Separacion de Fases

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

QUIMICA. SISTEMAS HETEROGENEOS.

SEPARACION DE FASES

Si consideramos el sistema heterogéneo formado por agua líquida, hielo y vapor de


agua, está constituido por tres sistemas homogéneos y un componente; dichos sistemas
homogéneos se denominan fases.

Fase: es cada uno de los sistemas homogéneos, con superficie de separación


perfectamente definida, en que puede dividirse un sistema heterogéneo.
Dichas superficies de separación se denominan interfase. Cuando un sistema se
mantiene constante indefinidamente, sin sufrir ninguna variación, se lo llama estable y
si tiende a su propia descomposición o transformación de una manera espontánea, se
denomina inestable.

Separación de fases de los sistemas heterogéneos

La forma de separar las sustancias que forman una mezcla heterogénea utilizará algunas
de las propiedades de las sustancias a separar, propiedades que sean diferentes entre las
sustancias que la forman.
Así, por ejemplo, si una de las sustancias es atraída por los imanes, utilizaremos un
imán para separarla del resto de sustancias que forman la mezcla heterogénea. Este
método se denomina imantación o separación magnética.
Si la diferencia es el tamaño de las sustancias que constituyen la mezcla heterogénea se
utiliza la
tamización: si todas las sustancias son sólidas y el tamaño es muy diferente, podemos
utilizar un tamiz para dejar pasar las más pequeñas y dejar en el tamiz las más grandes.

Centrifugación: se utiliza para separar sólidos de líquidos, pero cuando las partículas
de sólido son muy pequeñas y de baja densidad, en esta caso se usa una centrífuga que
acelera el proceso de decantación del sólido, de esta manera el sólido quedara más
apelmazado en el fondo del tubo de centrífuga y al volcar se separa líquido
sobrenadante.
Filtración: tipo de tamiz en la que el tamaño de los agujeros es sumamente pequeño,
puede ser un filtro de papel, de algodón, de arena, telas especiales, lana de vidrio,
amianto, etc.
Decantación: puede usarse para separar sólidos de líquidos por la diferencia de
densidad, cuando el sólido es más denso que el líquido, se deja sedimentar el sistema, es
decir se deja en reposo y con el timpo el sólido se depositará en el fondo del recipiente,
y se separa la parte superioi, líquida volcando ligeramente el vaso que lo contenga
Si queremos separar líquidos de diferente densidad y no miscibles (no se disuelven unos
en otros) podemos utilizar el proceso anterior de decantación:
1- Volcando ligeramente el vaso que contiene los líquidos la fase superior la podemos
trasvasar a otro recipiente y queda en el vaso la fase inferior, de menos densidad.
2- Utilizando un embudo de decantación. El embudo de decantación tiene una salida en
la parte inferior con una llave de forma que cuando se encuentren bien delimitadas las
fases podemos ir separándolas abriendo la llave y separando la parte inferior. Con el
embudo de decantación podemos lograr separaciones de líquidos por el método de
decantación con una precisión mucho mayor que el simple volcado del vaso.

Resumen de métodos:
• Sólido de sólido:
Imantación, si uno de ellos es atraído por imanes.
Manual, si el tamaño lo permite.
Filtro, si son de diferentes tamaños.
• Sólido de líquido:
Sedimentación seguido de decantación.
Sedimentación y centrifugación, seguido de decantación.
Filtración.
• Líquido de líquido, no miscibles:
Decantación normal.
Decantación, utilizando el embudo de decantación.
No hay que olvidar que el utilizar uno u otro método depende de las características de
las sustancias a separar y de qué interesa obtener de forma más pura.

Ejemplo: supongamos que debemos separar los componentes (sustancias que componen
el sistema) de una mezcla heterogénea formada por sulfato de cobre, arena y agua.

También podría gustarte