentcs se han usleado ciferentes ‘brocetmients Las encase pueden besa en el use cl cal, Sl RUM, 2) salad y el anumaco se cerencian en bb) Le pasteurizacién y la oflizacon se dferencan en (©) Bluso de cuevas profundasy al frigorfico se parecen en Bi testers rhistries no tenia igrices cue hacen pare mene escos los aliments? ) Uofizacin. ) Guerder Ia comida en cueins profundas, ©) Cub 4s alimentos consal 4) Der les alimentos curante un tiempo en contacto con el hana. a Bhs cut spareciron is rierstcieas ce corserctn ds alerts? siete ont primer pat yobsena que nuestros antpasedos tran ura sre de problemas uo coluconoren gracias a mencn oo a erica corsor vacin de los atmentos. [Bi Las tecnicas actuales de conservacion eige una respuesta) a) Son bartas, ') utitzans6lo el calor. (©) Conservan los aimentas en mejores condiciones. 1) Son téricas muy sencilas de usar. .) Uitizan solo eto. i compieta el squiente texto: “E primer problema que tuvieron que solucionar los hombres primis fue consa- {uirelminar el ___._.._... de os alimentos Para elo idearon cferentes eeencne U8 OFT ef COIOCA LOS AIMS Bee conseguir que este os. -sonnan Ot Fra consistia en mezclar a co- ‘mica con la ns BFR QUE MO SE nn ras veces, 2 colocaban en lugares ros los alimentos junto a... yyse conse- aula que se... También se utitzaba e humo producido por UE BEB ys onservacidn de los alimentos @ ss [Bi venta un ttuo pare cada uno de os prrafos del texto IE ares ce eso os tes, ee aetentsamente cade parafo ydescubre ls dees ‘ms imporentes de cade uno de eles. Deben series que estén muy relaco- ads con ots. Paraf0 1: PBIBIO 2 tn 5 Parafos: El ‘Copia las frases del texto que cen fo mismo que las que aparece’ a continuacién, a) Las técnicasde conservacion de los alimentos surgiron para poder cispaner de alimentos to el ao. [ orcera as sguiemes tas seginaparecen ene exo: ‘a) sts tenicas de conservacion son mjces que ls aigues. a >) En le actual, gorico es un gran avance porque permite | (recur fro siempre que se desea, '€) Des sjempics son la pasteurizacion y oitzacien Son 4) Les hemeres nan necesitaco conserver les eimentos nara poder 1 ‘comer cuente tdo el afin, .e) Calentar ls alimentos durante un lercoy entire rpidamente| = también es una téenica de conservacin actual, 41 Las formes mis antiguas de conservacién de los alimentos ullzaben le slo 0), fhiclo el humo. 8) La fue ce conservacin de las almentos ha do cambiando 2 ‘com el casc des aos, {Hil tas icces cue acebes de ordenar forman un resumen del texto, ahera escribe con tus prepies relates estas ideas y asi complotaras ol resumen, TS ccurca ce ure cerectrisica importante debs tuenesresimeres es que tenga sane lin. “Los hombres primitives ‘No obstate, con el paso de los anes, 1 tabaco es une planta que tne unas Hols grandes ce color verde intense, Con las hojas aces se elaboran ls cigatros pures y cuando éstas se tituran sven para febricar cigartlos 0 hacer tabaco para pipa. El tabaco fue traido del continente ‘americeno por Cristal Col6n. Desde Espaia se cifundé por el resto de palsas ‘europeos la castumbre de fur, No todos reaccionaron igual ante la moda de fic mar Hubo reyes y papas que consideraron este hdbito camo perudicialy grave pé- cada, dctaron penas de prisiéne incluso la muerte para eutar que les personas fu- masen. Por el contraria, también se defencia el uso del tabeco porque se le atribuien efectos benéficos. Catalina de Mécécs rina de Francia, fue cureda de mi- fais al aspicar pol de tabaco por lanariz. £1 t2beco hallegado a converts en protagonisa de muchos ac- tos sociales y su presencia se carsdera un placer notes vo por muchas personas. sin embargo, cuando se enciende un cigarilo se lberan sustan- Clas txicas como el mon6xi- {a de carbon, a ncotina 0 el aiguitran, entre otros, que pasan a los puimones de los. fumadores. Todas allas estan asociades a graves enfermedades que generan mi- llones de muertos cada afo en todo el mundo El tabaco es una drags estimulante que genera accciOn entre ls personas que la ‘consumen por lo que resuita Gf dejar de furs E| consumo prolongaco provoca enfermedades del corazon, problemas respiratorios(bronquts,céncer de puimén), cncer de gargata, etc. El furador activo puede sufi las enfermedades ctades, era, a su vez, crea un grave problema alos que le adean porque es obliga a resp ‘ar el humo del taboco y los convierte en furadores pasivos Un ejemplo claro es el e los padres que fumn en presencia desushios, o las madres que furan duren- te elembarazo y ponen en peligro el desarolo del eto. Ante esta stuacion se esti cictandoleyes para recuci el habito de fur Asi on lugares pUiicos como centros docentes, hospitals y transportes pUblioas se ha prohitido fumar. En algunos lugares, y aunque est prohbidofuma, estan espa- os reservados para los furnadores. Le publicidad sobre el tabaco est desanere- clendo poco a poco de los medios de comunicacion. También se procura que no aparezca gente fumando en la television. El objetivo es conseguic que disminuya 0 cdesaperezca el consumo del tabaco, By I Escriv cosrases que perenszcan sca une de ets tres blues © ie en tro ave acates ce ey cosera quis informacion ext vga da en tres grandes bloques: origenes, peligras y prevencién del tabaco. Bloque 1 (orgenest Sc Bloque 2 (peligro: - Bi tee et parrafo 3y completa el siguemte texto, “Poems clstinguir entre fumadores y ne OS primeras son adits al... = yfuman. Los soguncos son las personas ue ol mu 0 Mos a 0s nines paquettos pueden ser fumecores ( els ose también puede converte en fumader Lesho sa mache fura durante e. f 9 SUS paces celante Bi complete! siguiente esquera utlizando las palabras que tienes a continuacién. 2) Prowoca enfermedades, ') isminucin dela publicidad sobre el tabaco (0) Origenes. 0) Europa €) Respiar mondxido de carsono, ncatinay alquitn 1 Prevencion @) América -h)Prohibido fumar en lugares pabicos Relacionar Blovsenaiassqueresiceas A veces en los fextos se habla de hechos que causano provocan otros hechos, Sin embargo, os textos no expresan dlaramente esta rlacion causeefecto, Por esta razén, cuando se lee un texto hay que pensar si unos echos causan otras Inechos mencionadas en el texto. a) Aumento de enfermedades cardiac y respirators by) Expansién det ito de fumar ©) Desarrollo de campatas de prevencion 4) Agericin del taco a lugar a Produce FE FIFE [Ei 2 or qué et consumo prolongace de tataco provaca enfermedades? El compete la siguientes frases: IE coserva que atzunos nachos pueden causar os hecos 0 que pare consepur ‘60 es prec hace cers cosas. Con eta iea en a cabeze,descube ene texto einforecén ave fat. 8) std pribido furar en os hosptales porgue al et hdbito de fumar se puso de meda porque... “ ©) Sehan desarrolado cempafas de prevencién de tabaco pare - «) La hola seca del tabaco se titra para Extraer y jerarquizar ideas ___ (Bi elige cutles de as siguientes idees aparecen en el pérafo 1 «) Tturando las nojas secas del tabaco se elzboran pros. 'b) Al principio das as personas pensaben que el tabaco er bueno. 10) Eltabeco sett para cura alguna enfermedad, -) Eltabaco es orginario de Europa ©) Espa fe el primer pais europeo donde se empezé a fume. ‘)Algunos reyes se opusieron al consumo de tbaca, [Bd Eniaeciviesonterior hes eegdo ura es Wee esrb esa eas seco: inadas, pero con tus propias palabras. {BD ordena las siguientes ideas segin su importancie. Comienza por fas més impor- tates, Primer pérrafo: 2) Las hojas del tabaco son de color verde ») Eltabace se ctundié desde Esparia, ‘©. Al principio unos pensaban cue el tabaco ers beneficiosoy otis que era pexiu- dia, ‘Orden de importancia: ] ‘Segundo pirrafo: a) Lagentefuma en os actos sociales 'b)Ettabacc contiene sustancas perjuccials par la salud. (©) Muere mucha gente a causa del tabaca ‘orden de importancia: ‘Tercer parrafo: 2) Eltabacc es una droga estimuante, 'b) Hay maces que furan durante el emberazo, ©) Los fumedores se pueden clasiiar en activs y pasivos. ‘Orden de importancia: Ccuarto pérrafo: 2) Se'haprohibido fuma en muchos lugares pibcos, 'b) Se han presto en marcha diversas medidas para reducir el consumo de tabaco. ©) Enalgums transportes publicos hay espacios reservados pera fumadores. ‘Orden de importanci | El pnghna, tembén conocido como péloro bobo, es un ave de coor blanco y nero ‘que habita princeimente en elatatco Nort. Tedos conocemos su aspect Pero ‘Sabemos muy poco sobre otras caracteristicas de su via. En esta lectur vamos @ iratar de averiguar algo més de este anim ‘Actualmente ls pingiinos na pueden volar, pero no siempre a sido asl. Sus ant pesados eran aves voladoras que se especialzaron en el buceo. Por esa reztn as tas de os pinguinos actuales sven para nada, pero no para volt La percida de le Capacidad de velar que hen sutdo a lo largo de os fos se debe a su adaptacion a ‘medio acustica en el cual se deserwueNven perfectamente Debio 2 su consttucén, canco estan en terra, oveden caminary salt. Els Su- perfiieshelades, también puecen desizars; para ello se epoyan en su vente y {an impulso con as as y con ts pata. Mientras se desolazan en el agua leven las potas exendides hacia ats uséndoles como tg. Al, coniguen réidos car bos 6e drecoién en busca de su almento, ue generalmente est compuesto Por calamares y otros pequetos arimales marnos Los pingiinos son aves que ve ver en grupo. Sus colonia es- tan, a menudo, com= estas por miles de indvidues, tanto en el mar como en la tea siempre se Jes ve en bandades. ‘ademas, son aime les muy terri: Jes, suelen vivir en el mismo lugs. Cuando se en: cuertran en pe- Fiedo de incuba clon, sun humano se acerca no abandona el nid, sino que se limitan a detenderse a picota20s, en caso ‘extrem sujtan el huevo entre os musiosy evan con él 10s enemigos naturales de les pinglnas son las focas feopardo, as orcas y alge ras aves, que roban los pallies y los huevos. hombre también he contribuido 8 la disminucin de los pineinos con la organizacion de grandes cacerias para ‘onsepuir su grasa y su piel Actualmente las cfcutades para Wega ala region Antartica y los tratados interscionales de proteccién ce animales nan faciitado su conservaciin. a Gi come esque esquema cl inormacen gue epaece fnettexta / okn K i despiazamiento| | (==K Antiguarente estos péjoros pectan ero BctUBIMIENME SUS ans SEN paw yno para Este cam- ee se en las superficies hela- as apoyendose en. eimpuk snd08@ 60 ee Va Ee aE USM AS ne COMO esi pueden ger - pera uusceraimente SM VES QUE VEN EN nen ¥ SOM muy - En perlodo de incubacion defencen su nice en primer ugar ysies necesa- tio sevan cen! Los pingijinas [Bi Las siguientes ideos pertenecen a dos pérafos del tert, Avergua cules son y une cada idea con el parafo correspondiente, Gs cxzeras a acthisadenterir comprobars qu ene to sable de cuatro Sxpcctos sonore sate le iginos (vous, formas de despazarie, Costumbresy enemigos, Avera de QU aspects Watan bs aernatves Qe tenes contrac ocalza ene tet el rato en el que aparece ai stas aves nunca vven soles. ‘Los primeros pingtinos podian volar. arate J Durante a incubacién defienden fe ramente su nig, Las ds han sutido una transforma cn para adaptarse al agua, Parafo | (eA veces abandonan el nid levndo- se siempre los huevos con ellos Los pinghinos actuales se muevit mejor en el agua que sus antepasar os Relacionar {BU Actuaimente os pingtnes se encuentran protesios por os ratacos de conserve: idm de animals. Por qué han sido necesarias estas medidas? i completa estes rete con|ainicrmacén que apace enelteta EES ren en cverta que pre completar eta fases es necessrio que reecones ideas gue se encuentran en pies dress. 2) Los pinginos yaigunos de SUS enn MO FOF ejemalO ls f- ‘ces leopardoy son animales que viven en. " 'b) Les pinginos son animales que ViveN eM nee tanto en mat cemoenia __. Enel mar se despiazan te yen iatiera sone Yo - ©) Elation equ se hasureuelven eset. 5 cen éste es donde pescan su. nen UE Se cEAMPINK frncpal MeO es ccktecirannataates Eis 2465 Ce CNC Yo EMME mari sss $00 yalored por el homie debido asu y i vror outa pire tcbo es un animal tenor? Ege a aternatha corecta 2) Porque sempre vie acimpafaco por micas indus desu especie 1) Porque solamente abandons el gar doce vive cud existe macho pole. ©) Porque se dei icctans sus taconite ) Porque siempre se desplazan de un territurs a owen Lendedes [Gl subraya ce las siguientes ideas sto las que consieres importantes. Los trtos estén formes por ideas importantes e ideas secundlarias (ue hacen reerencia 2 detales,eiemplos 0 actaraciones) Todes elas nos proporciann in- formacin, Las ideas importantes ayuden mucho a comprender el texto; por el cortrai, as ides secundarias son menos necesaras, podemes elminarlas y seguir com prendlendo bastante bien e texto 2) L0s pings son aves teritrales que defenden feremente sus nice. sus bandas pueden estar compuests de mies de incviduos ©) El pingtino es conocido también como paleo bobo «En ocasiones, rasladon el huevo ene fs musos. €) Elhombre a contbuido de forma importante el isminuclen de a spec {Los ngoinas son aves que se despazanperectamente ene macioacuten 2) El pnglin se alimenta de calmares [Hi Ege dos de tas ideas que has subrayado en el eercco anterior y escrbeas con tus ropias palabras. eat: teea2 El Lee contnuzcon estos ds restmenes. ‘Resumen A ‘Los pinginas son un tino de aves que vven en el lltico Norte que se caractert= :Zan porque se desplazan habimente por el medio acustico. Son animales que viven. ‘en gruno y que defienden su tettoo feramente, especialmente en periodo de in- ‘cubecién. Acualmente estan protegdos debico le dlsminucin de la especie a ‘causa de algunos animales y de las coceries del hombre. ‘Resumen 8 {Los pinguinos son aves de color bianco y negro que se aimentan de calamares y ‘pequeros annals marinos que viven en el Atsntico Norte Suelen vr en el Atén= "Joo Norte en grupos de miles de incividuos y nadan en e mr. Ls homes esti interesadios por la grasa y lapel dels pnglinos.Algunes animales atacan aos po- ltuelos y roban los huevos de los pinguines. demas, el pingino 2s conocido como, piaro Bobo, [une oon techs las caracterstias de primera clu con el resumen que des- criten Inclye detalles o informacion poco importante, 1 Soloinctuye ideas importantes. ESUMEN A ) Lasieas aparecen desordenads. Rept informacion nnecesarianente RESUMEN B ce Respata el orden en el que aparecen las ideas en el texto, I cue estos cos resimanescrees que os moo"? El hombre siempre ha necesitado alguna clase de energia para transforma as co- ‘8s; por ejemplo, para tlar un rbol, mover un berco 0 desplzar un vehicula Los cambios en el uso de las diferentes clases de energla han ido acompatacos de ‘grandes trasformaciones sociales. Ung forma muy simple y antigua de energia es a de nuestros prosios milsculas que ‘nos permiten modificar las carcterisicas de los obetos 0 trarsformarios. partir ‘una pied, cambiar de sto o tala, Ctra forma antigua de enegia esl calor- ‘ce qUe se obtine quemanco madera. Gracias a esta clese de energia as personas han cochnado, se han pretegdo del ro, nan producido vapor de agua oan calertax ‘do metals para trabelariosyf2ricarheramientas. ‘También en la anttledad hubo un progreso notable cuando aparecé el caro con ruedas arrastrado por un animal. Gracias a este avance, os homores acometieron trabajos que requeren mucha energla. No slo aumento considecblemente la ca- pacidad de transportar enormes pesos, sino que éstos se tresledaban a grandes stances y una velocdad superior a la que fo harla el hombre solo. Para faciltar la creulacién de carrosy animes se consruyeron careteras. En Gpocas recientes, durrte el sigo XX, se han aprovechado mejor as diferen- tes formas de energja yl vida de fos cudadanos ha melorado por ceo, La madera 7a sido sustiida or el carbén,e petrleo, la eee trcidad 0 is energa atéica. tas formas de ererja nan satisfe- ‘cho muchas necesidades de los hombres de nuestro tiempo. con

También podría gustarte