Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CURSO:
Gestión De Aduanas
DOCENTE:
TEMA:
AUTORES:
Trujillo – Perú
2021
Finalidad:
Base legal:
Requisitos:
-Declaración Simplificada.
Consideraciones generales:
- El despacho de aduana para la importación o exportación de envíos postales o
paquetes puede ser realizado directamente por el destinatario, remitente, agente
postal o agente de aduanas en nombre del destinatario, utilizando el método de
declaración simplificado.
- Para el despacho de aduana, los envíos postales deben pesar cincuenta (50)
kilogramos y tener un valor máximo de 2000 dólares estadounidenses (dos mil
dólares estadounidenses).
- No están sujetos al pago de impuestos los bienes de uso personal y exclusivo del
destinatario que se detallan:
NORMAS GENERALES
14. Las ferias que se realizan en las fronteras entre los países limítrofes no se
rigen por el presente procedimiento y se llevarán a cabo siguiendo los acuerdos
bilaterales establecidos vigentes.
DISPOSICIONES GENERALES
a) La Convención.
b) El Reglamento del Carnet de Pasos por Aduanas.
c) El Reglamento.
4. Dutty Free
Es el régimen especial que permite a la persona natural o jurídica autorizada a
operar en un local ubicado en un puerto o aeropuerto internacional a almacenar y
vender mercancías nacionales o extranjeras a los pasajeros que entran o salen del
país o se encuentran en tránsito, exentas del pago de los tributos que las gravan.
• Obligaciones del OCE Duty free
Son obligaciones del OCE Duty free:
a) Vender las mercancías sujetas al régimen aduanero especial de almacén libre
(duty free) exclusivamente a los pasajeros que ingresan o salen del país o que se
encuentran en tránsito, acreditados con documento nacional de identidad (DNI) o
pasaporte y con el pasaje o tarjeta de abordaje. En el comprobante de pago se
consigna el número de DNI o pasaporte y el número del viaje o vuelo indicado en
el pasaje o tarjeta de abordaje.
b) Adoptar, implementar y mantener las medidas de seguridad necesarias para
evitar la falta o pérdida de mercancías extranjeras, nacionales o nacionalizadas
ingresadas al local del OCE duty free, así como para asegurar su permanencia
legal en dicho lugar.
c) Llevar, como medida de seguridad, un registro informático de sus operaciones
de ingreso y salida e inventarios de las mercancías nacionales, nacionalizadas o
extranjeras destinadas a su venta. Esta información y la documentación
sustentatoria deben estar a disposición de la SUNAT.
d) Presentar el reporte mensual de movimientos y saldos dentro de los diez
primeros días hábiles del mes siguiente, conforme a la estructura de datos del
anexo II, dirigido a la intendencia de aduana de la jurisdicción del local del OCE
duty free, a través de la MPV-SUNAT.
e) Facilitar y no impedir ni obstaculizar la realización de las labores de
reconocimiento, inspección, fiscalización o cualquier acción de control dispuesta
por la autoridad aduanera.
• Consignación y destinación de mercancías
Las mercancías deben venir consignadas a nombre del OCE duty free en el
manifiesto de carga y en el documento de transporte, para ser destinadas al
régimen aduanero especial de almacén libre (duty free).
• Reconocimiento físico
Las mercancías consignadas en las declaraciones son sometidas a
reconocimiento físico obligatorio.
• Traslado de mercancías al local del OCE duty free
El traslado de las mercancías hacia o desde el local del OCE duty free se realiza
en medios de transporte tipo furgón cerrado o contenedores que cuenten con un
sistema de control y monitoreo inalámbrico, debidamente precintados con el
precinto aduanero regulado en el procedimiento específico "Uso y control de
precintos aduaneros y otras medidas de seguridad" CONTROL-PE.00.08.
• Acciones de control aduanero
Las intendencias de aduana o la Intendencia Nacional de Control Aduanero
efectúan las acciones de fiscalización o cualquier otra acción de control, respecto
del ingreso, salida, traslado y permanencia de las mercancías en el local del OCE
duty free.
• Nacionalización de mercancías
La nacionalización de las mercancías destinadas al régimen aduanero especial de
almacén libre (duty free) se realiza de acuerdo con el procedimiento general
“Importación para el consumo” DESPA-PG.01 y al procedimiento específico
“Despacho simplificado de importación” DESPA-PE.01.01, colocando como
régimen precedente el número de la declaración en el casillero que corresponda.
• Legajamiento de declaración
El legajamiento de la declaración se realiza conforme al procedimiento específico
“Legajamiento de la declaración”, DESPA-PE.00.07.
5. Rancho de nave
BASE LEGAL
• Ley General de Aduanas, Decreto Legislativo Nº 1053, publicada el
27.6.2008 y modificatorias.
• Ley de los Delitos Aduaneros, Ley Nº 28008, publicada el 19.6.2003 y
modificatorias.
• Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por el Decreto
Supremo N° 133-2013-EF, publicado el 22.6.2013 y modificatorias.
• Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General
Ley Nº 27444, aprobado por el Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS, publicado el
20.3.2017.
• Reglamento de la Ley General de Aduanas, aprobado por el Decreto
Supremo Nº 010-2009-EF, publicado el 16.1.2009 y modificatorias.
• Tabla de Sanciones Aplicables a las Infracciones previstas en la Ley
General de Aduanas, aprobada por el Decreto Supremo Nº 031-2009-EF,
publicada el 11.2.2009 y modificatorias.
• Reglamento de la Ley de los Delitos Aduaneros, aprobado por el Decreto
Supremo Nº 121-2003-EF, publicado el 27.8.2003, y modificatorias.
• Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional
de Aduanas y de Administración Tributaria, aprobado por la Resolución de
Superintendencia Nº 122-2014/SUNAT, publicado el 1.5.2014 y modificatorias.
DISPOSICIONES GENERALES
Son consideradas rancho de nave o provisiones de a bordo para los medios de
transporte de tráfico internacional las mercancías para:
a) Uso y consumo de sus pasajeros y miembros de su tripulación.
b) Su funcionamiento, conservación y mantenimiento, incluyendo combustibles,
carburantes, lubricantes y repuestos.
2. El presente procedimiento no regula el trámite de salida de las mercancías de
rancho de nave o provisiones de a bordo a la zona secundaria para reparación o
mantenimiento y su posterior reingreso a la zona primaria, el cual se encuentra
contemplado en el procedimiento específico “Reparación - Mantenimiento de
Rancho de Nave”, DESPA-PE.18.01 (versión 1).
7. Material de guerra
Las mercancías consideradas como Material de Guerra provenientes del
extranjero, deberán estar destinadas al Ministerio de Defensa -Ejército Peruano,
Fuerza Aérea del Perú, Marina de Guerra del Perú, Ministerio del Interior - Policía
Nacional del Perú.
• La importación y exportación de Material de Guerra se solicitará mediante la
Declaración de Material de Guerra (FORM. MAT. DE GUERRA-001) la cual debe
ser llenada y firmada por el funcionario autorizado de la entidad que corresponda y
su Despachador Oficial.
• El Área respectiva de las Intendencias de Aduana verificarán la identificación y
firmas de los mencionados Despachadores Oficiales ingresando el Código de los
mismos en el Módulo de Directorio del SIGAD: Agentes de Aduana y
Despachadores.
• La destinación aduanera de importación de material de guerra se realiza bajo la
modalidad de despacho diferido dentro del plazo de quince días calendario
contado a partir del día siguiente del término de la descarga.
• A solicitud del declarante, presentada dentro del citado plazo, este puede ser
prorrogado en caso debidamente justificado por una sola vez y por un plazo
adicional de quince días calendario.
• Vencido el plazo o la prórroga antes señalados la mercancía cae en abandono
legal.
I. OBJETIVO
Establecer las pautas a seguir para el ingreso, salida y despacho aduanero de los
envíos de entrega rápida, con la finalidad de lograr el cumplimiento de las normas
que los regulan.
II. ALCANCE
III. RESPONSABILIDAD
V. DISPOSICIONES GENERALES