Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Acuerdos mediante los cuales se autoriza al Ejecutivo Decreto NO 7.504, mediante el cual se nombra Ministta del
Nacional para decretar varios Créditos Adicionales a - Poder Popular para-la Mujer y la Igualdad de Género de la
los Presupuestos de Gastos vigentes de los Ministerios República Bolivariana de Venezuela, a la ciudadana Nancy
y de los diferentes Organismos de la Administración Péraz Sierra.
Pública, Ordenadores de Pago y sus Entes adscritos,
que en ellos se especifican. Decreto N° 7 .505, mediante el cual se nombra Minlslto del
Poder Popular para la Comunicación y la Información de la
Presidencia de la República República Bolivariana de Venezuela, al ciudadano Mauricio
Decreto N° 7.391, mediante el cual se establece un aumento Eduardo Rodñguez Geltenstein.
del CUé1f80ta por ciento (40%)sob'e el sueldo básico devengado
por el Personal Militar de Oftdalea y Tropa Profesional Decreto NO 7.506, mediante el cual se nombra Ministta del
perteneciente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. PoderPoputar para la Educaci6n, de la República Bolivariana
de Venezuela, a la ciudadana Jennifer Josefina Gil Laya.
Decreto N" 7.398, mediante el cual se adscribe a la Vicepresi-
dencia de la República, la -empresa Productora y Decreto NO 7.507, mediante el cual se nombra Ministra del
Distribuidora Venezolana de Alimentos, S.A. (PDVAL). Poder Popular para el Deporte, de la República Bolivariana
de Venezuela. al ciudad~no Héctor Rodrfguez Castro.
Decreto NO 7.479, mediante el cual se culmina el plazo para la
reestructuración del Servicio BoUvariano de Inteligencia Decreto NO 7 .508, mediante el cual ae nombra Ministra del
Nacional (SEBIN), previsto en a& Oecntto NO 6.865 de fecha Poder Popular para las Comunas y Protección Social, de la
11 de agosto de 2009, mediante el cual se ordena la Rept'Jbliea Bolivariana de Venezuela, a la ciudadana lsis
Reestructuración ~e la entonces denominada Dirección Ochos Catlizález.
Nacional de los Servicios de Inteligencia y Prevenci6n
(DISIP), ser.\ hasta el 31 de diciembre de 2010, prorrogable.
Decreto NO 7.509, mediante el cual se- nombra al ciudadano
Decreto N° 7.491, mediante el cual se acuerda un Crédito A~ Juan Cartos Loyo Heméndez. PreSidente Encargado del Ins-
cional al Presupuesto de Gastos 2010 del Minlsterio del tituto Nacional de Tierras.
Poder Popular del Despacho de la Presidencia.
Decreto NO 7.510, mediante el cual ae nombra Ministra del
Decreto N° 7 .492, mediante el cual se acuerda un Crédito Adi- · Poder Popular del Despacho de la Presidencia, de la
cional al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del República Bollvaltana de Venezuela, ala ciudadana Marta
Poder Popular para Relaciones Interiores y JusUcia. lsabella Godoy Pena:
Decreto N° 7 .493, mediante el cual se acuerda un Crédito Adi- Decreto NO 7.511, mediante el cual se nombra Ministro d~ Poder
cional al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del . Pepular~ltura y l1etras. de la República Bolivariana
Poder Popular para la Defensa. de V8f18ZI._ al ciudadano Juan cartoa Layo HemMdez.
Decreto NO 7.494, mediante el cual ae deaeta un Crédito Decreto NO 7.512, mediante el cual se nombra Ministro del
Adicional al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio Poder Popular para Transporte y Comunicaciones, de la
del Poder Popular para las Industrias BésiCas y Miner1a. República Bolivariana de Venezuela, al ciudadano Francis-
co José Garcés Da Silva.
Decreto NO 7 .495, mediante el cual se acuerda un Crédito
Adicional al Presupuesto de Gastos vigente de -la Decreto NO 7.513, mediante el cual se suprime el Ministerio
Procuradurla General de la República. del Poder Popular para las Obras Públicas y Vlviandá, y se
aean los Minlste~ del Poder Popular para Transporte y
Decreto N" 7 .496, medíante el cual se acueroa una rectificadón Comunicaciones, y para Vivienda y Hábitat, a cargo de los
al Présupuesto de Gastos 201 O de la Vicepresidencia de Mnisllosdel POderPqUcwpara Transpone yCom.llicaciones, y
la República. para-Vivienda y Hábitat, respectivamente.
Decreto N° 7.502, mediante el cual se adscribe el Instituto Decreto N• 7.514, mediante el cual se nombra Ministro del
Nacional de Estadistica (INE). creado mediante el Decreto Poder ~opular para Vivienda y Hábitat, de la República
con Fuerza de Ley de la Función Pública de Estadlst~a¡, al Bolivariana de Venezuela, al ciudadano Ricardo Antonio
Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidenda. Mollna Pet\aloza.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pan d ec ta sd i g it a l . e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A l
----------------------------------------------------
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pan d ec ta sd i g it a l . e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A L
-----------------------------------------------------
LA ASAMBLEA NACIONAL
DE LA R!PÚBI.JCA BOUVAIUANA DE V:ENEZUI:LA
ASAMBLEA NACIONAL Decreta
LA ASAMBLEA NACIONAL la siguiente,
))E LA UPVBLICA BOLIVAIUANA DE VENEZUELA
LEY ORGÁNICA DE LA JURISDICCIÓN
EA UIO de na atribuáoaea, y ea CODCOntaacia c:oa Jo establecido ea el utíallo CONTENCIOSO ADMINI.STRATIVA
4.0 de la Ley de Pnhli&xioace Ofic:Wa, RimpDmue por enor material CD la TtruLol
Got:da Oficial 1M ID Rlptíb/ic4 . BollwJrialta de YDM:rYela la LEY DISPOSICIONES FUNDAM:ENTAI..ES
ORGÁNICA 1).1 LA JUIUSDICCION CONTENCIOSO
ADMINIS'I'RA.TIVA. sanc=ionada aa IICG6D del cHa 15 de ctidembre de 2009 Objno
y.pub&.da ea la Got:dll Oftt:illldeiD /WpliiJliaJ Boliw:lrlona de Y~ N'
39.447 de fecha 16 de junio de 2010, por iDaurirle al loe liguie'blell CII'Ol'C8: Á.rdcalo l. P.sla Ley licne como objeto regular la organización, fwlciOJWDicnto
y competencia de loe órganos de la Jurisdicción Contencioso Administrativa,
IN IL ARTfcuLO lO salvo lo previsto en leyes cspeci.a.les.
En el c:aao de los catados fronterizos se requerúi ser venezolano o venezolana Medios allernatfvo.r de resolucwn de conflictos
por nacimiento y aiD otra DacioDalidad.
Articulo 6. Los tribunales de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
promovelb la utilización de medios alternativos de solución -de conflictos en
cualquier grado y estado del proceao, atendiendo a la especial naturalu.a de las
DI!BE DECIR: materias jurídicas sometidas a Sil conocimiento.
JW¡ui.rilos
Enles y 6rgan.os conlrolado.s·
Al1icUo lO. Pua 1er Juez o Jueza de los Jugados Superiora Eatadalea de la
Jarildic:dóo Coo~Adminiatntiva se ~equiere: Articulo 7. Est!n sujetos al control de la Jurisdicción Contenci060
Administrativa:
l. Ser vcuezolaDo o veDCZOiaDa.
l. Los órganos que componeD, la Administración Pública.
2. Ser abopdo o lbopda de rca>DOáda booorabilidld y prestigio
profaiooal. 2. Los órganos que ejercen el Poder Público, en sm diferentes manifcalacionea,
en cualquier 6mb:ito &cnitorial o instituciooa.l.
3. Teuer UD múúmo de diez años de graduado o graduada y:
3. Los institutos autónomos, corporaciones, fundaciones, sociedades, empre.Sas,
a. Teuer tftulo universitario de postgrado en el he& del derecho ptiblico; o asociaciones y otras formas orgánicas o asoctativas de derecho público o
privldo donde el &lado tenga participación decisiva.
b. Haber dacmpdado fwlciona en el úa jwfdíc:a o de gestión en la
AdmiDi&tracióo P6blic:a por UD múWDO de ciDc:o úoa; o 4. Los consejos comunales y otras entidadea o manifcstacionu populares de
planificación, control, ejecución de pol.t:ticas y servicios públicos, cuando
c. Ser. o haber sido profesor universitario o profesora universitaria en el actúen en función administrativa.
úea del derecJ.o público, r4wante UD periodo mínimo de cinco años; o
S. Las entidades prestadoras de servicios públicos en su actividad prestacionaJ.
d. Ser o haber sido Juez o Jucza en aweria Contencioso-Administrativa o
baber desempcóado ñmcioDCa en órganos del &lado pertenccicmtes al 6. Cualquier sujeto distinto a los mencionados anteriormente. que dicte aaos de
siltema de justicia administrativa vinadados al derecbo público, por un autoridad o actúe en función administrativa.
aWU.mo de ciDco ú.o.; o
Uniwna/idod del cotllrol
4. t.o. dcmM previalos en la ley.
Articulo 8. Será objeto de control de la Jurisdicción Contencioso
EA el c..o de los estados fronterizos se rcquerúi su venezolano o venezolana Administrativa, la ac:tividld adm.iDistrativa desplegada por los entes u órganos
por uámieato y aiD otra u.acioDalidad. enumerados en el art(cuJo anterior, lo cual incluye actos de efectos generales y
particulares, actuaciones bilaterales, vfas de hccbo, silcndo administrativo,
prmación de servicios ptiblicos, omisión de cumplimiento de oblipcioDCI y, eD
genual, cualquier aituación que pueda alectar loa deredwrs o intereses p6blicos o
privados.
l. Las impugnaciones que se intetpOagan oontra los actoa administrativos de Seccl6a NP•da: lol Jupdc» NadoUiel
efectos generales o particulares, i.Dduso por desviación de poder. de la Jarildicci6a Coateadoeo Acl.tlaiJaiatnttva
· 4. Las pretcnsionca de condena al pago de sumas de diacro y la reparación de 1. Dos Juzgados Nacionalc& de la Juriadioción Contencioso ~trativa de
daños y perjuicios originados por reaponsabilldad contractual o la Región Capital con compclencia en el Distrito Capital y los C'.ltalb
extraoontractual de los órganos que ejercen el Poder Público. Miranda, Varps, A.ragua, Cuabobo y Guirioo.
S. Los reclamos por la prestación de los servicios póblicos y ol restablecimiento 2. Un Juzgado Nacional de la Jurisdicción Contencioso ~va de la
de las situaciones jurldicas subjetivas lesionadas por los prestadores de los Región Ceotro-<kcidental, oon oompcteucia en los estados Cojedes, Falcón,
mismos. Yaracuy, Lara, Portugocu, BariDas, Apure, Táclúra, Trujillo, Mbida y
Zu1ia..
6. La resolución de los recursos de interpretac.ión de leyes de contenido
administrativo. 3. Un Juzgado NaciODal de la Juriadlcdón Contellcioso Administrativa de la
Región Nor-Oriental oon oompeteoáa oo los cstadol Nueva Blputa,
7. La resolución de las controversias administrativas que se susciten entre la Aazoétegui, Suae, Nona¡u, Bolfvar;AuluolWI y Delta Amacwo.
República, algún estado, municipio u otro ente póblico, cuando la otra parte
soa alguna de C58S mismas entidades. · Fl TribUDal Supremo do Justicia. on Sala Pina, a solicitud de la Sala PoUtioo-
Administrativa, de oonformidld oon el UU:c:ulo anterior, podd crear nuevos
8. Las demandas que se ejcrz.a.n oontra la Repúblia. los estados, los Juzgados Nacionales de la Juri&dloé.wn Conlencioso Administntiva o modificar
municipios, los institutos autónomos, entes públioos, empresas o c:ualquier su distribución tenitorlal, de acuerdo oon la8 neoesidades de esta Jurisdioción.
otra forma do asociación en las cuales la Rcp6blica, loa eat.ldos, los
municipios o cualquiera de las pe-nonas jwfdicaa antes mencionadas tengan /nlegración
palticipación decisiva.
Ardeulo 16. Los Juzpdoe Nacionalc.s de la Juriadioción Conlencioso
9. Las demandas que ejerzan la Repllblic:a, los estados, los municipios, los Administrativa estar6n integrados por. tres jucc.ea o ju~. Su& respectivos
institutos autónomos, ontea pdblicos, empresas o cualquier otra forma de juzgado& de SWJtaDciaá6D i.edn unipc:noDalea.
asociación, en la cUal la República, los estados, los lllll.llicipios o cualquiera
Requi.Jilo.f
de las personas jurldicas antoa m.encionadll teugan participación dcc:iaiva, si
u de contenido admiJiistrativo. Artklllo 17. Paza ICIIGU. o Jueza de los Juzgados Nacionalca de la Juiiadicción
10. Las actuaciones, absteadones, negativas o las vías de hoclto de loa eoD.Sejos ContenciosO Adm.iniltraliva, 110 ~·
oomUDale& y de otras per&ODU o grupos que ca virtud do la palticipadón l. Ser veooz.oiiDO o VCDCZDlaaa.
ciudadana ejerzan funcione& admiDistntivas.
2. Ser abogado o abopda de (eCODOC:ida boaorabilidad y prestigjo profeUoa.al.
11. Las demás actuaciones de la .Administración Pública no previstas en los
numerales anteriores. 3. Tc:nc:r Wl mfD.imo de doce aAoa de ¡raciu.do o graduada y:
L4 particlpocl6n poplllar m la Jwi.sdlcci6n a. Tener tttulo uaivetsilario de pol(pldo 011 el 6Iu del duocho p4blico; o
Ccml~o AdMúaittTtúivG
b. Haber dc&empeAado fwldoncs en el 6Iu jurldica o do pltión en la
Al1feulo 10. Los entes, oouejoa comunalca, oolcdivoa y otraa maaifcstleioocs Adminiatrac:ión Pllblica por Wl mfui.mo de siete a6os; o
populares de planificación, control, ejecución de poUticaa y aervicio. pób}jgos,
podr6n emitir su opinión en los juicioa cuya materia debatida esú vinculada a 5U c.. Ser o haber sido profo&or univm.i.tario o profaora aiverailaria en el
6mbito de actuación, aunque no sean putea. 6rea del dorec::ho pl)blico, cfurute Wl mínimo do lÚelit dos; O
3. Los Juzgadoa Superiores Estadalca de la Jurildlcción Conceocio&o Ankalo 18. En cada eatado flmcioDañ al menoe UD Juzpdo Superior Eata.dal de
Admiaiabativa. . · la Jurildicdón ConleDCioeo AdJniDWntiva.
4. Los Juz.pdoa de Municipio do la Juriadicci6n Con!enclocro ~tiva. ]~QCIIJrt
Artfclllo 11. La jurisdicción especial tributaria foma parto de la Ju:rildicdóa Artkalo 19. Lo, Juzpdos Sopcriorea Eatadales de la Jutildia:i61l CollteDC:ioeo
·ConiCilCÍOIO Admin.ii!Jativa, IU r6gi.mcn eapec:ial Cl ol prmato CID el Código AclmiDistnliva serú 'Wllpersooalea.
Orginioo Tributario. ·
R.et¡WIIM
~plluloll
De la diltrib~~el.6a tvritoriaJ y la coafoi'DUid6a de k» 6~ Al1fnlo lO. Para ser Juez o Jue.ra de los Juzpdos Supctio~e~ Blllldalcs de la
de la Jarildkci6a Q)ateadoao Adllllalllradva Jurildicdón ConteDcioso A.dmúliatntiva se m¡uic:re:
1. Ser veaciolano o veaczol~.
Secd6a priaen: Sala PoUtko-Adtalaiatnlin
2. Ser abopdo o abopda de reconocida honorlbilidld y pl'l'llti¡io profeaional.
ltlá1:úrtG üutaltela
3. Tener un mfnlmo de diez ab de~ o ¡nduda y:
Ardc.ao 13. La Sala PoUtico-AdmlnllfAtiva del TribuDal Supremo de Justicia 01
la ~ ÍDIWláa de la Jaólcncx.ióJLJ:9DtcudOIO Ad.miniatrá.tiVL Coaáa ._ a. Tooer titulo univcmitario de poágrado c:n ei6Jca deJ denlcbo p6bUco; o
deciaionoa no se oíd recuDO a.lgwlo. ulvo lo pteVilto CID la Collltituci6D de la
R.cpllbllc:a. b. Habc{ deeempclado fuDdonea en o1 6Jca jurldú:a o de ¡ddóa ea la
A.dminiatrad61l Pllblic:a por Wl mínimo de cinco a6os; o
DI.JtrilnM:Ión IDriloritll
c. Ser o haber sido profesor universitario o profesora univusitaria en el
Ardnlo 14. Conesponded al Trilnmal Supremo de Justicia en Sala PleDa, a 6roa del derec:bo p6blico. durante un pcdodo mln.imo de ciDco lb; o
solicitud de la Sala Politioo-Actmlnittrativa, establecer ol número y la
diatnbución territorial de los órganos de la Jurisdicd6n Conlosldolo d. Ser o haber sido lla o JliCD en materia CoatcDáoeo .Adminativa o
Ad.miDistrativa. haber delsempet.do faDcioDe8 c:n órpuos del . ~ ~1el al
liltema do judcia ~ viDCVIedoe al ~ p4blico, por U entidadea, a met101 que se trato de ooatroveniu entnl JDUJJicipiol do \1.1
.IIÚJlimO de ciDCO lb; o miaDo eltado.
4. Los demM previalot 011la ley. 8. Lu oontroveniaa admiDistrativaa enlrc autoridadoa do UD mismo ór¡uo o
ente, o enlrc diatintoa órpaoa o entes que ejerzan el Podu P6blioo, que se
En el cuo de loa atado~ froDtuizoe 1e requerir6 .er veuezolaDo o veDeZ.Olana IUiciren por el ejerácio do una oompetencia atribllidlrpor la ley.
j)Or nacimiento y aia otra Dldoaalldad.
9. La apelación do loe juicios de ezpropiación.
Secdó• n.~rta: S. Jupd• de MaaklpAo
de la JurildlceWa Coateadolo AdwlaJatndn 1O. Lu demandas que IC í.nteJpoupn ron motivo de la adquisición, ¡oce,
ejercicio o ~rdida de la nacionalidad o de los dercchoa que do ella derivan.
llti•JlTaclórt
11. Lu demandu que se ejerzan ron ocasión del uso del espectro radioel6ctrioo .
.Udcalo %1. l.ol Juzpdoe de Muuici¡Mo do la Jlllildicdón CoalcDáolo
Adminilllativa .ertn unipenonalca. o
12. Lu demandas que le atribuyan la Conatilución de la Repóblic:a lu leyes
apecialea, o que le corre1p0Ddan conforme a tetiiS, en su oondición de
Requútlol múima ÍDI1aDCÍa de la Jurisdicáón ConteDcioso AdmiDistntiva.
"-rtfculo 12. Para aer Juez o Jueza de loe Juzpb de Nwüapio de la 13. Lu demú de!DIDdaa derivadas de la actividad admWstrativa daplepda por
furiediccíón Coatelláoao Adminístntiva 1e requJere: lu altas autoridadea de loa órpDOI que ejerce.~~ el Poder P6blioo, no
, . Ser venezolaoo o venezolana. atribuidu a otro tribunal.
14. Lu cauiaa que ae sigan oontn los representantea diplo.rúticos aacdit.ld06 en
:~. Ser abogado o abogada de reconocida boDOrabilidad y p.rt.lti¡io profu:ioaal.
la Repóblica, en los cuoa permitidos por el derecbo iDtemacional.
. . Tener un mfnímo de cinoo aúot de_graduado o graduada y:
lS. Lu apelacioDes de las dcciaionea de los Juz¡ados Nacioaali!S de la
a. Tener útulo Ullivel"'ítario de postgn4o en el úea del deredlo públioo; o Juriedioción Conrencioso Administrativa y de las oonsultas que le
COtrespolldan oooforme al ordeoamiento jwídioo.
b. HaOer deaempeiado fwlcioaea en el úea jurfdíca o de ptión en la
AdmiDistraáón Póbllca por UD mfnimo de tia años; o 16. Fl avocamiento, de oficio o a petición de parte, sobre algún uun.to que auae
en otro tribuDal CU&Ddo sea afin ron la materia ad.ministratíva.
c. Ser o haber lido profesor ·univerlitario o profelora wúvenilaria en el
Arca del de(ec:ho públioo, duraolc UD periodo mfDimo de trea a6oe; o 17. l.ol juicios en que se tramiten acciones amexu, c¡¡ando a la Sala Polftioo
Administrativa le ea~ atribuido el conocimiento de aJguua de ollas.
d. Haber deac~iado fwlcionea en ór¡aoos del Emdo pertenecientes al
sistema de juaticia admüúatrativa vínadadoa al ~rccbo póblico, por UD 18. Del re4'UI"'I especial de juridicidad, de oonformidad con lo catablecido en
múlimo de tru a:dos; o ~ta Ley.
4. Los demú previstos en la ley. 19. Los collfliao¡ de ~Dcia que surjan entre los llibuuales de la
Jurisdioción Contencioeo Adminíatntiva.
& el ca&o de loa eslados fronterizos se requerid aer veoezolaoo o venezolana
por nacimiento y aiD otra nacioDAlidad. 20. 1M couultaa y ~ de reguJ.ación de jurisdicción.
\. Las demami&s que se ejen.an oootn la República, los estados. loe Capitulo O
mUDicipioa. o alg6.D ÍIIBtitmo autóoomo, ote pdblko, empraa o cualquier co..peeeaeia de los JacadOI NaciouJa
otra forma de IIIIOCÍaciÓtl, eula cual la R.ql(lblk:a, loe ca&adoe. los IDUDic:ipioe de la Jarildkci6a Coateaciollo Adaaiaiatntiva
u otros de los emea menc:ioDados teDgaD putiQpaci6D dcasiva, si tu Qllldla
excede de le$enta mil uai.dadea tributadaa (10.000 u:r.), Qlalldo su Olmpetencia tk lo8 Ju:zgodol Naciona/u
conocimiento no est6 atribuido a otro tribuual e~~~ra:z.óli de su espccialid8d. tk 14 Jlll'isdlcci6rt Conlendmo AdmilfúiTQ/iva
2. Laa deiD.IDdaa que eje12111la Rq*büca, loe escados, loa mwúcipios, o aJ¡6D A.rik111o U. Los Juzgados Naáoaales de la Jurisdioción Conlc4cioeo
instituto autónomo, ente p6blioo, empresa o aWquier ocra forma de .AdmiD.iltrativacon oo~lel pua coaocer de:
aaocia<:ión, 011 la aJaJ la llep6blica. loe atado~, loe maiápio5 o cualquiera 1. Lu demaodaa I{Üe 1e ejenaD contra . la República, loa estldos, loe
de loa eutea menciOIUidos lcllpa ~ dedsin, li su c:ual1lía excede munidpioa, o alp inadtuto autóDOmo, ente pllbli'co, empresa o cualquiel
de sotcDJa mil UDidade8 tributarias (70.000 U.T.). aamdo 1J1 OCIIIIOCi:mialo 110 oera foaDa do uoc:iación. en la walla Repúbüca, loa estados, loa municipios
~ ·atribuído a otro tdbuaa1 en raz6a de • etpedalict..t u 01m1 do los emca meodoDack» 1cDpD partidpaá6D dcci&iva, si su cuanda
acede de lrciDta mil unidades bibutarúa (30.000 U.T.) y DO supera selcllta
J. La abltenc:i6u o la DCpdva dol Preaidate o Piesicl.ala do la ~ dd
mil uoicladcl tributarias ('70.000 U.T.), CUIDdo 1U oooocim.len&o DO -
VioepresicleDto Ejecutivo o Viceprelidoala Bjecud'fa do la ~lica, do loa allibuido e~te a otro trilnmal, en ru6D de su especialidad.
MiDiaboe o MiDialrae. llf como do 111 ·...,_ lldoridadea do loa dcmM
ÓI'JIDOS de raqo aJIIItitucioGaJ • QIDJplir lol ~ • qw ca6D oblipdoa 2. Lu demudu qDC ejenu la ~ID, loa estados, los llllllliclpios, o aJ¡6D
por 1M leyes. iDititu&o aut6oomo, cote póblioo, empresa o awquier ocra forma de
uociación. en la cual la R.ql(lblica, los.ca&adoe.loe munic:ipiolu otroa de los
4.
eata maac::ioudos lcDpD partk:iplaón decisiva, ci su c:ual1lía acede de 1M
tnliata mil uidldea tributuiu (30.000 U.T.) y DO npen scCema mil
s. 1M doma""" do IJ1ItiiW cmlD loa ~ tdmjÑitntfVoa do efodOI gicbcJea llib1J1ariu (70.000 U.T.). awado su coaodmienlo DO ea&6 aJribui.do
pDUIIes o particulua didldoe por el PlaideDte o Pnlidellla de la a ocre tribuDal en ru.ón de A especialidad.
~Uc:a, el VICICpRSidol* Bjecutiw o VICilp...._ l!jocaliva de la 3. La afMstenc:i.6D o la oepliva de la .Utoñdades distintas a 1M menciooadas co
~)jea, loe MiDiatroe o llimstnc. - COlaD pcw ... m4ri. . . UID.ridadea el Damenl J del anía&Jo 23 de eU Loy y en el DIIIDCf1ll 4 del ardcuJo 2.S de
de loe demú orpniiiJ'OI do lUID ,...Uhri-11, IÍ q otaip"'aari• 110 Cid estal,.oy.
atribuida a otro lribual.
4. Lu reda"''"!oaa OODira 1M vfla de hecho a.tn'buidu a 1M autoridades a 111
6. Las Mmlnda do lllllidad ejclzM coalla 1ID 8dO ldaliaillralivo de
qllll • que 1e refiele el DIIIDemluterior. ·
et.aoe putia¡lana y al ....... tiempo el IdO ~ . . .lepl que le
airvc de faMU!JOillO, lillmple quo el ~ de esk 6ltimo S. Lu demaBdu de au1idad de lot aaos adminiatrativos de efecm. geoenlc:s o
c:orrespoada a la Sala Polftico..~ pllticaJara dk:cadol por aoiOridadea CÜSÚDial a 111 meadoudll eu el
8. Las demaDdas derivadas de la actividad administntiva contraria al Seeclóo primera: capacidad. leeitimad6o e iateril
ordeaamiento jwídico desplegada por las autoridades de los órganos que
ejercen el Poder Público, cuyo control no haya sido atribuido a la Sala Capacidad proceJaJ.
Político-Administrativa o a los Juzgados Superiores Estadales de la Artfnlo 27. Podrán actuar ante la Jurisdicción Contencioso Ad.ministntiva la.'
Juris4ioción Coatencioso Admin.i.s!nltiva. personas naturales o jurfdicas, públicas o privadas, las irregulares o de: hecho, las
9. w demú causas previstas en la ley. asociaciones, consorcios, comit6s, consejos comunales y locales, agrupaciones,
colectivos y cualquiera otra entidad .
.los Juzgados Nacionales de la Jurisdicción ContenCÍ050 Administrativa, con
sede en la ciudad de Caracas, conocerán exdw;ívameute la materia de los Asutencia y represe111ac1Úr
supuestos previstos en los numerales 3, 4 y 5 de este aniculo, cuando se trate de
autoridades cuya sede permauente se encuentre en el Área MelJOpolits.na de Articulo 28. las partes actuarán en juicio asistidos o representados por u1.
Caracas. abogado o abogada.
Reqlli.filOI M la MflfmJIJli
Ardclllo 26. Los Juzpdos de Nunidpio de la Jurildiocióo Contencioec 3. Si alguna de las partes fuc:;e persona jurldica deberi indicar la denominaciOr
~va eoa compet.eat.ea para cooocor de: o razón social y 105 datos •elativos a su aación o registro.
\ . Laa ~que iDtetpoDpD.Iolusuarios o usuarias o la organiuc:ioi1Cll 4 . La relación de los bc:cho:- y los fundamentos de derocllo oon sus re.spt.cnv~
Los ÚllltrUIDeDtos de los aLalcs se derive el derQQ reci•IDido, loa que Raol.:i6nde~
deberé producirse con el esaito de la demanda.
Articulo <tel. Si por alpna occaided del JIIOO""imieoln - de lal pmra
7. ldentific:ación..del apoderado y la oonaipación del poder. aolicitam alguDa provideacia, el J1ICZ o Jueza laolftd daltro de ltw tra clf8l de
deapacbo liguja1ta; • IIIICI1IOS que haya !WlC'!!Iiclwl de ~· alg6a ....,
En casos justificadcs podd pmentarse la dcmauda en forma oral ante el c:uo ca d aLal ordcuut la apertura de ma artic:ubdtw . . . . . - por odio cH.
tribunal, el cual ordeuam su truaipcióll. La negativa a aceptar la presentación de deapacbo.
oral debed estar motivada por esaüo.
Pru~n tk la dNrtanda ante otro ITilnmtJI Si la resolución iDcidiae ea la decili6D de la ~ el .Jaez o Jaeza ..wcñ la
articulaci6n en la scnteac:ia definitiva; Cll QIO ndtpio, decidiD clmdlo dé . .
Anfcalo 3-f. El demandante Oll C::UJ9 domf.a1io DO Qiata UD .tribunal de la tres dfaa de &spacllo aipieutcs al vaac::imieDIIO de llq8fDa.
Jurisdicción ContoDcioso AdmiJlistradva · compcteute para conocer de la
demaDda, podd presentarla uto UD trib~ de municipio, el c:ua1 debmi remitir PCMiéid.
iDmedia•amcllCe el czpediente, foliado y sellado, al tribv.nalacfialado por la parte
aaora. La caducidad de la acción se dctermiDart por la fecha de presentación
Artlclllo ..1. Toda iDimac:ia se atiDpe por eltnB:IIDD de_ a .ao aa llilllale
ejec::utado niDpD ad9 de proo!!Ctinñento poi" a. puta. aho qae el K1D Jlloceal
inicial de la demanda.
aigu.ic:alc le coaeepoDda al Juez o Juez~, tal oomo la MDijl:jl"' de la cleo•t-.f.o la
El tribunal receptor ama de efectuu la indicada remisión. lo 1wt constar al pie fijación de la aadicac:ia y la admiaió» de pniCbla. -
del csc:rito y en el libro de preaeataci6D..
Dec.1anda la perná6n, podd ilaterpooera ]a~ m;.....t;.a.nr. cbpá de
la dcc:laratoaia.
Articulo 3!. La domanda se decl.ará inadmisible en loa supuestos &iguienlea: Secd6a can.: la ......... J l a " " _ .
3. lnc::umplimiento del pJ'O<'«<imiento administrativo previo a las deiDIDdu l. POI puelllaeo de a>DIINipiJú6d o de afiaidad daltro del caado J ...-.,
contra la Rep6blica. los estados, o contra los órgaaoa o entea del Poder arado. respcdi'VIIDCJ:lte, ooa c::ualquien de Jaa puta. IUia aqoc 1 bn!n o
P6blico a los c:ualea ta ley les atribuye tal prerrogativL cónyup.
4. No acompañar los documentos iodispeDsables para verificar su 2. Por haber sido el recaado pidm ·o .Ddrc edoptgte o bijo Mloptivo o llija
admisibilidad. adoptiva de aJ¡UDa de 1u p11tcs.
S. Elistcncia de cosa juzgada. 3. Por tener con aJsuna de 1111 putea llllimd Ja1ima o 'W'-IIliiDd wajfiata
6. Existencia de conceptos inespetuosos. 4. Por teDcr el recusado, IAI cóayap, o .J¡aoe de ... afilias o }MÜtilb
coasangufDeos, dentro de Jo8 gn¡doa iDdi.c:adot, iataá diRc:to ea a
7. Cuando sea contraria al orden p6blico, a las buenas QOStumbres o a alguDa rewltldos del proceso.
disposición apreaa de la ley.
S. Por haber IDIDifestado opiDi6D sobre lo prioQpll del juicio o IOIII'C la
Adml3t6n d. la d.1Mitda incidcllda pendicmte, anlcS de la cmW6D de la Pm!cnc=ia c:ou~
siempre que el recusado sea d Joez o Jaeza de la causa. -
Art.lc:olo 36. Si el tribunal constata que el escrito no se CllQitnlra incurso en los
supuestos previstos en el artículo anterior y cumple con los requisil06 del artículo 6. Cualquiera otra ca118a tuDdada ca llliOÜ\Ios grava que afee& •
33, proceded a la admisión de la demanda, dCDtro de los tres dfas de despacho imparcialidad.
siguientes a su recibo. En caso contrario, o cuando el escrito resultase ambiguo o
confuso, conoederá al demandante tres dfaa de despacho para su com:cción, ~. iltlribiri6R
indicándole los enores u omisiones que se hayan constalado.
Articulo <tl. Loa bmc:ionuios o ~ y auxiliares de justicia a qD:Da
Subsanados los enores, el tribunal decidid sobre su admisibilidad dentro de los sean aplicables <:ualquiera de las cauala vAaiectu cm eJ artkWo ~.
tres dfas de despacho siguientes. La decisión que inadmita la demanda scri deberú inhl'birse del conocimienCO del &S11JJ.CO Ida esperar a qOe 110 a ~-.
apelable h'bremente dentro de los tres dfaa de despacho siguientes ute el tribunal
de alzada, el cual debed decidir con los elementos CUI8antcs en autos dentro de Igualmente lo harin si son l""'lsados y estimen proocdellle la cau.sa1 ~
los diez dfu de despacho siguientes a la recepción del cxpedi.eute, la que admita
sed apelable CD un solo efedo. Olntra la inhl'bición no babd I'CQUSO alguoo.
Ciraci&n [,apio JXI1'G iltltibinc
Articulo 37. La citación personal se hará conforme a las previsionea del Código Ardc.alo 44.·La inhl'bición del funaonario o fwlcioa.aria judicial o del auiliar de
de Procedimiento Civil a excepción de la dd Procurador General de la justicia, ~ manifestarse en cualquier estadodel juicio y debed proponase
República, que se hará de acuerdo al Decreto con Rlmgo, Valor y Fuerza de Ley dentro de los tres días de despacho siguientes al momento en que se a>nozca la
de Reforma Parcial del Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de la Procuraduría causa que la motive.
General de la República.
A p8rtir de que conste en autos la citación practicada, comenzari a computarse el
lapso de comparecencia en el caso de las demandas de contenido patrimonial. Ardcu'o 45. El funcionario o funcionaria judicial o el auxiliar de justicia
inhibido podrá continuar en sus funciones s.i conviníeren en eUo ·Las panes o
Hecha lo. citación las partes quedaD a derecho, y no habrá ::~.ecesidad de una aquélla contn quien obrare el impedimento, dentro de los cinoo dfas de despacho
· nueva ci!ación para ning6n otro acto del juicio, a ntenos que exista d;sposición siguientes. No babri alluamiento .;uando la causal manifestada sea el parentesco
C0DtCIUÍ:l de la ley. o relaciones de pareja.
Los apoderados judiciales no necesiwtn autorización espcaal para preatar su
Citaciones y notificaciones pcr medios decrr~nicos consentimiento en este caso. ·
Articulo Jit El tribunal podd practicat las citaciones y notificaciones pot Remuw" del ~e
medios electrónicos.
~rúculo 46. Cuando el Juez o Iueza advierta que e&~ ~ en alguna de las
Las certificacíones de las citaciones y notificaciones se barán de conformidad causales de recusación o inhibición, se absteDC!rá de co11100er, levantan un acta y
con lo establecido en la Dc:.ctcto con FUerza de Ley Sobre Meusajea de Datos y la remitirá con sus recaudos en cuaderno separado al tribunal oompetente.
Firmas Electrónicas, atendiendo siempre a los principios de inmediatez,
brevedad y celeridad. El Secretario o Secretaria dejad constancia en el No nupetUilm de la cm~~a por la inc/Jencla
expediente de las citaciones y notificacionea realizadas, cumplido lo cual
comeiiZ8.tAn a contarse los lapsos corrospondiente6. Artfci&Jo 47. Ni la reaasación ni la inhibic::i6n detmddn e1 cuno de la causa,
cuyo conocimiento pu.e.d inmediatamente mieBtraa se decide la ~ada a
Alllo para mejor prower otro tribunal de la misma categoría &i lo hubiera cm la loc::alidad y ea dcfcdO de
úte a quien deba auplirlo amformc ala ley.
Articalo 39. Bn aLalquier estado de la causa el Juez o Jucza podd solicitar
información o ha<»r evacuar de oficio las pruebas que considere pertinente&. Este Si la recusación o la inlu'bición fuere dedarada cno blpr, el Juez ..cilldo o
auco será inapelable. Las partes podñn haoer observaciones sobre las acauaciones Jucza suStituta continuad coDOCielldo de la causa; ea c.o aoa!raDo, devolved
practicadas. loa autos al Juez o Juez.a qiiC venia coooci~ del UUDID.
(}portwtltJII4 ptra recww aiÍitcnda de laa pu111L Ea etao .ceo, el .Juez o JIICIZI podd l'CIIOln::r b dcfedol
del procedimicato, ck oficio o a pcdck1a de parte, lo Qllllw6 COlilla&' CDICIL
ArdnJo 48. La zecut.c:ióo de loa fudoDariol o fuc:iolwiu jadl.ci•let o do loa
audiarea do jultic:ia, ~ podd PIOI)OIICDC baila Q dla ea qao coaduya elllpeo El demandado debed aprcar COil duiclad li coatraviell.o b boc:la alopdol
probalorio. Owldo el IJIIOtM) do la l'*"udóa ..... IOI!Ineaido, &!la podli por la c:oD1r1p1r1e. a fiD de que el Jaez o Juea puoda fijai Cll8 ~ loa
piOpODei'IO buta el clú fi;.do (*a el .ceo do iuConaa. Si (aeddo el laplo coaiiOVatidol. Ba ella oport1llli&W. 1M putea debeda ptOIDOVV b IIJCdi01 de
probalorio el Jaez o .hMa. el ftarioaario o faciouria judldal o eliUWar do pneba que ..,.,.,.. Al atinnarioPe
jtatQcáa iD&erYiDiete ea la c::au, 1at P*ÑII podrá ftiCUIIIIo por c:ualqaler IIIIIDti90
lepl deatro de b ciiiCO dfM do..,......, lipieatel a MJ ~ OiaDdo la De liJ participacidft poptdllr ...jflicio
c.uaa fuele IIObJeveaida, la NCUtiCióa debed propoame ~ de b daco Articlllo 58. PJ J~aCZ o Jucza pocll6. de ofiao o a peticióo do pute, convocar pU.
cHal de dapadlo ll¡uiallel al DIOIDIISIIo Cll que IC QJDOZa la f:aall. que la
motiva. . A patticiplá6D eo la audialcia pRlimiDu • Ju pcmoau, eotea, couejoa
COIIIUDila, colcctivOI o cualquia ocn maoifeslacióll popular de pl•Difkadóu,
71-~d.lar~ CODbOl y ejeQiáóa de poUtic:aa y aariQos públioo5, cuyo 'mbl&o do accuaáó.D 10
~ viDadado ClOil d objeto de la ooolmversia. p&ra que opüaea sobn d
Artinlo 49. La recuaad6ll ID propoadri modladle ctiUpncie O acdto lldc d IAII10 cScbatido. .
tnlnmal de la cauta. Si la rec:uaá6a ID fluida CD w molivo que la laap
admiaible, d ICQitldo,. a mú IUdar al cUa lipieale, úafoiiiW'i anr.e la aec:mada, De ter procedeDie su putiápaci6G K lea notificad, de conformidad 0011 lo
deb.ieAdo .emitir la m:uadón al tribuaa1 compe&a&e para -. COIIOGimiealo ~ eo elll1faalo 37 do ella U,. fijúdo&e ~ audic:Dáa aw1do c:oos&e ea·
dcutro de lo. c:iDro dfu de delpeQo ti¡uiata. auu.la .DOti&aci6n rapediva.
Jlttllbrtlnbllldad d./a recuociórt l.aa peiSOUI y Clllcl IDicl vtal...... DO RqUeriJú RpJaCillaciÓD Di UÍiteacia
de abopdo. PJ Juez o Jucza fdiiK6 tu co~ y deberi ioformarlca
Articulo 50. PJ Juez o Jueza m:uado decluui inadmicihle la roa1""'Cide que ID tobre loa lllpOdoe rdevlllla de la a.IIOYeniL
hltalle IÚl catar fuDd-sa eo motivo 1epl. fQaa del llpeo. Bita decüi6D teri
tpelable. llqJraenlllCi6rt m la awlimcla prelittWtar
Jw;tdmcla fU la TIIC'IUIICWn Artklllo 59. Owldo el Jgcz o Jaeza -.:uenle la particípeción de las personas o
cm1c1 iDdicadoe eo el artblo IDiaiDr, podri escoger eDtre 108 preaem.es quien 108
Artkulo 51. PJ Juez o JIICZ& a quiCD conaponda COIIOCICI' de la iacideucla. rcp¡e~CD~c.
admitúi y evacuali lat prucbat que lot .iatcraadol p~esc.Dtaa cladlo de b áDco
dLu de despacho ~a la fedla CD que reciba laa .aaáoDea y aclllenáa" A.umcia d.lill partQ
dentro de lo. áDCQ dlu de despKbn ai¡WCJ~~ea al veadmiCilto del lapeo Al1klllo 61. Si el dellllllllatc .o ~ a la audiencia prelimhw, se
probatorio. dec:1uad deúmdo el pcoawlim.._,,
Rlcuacf.61f 1M/ttncklttarliJ o/ttnc~ jllliici4J PJ dcsU«imiearo del prooedimieaso ll6lo extingue la iueucia y el deiDIDdantc
A.rtiC1IIo 51. si el iDbibido o el RCIIII4o • el Secrewio o Soaetuia del podri volver a propour IDICVa demeech iDmtASiatamentc.
lrihlUIIl, el Juez o JIICZ& IIOJbbrut UD IUICituSo el miamo clú o CD d tiguielde; y Si el demandado DO ~ a la lllldieaci• prelimüw, la cau5a sepiri A
de ipal forma 1e proceded alUdo K ba&c de otro11 fuDciooarU» o fuariooariM QIDO.
Judicialca.
Colllu1Qci4n 1M liJ deJrumdtJ
Si el inhibido o el recuado ea un auD1W de justicia. el Juez o .IIICZ& pnx:eded
liD IDÚ 1Dmitc a baca UD IIUCVO DOmbnmicato. Articlllo 61. La COilleltaCi6D debed salizme por eaailo dentro de los diez dLu
do ~ li¡ujeotet a la cclcbuá6a de la audicada prclimiur, y dcber6D
~M fa f'tf.C'IUIICWn ~tlnle loe doaJmeat01 prob«MD Para lu actuaciooes posteri.OI'CI se
dejad lriDSaurir fDiqp'lmeate el ...., pR'Via&o Cll Cite llt{cu)o.
Ar1kalo 53. Si la I'ClCIIJIIcióD O iulübicióa ~ declarada OOD l.upr, COIIiOOed
d.ol ~ en au10 aaatquier otro tribtmal de la .Jun.dioci6o CoDieDcioeo IAp.Jo 1M pn¡elxu
Adminittmiva de la IIIÍIID& categoria, si lo bubM eo la jmisd.icci6D; de oo
baberJo o a" loe .jucc:ci o juezu de eao. tribtmalea te iabiblenn o fuetea Al1klllo 61. Deotro de b c:iDco clf8t de dqpacbo si¡uieatca al vcaamicllfO del
recusados, ae.da OODVOCidoll08aaplaltca. laplo previsto ea el ardaa1o Ulaior, lu partes pracatar6u sus esaito& de
prueba.
Daltro de loe ~ dfu si¡uieotea a la pR~CDtacióD de los esailoS de pruebas. 1u
Artica.lo 54. Dec:landa iomiaiNe la RCUUCi6u, la pmc o A apoclendo panes podriD uprear li coevie.ac:D c-.IIJP.a bccbo u opoDCne a lu pnaebu que
paprú multa c.quivalcatc a cinaa&a 1IDidadoa tribwuiaa (50 U.T.). lpl1 apan:z.caa !Diaifi,..Camea!e i1eplc:a o ÍlllpCitÚiellCC:S·
monto ~gad si deaiste de la ~~~ o áta ~ea dedarada liD J:upr, siempre Vcocido d lapeo &Dicrior, dCII.Iro de b tRa dLu de despacbo siguie,uies, d .Juez
que su interposición hubiese lido ttmcruia. La dcciaió11 sobre la temeridad o Jaeza admitid lu prueba que . , - - IDUlifiatam~:ote ileplea, impclüDeotca
deben moliv&ZK. o iDcooducleDtca y Oldeud encu~r a mediOI que lo requieran, pan lo cual se
ditpoDdd de diez cUu de clapK"n, pvaogablca a iDstuc:ia de parte por diez
La multa se pagad daltro del !apio de c:iDro d1ll Ubilca tipicD&ea a la decisión dfa.
de la iDQdcD.cia, lldc u.aa ofic:ioa teecp401a de ~ ucioDalea.
Qaudo laa panca IÓIO proiiiiiCfta adi01 de pncbas que DO requieran
Si la parte o el abogado o abopda que la repmsea~e, IC&áD~ea d QtO, oo evacuaci6D. te IUprimiri d 1apto...,....., para tal 611.
aa-edita eo el e~ el paso de la multa, quedada impcc1icb de ldUr eo la
cqaa. Audiencia conc/IIS#wl
Articlllo 63. Fioa.li7ado el 1apto de pNI:bls, dentro de ciDCO dJa.s ele dcapadiO
Recruacl6tf • ilfJJibid611 m ITilnlltala ~ liguialfa, se fijad la oportDDidad .,.a la celebncióo ele la audiencia coocl.usivL
~ 55. En el QIO de lot tribwaales colqiados la iDádcncia sed decidida
Ea lol tribuoiJes colegiadol~e de áa--r' poDCillc eu esta oportunidad.
por el Pn:tideate o Presidada; QJaDdo ~ fueK el IUUIIdo por el Ea la audic:Dcia OOIIc:luM, .l u pula apooddn oralmcate sus coodusioacs. 1u
Vicepaideate o Vic::epreaide:Dia y cuaoclo fac&Cil.....,....,. todos te mavoc::a a C8ales poclrúl CODÁpar por c:saito.
loe IUpleotea por el ordat de la lfaa.
AJ COIDCDZU la audieoc:ia, el .Juei o Jwza i.odicu6 a las puta el tiempo pan
C.p(tuloD expoaa alil conduíoDet, lfpliQ y ..,.....r~lica.
PJ'otedi•IMtD ea Jlri-n lMtucia OportwridDd para dictar smleneia
s.cdM prl.en: ciMialldu de coat.Uio .-triaOIIIal ArácUo 64. Cooduida la aucfúenria, el .Juez o Jucza dispoodri ele treinta días
CODIÚip para decidir. El proDVDI • • •&o podd difeórsc justificadamente por
~·~ lrciJda d1ll collliD1105. La IJeUiaáa publiada fuera del lapso debed ser
DOtifiada a las putcs, aiD Jo cual DO amat ellaplo para ~-
Aric1llo 56. El poc:edlm;.mto n:¡ubdo ca esta tea:ióD np la trauútacióD de
laa dmuiMu de OODtcaido patrimonial aa 1aa qgc IIIIUl panca lol sajetl»
amodldos ea ellll:tkWo 7 de cata Ley. Secd6a ......-= pncediaie~~tto brcYe
StlpfiUIDS 1M apllcoción
Lu prcvisioDea de e.aa tcc:c:i6a 1cDdriD caáda tuplclorio eo loe dcmú
prooedimiatto.. Al1klllo 65. Se tnmillrin por el piOCedimieDlO regulado eu esta IOOCÍÓD,
<:UaDdo QO tc:DpD aJGtCilido ,..... it! o iDdCIIIDiDIOrio, lu demandu
A.ll!flJac/Q pndbrcbtar rdaciolllldaa cea.:
Articlllo ~-La I'MÜelldA prdiiQillu ttald lupr el ci6Qmo dfa de dclpadlo 1. Red•rnos por la oiDÍIÍÓD, dcaua o deficiente pmraadón de los servia01
llipieote a la llora que fije el bibaul. Didla aDdimcia .led onl. Cll8 la p6blü:oL
2. FJ Múúaterio P6blico. Las notificaciones previstaa se realizarán mediante oficio que seré entregado por
el o la Alguacil en la oficina receptora de coiRBpondencia de que se trate. E.l o la
3. QWquiera otn paiOD8 o ente p6blico, privado o del Poder Popular AJguacil dejará constancia, inmediatamente, de haber notificado y de los datos
relacionado ClOil cJ uunto, a solicitud de pu1e o a juicio del tribunal. de identificación de la persona que recibió el oficio.
Medkltu cawelaru E:xpedlente administrativo
ArdnJo 69. Admitida la demanda, el tribuDal podrt de oficio o a instancia de Artículo 79. Con la notificación se ordenará la remisión del expediente
pute, realizu lu láuáODQ que estime procedentes pans conataw la situacióu administrativo o de los antecedentes correspondientes, dentro de los diez días
danmciacJ,a' y dJctar medidas cautelarea. La oposición a la medida cautelar setá hAbilcs siguientes.
te~Uelta a la mayor brevedad.
El fwlcionario o fwlcionaria que omita o retarde dicha remisión podrá ser
AruJimcia oral sancionado por el tnbunal, con multa entre cincuenta unidades tributarias (50
U.T.) y cien unidades tributarias (100 U.T.).
Articulo 70. Recibido el informe o ll'aDICWrido el ~rmino pans su preaentaáón,
el lribwl&l dentro de loe die% d!as de detpeebn li¡v.ientes, rc.alizart la audicncü Cartel de emplazamiento
onJ oyado a lu par1C8., a los notificada. y dem,a'iDtereeadol. U» uilteake a la
audialri.a podrtD piaeDtar 5\11 pruebal. Articulo 80. En el auto de admisión se ordenará la notificación de los
intercsados, mediante un cartel que será publicado en un diario que indicará el
Si el demaodante DO uíatierc a la audieDCia se eatetldert desistida la demanda, tribunal, para que comparezcan a hacerse parte e informarse de la oportunidad de
salvo que otra peraona de laB convocadu manificate su inteda en la resolución la audiencia de juicio. FJ Cllltel será librado el dfa siguiente a aqu~l en que conste
deluunto. en autos la última de lu notificaciones ordenadaa.
Con1enldo de /Q audl6ncta En Jos casos de nulidad de actos de efectos particulares no será obligatorio el
cartel de emplazauliento, a menos que razonadamente lo justifique el tribunal.
Ar1kllllo 71. En la oportunidad de la audiencia oral, e~ tribu.nal oí.ri a los
aailtcntcs y propiciad la conciliación. Lapso ¡xua retirar, publicar y consignar el cartel
FJ tribunal admitid lu pNCba&, el mismo dil ~ el siguiente, ordenando la ArUeulo 81. El demandiiJlle deber! retirar el cartel de emplazamienlo dentro de
eviCU&ción de lu que así lo requieran. los tres dfu de dcapacbo siguientes a su emisión, lo publicará y consignará la
Prolongación d6 /Q awikncia publicación, dentro de los ocho días de despacho siguientes a su retiro.
El incumplimiento de las cargaa antes previstaa, daré lugar a que el tribunal
Articulo 71. BD ca101 capeciales el tnbunal podá prolongar la audiencia.
declare el desistimiento del recurso y ordene el archivo del expediente, salvo que
FiMiizad.a la audiencia, la sentencia sert publicada dentro de los cinco d1as de dentro del lapso indicado algún intereaado se diera por notificado y consignara
despacho lliSWenta. · su publicación.
Ardcalo 73. Lu audiencias orales debertn conatar en medioa audiovisualca, Artkulo Sl. Verificadas las notificaciones ordenadas y cuando consle en autos
adem6i de lu aau cone~pondicntea. Lu grabaciones formarin pute del la publicación del cartel de emplazamiento, el tribunal, dentro de los cinco días
upodienle. de dcapacho siguientes, fijaré la oportunidad para la audiencia de juicio, a la cual
dcbcdn concurrir las putes y los interesados. La audiencia será oclcbnda dentro
de los v.Wte día& de despacho siguientes.
Si el demandante no asistiera a la audiencia se CDtenderá dcaistido el
procedimiento.
ArdnJo 74. Adcmú de loa requi&itot del articulo 243 del Código de En loa tribunalca colegiados, eo cata lllÍima oportunidad, se designará ponente.
ProcDdimiooto avü, la tentencil debed iDdicar:
1. 1M modidu i.Dmediatu oec:esariu para rcal&blcccr la situación juridica ConJentdo de la audiencia
iDfriqida. Articulo 83. AJ comenzar la audiencia de juicio, el tribunal seüalará a las partes
2. & o1 cuo de reclamo~ por preatación de acrvicioa púbücoa, las medidas que y demú interesados el tiempo disponible pllll sus exposiciones orales, las cuales
¡uuticcn 111 efideorc coatinuidad. adcmú pod.r6D consignar por escrito.
3. LaiiUCioMI a que bayalupr. BD esta misma oportunidad las partes podré.n promover sus medios de p111cbas.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w. p an d ee las di g i l a l . e o m
PANDECTAS
0 G T A
-----------------------------------------------------
Lopso de pruebas El recurso de juridicidad podrá intentarse conlr.l las d.:cisioaes judiciales de
segunda instancia que se pn>nWlcien sobre destitución de juc«S o juezas.
Articulo 84. Dentro de los tres dlas de d~pacho siguientes a la celebración de la
audiencia de juicio, el tribunal admitirá las pruebas que no sean manifiestamente Este recurso no constiluye una tercera instancia de cvr.ocirnit-oto de la causa.
ilegales, impertinentes o inconducentes y ordenar6 evacuar los medios que lo
requieran, para lo cual se dispondrá de diez días de despacho, prorrogables hasta Oportunidad p(ITa inJerponu el recurso
por diez di as más.
Articulo 96. El recurso especial de juridicidad deberá interponerse dentro de los
Si no se promueven pruebas o las que se promuevan no requieren evacuación, diez días de despacho siguientes a la pllblicación de la sentc:ncia, ante el ttibunal
dicho lapso no se abrirá. que la haya dictado. El escrito del recurso especial de juridicidad d"eberá b.a<:er
mención cxt>resa de las normas transgredidas.
Dentro de los tres dfas siguientes a la presentación de los escritos de pruebas, las
panes podrán expresar si convienen en algún hecho u oponerse a las pruebas que
Remisión tkl e:xpedienU
aparezcan manifiestamente ilegales o impertinentes.
Informes Articulo 97. El ttibunal que dictó la sentencia deberá remitir in.media.tamenw el
expediente con el r~o a la Sala Político-Administrativa, dejando coosta.nci.a
Articulo 85. Denuo de los cinco dfas de despacho siguientes al vellcimjento del en el auto que ordena la remisión de los d.Cas de despacho transauridos pua su
lapso de evacuación de pruebas, si lo hubiere, o denUo de los cinco días de interposición.
despacho siguientes a la celebración de la audiencia de juicio, en los casos en
que no se hayan promovido pruebas o se promovieran medios que no requieran Admisión del recwrso
evacuación, se presentarán los informes por escrito o de manera oral si algunade
Articulo 98. La Sala Político-Administrativa .se pronunciaR sobre la admisión
las partes lo solicita.
del fCCUlSO dentro de los diez d(as de despacho siguientes a su recibo.
{)pol-tvnidl;,d para se1ttenciar
Escrito de conJUtación
Articulo 86. Vencido el lapso para informes, el Uibunal sentenciart dentro de los
Ueinta días de despacho siguientes. Dicho pronunciamiento podrá düerirse Articulo 99. Admitido el recurso, la contraparte dispondd de diez dias de
justificadamente por un lapso igual. La senteDc:ia publicada fuera de lapao deberá despacho para que consigne por escrito que no uoederá de diez. p6gin.u, su
ser notificada. sin lo cual no correrá el lapso para interponer los rec:ursos. contestación.
Cap(tato m Lap:Jo para dJclar $DilettCÍil
P~ediiD.Iento eDae¡uDda iutancia
Artkuo 100. Traoscwrido elllpso establecido en el utlwlo anterior, la Sala
lApso de apelación Pol1tico-Admin.i.stntiva dic:taR dec:isión dentro de los tteÍDta dfa de d~
Articulo 87. De las sentencias definitivas se podrá apelar en ambos efectos siguicutu.
dentro de los cinco días de despacho siguientes a su publicación.
Settlencio.s intuloallorias
Artkalo 101. BD la decisión delrccwso espcáal de juridicidad. la Sala PoUtico-
Articulo 88. De las sentencias interlocutorias se oirá apelación en un solo efecto, Administntiva podrá dec:laru la nulidad de la ICnte.ncia ICallrida. ordenando la
salvo que cau.se gravamen irreparable, en cuyo caso se oirá la misma en ambos reposición del procedimiento .o resolVer el má:ito de la causa para realabJeccr el
efectos. orden juñdico i.nfringido. ·
Admisión de la apelación
Articulo 89. l.nterpuesto el recuno de apelación dentro del. lapso legal, el Ardc•lo 101. PJ. recwreute, el abogado o abogada asisteute o el ipOderado o
Uibunal deberá pronunciuse sobre su admisión dentro de los tres dias de apoderada que interpoDga el recwso cemeruiamente, podr6 ser multado por un
despacho siguientes al vencimiento de aqu~l. monto entre Qo<:uenta unidades tributarias (50 U.T.) y ciento ciD<:ueota unidadea
tributarias (150 U.T.). La decisión que i.mpoQga la multa deberá moliva.rse.
Remisión del expulimte
Capltldo V
Articulo 90. Admitida la apelación, el juzgado que dictó la aentencia remitirá
inmediatamente el expediente al ttibunal de alzada.
P~ieDto de lu DHClidu c..telara
En los ttibunales colegiados se de&gnará ponente al rccibu el expediente.
Artk•lo 103. Este prooedimiento regilt la tramitación de las medidas cautelares.
incluyendo las solicitudes de amparo coostit\Kional cautelaz, salvo lo previsto e.n
Articulo 91. En esta instancia sólo se admitirán las pruebas documentales, las el artkulo 69 relativo al procedimiento breve.
cuales deberán ser consignadas con los escritos de fundamentación de la
apelaciÓn y de su contestación. Req11islto.J de proced/bilidDd
FJJnd4me111ación de la apelación y contestación Artk11lo 1&4. A petición de lu panes, eo aaalquier ~o y grado del
prooedímiento el tribunal podrá aoordu _las medidas ca~ que cstime
Ardculo 92. DentJo de los diez dfas de despacho siguientes a la recepción del pertinentes para resguardar la apariencia del buen derecho invocado y ga.rantizar
expediente, la pane apelante deberá presentar un escrito que contenga los las resultas del juicio, ponderando los inlcteseS páblicos generales y colectivos
fundamentos de bect¡o y de derecho de la apelacióo, vencido este lapso, se abrir6 concretizados y ciertas gravedades en juego, siempre que dichas medidas no
un lapso de cinco dfas de despacho para que la otra pane d~ contestación a la prejuzguen sobre la decisión definitiva.
apelación.
El tribunal contad con Jos m6s amplios poderes cautelare:s para proceger a la
La .apelación se considerará desistida por falta de fundamentación. Admin.i.stracióli P¡iblica, a 106 ciudadanos o ciudadanas, a loa inteteses públicol y
para ga.rantizar la tutela judicial efectiva y el restablecimiento de lu ~tuaciones
Lopso para decidir
juñdicas infrin¡idas mientras dure el proceso.
Articulo 93. Vencido el lapso para la conteatación de la apelación, el tribunal
En causas de contenido patrimonial, el tribunal podrá exi¡ir gannlias suficie.ntca
decidirá dentro de los treinta dfu de despacho siguienteS, pronogables
al solicitante.
justificadamente por un lapso igual.
COIVUlta tü senlenctcu
Articulo 105. ReCibida la solicitud de medida cautelar, se abrid CUidemo
Articulo 94. Cuando ninguna de las putea haya apelado pero la senteDc:ia deba scpuado pan el pronunciamiento dentro de loa ciDoo cHu de ~
ser coosuJtada, se decidirá ain la intervención de aqu~llas en un lapso de treinta siguientes.
dfas de dcapacho, contados a partir del recibo del expediente, pronogablea
justificadamente por un lapso igual.
En los tribunalea colegiados el juzpdo de l\lltiiDtUción remitid iDmedilh!IIIC!Gte
el cuaderno separado. lledbido el cuaderno se desipari poDetllc, de aer d cuo,
Capltalo IV y se decidirá sobre la medida dentro de los ciDco cHu de dcspiCbo ~·
Recuno upeclal de juidieidad
Al trimite de lu medidas cautelare6 se dari prioridad.
&cwso espedal de jllrldJcldod
()polictón Q ku ~
Articulo 95. La Sala Polltico-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia
podrá, a solicitud de parte, revisar laa sentencia~ definitivas dictadas en segunda Artlc-.Jo 106. La opoaición se regid por lo dispuesto e.n el C6dJ¡o de
inataDcia que transgredan el ordeumiento jurfdico. Procledimie.nto Civil.
Ejecr~&ión vollllftar/4 de oiTw enJu Úaiu. Esta Ley entrarA en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta
Oficial de la Re¡níblica Bolivariana fk Vene:zu~'a. salvo lo dispuesto en el Título
Ardculo 109. Cuando loe institutos IWIÓDOmoa, entes p6bli~ o empreaa en los U, relativo a la EsllUctura Orgánica de la Jurisdicción Contencioso
cuales estas peraonu lenpn panicipación decisiva reaultueu condenados por Administrativa, que entrari en vigencia a partir de los ciento ochenta dlas de la
sentencia defmitivamente firme, el tribunal, a petición de parte interesada, referida publicación.
ordenar' su ejeQición. A estos fines, DOtíficari a la parte condenada pan que <W
cumplimiento vohmtario a la SCDtenda dentro de loa díez dfaa de despacbo Dada, fumada y seUada eo el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea
siguientes a su notificación. Durante ese lapso, <se podn proponer al ejecutante Nacional, en Caracas, a los quince dfas del mes de diciembre de dos mil nueve.
una forma de cumplir ron la ~ntencia. Las panes podñn suspender el lapso Años 199"de la Independencia y 1500de la Federación.
establecido plllllla ejecución voluntaria por el tiempo que acucrdeo.
OJnlimlidiJd d6 la ejecución
Ejecvción C(}n/Ta parlic11laru ARTÍCUW PRIMERO: Autorizar al Ejecutivo Nacional para decretar un
~to Acticional al Presupuesto de Gastos vigente del Ministerio del Poder
Artklllo 111. Olando el ejecutado aea un putiallar, se aplicad lo preVisto en el Popular pan lu Obru Publius y Viviead.l, por la cantidad de TRES
Código de Procedimiento Qvil. MILLONES QUINIENTOS MIL BOLIVARES {lb. . 3.500.000,00) al
Proyecto, Acción Especifica, Partida y Sub-Partida, de acueido ron la siguiente
DISPOSICIÓN DEROGATORIA imputación presupueawia:
Úaica. Se derogan todas las disposiciouea del ordenamiento juódíro que rolidan :MINISTERIO DEL PODER POPULAR
oon esta Ley. PAJt.\.LAS OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA 81. 3.500.000,00
- c::• • •~z
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Proyecto: 559999000 "Aporta y Tnnlferenci.u
Primen. El Ejecutivo Nacional incluini en la Ley de Presupuesto plllll el pan Fhaaaaclar los
Ejercicio Fiscal rorrespondíente, los rtCUISOS económicos neasari06 paca la
creación y funcionamiento de los tribliDillts de la Jurisdicción ConteDcioso
proyectos de 101 Eaw
Desceatnlizadoa"' .. 3.500.000,00
Administrativa.
Aecióa
Se¡:uada. El Tn'bunal Supremo de Justicia. en Sala Plena, durante los dos úpcclfiu: 59999006 "Aportes .y Tnasferendas
primeros 84045 de vigencia de esta Ley, y a solicitud de la Sala PoUtico- pan Financiar los
Admi.Distrativa, podñ mediante resolución diferir la aplicación de la presellle Proyectos del Ente
Ley, en ·tas citcuDscripcioaes judiciales donde oo elistan las roudiciones
indispensables pua su puesta ea práctica.
Fuadación PROPATRIA
2000" .. 3.500.000,00
~--
ASAM&W NACONAL
DE L.\ llEPÚIUCA IOUVAJUAilií·DIE VI!Mf,ZUELA
LA ASAMBLEA NACIONAL IIJSTA la solicitud del dudldai'O Ministro del Poder ~r de PlanlllcadÓn y Finanzas,
DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA contenida en el ando N" F-1003 de fedla18 de junio de 2010;
VISTA la solicitud del ciudadano Vicq¡reaidente de la República contenida en el C\IMPUDO$ COfTIO ~ sklo los requlsllns estableOOOs en los articules 187, nume."lll 7 de la
oficio NI> DVP/DG/0¡'2010-000479 de fecha 21 de junio 2010; ~ de la Repúbllal BoiiYWI'lll de Venezuela y 52 <!~ 18 Ley O~lc.a de la
Admlnlltnld6n Financien! del Seaor PUblko, en ~ con el artkulo J de las
CUMPLIDOS como han sido los requisitos establecidos en los artlcuio:s 187 [)lspo5ldoneS GeneBies de la l..l:y de Presupuesto '<1gente; y
murwal 7 de la C01utitucl6n de ltJ República Bolivariana /k Venezuela, 52 de la
Ley Orgánica de la Adlnlnt.straclón Financiera del Sector Público, en
concordancia con el anfculo 3 de lu Disposiciones Generales de la Ley de
Prefupucsto vigente; y ACUI!RDA
--·---~·
Traufereaciu 15.H7.201,CIO
Ol.lUO -~ al ptriQOiel
Fluadar 101 Proyecto~ Clll'lb'lúdo" 4)4.)1],00
Puüda: 4.07
del Ea te
VeDCZOiaao
Scturo~ Sociales"
lutiha&o
de
'"Transfeteneiu
101
y
" 600.000.000,00
OJ.oe.ao
OJ.n.ao
04.01.00
04.G2.00
-
"""'*
~·
........
,....
~·
de ~
de ~
_1101...,..
11111'410'
.......
•
•
par
o par 101ft
:nP. U6,CIO
-Otru F\aentcl
04.1..00 ~acblwwparliotw
liCIIOidll-o por-11111'410'
. nl..M7.00
illi 1 11
11 plp lt' jJIP ~ ti il JJil ~ 1 JJIJ -~
~>
<
. . ~~
lf JiiU!iJI! l'U'Il IJ I!J J l'~ iH 111 IJ 1'lli l!lffii!¡I!U 1!1UJ ·¡' - ~:! U ii um U 111 ~
. .. . .
11
J!Ui!i
..
!.1!
. .. .
i! (1!~ 1d! H;!
.. . . . . . . .
1. .i .. ll.. .!!. .iJ.. .li. .~
11
. .
!! 1! ~~
.. . . . .
l! I¡
. .
:m ~~
. .
;~
>
. .
llii 1'1 lt ~ ií 11 i n ; i
- - - - - - - - - - - - - - - - - www.pa n dectasd i g i ta l . co m
B 1 ih ~ ;¡~!JI U 1 l1 ! U L! ..
1~
1 J 1 1 fJII 1 1
Jlll 1 fJII 1 f jJII 1
1 1 1 1 o-o
)>
z
G> o
C'l - m
~~ ll'l!lif UUf § ~
'
,
t
~ ~~ i1 1 ~-
'"d
ei '
il~·iei 111 s. ¡~
11 11
A~ :.:
~~~~ ~ ~~~
S... i
¡ll
ll
ÍÍil lii li i i1 ~
éi i
~! 2...
~~~!~ ~
---------------------------------------------------------------------- '~-=
1 1
J. fJii. J J ljJIP 1¡ . JJIP J.I'P Jfll il'l 1 J i jfli ~ fl .. )>
o~
. -<
~
1~i:! 1 ~ 1 1· ~ 1i ~ s ~
~ ~ s: ~~ y iee es: s: s:
G J 1-
o
ea ...
1i
s:s:
ass:
6 ii
~
s:
a
e
13
as sf! es
s:
8
....
j
ii ..
e
13
t.. Í
..
~
88 8 888 88 8 8
jl;i
'Z
N
e=
Ul1!!1tt un lf!H!~ u u¡
dufn 1:1t~.,In 11·¡un u ' !!1 1'1h~ 1¡11'·~In 1
·!w 1
mu~q¡ 1!i!JII ~ t!lfl~U 11t!~ !! U' tU 11 1nu Ut mttnm¡t~n ~
::E
::E
::E
-o
1 1 1
'< r1 u .. f
' li l·f! ! ~ !! 1!1 ~~: n·~
. l·l . H t : lt
1dJ!ItU
ltn tttiid 1f!"! ~
·1 . ~ r1 1 1 •
~
o • • • • • 11 • • • • • • • 111 • • • • • • • • • ••• 111 • • • • • • ~
:::J N
·¡.. · .= .
o_ N
CD
1"
=-
¡:
~~ 5 1
1" • ~
11 ; .~
n
~~ ~.. ~~-~ -~ -~
te lll
a• =
; t ~ ~ t~~ ~ ~ t'
~ ....
~.
-tf!Nt-....
1 ¡ ¡ e
~~
1 ~! 1i í1
o ;! .. ~ WIN~ f:i ,..
(/>
o_
g~ o
-;.,
w
~
o Oo~~==.e e! ·1 i ~ ~ ¡
•
¡
liD
-
N
o o
~
n
o
3
~A~DE~T~S -----------------------------------------------------------
OJJD.G)
loiXJI55
_..,._...di .. __... _,.
_.,....,.
.,... . . . . . . . . -
......
-.._.....,..di ...
--- • -
L059.721.826.07
Alll4
~ GeoQñlbl ~ v-...a
"5mmn 8ciMr'
-G-.~ ...........
~Nadonol~~·
Hldn>bgla (IIW1&i)
•G-.do ...........
1&5.435,00
1115.835,00
6.063,00
6.063.00
__ _
_.... SOdllls (IY!iS) I.OIW.721.826,07
Lltl9lllll3 .,....._ y T..,__ 1*8
.....
-.cllr ... ....... .... -
-..di~
._.,...
111100l001 ·~y """"" . . .
~ ~ Lallar*l
y
(1IIPWI!.J'" ,.,..01.... y JIIIIIIMiaa"
. PMidt· 4JJ7 -n.....- , ~ Plrtlda: -.m ~~Y~ 1 '1!16 '1)800
¡c.r-~)
.............. -
(<»-"->
OIJD.CO
.,.,·----·-
........ dilo--_,.
..... cw. . . - - 42.679.61
01.01.01
01.01JJ2
01.01.10
_..
·~
-~. Q)l ~ .i.lootTo del
l'eftonol ~-
)92.486,00
917.547,00
sa.an,oo
.0.0176 ~• lloCIInl di l'moolld6n. 01.01.14 -~ • 01)1 ~ AhDrTI> del
SaUiy~~ PonOrlal )ublado• IJ7.6l2,00
(IHI'SA5E1.) 42.679,(>8
·~y
17HHOOCI
Pina-r lo.
lnt.M o->trall_.
......,_o.
T...-...clu pllnl
lo.
4.Ht.611,00
--- ....
Inolitutlo Nadonol c141 ParquM
(lljPAJlQUU)• . 4.11S6.140,00
__
'~ di........,.~-
4JJ1
(Oin& ,__¡ 01.03.02 .,.,__ Ú>nlenle> • E/Us
~·-
Empreunole$. Sin Fines 4 .8~6. &-40, 00
,.,...,.
- - o por -., lJI.Jil,OO 01.03.02 ~-.- CaTicnta 1 Erces
04.15.00 ,....,.,o _ _,..
~ • OtlrW<II por
9l.Scl6.00
~
~--
Sin Fines
38.8')4,00
04.16.00 ·~ • OtlrW<II por lo0064 ~.n~C.toA~>
Control P"" e y
-
110
G.wdlt~· IO.JOI.OO
.._v_...~ ln.ll6.00 ~dol ... do
QS.QJJJO
418.956,00 Maracalbo y ... a..a Hid~
OS.o6.00 "'lano V-*"'"1 a Olnrof" l8.894,00
..
(la»l)
·~-
06.01.00 . GloiDI do.......,.,.. )8.8')4,00
06.0l.OO
~dlloo~-
(MS) por~
-~- ol- do
213.2911.00
. 17tllltt016 ·~y Tno-..c!M pan
06.04.ll0 ...,.._.,,...,..di
JIAlllodanla por~ 71.099.00
l'lnllftdw lo. , . , . , _ Clal 111""
,undadlln • ~
~ ""' ..... f<nllm ID' Aloolll•lal" 1.071.00
~ 40.290.00
-~---""'~
OII.QS.l!O
06.10.00 -~ ...........
Hlllllaclonol por~
~
Ywlm>Woo do ... s.gw,. 5adllls
47.400,00
~-
OIIJJI.OO Y---'• 'lhnton lloUvar"
lndorvoolmdona 1 ~ 601.2JS.OO
4.07 .,.,.,.,..._,y~-
~-
011.02.00 ~:
llodoooo.,._• 1 Otlrwoo" : .0110.177,00 (<»-~)
7.414.621,00
17000111011 .._..,- - - · ·
01.03.02 -rran,..ondU CtlnlonCa 1 En!el
17000:IIIICII ·~-"'-
l'íiiiMal" 7AM.U1,00
Dooclnln~
~~ .....- Sin
~
4.01 ·c;.su, di Pw1onal"
~ UgD
~ySua..a~
.. - "' Ccrolrol y
<111 di ( Oiru~)
(IC1N4) 212.073.00
• GAIIDadl ........... 112.07J,OO
OI.OI.l!O ~ '*'<DI PlorscNI A1o 1
T\om¡lo CcmP<Io" 161.J.411,00
Aollllno:mo
SeM:Io *- 01.10.00 "Saalócw 1 Cltftnlo en ? l - .
--<111-clol P............ca 1 Tlonti>O CcmP<Io" 568.0)1,00
-ydlloo--
......... (SioMAAN) 4.2S3.7lJ,OO 01.11.00 ·
~-
- al. Pft1onol
~- ........ doliMOS
141.167,00
78.n J,oo
.- ...__y,...,.,. 4.174.1160,00 l60002QOO . _ . . , Aolrrolnlm1otiVII'
.0.0107 -*'! '-a do N. ...._
.....,... ~u. R<lql.e lot9.245,00
1 11"pl QQ
- ~--
lot'l.l45.00
~
o
8
~
~
~~ · soo
~
Íii ~ ~
888
~
~
!1
~
~
o
8
~
~
¡li!
~
1
i io
8
0
¡;
i ~ 1 1i !
~ ~ 1
i 1 ~~ ~ 11 ~
~ 1 i ~ ~~ ~~
>)>
1' j! liJJII lf lfl~í' j! IJ il ~~~~ j! i' ~~ ll lf j!JiiUI'1nl1tiiU ¡!ffllll j 1 1!! Hnt~; 111 1~
1 ~tn
•J Il {(¡ Í 'Í .i!·( Il •j 1( ·i!·: 11 fl Ii t; i! Il -~·lfll!~tl. JI¡ . 1 Il 1' li 11 l !! 1Ji)J¡. ·J I¡ ~·
. i .• J. •. .¡l¡. .! ~ • (¡ ! 1.• l¡ !
. .
f lsf 1 .l!t .1.~ . .i. .t .. .
n l
. . ..
lal .n .
~
. . . ' . ~
u í ne n i n u1 i e n t' n u 1 n i 1 i i í 1 1 ~-
1
1 =
- - --- - - - - - - - - - - - - - - - o . r
<
JlfP J 1 iJII 1 J 1 JJIP J 1 fJJP i lfl ' J 1 JJIP J Jlfl 1 J. 1 ~-
'='
~
' <
1 1 iii •
iit • 1 1 ¡¡¡ •1 In . • iit ·• 1 1 ¡¡ •1 i t • 11 ~
IIHU ,¡ IJU!!! IWU 1t 11li!J'!! tir¡tJ 111~u d ~~~~~ 1111 ¡flíllt~u tPf!!Pl .f
n¡pt
1
1
tflfi!U ,¡
~ J! f - .f .( J! { - ll• t! j 1' ti J! 1. - 11 ti -¡ .J! 1 - 1 .. . . - 1J!¡ - l:•,, ~ -
i _1~1 .! . ..!: .lJ _1~1_! . _!ii~.d:f _J.I _1':1.~ ..1.•• .. . .1~1 .! . : _n .1 _! · . .• .~~~ .! ..1t, _J 1~
:::J
N
N
o_
u ui U 1 li
CD
()
o
(J>
o_
o
()
o
-
N
o
o
3
PANDECTAS
0 G T A
----------------------------------------------------
'*"
..........................
-.ooo •....,_y.,._.. Jaa ,..
.... a. • r , ...
1111312 ""'*i!n 11 DosBmliO clt 11
Allgl6n Qrc.o Oaldorál ele
venez..oa (RIDE<XI)
""'*i!n dll Ellldo '*" •
50.1582,00
--...delos~
269999001 •..,._ y r.-- pn ~ • lrtlrdos de .,..,.......
(FE5HOllll) rn.m,oo
FNnálr loo "'-*'"
dll· l!ftla
s.Mdo~deT~
....... ,..,.,._ ~ clt n.III!P
~del Ejea.CIIoo ladonli (SATA) • 36.014,00
. . . .diño.
~ladonliclt~
4.07 .,., • .,.. . . y w <M([HAC) 245,419,00
(Ohl~)
,_,_, .,.......y~eocW·
CI.Ol.Q2
...................
.,.,_. . .adw
Eto,.. _ _ _
~a
"'- 3l0006001 "tiUIDo de ~ de 11
T-
CanB.Io!t¡ c-.1 clt ~ y
1.613.025,00
AD4lJ F..-.lon .... ldoiiCiolld 1.613.025.00 -~·
4.07 -r.-.....a. y DonodDroe5"
(Otn&..__)
26i'99900S •...,_ y pn
- loo ....,_ dll EtCoe
- - ·...
:ldllldDdoln, ~
-ele
Ol.OJ.Ol "TIInlt...O. ~ 1 ences
~(SAN)" LHU10!!0
-
dil4lJI:SII\Ikii.
... 1fts 28.030,00
1 t!Q 110m M1if:1to s.Mdoladonli de~ 28.030,00
»0011'000 "ID
_ . .·
. .-
. . .da
. , reheloltiaoc:IOn
dal ..allldo y
01.03.02 .,.,...,_Al...,_.
.... da la Vlc:apo'eolclen y
ll0017001 ·~ y ~
del---·
1.!iM0.110,00
4.01 , . _ de Personal"
(Otn& f\letas)
.............
llOOOlOOO "'*-iM y _........., da
~ n.ua,oo.
01 .12.00
04.97.00
04.9&.00
~
~·
1 a1nr01 .., p.oesa¡oo no
"OI>al ~ • drero&"
"'Oms ~ .. penonol
61.068,00
116.«12,00
01.01.00
....
'Suoldal b6olaa pen¡gnal "" •
~· 14.658,!11
08.03.00
3HOUOOO ·~
· -
oldooo-oa
<D111notado"
..er. ~
-
In~
al
da 4lllnclcln
""""""'
•
33.668,00
01.18.00
_..._..
~ .. pen¡gnal
20.7111,00
~
Oudadalwl"
, Pwtlclpadón
03.oi.OO
01.116.00
............
........ clt po~OIII»;lJ!n
'Qftloao::tf411eo...,lomoo•!l'llall:olo ..-a•
•
1.759,00
4.989,00
l300UI001 ~ y e)lwtll ~~~~~
04.91.00
05.03.00
05-08.00
'Qft1o
~-
~__.....
_..._..
~-
~
....,.... .. .,.,......
.. .,.,......
L797,00
4.9&7,00
~.,.....
INirownbk>
~
-..cJ6n
~
piQ
ele
de
ele
,..,....
lol ~
~de
lo Qt9lnllad6n
lrloo1nldón,
y
07.07.00
,_...,......
"Ajlclotl - - . . . . clt llhom>
1.816,00
l.-466,00
~ ... oll)r0Ciel4"
07.33.00
.....,.............,..
•.........,. ~~~!nao ..
5.229,00
4.01 1.784,00
01.18.00 ·
612,00
191,00
01.08.00
ACá6n C.. Dn to l.SJA.-,oo 7l,OO
04.9&.00 230,00
04.!)11.00
93,00
t.Sttcg,m (1!1.03.00
(1!1.08,00
229.00
IWUIII: 4 ,07 ., ..... Ida,~·
(Oho ......)
I.SI+.!Il6,00
07.07.00
19,00
61,00
07.33.00
S4,00
_
011.01.00
Ol.lll.Ql -nw••odK-•-
.,.. _. '*' ~ka
Wollalb
00.01.00
181,00
1.514.0D6,00
1111015 Qoopando!n clt c..rr..lo clt 11 41,00
_ . , Ollml (~) O.!W,OO
1111016 QorjllcndÓII do Dolenollo clt ..
llegl6o clt lol ~
(ClW'OllM05)
A0011
l07.441,00
i ,.. ...
i 11 ~ ~ ~ ~~ ~ ~ ~
o
1 1 1 ~ ~ ~ ~ S . 2
1 b•
2• ~
_, ()
___,
e ! 1~ ~ ~ 8 8 8 8 8 8 i .....
8 ~ 8 ~~ 8 ¡ ¡ ~
- .l ~ >)>
o
¡1 1(1!!~ 1!! lll(l}lijl((lif'!t¡¡~ li --
~Ul
' '
¡ i
, . . . t
. . . . . . . • 1 • 1 ••••••
..,"
~
~~
NN
~f.
~IW~
• •
...... ...
~~
l!l
.... ;-o
~-
~
r. o
;1
.!
•
~
:"'::1~~~
~~~;~~
g--
~~
:..-.~
¡:l
.....
~~
...
t:.t:
-~icl
~
~t.~
~~¡,
~
"
~ ~
1i ...
~
!
i
...,
1
o
~
~
~
J8 ¡¡ !
e ~8 e 8i ¡8 8~ 8~i 88
~~ 1i ~
8
~
C:::·
r
-=
!"')
~
.-o=
88 88 88 8 8
o
8 88888 88 88 88 888
-
<:
~
¡u¡
.~ ~ 'i 11 JJIJ 1 i1 1i
. 1..
il
~
i¡
jJii 1 f 1' "->:z
~
.. i o
~~ rl'l
<:
li ~ ""~
trl
:z
.. 1 i ~ ~~ ~~~ ~ ~ ,.o 1
11 ~ ~ ~ ~ 1i ! ~ ~ ~ ! ~ ! ~ ~ ~ S ~~ e § i ~ ~~ ~~: ~ ~ e' 1§ ij &~ i ~~~ .....
11 ¡¡¡~ ...~
~
N
~
~
u t i lt ;;
~
CL
.. . . . ,. , . . ' ' ' . "'
N
N
ro
n Q.
.¡ .
1'1>
o
~ ..=e ..
~
1i
! ¡. .... '-•
~
e- -~ N ~ -
... - -~ - ~ ~ ~ N ~ - ~
~
...;... ~ i S ~fl
~
J 't~ ~~ ~~ e
CL
~
!
~
~
5
~
f
~
~
$
~
~
~
~ ?
~ t
~
~
~
~
~
~
~ ~ ~ ~ ~ ~
~ ~
Q
~
~
~
~
~
1
N
~
;e
8 !
~ ~
~
~
~
m
~
~ ~
~
~
~
~
~
~
~
~
~
~
~
~
...
S
~
~
~
~
~
~
~ ~ ~ ~
t S ~ ~
~
~
~
~
~
~
......a
~
...,_
~
~
~
Úl
~
~
~~
r
~
~
~
...
~
~~~
~~~
r:t-~Ji
•
-~S:
~~~~~
~e~~=
.t'o~!$:a
..O~W•
~ o~-
•~
~
t
~
~
~
~
~
~
N
~
~
...""'
~
-
e
_!::
;e
~
..
..
~
i
e ~ ... ~
~ li ~8
:!8
1
...
8
~¡,.
""""~
1!8
........
~i
--
i::i:! ~~
i-8
::1
o·
Q.
1'1>
o
-
N
e:>
n
o e:>
3
PANDECTAS
D G T A
-----------------------------------------------------
GACETAOFlCIALDE LAREPÚBUCABOUVARIANADE VENEZUELA 377.345
~ ~clt TIICIIJioglo
117.613,51
Dr. Dllh - - · 'T\oa4lb
-.cD~ ......... 106.~.73
lniiiUD IJIMrdlllo clt TIICIIJioglo OUD.GOI "T..,._ ...,_ 1 -
clt~ 1Uil9,91 . . .ilniolllldD& .. -.a
~doiZI.III(ua) ).269.142,52 ditpl_.....
~_....~
~ Mllri) Jooot clt Sueno
(I,WElCPO} 879.835,.53
~clt~(UDO) 1116.GJO,o3
~ clt"" Alldel (lO) 4.0J4.171,02
~~~ 359999005 'A¡lcl1iel y , . , . _ _ ......
clt las u..a.
c:..cralol ~ ......... las l'lv;oidos doiiiiiiii.CD
~(\HRG) ~ do TecJICII>QII .JedrG)
~llldoNI~
,.... HIÑ . . . . (\JIBM&}
-...v....... ~no" . 12UDLJ:l
~ ' - " ' f>¡¡a~¡eolil 4.07 "T'**-Y~ 17UDt,95
5h&l ~ (USII) 556.360,16 (Oinll "'*-l
~._.._{UNA) 527.954,18
~ IYdanll e>¡¡a~¡eolll
cle~(UNEG) 56.712,)1
t--.w CMiao OcDIItilll 01.03.112 ..,.,...,..,._ . - - • -
l.llai'IIW ,_..., (UQA) 1.$10.867,20 doscwibllllaiia !In ...
~ ~ 614JicwrWe:s·
~ ut.rlldar (UPa} 3.6JU16¡16
~~~ - ¡,_,..,~de TeaUigll
• U.l.ár'ol ~ ~ JoaoiCD -.o v-....
Qnlcllllo 11f>.908,95
z..oa (UIIOl.El)
NXIJ2 ~_....~ 35119911006 ·~ y T..,._ ~
del T6dln (~.'~El) FNndll los "'-""" del ¡,_,.,
LrMnldild CMftl clt - -
(\J(V) 10.291.S77,911 ~~
T«nok9o lincHo fl<y ...._.
~de Cln.t:dJo (LC) ) .705..206,01 ~·
~._..~
5h&l _ . , . (l.llell) 1.30l.9111,20 4.07 "Tnnftlondos y Dcnlacnes"
~ _.... E)qoortnetillll (OinllfUala:s)
- d e Hnndl (UHEfH)
~--~
.10196
del
~-~
Yontalf (\lNEY)
~--~
S... dol Lago "lolúo Heril 11XJ27 lnbu!D ~ ~1
~· (VNtSUI)
P'llnCiadl!n ........ SeMdo de .__
do TeaUigli -e, Eb1 ...,_.
- H&b llo:ilplaiMa ......
~ clt fdladl¡n s...-tor 3599951007 ".OCUUS y T~ ...,..
(FAMES) J9.4n,n fllllrDr las ~ cltl lnsdiAD
F1RIIcilln "**"' de cw.c..
F1RIIcilln l4lll6n Sueno
ll.l4n,n ~ <R TeaUigll "Dr.
259.:159,92 fedata> - Palldo", llegl6n
Ñ"dld6n "!lo'. Alljoróo l'loÓipii'O a.-"
--.4'
\JrWerlldld ~
~dol~(~
&¡¡a•••DI SS.IJ0,85
4.07 "Tnnftrondos y~· 60l.JS1,45
(Oim"'*-l
...
-~de Tecnalrido
dol!úlo .... 22.074,47
-.cD~doT.........
dol fllldlllllftles 12..)94,18 OI.Q3,Q¡ " T . . , . _ .,..,_ 1 .....
-~-T
dol &lado w..r 102.032,19
doa&ibtillmdoo
WI\A .......
.. ...
601.J51,"5
~~do
v......... (UW) 544.306.35
~ lberooonllbN dol
Dopoott 76.097,63
A1W \)!~--~
clt ... - (UHEAII'1t}
lS9999008 ·'Apc11ie1 y T~ ...,..
~las~ deiiiiiiii.CD
JS""'** ·~ y II'L:wft¡wodM ...,. ~ do TeaUigli Nl1lifD
-=
IIMI!dlw loll ,...,_ M loll Glllwv, a.o·
---~<trs'ht •• 7.JlUf7,U
4.07 .,..,.... -y~· Q).tet...
~~ ·.-.-
~
y
..
Tia....... . . .
~del C.allglo
(Oirw~)
~-do ......
OI .GJ.~
,._
Cdoglo ~ "-'doaa do
254~7,09
4111
OJ.QJ.GOI
"TTWÁWidisl ~·
(Oirw,__)
"f-•-.
..-- . ,. .
........ ,,. •
- '*' ...
UU'l"Ul
OI..GJJQ
AOQJO
35ttt9010
...... -
"T•w--dW . . , . . . 1 -
doa&Cib'"l
1 . - ~do TecJICII>QII
~.-.u.,.,..
*' -
-
AIIOCI7 Qll9l ~do OW.. llU75,53 -~~~1111-.cD •
1-..a.tD di Teadlgll clt lill
...........
~ . . ~ dol Collgb
~ ...........
.-.~
:íl.lll.15
(Oirw,__)
...........
l'lrUdll: 4.07 "Tr.ÁW dw y llDftliCIDiw" 51.. ..1$ Ol.O).G;I "TiWÁWdW . . . . . - • -
~
(Oirw,__) .......... *' ...
liln*lc8,
51.161,15
l5999!1111 ·~y T,...._.. pen
"'-*'" del .,_..
4.07 'Trwat&w-y~•
, . . _ las ~ dol OliiGIII
~C..--doU.
(Oint'-)
Tequa'
OI.CB.Gl
4111
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pand ee l a s di g i l a l . e o m
PANDECTAS
0 G T A
----------------------------------------------------
IIIDOJJ ~~doJ.......
cle- JS7.9l'9,Z5
J5999ti!U 'A¡oooNsyT--pen .1115.027,10
l'llllndolrloe,__dll_
~do,......., do
l;lldo'
4JTT
365.1127,10
J599990l0 ·~ Y T . - - ....,
- ... , _ _ dll -.cz,
~ do T~ dll
Ol.OJ.CQ . . , . _ _ ..,.,_ a - "--....a'
..--
-hOr ., -
274.&41,J2 138.404,37
---
do""" 274.&48,1.1
Ol.oJ..o2 " T - - OlnlorRo 1 . . -
l5999!101J "A¡allily T . . . , . _ para
Awldlr IDI , _ _ clol ~ clut&a......... '*' ,..... 138.404,)7
~de T....... di
Yntllf"
1110043 -~do Tanoi>g{o
dll&codo~
234.97'1,]9
Ol.OJ.Gl __ o-
"T--
........_.,... arm.r.a
'*' -
221.1142,15
11011)5 ~~de Tec:nolag(lr
di Y~ 2)4.91'8,)9
--·
l5999!1014 ·~ y T.......... - OI.OJ.C12 "T~ a:n1er11D a .,._
Awldlr ... ...__ clol ~
dola!nlnlr.todr ... IW:5
- - d o T........ do
4.07
-~·
"T..,._ y~ All04S ~~doT........
~4.441,52
(Ob'w"*-) do~ 222.1142,15
J5999902.2 .
,.._ ... ,__<111_
'~y~pono
. . _ _ _ do T""'"*>gia Ot!
Ol.OJ.CI2 "T..,._ arm.r.a 1 -
~-s..n-
~
dtijMEW~ '*' - 324.441,5Z
4m -r~y~ 56.701,50
AOOJ6 -~de T""'"*>g>a
(Ob'w"*-)
--~
J$9999015 ·~ y T~ -
-:
OUlJ,Q2 "T. . . . . . . . OlnlorRo o MieS
_IDI,__clol~
- - do TIICJIOioQíl
~
c11:
A00411
..........
.,clut&ob-
-~cii:Tea>ologio
\
... IW:5
56.701,50
56.7'01,50
ID.67'0,61 dll Oeslll "Moollaa -
J599990U ·~ Y T . . , _ _ pon
l'llllndolrloel'ro¡oei:!Dodll-
O!.ID.01
......
_.,_
"T.......... ~ • -
~
'*' -
ID.67'0,61
~ cll: T""'"*>g>a Dr.
iloo6lltlnclal», Tua.c>W
241.Sllll,90
ID.67'0,61
l5999!1016
4.07
·~ y , . . . . , _ _ -
Awldlr loel'io¡cllll clol -
~de
-TNjllo"
~y~
(Otras.,_)
T. . . . . . dll
---
Ol.ClJ.CI2
-·-y T-
.ooosJ
~
......._
-~ cll: TC>Oioglo
Dr. ~-,T.........
awrioriiJos
pon
-IDII'ro¡oei:!Do dlllr-...
*' -
a &Rs
- -~do Ja:nolclgle
doi-TlvJI!o
OI.OJ.Ol "T~ ~ 1 MieS
·~y T~
l5999!1017
l'llllndolrloe~dll~
~cloT........ "loM
-
.............
-............ '*' - 60.216,75
-~.BT'I!IN"
AIXISI Ir-...~ de- 60.216,75
4.07 " T . . , . _ y DcinlrdoMI" 4tL5l0,5S
(Ob'w~)
l$9999015 ·~ y T~ -
Fhndor 1D1 ~ clol ~
~ cll: TtiDIIiloglo de
Qo\>ID"
.......-.....
0UlJ.02 "T.....,.._ -
.,.,._ '*' -
1 -
..SlO,SS 4.07
39999011 •....,. y ~ -
01,(1J.C12
......._
"T~-.-
'*' ,.....
__.w.- 46.1111S,94
AIIIICIIr IDII'io¡cllll dll -
~~do
T.......,dour-· NXI60 ~~ deT"""*>g*o
do~
.,-...__
4.07 "T~y~
1-
)0.771,15
(Ob'wl'u&ICI!:S)
OI.ID.QZ ~ ..,.,_ 1 -
..- '*' fMI 211.597,01
Ol.oJ.C12 "T~ . . . . -
1110041 ~ ~ l!il¡¡l&tooelál deocaG-
dl¡i._. . .
'*' 1'-
30.771,15
diT........ d i U J -
J.JlP j
. . . . . . . . . . . . ... . . . . .
1 1
1
• • • • • • • • • • • 1 • • • • • ' • • • • • • • • • • 1 • • • • • • • • • •
PANDECTAS
D G T A
-----------------------------------------------------
OU7.00 -oo.....-....
fi1'Clleldal'
~
124,0Ó
285,00
l'lv;ei:ID: 439999QOO ·~y TIW1IIInncllo
Allndlr
w,.._..
a,..._ dt_a...._
.
---
(1\ISS) por ...,.._. 99,00
06.04.00 'Apoftit J>IIR>nol ol - dlt
s.g..o de "'"" forB*I por
001.05.00
22,00 4117 -n......-.,~
·---~11-deNmm> {Oirw,__)
Habbdoroll por fi1'Clleldal' 30,00
07.07.00 •.ac>orto polrUial • ca)lls dlt .........
.,_,..
por~· 3111,00
'-·-
01.01.00 ~
JIIOOI7000
~·~
"1'Grtaallccno!.nto ... ...
484,00 01.0).02 ~ ""'*- •
.. linl8l
,_.,
--
rs........ l47.4lS,OO
Unl- .. - - ' - ant..... Alll99 IRd1*> _ , . . dt ~
. . loo 6opnM ., a- ..... M.OS.OO
~ Nllllal - - (DI(ZOICIH}
~·~y
Allndlr a ~
Tt••·-- dll l!lllil
~MIIII\ft ...
)90017001 "Caan::l-y~.,.,
Ut*Sadesde~ln-on l'trtldl; 4117 ~IW1IIInnclloy~
los 6rvanos y "- dlt la (O..,__)
~~_..,.
01.01.00 ~ bA&I<m
lllmp>~'
'*""""' tilo • 1.581,00
---
03.08.00 ,.,.,.. de ~ •
~· lJ1,00
0).09.00 - por fl1ljgOIIdod •
115,00
DJ.t7.00 'OIRI P~t~M~a ~ m ,oo
04.96.00 "'Oroo ......................ploadao. 1140,00
·~·~
05.01.00 1.295,00
05.DJ.OO 'llollo~·~· )7),00
06.01.00 '.ac>orto.........,III-
Vtii'CIIallno dlt a s.v- socs.a
(JIISS) por~ 14Z,OO
06.04.00 'A¡Iootot poGcllll .. - de
s.vwn> de PWo Fom>lo por
fi1'Clleldal' :u..oo
06.0S,OO •. . _ pMn)llll oiFcnoto dlt NIQrro
~por fi1'Clleldal' 45,00
07117JKJ '.ac>orto polnnl • Q)ls . . IIIGfi'O
por~
01.01.00 ,.,estadoi..S S<ldllel • '
119,00
~"*··-··~
lll0017002 - ' ~ ti - 01.18.00 ......,___ .. .......
41 ~ dol llullr de ,.,
-:
UoWiada 41 A<dliorial ¡,.,._ .. a....a·
11 ~do Pliblka IWiotolt' OJ.OLOD 'M.- 41 P!ojlwé , 16ft a
~
"""*" S
8.7&8,00
0121.00
ou..oo
04.14.00
"Qho-.
.,._ de
a..or'
'tW4Jiw•••.
a..or'
OloNnB " " ' -
~ OIJOISOI!Ml'lillllpo"
1' a
2ZU9t.OO
04.15.00 ~ • a:... ""'
01.01.00 ~D~~· JS.050,IIO
2.260,00 04.111.00 "'Oraa ao,...,,_ • ~
8.lll,CID
3)1,00 04.97.00
:D4M7.GII
:164,00 . 04,111,00
03.97.00 »1.00 IUD,,II
04.-.oo 1.101,00 05.03.00
05.01.00 1.851,00 l.tlt.OO
05.03.00 $)4,00 05.06.00 'IIIIID V-*"'~~ a ObwW' 10-'ll,QO
06.01.00 ()5.08.0o ..... v.-.. .. .......
Oanlltlldll" a.m.oo
2113,00
1115.151,00
06.05.00
07.07,00 . ICII5.117,GD
01 .~ ~............ ~.e..
o..•
ra,.._...,.tr' 1M ' .....
4lOCXI2tiOI
44000:11111
............
._.., .,
. . . _ _ . , JloiiPioW'
o.'lll
~
.. ..
01.10.00
,.,.,._.
~ • Obwla . , " - IIQ •117
•........,. • Clllrww"
'IIIIID Ylmdalolla a:...•
' Apcd l'llnlnll .. l..atYD
......,._ 41 a ~ Sodolol
(IV$$) por at..."
'Apcd ,.,. .. l'llldc .,.
~jiCIJO!Jncq"
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . pand ee l a s di g i l a l . e o m
PANDECTAS
o 1 G 1 TAL
------------------~~
3: -
:;:. .,ti>
i_r 'll 11 1 ~.
1 ilf
1 i'.rti·_ll ~
J. '··
~~
~ 11 ! !~ i ; 1 i ¡!
f! 111 !l 111!1~ i! 1llt:'tl
-{ ~i ii
:: ;
it.i!
J1
Il i il 1~
..
• • • 1 • • • .. 1 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • " • • 1 • • •
..t ::i
¡
• 1...
8 ·: :i
1 1. N
~
!
8 88
r- 9'
~~
El
~.S
¡¡
s
11
...
~~¡;¡
1::
88
.
g 1
;;,¡
!!! 11 ~~~
<:1
8 1 1
~ ¡;;
88
..g
1! S
~ S
j:1 ¡¡
8 8
•g 1 . ....l:s<>
8 8
o~
¡; •
!:!
~
i::l
•
8 8
S
;..
p> ~ 1 1
~
<>O
¡;;;
~;
f 1 .
-Ilp; • H!¡ (.i
. . . . . l ..Ir!! i ...i . .:! l!t . i . .i .i ..~ l
-. fii ~ !~
1 i ti .. l f'i ut g
• • 1 • • • • • • •
. .. O A
~ ~ ~
~ ~ ~
E
~ ~
E ~
- ~
~
~
~~
~§
~
~
~
~
l e
~ . ~
~
~
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 8 ·88 s 8 ·8 8 8
--------------------- www.pa n d ec t asd i g i t ~-·l .c om
r~
PANDECTAS
o 1 G 1 TAL
---------------~-~.....,~..~-
~
~
n ~n n .
n
.
J
. '
n
. .
~Jn .i1 ..
. .
1 . .
~~ .1
. . .. . ., 1. l
. . . ..
l: f~! .. .1
'
·¡ ·
.
~ ... .,~
C:::·
=
¡j !e u
-
~ e 1 :¡ 1¡ 1 1! ¡ ¡ !.1~ ¡ ! e ! 1 ¡ 1 ¡ ¡ i i i 1 ! j
!:'""
------------------------------------------- -e ~
i 1 ~ i ~ ~~ i ~ ,. ~ i ' 1 ~ g ~ ~~ ¡ ~ 1 ti ~ 1 ti ~ 1 ~ ~
~
lll 11 1!! 1111 IIJ!! 1111 11 (!! ~~ llf 11 1~!~ f 111 Uf!! 1111 UJ!! lll U!!!; 1
.,n i l!fn ¡ n., H!in ~ ,!n 1· ~~~;~ 11f. .i,¡ 1· Ir;~ 1lll UJ!! ~., ~
f.lf f ·~ 1(!11 ·~ .(l!l "! ·~ 1!!l t ., 1t!l ( ~
i!
1n n · u n , n d! n n ~ lt
. . . . . . .. .. • • • 1 ' • • • • • • • • • • ¡
N
N
Q.
¡; - ... ...
....
~
e~
• El
8 8
~ . ~
t: : t:
8 :8
~ ~
8 8
. 8i :: 8i ij ti ii i ~·
Q.
fJII 1 f JIIJ J f i
o·
c.
~
l. ~
~ ;1 § ...
~
...~ ;t Q
1!
111 11 '!! llf 11 f!! il ilf ll il!! f lll 11 J!! !1 lll lf 11!! ' 111
(!! ll1lll IJ (~!! 1lll lf
·~n l ln~!1 i ·!
n
1~!1 i ·~ . 1 ;!l ~ ·~ l ~!1 1 ·! 1l!f 1·~ l1!1 it ·! -~ J;!l 1 ·~
n ~ rl ~n n n i 11 In n n ·: n !n u
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 1 • • • • • •
• 1 • • • •
i i . i ~~ i i i i i i ¡¡
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - w ww.pa nd ectasd i g it a l .co m
1~
PANDECTAS
D G T A
------------------------------------------------------
--
9 . 21~.821.00
04.15.00 ~ 1 ~ pr:iO' AODIII • 1rc11t1*1 _ , . . c1t teg1one
Trwbljo O .lOrM8 ~· 50.6.!8,80
05.ll6.00
05.1)8.00
"1lono
.....
v..-... •Olrww'
.......... .. ~
2.).531,24 AOII9
- RMQiil' ( - )
• Sonido Aulllnomo SeMdo clt
567.)62,00
-
AOISJ • Sonido ~ Hr:ro¡rllal
t-..anoclt--=- (SAHJ~o!) l.J87.1n.oo
5l0002000 "Ge>ü6rr ~...-.· AOtel • SeWio ~ 1 - de
99.4i5.00
5l00020al "A¡IcoJo ~ .. s-- ,IGl06 ~ ..... ,..
~· --(~8AS) 113.5 52,00
A0445 • Md&t6n .......... Clrdial6gia>
Pwllda: - Uár,..c.er~Qa., Dr. ~
~Odlall . 22.$;12,00
- . ~ l4olén- Morllro 10.691.-193,00
HYIS1 • Md&t6n de ~ y
~ ~
(f\.IIIC&H) 30.629,00
A0818 • Sododlll CM pora 8 Ccnbtrl c1t
257.654,70 ~~y
- . ·-·-y
.t.álllndo.. lndlgoN, 8oiMor
(C!MSAI 80UV.AA) 69.768.00
413+1 ~ pora 11 D<t1:rU clt ... NHl1 • Sonido ~ ~ de
se.86t,n A-.. ~ "Or. -
Senotdoo (IHOEPAIIIS) ~-
A0205 SeMdo ~ -.. clt A0951 s....- ~IAÓnCI'nD c..rcro
Ncrmllz>lcl6<•. c-. ~ y ~cltl~~
~ T""*"- (SEJcAiiB) 64.401,50
Hl82ll SeMdo ~ de la
1 . - . . .( Wl)
"""*"*' A0991
Contnll de ~ TI'OI*3...
· Simón JloiLio.w ( CAICE'T)
• - ~ de Cootn-
I.!NIS,OO
S:.-(s.<($) 21.964,00
5J0003000 ~y~ Soáll" 01.03.10 , . , _ _ Cotr'oorcti 11 Poder
-y-·
Estalril" 70.6)4.~20,00
SlOOOJOOI CAlnnll clt loa
- -~
"AslgNdlln y 4.917.556.00
- 1*11 ~ "" loa 1.035.8U,44
• Estldo A¡ion
· EstldoAI"'IUU
).620.821,00
6.lJ2.044,00
· EslodolkrMr 7.1'18.419,00
I'WIIdl: 4.07 , . . . , _ _ y llonor:lllno5" l.lll5..828,44 • ESilldD Q r - . , 5.174. 9112,00
(Chl~)
· f:stloloF~ 3.660.640,00
·Eslodolln 1.621. 779,00
· EslodoMSII» J .OJ9.805,00
· E.ado""'- 3.253.393.00
- -.._~ 1.208.211.00
· EslodoSuoe 6.22J.:JSU)O
- ~T6dn 4.171.519.00
01.01.01 ,........... lll8.l05,20 · Estldol,.,... 5.167.!116.00
OI.Gl.Ol ~ 667.52l,24
· EstldoY- l .6GJ.2J2,00
· 8tú>ZUII 10.42J.7JO,OO
5JOCX2lOOO ~ 11 ~ ~
-lltltl--.. .
~~~~
T............ TIIOIIli6GD'" S4000JOOO ~y~ Sor:W n .SJs.n4,oo
540003001 ·~ y Olrá1ll de loo
-=
53002l001 ·
~ - 11 ~ Pl'oobiM" ller::ona ~ ~ clt loo
"""'*"-y,._. 19.535. n4,oo
4.01 --de~
<"'--) 4.07 "T............. y~· 19. 5JS.174,00
(Oinil "-~M)
--a--~·
410.~1,00
S4001liOOI ·~ r c.cn.c1 di .,.
~por11GIIIirllde ... 540D34004 '-'lindón., __..,... a lo
~
4.01
1\~
~de_..,..
poliloclilo--.""'
eslalllo:i'*'""'
l'tol¡illlilolá'
de .. ~
2.400.857,00
<""--> 4.01 ~de- 2.400.857.00
(Oila-}
U . U&.Iti,OO
• 01.01.00 "Sueedoo "'"""'" pononll fiJo •
--~
68l.IC2,00
ca...
ILUAO ,.. •
.........___,
,.,.. . . . . . . . .,._
~
..._.,~no
IM7.15J,Il0
pa--
1
01.10.00 -s.llrtol • - .. . . -
-·lllllllllllllallláldol
...... NiiDII ...... da Slllod OLU,OO --·-..."""'''ICD' no
"5MMIIaa a*-.,~
..,.,.... ,_Qitllll..
.... - - - . · . 1 ..
OLOLIID
OL-
-...-.--
' s - . ..._ ....... !lo 1
a..,._.,.,._
'"SI&rtal
; ·-~-...~ OI.DI.OO ~ ~ pononol fiJo 1
OLUJID 'SII&IIII 1 . . . _ . , ~ no ~~ 106.&52,00
., .
pe • • • • 01.10.00 "SSIIrroo ........... . . -
- -alllmclo QlmllloCD' U7.069,00
5GDIOID ...... ~ 111 .. 1111 01.12.00 '"SI&rtal • . _ e"\ ~ ...
~· ]6,474,00
....
OLIOm '"SI&rtal a ..,._ ., . , . _
Ol.ll.GQ
¡;u·-·-...~
~ no
'"SI&rtal 1 . . , . _ . ,
115.lll,ll0
..,_
!I4IIIIJMIIU
.,.., .. ....,
.__.lr&Qnl lJUQ5,1l0
1.01 471.114,00
......
_.._, ,
~
(C..,_)
....._......
01.01.00
_..,..,.,..,. """"'* fiJo •
"Sittld<a ~
Ut.~IO,OO
-- ..
11167 •• ., ~
.......
OI.An.llll "SSIMaa ..... ....... • • 01. 10.00 "SSIIrroo • -
.......,
--ltlompO~' %l1.921l,OO
OLIO.CIO
OLU.OO
..- _......
'"SI&rtal a ..,._ 111 . , . _
'"SI&rtal 1 . _ . , ~ no
01.12.00 "55llr1ao • - .., ~ ...
16.8.)4,40
'-.di!n .. ubl ~·
MIMMII» · "'JI d da 111 ~ ~ ·~---·la&
~ ~ ..
. . . . . . . . dalllllllllllllllalllál RerJ de HoiPt*l del Emdo' ),Ja1910,00
. . S . . . NiiDII ...... da
..Wcllf,_~...., . . _ clt Pw-..1' l..JIJ.t10,00
(Olmo futrlla)
................
...... tsW end*Mcll .,
A. . . . . . . . 1tl.716,00
141DtiOCII
.....
. _ , . . . . . . - · ·~
· · ...
llll.a ........... Dr. 1.* 4..01 "Gooa da..._...
(Olmo fua'k)
19D'l6.00
........,
......
~
4.01 ._da.....,.
(Qnl,_)
01,01.00
,01.10.00
54.9]0,00
,._..........,..-no
-...~
OLJO.OQ 'SII&IIII • . . . .. ...... • "'¡Gtiiiiá!;t da ......... q..
Cllf..,...n .. ... .-.candil clll
OLU.OO 'SII&IIII • . _ ., ~ - ( n a o c l t - 1*11 -
. . . . . . • .. palllitdl5n . .
r=•.-i' &cado ..........
.....................
3.619.701,00
•
...........
141Dtllllll
...... ,., ......,...,..
........ da ......... da
540011001
--·-
'AaMcllln .. tiltld ~ . . . .
~~~~~
--~·
.........
_.._,
4.01 -a..ada......,.
(C..,__) . ,._,
llbfMidll
4.01 ~cit.....,.
(C..,_)
M S aw ~
~·
.......
2101.111,00
W.'s ft::w: 01..01.00
-...-...·
"Sittld<a ...... ....... • •
,...,... .--
OL10.00
,.,....._..,_....,.
~
.................
"Cppl: d dtiDIWW. . .
_ _ . . ..... llllllllalllál . .
_ll'llllciD ___ dt . . .
,-:MIIcllfe.~t---.· DI.IU.OO
,._,
S400110112
4.01
---- ...
·~ da
• ...tidodlti . . . . _ .. é
~da,._,.,.
da
..., ...
~
Elpday
"*E 1
.......
"at! OJ.W..OO ,...,... • . . . .. . - -
.. ....... l:llll'fD~' 203.103,00
la¡tlalorllll ~~~~--- ~·
.....
..,.,..._
$' ...... '
~
~
(Olmo fua'k)
••• 11 ~
WIE'ft'ibl: 01.01.00
_..,..,.,.....
"Sittld<a ...... I*DIII fiJo 1
544.]61,00
01.10.00 "SSIIooca • * - .. ~
~ • ~ CZIIIIPIIID' l.141.4U,OO
~:
S4006JOQO ~· ele ... .....-- -
- ~ - "-""d'd del
SllaloN " - - ele Wld
~--·-·~~~~-·~
~doll!slú>V..,.- l ..Ut.I57,GD
ll.lli.Oo
I.Q.J:M,OD
. Nilii81WO D&POIIIIlPC!fULAa
PMA loU OMM "'*lCM Y1I!VDJIIIIA 41DI . . .OO
ADOl
....
AID6ft Qwob 1 • o
5SIGIII)QO ~AIM·Mr. . .
....., ..... y l\aiiJI¡aldll . . .
SSilaiDQ(I! "oiOO\IO
l'llllb"
lnllillldanlt ti S.. Du::a& 1 ·~·-&-.1 ..
4.87 '"Tiw~y~
5llllfiCJDt ,.,._ Y 'JlaiiJI¡...,. ~
l'll1ldl:
(Oirw ......) "-ár - ....,.. del ....
..... ~ ele
~
~ o ... u • - Clllidll:a (MC)
.........
~.! ouo.oa ..,...,._...... om... • r..
0..111 h
IEill.. _ .....
1
a. lt'8
4111 .,.......... y~
(QM . . .)
liOD)
Nl1l67
......... I'Gndll llldaluli
~ ~ ('I'CIIfi\IQ
......... .......,. ...... ele
Yllllhd ~'VIAl)
Cll
ot..CI1..Gl __
Dlant 1
.....,.
'"Tiw....ldll
1
~
*'
a =-
..._
..
~ IUidldlla . . . . . . .
N:IMI . , . . . ,........ ~ ' MIDa ....... ......... ele
li 1f0111~~ .
Mio l . . . . . ele,.... (IMIM}
..,. ......., ele , _ _ . dll II!Dij¡)
(ft)
Hl661 ~llldDnlleleCioi 1 · -
{DIC)
MIIQ lniiJirá llldaluli Cll ~ ........
(1Mo\VI)
AlOMO IIUIII*» ._.... ele .,..._,.
T-(Dftf)
a.po "'**" ele ............. ele
.,..._,. . . . . . . (etvn)
.......
»4'WWIIIII
01.G1.D7 -n.•=-
0... E 1
~ 1 ...
0.. lt'8
GÑIOI.
::::cb
1!1•40---IIDPIIPDIIIal"
AGall ~
C.A.
ele U. T..-
(~ ~ CIIPiiiD ele 1
CIIPiiiD Shdn ..... u..
-
......................
1
. . !!lila ,.. ~ ........
ll=··-.. _
,I¡OQ5
11015l C.A.~ ele V*ncll (VHJCTWIO) ,~ L044,CID,
ofiDI75 ..,._. del Dllomilo IMIIIIO ele
AU6S
~__.~C.A.(~
...... Mlgrll ele ...._..
UQOOOQm
- .....,.,__
.... y ~
~SA(SilW) IViCIIddlo ... ti ~ ele ~
e...- ..
AlliU ~
......... u.!*-·-.......
(RMClASAl
~
u.. .........
c.e~~yaT..-..
~~
.. tl~
uomm
MEz; h : Ol.UOZ
...._......
"'JlaiiJI¡uldll ~ 1 -
Du::a• 1 t *' ....
...,.., 4J11 -nw-.dlay~
(Oirw . . . . .)
UIUROD
~
__.,
~
MiiCWiWIIIODIILPoo.POfUUilNIIACIIIIaA. 1KMOIOGA 1
~M~Wn~~Man.MIDIM ......,
»4'WWIIIII
=-*··
GÑIOI.
...
ot..Cil..Gl"11·----·-
MNt
...... ......
........ ,.. ti o-n.IID Cll ~
4111 ..,....-.-,~ C2IINit y ~ ~ . . !!lila •
~ (Ohl,__) - ,..~~
MfMIIIII
~
=r:-t.: OI.JD..Gl
..._....
"nu.......
o 2
~ ...
. . . . .
"11
OLIILIR
··-
Du::a&
a ldll ~ 1 -
.......
2 • ,..
i · l - : . . ). ·~
.l 1~
1-•1. : ''
. !In 1 n
1:. i
In u
., 1 Q¡J
~n
1 ·! 1 r-J
dn
'1. ·~ ( •¡.t n ·~~
t 11 n .. . . .
§
. .
1· 11
. . .. .L .u . . · ~
~
C:::·
e ,. . ;~ ; !
a
~ i
~ ~ ¡~ - - - - .,e=
~
~ ' ~i~
~
8 88 i ~ ¡g ~~ et et 11 ei ii ii e e f~ ~o
t""
···------~-·--------------------- 1~
.l f H
p K
~~
fJIJ
.
1 J
J PIJ 1 l f fJii 1 t f jJil 1 1 f jJfi 1 ~ ~
'[ i f 1 <:
~
2!
H 1 ~ 1 ~ 1 1 i ~ 1 J tii ~ ~ ~ t!i § 1 S~ ~ ~
~
¡1 i UJU rf !!! f!! tll 1f j! !iiJJ.i!t tll iJ r! fl ti! 1'111 rf_, >
1
,,~ 111! Jlllf
1
•1 . (
f 11 1ti (~ 11'1~
_, 11 !;f.'1 Ii1 ifl ~~~ 1¡ i Il l·t¡IIVfi ¡ift 1¡ 1.... il 1~l rtl.f 1iJI1 (~
:;::
:;:: ~~
!t
~
1
f • f:, • 1
i lt ....
t lj l ~ •
p
r f1
:;::
t: ' 11 t l1 h .. l1 1ir L .. ll , J! l U
~
.,
a;
! ..
-o
o
:::J
• • 1 • • • ' 1 • • 1 a-
o_ N
N
~1
([)
c.
; ¡1
()
r-·É=·
~
n
~
o
(J>
o_
co
1 e 11 1 i ¡¡ i i~e i 1· e
::::
.
w
~
k
....
~
8 8
~
lf
tll
~ ~
~ ~ p !ll
~ ~ ~
~
p
8
~
o
-
N
=
()
o =
3
PANDECTAS
0 1 G 1 T A L
----------------------------------------------------
HUGO CHAVEZ FRIAS Articulo 5°o El cuarenta por dento (40%) de aumento de
Presidente de la República sueldo y radón estableado para el Personal Militar señalado en
el presente Decreto será pagado con retroactivo del 01 de abril
de 2010.
CONSIDERANDO Dado en caracas, a ros veintisiete días del mes de abril de dos
mil diez. Años 200° d~ la Independencia, 151° de la
Federación y 11° de la Revolución Bolivariana.
Que es una obligación del Estado garantizar el derecho del
Personal Militar de Oficiales y Tropa Profesional, de la Fuerza Ejecútese,
Armada Nacional Bolivariana un salario suficiente que le (L. S.)
permita vivir con dignidad y cubrir para si y su familia las
necesidades económicas, sodales e intelectuales, ' y asr
dignificar~a remuneración de tan noble labor,
HUGO CHAVEZ FRIAS
Refrendado
CONSIDERANDO El VIcepresidente Ejecutivo
(LS.)
EllAS JAUA Mll.ANO
Que es un deber del Estado garantizar el derecho que tiene el
Personal Militar de cadetes · y Alumnos de : los diferentes
Institutos Militares, de perdblr una ración sufidente que le Refrendado
La Ministra del Poder Popular def
permita vivir con dignidad y cubrir sus necesidades Desr;2cho de la Presldenda
estudiantiles, básicas e Intelectuales, y así dignificar la fundón (L.S.)
para la cual se están preparando, ISISOCHOA
Rehndado
El Ministro del Poder Popular
CONSIDERANDO para Relaciones Interiores y Justicia
(l.S.)
TARECK B.. AlSSAMl
Que es un deber del Estado garantizar el derecho que tiene el
Personal Militar de Tropa Alistada, de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana de percibir una radón sufldente que le Refrendado
permita vMr con dignidad y cubrir sus necesidades económicas, El Ministro del Poder Popular para
sociales, básicas e Intelectuales, y así dignificar la fundón para Relaciones Exteriores
la cual son nombrados. (L.S.)
NICOLAS MADURO MOROS
Refrendado
DECRETA El Ministro del Poder Popular
de Planlflaldón y Rnanzas
(LS.)
Articulo 1°.
Se establece un aumento del cuarenta por dento JORGE GIOROANI
(40%) sobre el sueldo básico devengado por el Personal Militar
Refrendado
de Ofldales y Tropa Profesional perteneciente a la Fuerza El Ministro del Poder Popular
Armada Nadonal Bolivariana. para la Defensa
(L.S.) .
CARL~JOSE MATA FIGUEROA
Articulo 2°. Se establece un aumento del cuarenta por dento
Refrendado
(40%) sobre la radón devengado el Personal Militar' de cadetes El Ministro del Poder Popular pan1
y Alumnos de los diferentes Institutos Militares de la Fuerza el Comercio
Armada Nadonal Bollvaria~a. (L.S.)
RIOiARD SAMUEL CANAN
Refrendado
Articulo 3°. Se establece un aumento del cuarenta por dento El Ministro del Poder Popular para
(40%) sobre la radón devengando el Personal Militar de Tropa las Industrias Básicas y Mlneria
Alistada adscritas a las diferentes Unidades y Dependendas de (L.S.)
la Fuerza Armada Nadonal Bolivariana. JOSE SALAMAT ~ FERNANDEZ
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pan d ec ta sd i g it a l . e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A l
-----------------------------------------------------
Refrendado Refrendado
El Ministro del Poder Popular P1r1 La Ministra del Poder Popular para
el Turismo los Pueblos Indfgenas
(LS.) (LS.)
AI.ElANDRO ANTONIO flfMING CABRERA NICIA MALDONADO MALDONADO
Refrendado Refrendado
El Ministro Encargado del Mlnlsteño La Ministra del Poder Popular
del Poder Popular pa111 la Ag~111 y ller¡as pahl la Mujer y la Igualdad de Género
(LS.) (LS.) .
EuAS JAJJA Mn.ANO MARIALEON
~ Refrendado
El Ministro del Poder Popular pan1 8 Ministro del Poder Popular
fa Educadón l.lnlvérsbr1a pa~e~ Energla Eléctrf ca
(LS.) (LS.)
ALI ROORIGUEZ AAAQUE
Refrendado Refrendado
El Ministro del Poder POpular paiCI El Ministro de Estado pal'1
la Educadón la Banca Pública
(LS.) (LS.)
HECTOR NAVARRO HUMBERTO RAFAEL ORTEGA DIAZ
Refrendado
El Ministro del Poder Popular pa111
la Salud
(LS.)
WIS RAMON REYES REYES
Oeaeto N° 7.398 27 de abril de 2010
Refrendado
La Ministra del Poder Popular para
el T~e~bajo y Segur1ciad Sodal
(LS.)
MARIA CRISTINA IGU:SIAS HUGO CHAVEZ FRIAS
Presidente de la República
Refrendado
8 Ministro del Poder Popular pa111
Las ObriiS Públicas y VMenda
(LS.)
Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor
DIOSOAOO CABalO RONOON
eflcada política y calidad revolucionarla en la construcción del
.Refrendado SOcialismo, la refundadón de la nadón venezolana, basado en
El Ministro del Poder Popular para prindpios humanistas, sustentado en condiciones morales y
la Energfa y Petroleo éticas que persiguen el progreso de la patria y del colecüvo, por
(LS.)
mandato del pueblo y en ejercicio de las abibudones que me
RAFAEL DARlO RAMIRfZ CARREÑÓ
confieren los numerales 2 y 11 del articulo 236 de la
Refrendado ConstituciÓn de la República ~ivarlana de Venezuela, · los
El Ministro del Poder Popular para artículos 15, 102 y 117 en sus runerales 2 y 3 del Decreto N°
el Ambiente 6.217, con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la
(LS.) · Administración Pública, en conoordanda con lo previsto en los
AIEANDRO HITOiER MARVALDI.
·Artículos 16, 46 y 118 ejusdem, en Consejo de Ministros,
Refrendado
El Ministro del Poder Popular
para Oenda, Temologfa e lndustrlas Intermedias CONSIDERANDO
(L.S.)
RICARDO JOSE MENENDEZ PRIETO
Refrendado Que pcira el cumplimiento de los fines del Estado, el Ejecutivo
La Ministra del Poder Popular para Nacional debe adaptar su estructura organizativa a las nuevas
la Comunlcadón y la Infonnadón directrices y políticas de orden sodal, parü lo cual se impone la
(LS.) . necesidad de realizar cambios pertinentes que procure la
satisfacdón de los intereses colectivos,
TANIA VAl.ENTINA DIAZ GONZALEZ
Refrendado
La Ministra del Poder Popular para
las Comunas y Prote<:dón Sodal
CONSIDERANDO
(L.S.)
ERJI(A DEL VAllE FARIAS PEÑA
Refrendado
Articulo 30. La Vicepresidenda de la República realizará los El Ministro del Poder Popular para
trámites necesarios para protoex>tizar la reforma del Acta el Turismo
(LS.)
Constftutiva Estatutaria de la sociedad mercantil Productora y ALEJANDRO ANTONIO FLEMING CABRERA
Distribuidora Venezolana de Alimentos, S.A. (PDVAL), a los
fines de adecuar su adscripdón y su composldón acdonarta a Refrendado
los cambios previstos en el presente Oeaeto, previa revisión El Ministro Encargado del Ministerio
del respectivo proyecto por parte de la Procuraduría General de del Poder Popular para la Agricultura y llerras
la República. (L.S.)
EUAS JAUA MILANO
Refrendado
RefrendadO El Ministro del Poder Popular para
a~ Ejecutivo la Energía y Petróleo
(l.S.) (L.S.)
EllAS JAUA MILANO RAFAEL DARlO RAMIREZ CARREÑO
Refrendado Refrendado
La Mlnlstr.l del Poder Popular del El Ministro del Poder Popular para
Despacho de la Presidencia el Ambiente
(LS.) (L.S.)
IS1S OCHOA ALEJANDRO HITCHER MARVALDI
Refrendado Refrendado
B Ministro del Poder Popular El Ministro del Poder Popular
para Relldones lntelklres y Justicia para Oenda, Tecnologra e Industrias Intermedias
(L.S.) (L.S.)
TARECK EL AISSAMI RICARDO JOSE MENENDEZ PRIETO
R.eMndldo ~efrendado
B Ministro del Poder Popular pare~ La Ministra del Poder Popular pare~
R.eladOneS Ex\81oreS la Comunicación y la Informadón
(LS.) (LS.)
NICOLAS MADURO MOROS TANIA VALENTINA DIAZ GONZALEZ
~efrendado
Relrendldo :.a Ministra del Poder Popular para
a Ministro del Poder Popular las Comunas y Protección Soc!al
de PtanlfkKión y Finanzas
(LS.)
(LS.) ERIKA DEL VAllE FARIAS PEÑA
JORGE GIORDANI
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . pan d ec ta sd i g it a l . e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A L
-----------------------------------------------------
Refrendado CONSIDERANDO
El Ministro del Poder Popular para
la Alimentad6n
(L.S.) Que es deber del Ejecutivo Nadonal, crear y adecuar la
FEL.I)( RAMON OSORlO GUZMAN
configuración, planificación y coordinadón de la gestión pública
Refrendado desplegada por los órganos y entés de la Adminlstradón Pública
El Ministro del Poder Popular para Nadonal; así como, propordonar los recursos necesarios para
la Cultura garantizar su consolidadón y el efectivo cumplimiento de los
(LS.) fines esendales del Estado,
FRANCJSCO DE ASIS SESTO NOVAS
Refrendado
la Ministra del Poder Po~lar para CONSIDERANDO
el Deporte
(L. S.)
VICTORIA MERCEDES MATA GAROA Que el Decreto NO 7.453 de fecha 01 de junio de 2010,
Refrendado publicado en la Gaceta Ofidal de la Repúbll~ Bolivariana de
la Ministra del Poder Popular para Venezuela NO 39.436 de la misma fecha, en su artículo 1o
los Pueblos Indígenas establece que el Servido Bolivariano de Inteligencia Nadonal
(LS.) (SEBIN), continúa en proceso de reestructuración, ordenado en
NlCIA MALDONAOO MALDONADO el Decreto N° 6.865 de fecha 11 de agosto de 2009, publicado
Refrendado
en la Gaceta Ofldal de la Repóblica Bolivariana de Venezuela NO
la Ministra del Poder Popular 39.239 de la misma fedla.
para la Mujer y la Igualdad de Género
(L.S.)
MARIA L.EON DECRETA
Refrendado
El Ministro del Poder Po~lar
para Energía Eléctrica Artículo 1°. 8 plazo para culminar la ree.st:ructuradón del
(L.S.) Servicio Bolivariano de Inteligencia Nadonal (SEBIN),
AU RODRlGUEZ AR:AQUE previsto en el Decreto NO 6.865 de fecha 11 de agosto de 2009,
publicado en la. Gaceta Ofldal de la República Bolivariana de
Refrendado
El Ministro de Estado para Venezuela N°. 39.239 de la misma fecha, mediante el rual se
la Banca Pública ordena la Reestructuradón de la entonces denominada
{L. S.) Direcdón Nadonal de los servidos de Inteligencia y Prevención
HUMBERTO RAFAEL ORTEGA DIAZ (DISIP), será haSta el 31 de dldembre de 2010, prom>gable.
CONSIDERANDO Refrendado
El VIcepresidente Ejecutivo
(l. S.)
Que la seguridad de la · Nación se fundamenta en la EllAS JAUA MILANO
corresponsabllidad entre el Estado y la sociedad dvil, para da.r Refrendado
cumplimiento a los prindplos de Independencia, democrada, la Ministra del Poder Popular del
igualdad, paz, libertad, justlda, solidaridad, promoción y DespactlO de la Presldenda
• conservadón ambiental y aflrmadón de los derechos humanos; (l. S.)
así como, en la satisfacción progresiva de las necesidades
individuales y colectivas de los venezolanos y venezolanas, ISISOCHOA
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pan d ec ta sd i g it a l . e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A l
-----------------------------------------------------
Refrendado Refrendado
B Ministro del Poder Popular B Ministro del Poder Popular
parJ Reladones Interiores y JIJ!I1k:1a para Energla EléctJ1ca
{LS.) (LS.)
TAREa< a AISSAMI AU RODRIGUEZ ARAQUE
Refrendado
8 Ministro del Poder Popular para
Relaciones Exteriores
{LS.)
NICOLAS MADURO MOROS
Retrendldo
La Ministra del Poder Popular parill
la Comlrllcadón y la Infonnac:ión 10.99.00 -otros seMdo5 profeslcnales y
tánlaJs" "194.754,26
{LS.) 11.02.00 "ConseMMddln y repenlldone$
TANIA VAI.ENTlNA DIAZ GONZAI.EZ fllen(lf'eS de equipos de
~ tJaa:jÓfl y elevac:lón• • 22.870.952.36
R.eln!.ndado
La Ministra del Poder Popular para Articulo 2°. Los Ministros del Poder Popuiar de Planificad6n y
las ComWlaS y Plotec:dóit Soda! Ananzas y del Poder Popular del Despacho de ·la Presidenda
{LS.) quedan encargados de la ejerudón del presente Decreto. '
ERIKA OB. VALLE FARIAS PEÑA
Refle.ldado
La MINstu cW Poder Popullr parill Dado en Caracas, a los veintidós días del mes de junio de dos
los PUeba Indlgenas mU diez. Años 200° de la Independenda, 151° de la Federaci6n
{LS.) y 11° de la Revoludón Bolivariana.
NICIA HAlDONADO MALDONADO
Ejecútese,
Refrendado (l.S.)
La Ministra del Poder PopWir
la Mujer y la IgúaJdad de Género
parill
(LS.)
MARIALEON HUGO CHAVEZ FRIAS
Refrendado Refrendado
El~ Ejecutivo El Mlnlsb"O dd Poder Popular para
(LS.) el Ambiente
EllAS JAUA Mn.ANO (LS.)
.... Dlfllvll:l6ndll .......... do . . . . . . . . ALEJANDRO HlTCHER MARVAl.Dl
. . . . . _ , . 7.lll do ..,..11:1
do~do 1.010.
~ .. • ' - e..w•••do•.....,___..,¡
d o - lfO ,_.,do '-'-05 do~ doUilO.
Refrendado
8 MinistrO del Poder Popular .
~ para Oenda, Tecnología e Industrias Intermedias
. U! ~del Poder Popular del (LS.)
Despacho de la Prddenda
RICARDO JOSE MENENDEZ PRIETO
<!-S·>· ·ISISOCHOA ~
La Ministra del Poder Popular para
Retrendado la Comunicación y la Informadón
B Ministro del Poder Popular para {LS.)
Reladones Exteriores TANIA VALENTlNA DIAZ GONZAl.fZ
{LS.)
NICOLAS MADURO MOROS Refrendado
. La Ministra del Poder Popular para
las Comunas y Ptotecx:i6n SOdal
{LS.)
ERIJ<A Da VAU.f FARlAS PEÑA
Refrendado
El Ministro de Estado para
la Banca Pública
(LS.)
HUMSERTO RAFAa ORTEGA OIAZ
Refrendado
B Ministro del Poder Popular para
la EdladcSn Untve.rsblta
(LS.)
•EDGARDO AAMIREZ
Decreto NO 7.492 22 de junio de 2010
Rl!f1'endldo
B Mlnlstru del Poder Popular para
la Educadón
(LS.)
HECTOR NAVAAAO
Refrendado
La Mmlstra del Poder Popular para
la 5alud Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor
(LS.) eftcada polftjca y calidad revoludonarla en la tOf\S1rUCd6n del
EUGENIA SADER CASTELLANOS SOdallsmo, la retundadón de la Nad6n venezolana basado en
principios humanistas, sustentado en c:ondldones morales y
Refiendado éticas que peslguen el progreso de la Patria.y del colec.ttvo, por
La Ministra del Poder Popular para ma~ del pueblo y en ejercido de las atrlbudones que le
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pan d ec ta s d i g it a l . e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A l
----------------------------------------------------
Sub-Paltlcllls .~ l01..QOO,OO
15.03.Q0 ~dtEdllaal
Ge:J6r1cas, ~ 15D.31U24,D
Especlbsy
99.01.00 "QrookJHaa ......... 112.-u7,50
S\lb-Especllca: 01.01.00 .._...
"Mrllni:OI y &ebldlllpen •
23.140.000,00
~.02.00 "P!enns. de vatlr" 9.~2.560.00
04.03.00 "CCuóóos y Tllpllll*ll V~ 24UOO,cb Articulo 2°. LoS Ministros del Poder Popular de Planlfk:adón y
05.01.00
05.02.00
""'- di Medn, Plpll y Clll16n"
·~y OljiiS de PfiCII!II y~
. l94.918,4Q
16.200,00 Finanzas y del Poder Popular parct Relaciones Interiores y
05.03.00 "PnldudDI de Plpll y Clnlln ... Justicia, quedan encargadoS de .la ejecución -del presente
Ollá'w" U73.B75,il
0&.01.00 "SuUndll ~y de UIID Decreto.
lnduslriel" 8.548,80
06.03.00 '"Tintas, ~y~ 5J6.000,00
06.0..00 "PnldudDI ~y
MadlalnellliDS"
"O:IrnbuiCibles y~
506.~.00
255.337,SIS
Dado en caracas, a los veintidós dCas del mes de Junio de dos
06.06.00
06.08.00 "PrQddatDD Pl6sticDI" 4QIL125,80 mUdiez. Mos 200° de la Independencia, 151° de la Federación
07.02.00 "'Mtaa y~ dt \1tiJ" 3.000,00 y 11° de la RevoludÓn Botlvariana.
07.03.00 "PrQddatDD di~ ....
OlNtrucd6n" 29.1'60,00
07.0..00 "C.a'nerW. 011 y Y..t' 67.788,00 Ejecútese,
08.01.00 "ProcU:IDII'Itmlrlra dt ltilm) .,
/ll:Jld 2.000,00 (LS.)
oe.03.oo "ttll•••llerQs l4lnr:ftl, Oldllllrfl
., Al1ba Gerwnlll dt ...,...... 187.418,00 HUGO CHAVEZ FRIAS
08.05.00 ............ dt Orden Píltlb,
~y DIIIWU tádonll 6.440.200,00
09.01.00 "Piududllll'ltmlrlra diMidn"' 63.112,50
10.01.00 "Mba dt Oeporw.AGIIdlln ., Refrendado
10.02.00
Juguellls" •
"MMIulllles y ..... dt UiiC*D '1 8s.
.
39.'740,00 El VIcepreSidente EjecuUvo -
10.03.00
10.0..00
"-"
v-a- '1
"UIIIa--.......,.
dt QxN Onldor"'
l08.Jil.02
81l.'l'll9,00
(L.S.)
~di~
10.05.00 =:.'1:.=.":..,
........ di~
)4UCIZ,71
U6.745,»
10.08.00 ............ pnliQulpoldl Refrendado
~ 27.000,00 La Mlnlsh 'del Poder Popular del
ao.u.oo ..,...,.. ENdltl.w" n...5S5,00
~de la Presldendl
10.U.OO "MMIIio11lla penltllll'l j~-
(L.S.)
99.01.00
s.Dtll"
~ ........... .,~
5.010,00
198.7'QZ,OO JSISOOtOA
Pw1idl: 4.03 "s.'4ll:llll No l'wulllll"
- 0118 fllentat .».~1.1~11 Refrendldo
8 Mlnlstro del Poder Popular paq
Relaciones Exteriores
(L.S.) .
NICOLAS MADURO MOROS
01.02.00 ·~dtliaU'I~ •
OIIIIIIIID r ~ 1~ Refrendado
B Ministro del Poder Populer
02.02.00 -~di fqufpOI di para la Defensa
eo.oao,oo
02.99.00
,........,.
.,........ n.cdllrl 'EIMCIOiw"
-~diOinls.....-'1
.......... JO..OOO,IIO
(L.S.) .
CAR1.QS lOSE MATA FIGBOA
.,..,
04.01..00 ~
04.0Z.OO "QQ" 7..5DO,OO
0..03.00 11.0:10,00 . Retrendldo
04.04.00 .,_... tllll' Z25.000,QO 8 Ministro del Poder Popular pn
0..05.00 . . . . . di~ 40.!100.00 eiComerdo
Oot.o6.00 , . . . . . di,_ Uiblro' (L.S.)
011 t a .,.y ...
"'lllllldddd l'nlplgll
___ ... s..ooo,oo
01.01.110 -.ooo.oo
01.0Z.OO .,......,~ ~
07bUIO
01.01.00
."""""' , . . . . cw:wdll.....
.,...,G..-a__..
."el. . . ..-t6J,,._.
JDO.OQD,OO
IIWI<n\110 Refrelldedo
__ zoo.ooo.oo 8 Ministro del Poder PqMw.,.,..
09.Gl.OII
U.Gl.OII
.................
......,,......
. . . . . 011~~ OiiiiCID.
,~
lis IncSusb1M B6sbs y Mlnerfa
(l.S.)
Refrendado Refrendado
El Ministro del Poder Popular para La Ministra del Poder Popular
el Turismo para la Mujer y la Igualdad de Género
(LS.) (LS.)
Al.fJANDRO ANTONIO R.EMING CABRERA MARIALfON
Refrendado Refrendado
El Ministro Encargado del MlnlsUrio El Ministro de Estado para
del Poder Popular para la AgrtaJitunl y l1e«as la Banca Pública
(LS.) (LS.)
EUAS JAJ.JA MILANO HUMBERTO RAFAEl ORTEGA DIAZ
Refrendado
El Ministro del Poder Popular para
la Educación Unlversltarta
(LS.) .
EDGARQO RAHIRfZ
Refrendado
El Ministro del Poder Popular para Decreto NO 7.493 22 de junio de 2010
la Educación
(L.S.)
HECTOR NAVARRO
HUGO CHAVEZ FRIAS
Refrendado Presidente de ~República
u Ministra del Poder Popular para
la Salud
(L.S.)
EUGENIA SADER CASTELLANOS Con el supremo compromisO y volunt3d de lograr la mayor ·
eflcada política y calidad rewluáonaria en la O)f'IStruedón del
Refrendado socialismo, la refundadón de la Nadón venezolana basado en
u Ministra del Poder Popular para prlnd~ humanlst.IS, sustentado en condiciones morales y
el Trabajo y Seguridad Social éticas que persiguen el progreso de la Patria y del colectivo, por
(LS.) mandato del puebk) y en ejercido de las atribudones que le
MARIA OUSTINA IGLESIAS confiere el numeral 13 del artículo 236 de la ConstitlJdón de la
República Bollvi1r1ana de Venezueja, en coocordanaa con el
Refrendado articulo 314 ejusdem, y de conformidad con lo dispuesto en los
El Ministro del Poder Popular para artículos 52 de la Ley Orgánica de la Administrad6n Anandera
Las Obras Públicas v Vlvtenda del Sector Público, v 3° de las Disposidones Generales de la Ley
(LS.) de PresupueSto vigente, previa autorizadón ooncedlda por la
DIOSOAOO CABB.LO RONDON Asamblea Nacional, en fedla 17 de junio de 2010, en Consejo
de Ministros•
. Refrendado
El Ministro del Poder Popular para
la Energra y Petróleo DECRETA
(L.S.)
RAFAEl DARlO AAMIRfZ CARREÑÓ
Artfa.~lo 1°. Se acuerda un Oédito Adidonal por la cantidad de
Refrendado NOVECENTOS MIU.ONES DE BOLJV~
El Ministro del ~ Popular 'para (Bs. 900.000.000), al presypuesto de gastos vigente del
el Ambiente Mlnlst2rio del Poder Popular para la Defensa, de acuento a la
(LS.) siguiente imputación presupuestaria:
ALElANDROHITOffR MARVALDI
Refrendado
...
..........
toO 000 000,00
Refrendado
u Ministra del Poder Popular para
la Comunlc:adón y la Informad6n Aa:tón
(L.S.) Especl'a: 080001001 •Aslgnldlln y COfCrol de a
TANIA VAl.ENllNA OIAZ GONZAI..fZ ~~ea.n:~s 1*11 G~~SCDS de a
T~" ~ UB,t~·'lW
Refrendado
B Ministro del Poder Popular para
la Cultura_
Proyecto: "0189MOCIO .....
~- PwnoniiM8aryde
Sel¡¡urtd.r
,~
FlnMC:Mr- PtOJ«<DDI de . .
&llli~
.....
16.367.691,24
(LS.)
FRANCISCO DE ASIS SESTO NOVAS 089'8.i012 ·~yT~ptq
fiMIIdar ... ~del &Q
Refreo1dado fftldiD> eh ~ Sodll di lis
La Ministra del Poder Popular para F1IIQIIS AnMcál Hadanla
(IPSF#I)'
J los Pueblos Ind(genas
(LS.) . PatUda:
NIOA MAl.OONAOO MAL.DONAOO
Refrendado
La Ministra del Poder Popular para
Ol.cn.os ..,.,.,.e a
Idas Caltertlles
ln5dudones
de Pralllal6n SOáll
la Salud
(LS.)
~ NBideri!IINikial de 11 EUGENIA SADER CASTEUANOS
~Sodll·
EjecÚteSe,
(LS.) Refrendado
El Ministro del Poder Popular para
la Energía y Peb'61eo
HUGO CHAVEZ FRIAS (LS.)
RAFAEL DARlO RAMIREZ CARREÑO
Refrendado Refrendado
6 VIcepresidente Ejearttvo El Ministro del Poder Popular para
(LS.) el Ambiente
EUAS .JAUA M~ (L. S.)
ALEJANDRO HITCHER MARVALDI
...--.... co...-.-..OJ.
Par~dol-·11~
..... o... NI' 7.lll • ...,. ---·2..010,
• v--. ~--
NI' S.f'St IMIIIdlll 05 1M---· UJIO. Refrendado
El Ministro del Poder Popular
Refrendado para <Jenda, Tecnolog(a e Industrias Intermedias
La Mlnlstn det Poder Popular del (LS.)
Despacho de la Preskienda RICARDO JOSE MENENDEZ PRIETO
(LS.)
ISISOCHOA Refrendado
La Ministra del Poder Popular para
R.ehndado la Comunkadón y la Informadón
El Ministro deJ Poder Poputar para (LS.)
R.elldanes Exter1ores TANIA VALENTINA DIAZ GONZALEZ
(LS.)
NICOLAS MADURO MOROS Refrendado
u Ministra deJ Poder Popular para
Refrendado las Comunas y Protecdón Sodal
6 Ministro det Poder Popular (LS.)
para la Defensll ERIKA DEL VALlE FAAIAS PEÑA
(LS.)
CAR1..DS J0SE MATA FIGUEROA Refrendado
B Ministro det Poder Popular para
Wrendlldo la Allmentadón
e Ministro deJ Poder Popular para (LS.)
efComerdo FELIX RAMON OSORIO GUZMAN
(LS.)
RIOiARD SAMUa CANAN Refrendado
B Ministro det Poder Popular para
la Cultura
Refrendado (LS.}
e Ministro deJ Poder Popular para FRANCSCO DE~ASIS SESTO NOVAS
las lndl.lsiÑS &'*- y Mlneria
(LS.) Refrendado
lOSE SA1»4AT KHAN FERNANDEZ La Ministra det Poder Popular para
los Pueblos Ind{genas
Refrendado (LS.)
e Ministro deJ Poder Popular para NICIA MALOONAOO MA1.DONADO
efTurtsmo
(LS.)
ALEJANDRO ANTONIO R..EMING CABRERA
Refl'endado
El Ministro Encargado det Ministerio
deJ Poder Poputar para la .Agricultura y llerraS
(LS.)
ELlAS .JAUA MILANO
Refrendado Refrendado
e Mlnl*D deJ Poder Popular para La Mlnlstr.a del Poder Popular
para la Mujer y la Igualdad de Género
la Educad6n ~
(LS.) (LS.)
EOGAROO AAMIREZ MARIA L.EON
Refrendldo Refrendado
e Ministro deJ Poder PopuW para B Ministro de Estado para
la Banca Pública
la Edi1Cad6n
(LS.) (LS.)
HECTOR NAVARRO HUMBERTO RAFAEL ORTEGA DIAZ
Refrendado
DECRETA El Mlristro del Poder Popular para
el Turismo
{LS.)
Artiaalo 1•. Se decreta un cr<o adldonal al Pres !pUeSto de Al.ElANORO ANTONIO R.EMING CA8REAA
Gasto vigente, del Mlnlsteño del Poder Popular pn &as.
~~~~y~porla~de~~m Refrendado
MILLONES QJATROCI!HTOS QJARENTA Y CINCO MIL E1 Ministro Encargado dd Mlnlster1o
DOSCIEHT05 ~QJEHTA Y SIETE IOUV.ARES mN del Poder Popular pn la Agñajtunt y llenas
NOVENTA Y DOS CEHTIMOS (S.. UA45.U7,9l), de {LS.)
acuerdo con la siguiente lmput3dón preg tpUeStana: EllAS .lAUA HD..ANO
Refrendado
E1 Ministro del Poder Popular para
la Educ:adón Universitaria
(LS.)
~·
Refrendado
Acd6n
bpu;ffto: 4S"IIDDI
.............
•...-y ..........-,_.
~
c.v.e. ,..,...._.
......
01"-r C.A.• 11. ·u 441 257,12
El Ministro del Poder Popalar para
la Educad6n
(LS.)
Partldl: 4.07 .,...iilfe¡adili 'f
(Ob.sfwnra)
ctlnlldol_. 25.445.257,92
HECTOR NAVARRO
Refrendado
La Ministra del Poder Popular para
la Salud
01.03.07 '"T,.a:aaldas CZintlnl!s 1 entes {LS.)
desca1tlallmdos CIDfl .-s EUGENIA SADER CASTElLANOS
......... no piOalerm"
-loD628 - C.Y.G. f&IOII. . . . Ol1noal, CA
-Pinl et PillO dt dliudls ~ Refrendado
0011 kll babl;obes jldadia. La Ministra del Poder Popular para
ClOQPtlltlwei 'f cuillldsf&s.. 25.+15.257,92
el TrabajÓ y Seguridad Sodal
{LS.)
Artíc:ulo 20. Los Ministros del Poder Popular de Pfanificadón y MARIA CRISflNA IGLESIAS
Ananzas y del Poder Popular para las Industrias Básicas y
Minería, · quedan encargados de la ejecudón del presente Refrendado
E1 Ministro del Poder Popular para
Decreto. Las Obras Públicas y VIvienda
{L.S.)
DIOSDAOO CABEU.O RONDON
Dado en Caracas, a los veinUdós días del mes de junio de dos
mil diez. Ailos 200° de la Independenda, 151o de la Federadón Refrendado
y 11o de la Revoludón Bolivariana. E1 Ministro del Poder Popular para
la Energla y Petróleo
{LS.)
Ejecútese, RAFAEL DARlO RAMIRfZ CARRfAo
(l.S.)
HUGO GHAVEZ FRIAS Refrendado .
El Ministro del Poder Popular para
el Ambiente
{L.S.)
Refrendado ALEJANDRO HITOiER MARVALDI
E1 Vlcepresldentl! EjeoJtlvo
{LS.) Refrendado
EUAS JAUA Mn.ANO B Ministro del Poder Popular
. I'W~ dll . . . . . . . . . lillilú*l.
..... 0.0. lfiJ.l\e 41t-CD · - . LOIII,
para Oenda, Tecnología e lndustr1as lntlennedlas
N*D ... Gialleowdi-•·~ {LS.)
•.,.,....,.s..a•-as•-diUIO. RICARDO lOSE MENENDEZ PRIETO
Ref"Tendado
Refrendado la Ministra del Poder Popular para
1,.a Mlnlstnl del Poder Popular del la Comunlcadón y la Infonnadón
Oespacho de la PreSidenda (LS.)
(LS.) ISISOCHOA TANIA VALEHTlNA DIAZ GONlAl.EZ
Retrendado ~
(LS.)
ERIKA DB. VAUf FARIAS PEÑA
~; 09.02..00 'Waall.,...,.... del . .
Ejecútese,
. Decreto NO 7.495 22 de junio de 2010 (LS.)
DECRETA Refrendado
El Ministro del Poder Popular
para la Defensa
Arttado 1o. Se awerda un Crédito Adicional por la cantidad ele (LS.)
SETENTA Y 0010 MILLONES DE BOUVARES CARlOS lOSf MATA FIGUEROA
{BS. 78.000.000,00), al Presupues1o ele Gastos v\gente de la
Proc:uracfuria General ele la República, wya lmputadón Refrendado
presupuestaria es &a siguiente: El Ministro del Poder Popular para
el Comen:lo
... 71.000.000,00 (LS.)
Refrendado
LOJ7.n6,74 8 Ministro del Poder Popular para
las Industnas BM!w y Mlnerla
(LS.)
lOSE SAI.AMAT.KHAN FERNANDEZ
1.037.7l6,74
Refrendado
8 Ministro del Poder Popular para
el TurismO
Plr1ldll: 4.03 "s-vtccaa no Pwaa.... m.rmm (LS.)
(O..,__) AI..EJAHORO ANTONIO R.fMING CABRER.A
DECRETA
Ejecútese,
(LS.)
Refrendado Refrendado
El V¡cepresldente Ejecutfvo e Mintslro del Poder Popular
(LS.)
,..,~ ........... ,.......
EUAS lALIA Mn.ANO
••IIIPol*a-
II8Úft 1*ND 1ft 7.Ue dtllldlo CD dt ..... di101D,
NIIC* .. •c;.aa ._ ___
p¡wa Clenda, Tecnologla e lndustrfas lntl!nnedas
(LS.)
RlC"AADO JOSE MENENOEZ PRIETO
di v..a.il 1ft 5.t59 dlllildlo QS . . . . . . diiUI.D. Refrendado
la Ministra del Poder Popular para
Refrendado la Comunk:adón y la Infonnad6n
la Ministra del Poder Popular del (LS.)
Despacho de la Presidencia TANIA VAI.fNTINA DIAZ GOHZALEZ
(l.S.)
lSISOOtOA Refrendado
la Ministra del Poder Popular para
Refrendado las Comunas y Pn:ltecdón Sodal
8 Ministro del Poder Popular para (LS.)
Reladone$ Ext2riores ERIKA Da VAUE FARIAS PEÑA
(LS.)
NICOLAS MADURO MOROS Refrendado
e Ministro del Poder Popular para
Refrendado la Aliment3d6n
8 Ministro del Poder Popular (LS.)
para la Deh!nsa FEUX RAMON OSORIO GJZMAN
(LS.) .
CARLOS .lOSE MATA FlGUEROA Refrendado
8 Ministro del Poder Popular pallll
Refrendado la Cultura
8 Ministro del Poder Popular para (LS.)
el Comerdo FPANCISCO DE ASIS SESTO NCNAS
(LS.)
RlOiARO SAMUa CAHAN Refrendado
la Ministra del Poder Popular para
Refrendado los Pueblos Indigenas
8 Ministro del Poder Popular pa1111 (LS.)
las Industrias B6slcas y Minerla NIOA MALDONAOO MAl..DONAOO
(LS.)
lOSE SALAMAT I<HAN ffRNANOEZ Refrendado
la Mlnism del POder Popular
Refrendado . para la Mujer y la lgllaldad de ~
e Ministro del Poder Popular para (LS.)
ef Tuttsmo ·
(LS.)
ALEJANDRO ANTONIO FlEMING CABREAA Refrendado
8 Ministro de Estado pana
Refrendado la Banca Pútllca
B Ministro Encargado del MlnlstB1o (LS.)
del Poder Popular pa1111 la AgriaJitura y 1'lerras HUMBERTO RAñ\a ~DIAl
(LS.)
R~ . EUAS lALIA Mn.ANO
8 Mlnlstro del Poder Popular para
la Educadón Unlvenltar1a
(LS.)
Refrendado CONSIOE~DO
B Mlntstro del Poder Pclpular para
la Energla y Petróleo .
(LS.)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pan d ec ta sd i g it a l . e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A l
----------------------------------------------------
CONSIDE~DO Refr8ldado
El Ministro del Poder Popular para
el Turismo
(LS.)
Al..f.JANDRO ANTONIO FlfMlNG CABRERA
Que es de vttal Importancia el "manejo y a>nodmiento de los
datos estadrstloos por parte del Ejecutivo Nadonal, para la toma Refrendado
de dedsk>nes estratégicas, El Ministro Encargado d~ Ministerio
del Poder Popular para la Agricultura y Tlerras
DECRETA (LS.)
EllAS JAUA MILANO
Refrendado
Artkulo 1°. Se adsaibe el 1nstttuto Nacional de Estadístk:a El Ministro del Poder Popular para
(INE), aeado mediante el Decreto con Fuerza de Ley de .la la Educad6n Unlvetsitaria
Fundón Pública ·de Estadfstica, al Ministerio del Poder Popular (L.S.)
del Despacho de la Presidencia. EDGAROO RAMIREZ
Rmendado
El Ministro del Poder Popular para
Artkulo 2°. La variadón de adsafpd6n a la que se refiere el la E~
artículo anterior, será lndulda en una futura· reforma al Decreto (L.S.)
HECfOR NAVARRO
sobre Organización y Funcionamiento de la Administración
Pública Nadonal. Refrendado
La Ministra del Poder Popular para
la Salud
Artíaalo 3°. Los Ministros del Poder Popular del Despacho de (LS.)
la Presidencia, y de Planíflcaron y Rnanzas, quedan encargados EUGENIA SADER CASTEI.I.ANOS
de la ejecución del presente Decreto. Refrendado
La Mlnlstn del Poder Popular para
el Trabajo y Seguridad Social
Artíaalo 4°. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de (LS.)
su publk:adón en la Gaceta Ofidal de la Repúbtrca SoUvanana MARIA CRISTINA IGlfSIAS
de Venezuela.
Refrendado
El Ministro del Poder Popular para
Las otns Públicas y VIVienda
Dado en caracas, a los veintidós días del mes de junio de dos (LS.)
mil diez. Años 2000 de la Independenda, 151° de la DIOSOAOO CABEUO RONOON
Federación y 11° de la Revolución Bolivariana.
Refrendado
El Ministro del Poder Popular para
. E,Jecútese, la Energía y Petróleo
(LS.) (LS.)
RAFAEL DARlO RAMIREZ CAR.RfÑO
HUGO CHAVEZ FRIAS
Refrendado
El Ministro del Poder Popular para
Refrendado el Ambiente
a VIcepresidente EJecuUw (LS.)
Al..f.JANDRO HrT01ER MARVAlDI
(LS.)
Refrendado
El M"'lstro del Poder Popular
par1 aenda, Tecnología e Industrias Intermedlas
(LS.)
IUCAROO JOSE MENENDEZ PRIETO
Refrendado R~
la Mlnl*a del Poder Popular del La Mlntstra del Poder Popular para
Despecho de la Presldetlda la ComunicaciÓn y la InformaciÓn
(LS.) (LS.)
ISISOCHOA TANlA VAL.ENllHA DJAZ GONZAlEZ
Refrendado Refrendado
a MlnlsO'o del Poder Pq:~u~ar para La Ministra del Poder Popular par1
Relaciones Exteriores las Comunas y Protecdón Soda!
(LS.) (LS.)
NlCOLAS MADURO MOROS ERIXA DEL VAllE FARIAS PEÑA
Refrendado Refrendado
a Ministro del Poder Popular B Ministro del Poder Popular para
para la Defensa la AJimentadóo
(LS.) (LS.)
CARLOS lOSE MATA FIGUEROA FELIX R.AMON OSORIO GUZMAN
R.etretldldo Refrendado
B Ministro del Poder ~ para El Ministro del Poder Popular pan1
eiComerdo la Cultura
(LS.) (LS.)
FAANOSCO DE ASIS SESTO NOVAS
IW!elldldo Refrendado
a flnlstro del Poder Popular para ·la MIBstra del Poder Popular para
. los Pueblos Indígenas
• • IncMb1ls B6slcas y Mlnerfa
(l.S.) (LS.)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pan d ec ta sd i g it a l . e o m
0
PANDECTAS
1 G 1 T A l
--------------------------------------------------
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pan d ec ta sd i g it a l . e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A l
-----------------------------------------------------
Artfado 11. La aead6n de 5I! órgano, será lndulda l!n ooa Refrendldo
futura refonna al Decreto sobre Organización y FundonamlentD La Ministra de Poder Popular para
el Trabajo V~ Social
de·la AdmlnJstradón Pública Nacional. (LS.)
Dado en caracas, a los ve:lndd6s dlas del mes de JooiO de dos Ref•endBdo
mil diez. Nos 2000 de la Independelllcll, 151• de la El Ministro del P.oder Popular para
Federación y uo de la Revolución Bolvartana. la Energil V~
(LS.)
EjecÚteSe,
(LS.) Refrelldldo
B f4nlstro de Poder Popular para
el Ar'nbiente
HUGO atAVEZ FRIAS (LS.) .
ALEJANDRO HITOtBl MMVALDI ·
Refrendado
B Ministro de Poder Popular
para CJenda, Tecnolog(a e Indusb1ls J.utennedlas
(LS.)
Refn!J dado
u MHstnt dei Poder~ dei
J Des¡)acño de la Ptesldellda
(LS.) TANIA VALEHTlNA DIAl GONlALEZ
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . p an d e c ta s d i g it a l . e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A L
--------------------------------------------------
Refrendado
Decreto N° 7.505 22 de junto de 2010
La Ministra del Poder Popular
pare¡ la Mujer y la rgualdad de Género
(LS.)
MARIA LEON
HUGO CHAVEZ FRIAS
Refrendado Presidente de la República
El Ministro de Estado palCl
la Banca Pública
(LS.)
HUMBERTO RAFAS.. ORTEGA DIAZ
Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor
eficada política y calidad revoludonana en la construcción· del
Socialismo, la refundadón de la nadón venezolana, .ba~o en
prindpios humanistas, sustentado en condiciones morales y
éticas que persiguen el progreso de la patria y del colectivo, por
mandato del pueblo, y en ejerddo de la atribución que me
Decreto N° 7.504 22 de junio de 2010 confiere el numeral 3 del artículo 236 de la Constitudón de la
República Bolivariana de Venezuela, y en concordancia con lo
establecido en los artículos 4 y 20 numeral 2 de la Ley del
Estatuto de la Fundón Pública.
HUGO CHAVEZ FRIAS
Presidente de la República
DECRETO
Con el supremo oompromlso y voluntad de lograr' la mayor Articulo Único. Nombro Ministro del Poder Popular para la
eficada política y calidad revoludonaria en la construa:ión del Comunícadón y la Informadón de la República Bolivariana de
Socialismo, la refundación de la nadón venezolana, basado en Venezuela, al dudaclano MAURJCIO EDUARDO RODRJGUEZ
prindpios humanistas, sustentado en condidones morales y GELFENSTEIN, titular de la cédula de identidad NO V.-
éticas que persiguen el progreso de la patria y del colectivo, por 11.100.476,
•
con el objeto de formular, dirigir, planificar1
mandato del pueblo, y en ejerddo de la atribudón que me eJecutar, coordinar, supervisar y evaluar las políticas de
confiere el numeral 3 del artículo 236 de la Constitudón de la comunicadón, información y publiddad del Estado y de la
República Bolivariana de Venezuela, y en concordanda con lo Administradón Pública Nadonal; formular y ejecutar
establecido en los artículos 4 y 20 numeral 2 de la Ley del coordinadamente con los órganos y entes de la Administradón
Estatuto de la Fundón Pública. Pública NaCional, el Plan Estratégico Comu'nicacíonal del
Ejecutivo Nadonal; impulsar la consolidadón del sistema de
comunicadón e información de la Administradón Pública
OECRETO Nacional; planificar, dirigir y condudr la cobertura informativa
de los eventos o giras en las que participe el Presidente y
demás órganos superiores de dirección de la Administración
Articulo Único. Nombro Ministra del Poder Popular para la Pública Nacional de la República, así como las intervenciones de
Mujer y la Igualdad de Género de la República Bolivariana de éstos ante y por los medios de comunicación social nacionales y
Venezuela, a la dudadana NANCY PÉREZ SIERRA, titular de extranjeros; impulsar la constitución de redes de intercambio
la cédula de identidad N° V.- 4.055.363, con el propósito de informativo; dirigir, planificar, coordinar y promover las políticas
diseñar, planificar e: instrumentar programas, planes y inform~tivas que divulguen y proyecten al país en el exterior;
proyectos dirigidos al empooeramiento de la mujer en materia condudr, mantener y promover las relaciones del Ejecutivo
jurldica, social, cultural, política, económica y reaeativa, Nacional con los medíos de comunicación social nacionales y
especialmente de las quE: se encuentren en situadón de extranjeros, públicos y privados, alternativos o comunitarios;
vulnerabilidad o históricamente exduidas, para garantizarles la diseñar políticas y estrategias encaminadas a propiciar
satisfacción de las necesidades matertales, espirituales, intercambios informativos y a fortalecer las relaciones del Poder
culturales e Intelectuales; formular y realizar seguimiento a las Ejecutivo con los distintos niveles político-territoriales, los
políticas públicas dirigidas a la mujer, en especial en la materia ciudadanos y demás órganos del Poder Público; fomentar la
de salud, educación, economía, cultura, recreadón, formadón, utilizadón de los medios de comunicadón como instrumento de
capadtadón, partfdpadón política, vivienda y hábitat, denda y formación; promover el equilibrio entre los deberes y derechos
tecnolog(a, empleo y seguridad social, en coordinación con los infonnativos y los comunicadonales de los dudadanos y las
dudadanas; universalizar el acceso a los diferentes tipos de Decreto NO 7.507 22 de junio de 2010
comunlc:adón, y promover la soberanía oomunlcadonal todo
ello de conformidad con el Plan de Desarrollo Eoonó~loo y
Social de la Nación.
HUGO CHAVEZ FRIAS
Presidente de la República
Dado en caracas, a los veintidós dfas del mes de junio de dos
mil diez. Años 1W de la Independencia, 151° de la
Federad6n y 11° de la Revolución Bolivariana.
Con el supremo compromiso y. voluntad de lograr la mayor
Ejecútese, eflcada política y calidad revoludonaria en la construa:ión del
(LS.) Sodalismo, la refundadón de la nadón venezolana, basado en
prindpios humanistas, sustentado en oondldones morales y
éticas que persiguen el progreso de la patria y del oolectivo, por
HUGO CHAVEZ FRIAS mandato del pueblo, y en ejercido de la abibudón que me
confiere el numeral 3 del artículo 236 de la ConstibJdón de la
República Bolivariana de Venezuela, y en concordanda oon lo
establecido en los artículos 4 y 20 numeral 2 de la Ley del
Estatuto de la Fundón Pública.
HUGO CHAVEZ FRIAS Articulo Único. Nombro Ministro del Poder Popular para el
Presidente de la República Deporte, de la República Bolivariana de Venezuela, al dudadano
HECTOR RODRIGUEZ CASTRO, titular de la cédula de
identidad N° V.-16.451.697, con el propósito de regular, definir,
implantar, y realizar seguimientos a las actividades del Ejecutivo
Con el supremo oompromlso y voluntad de lograr la mayor Nadonal en materia deportiva; garantizar el acceso al deporte
eftcada política y calidad · revoludonaria en la construa:ión del de toda la pobladón y contribuir con el establecimiento de
Socialismo, la refundadón de la nación venezolana, basado en planes de oonsolldadón y mecanismos de coordlnadón de la
principioS humanistas, sustentado en condldones l'nOrc!les y actividad deportiva a nivel nadonal, estadal y munidpal¡
éticas que persiguen el progreso de la patria y ~ colectivo, por promover el desarrollo del deporte escolar y la ectucadón fislca,
mandato del puebk>, y en ejercido de la atribUción que me en coordinadón con el Ministerio del Poder Popular para la
confiere el numeral 3 ~ arúwlo 236 de la Constitución de la Educadón; fonnular, coordinar y flscallzar los planes de alta
República Bolivariana de Venezuela, y en concordanda oon lo oompetenda, con el objeto de Identificar, seleccionar y fonnar
estableddo en los arúwlos 4 y 20 numeral 2 de la Ley del los talentos deportivos que representen a la República en
Estatuto de la Función PúbliCa. eventos deportivos dentro y fuera del territorio nadonal; todo
ello con criterios de efidenda y calidad , revoludonaria,
aplicando los prindplos de la nueva Etlca Socialista, de
DECRETO conformidad oon los lineamientos del Plan de Desarrollo
Económloo y Social de la Nadón.
Dado en caracas, a los veJntldós dfas del mes de junio de dos HUGO CHAVEZ FRIAS
mil diez. Años 200° de la Independencia, 151o de la Presidente de la República
Federad6n y 11o de la Revolución Bolivariana.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . pan d ec ta sd i g i t a l . e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A L
----------------------------------------------------
confiere el numeral 3 del artículo 236 de la COnstitución de la dispuesto en los artículos 4, 19 y 20 numeral 7 de la Ley dej
República Bolivariana de Venezuela, y en ooncordanda con lo Estatuto de la Fundón Pública.
estableddo en los artículos 4 y 20 numeral 2 de la Ley del
Estatuto de la Fundón Pública.
DECRETO
DECRETO
Altfculo Único. Nombro al dudadano JUAN CARLOS LOYO
HERNANDEZ, titular de la cédula de Identidad N° V 7.138.349,
Altfculo Único. Nombro Ministra del Poder Popular para las Presidente Encargado del INSTmJTO NAQONAL DE TIERAAS,
Comunas y Protección Social, de la Repúblit! Bolivariana de oon el prop6stto de administrar, redlstrtbulr las tierras y la
Venezuela, a la dudadana lS1S OCHOA CANIZAI u, titular regularización de- la posesiÓn de las mismas, de conformidad
de la cédula de Identidad No V.- 13.842.n5, con~ propósito oon la legislación vigente; rescatar y expropiar las tiefTaS ·
de dirigir y coordinar la ejecución de las polrticas de formación y adosas o sin propiedad fundamentada; incorponr tierras a la
desarrollo comunal aprobadas por el Presidente de la República, . producdón y 011ent21r su uso, para asl, consOlidar la revoludón
realizando el seguimiento, la evaluad6n de gestión y ellmpado agraria y erradicar el latifundio, todo ello oon a lt:erios de
de las potrticas y programas en materia de fonnadón y eftdenda y calidad revoludonal'la, aplicando los prtndpios de la
desarrollo comunal; coordinar y evaluar txxSo lo relativo a las nueva Ética Sodalfst21, de conformidad con los lineamientOS dej
polfticas de formación permanente reladonadas con la Plan de Desarrollo EconómicO y Sodal de la Nadón.
economfa oomunal; regular, formular y hacer seguimiento a las
polfticas públicas en materia de participación dudadana; realizar Dado en caracas, a los veintidós dfas dej mes de junio de dos
actividades en materia de promoción, asistenda y desarrollo mil diez. Años 200° de la Independenda, 151° de la
sodal Integral y partidpat:lvo; fonnular, ejecutar, hacer Federadón y 11o de la Revohkión Bolivariana.
seguimiento y control de las polfticas y programas de atención y
formación Integre" dirigidas a los nJftos, nlftas y ~tes;
dlseftar y oontrolar las polfticas y programas dirigidos a la Ejecútese,
protecdón, aslstenda y resguardo de los nlrlos, nli\as y (LS.}
adolescentes que se enwentren en situación de vulnerabilidad
o exduslón, de manera de asegurarles una atención lnmedlat21 HUGO CHAVEZ FRIAS
e Integral que posibilite su crecimiento acorde con los derechos
y garantías que les corresponden; proponer y desarrollar
polfticas para promover el desarrollo y protección Integral de la
mujer, los adultos mayores y las personas con discapaCidad, y
en oondldón de calle, en coordinación con los organismos
competentes, todo ello con altertos de eftdenda y calidad
revoludonaria, aplicando los prtndpios de la nueva Ética Decreto NO 7.510 22 de junio de 2010
Socialista, para alcanzar la SUprema Fellddad Social, de
conformidad con los lineamientos del Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nadón.
HUGO CHAVEZ FRIAS
Presidente de .. República
Dado en caracas, a los veintidós dfas del mes de junio de dos
mil diez. AAos 200° de la Independencia, 151o de la
Federac;ión y 11° de la Revolución Bolivariana.
Con el supremo axnpromlso y voluntad de lograr la mayor
eficacia polftlca y calidad revoludonaria en la oons1rua:lón dej
Socialtsmo, la refundadón de la nadón venezolana, basado en
Ej~útese,
prindpios humanistas, sustentado en oondldones mprales y
(L.S.}
éticas que ~guen el progreso ~ la patria y del ooledivo, por
mandato del pueblo, y en ejercido de la atribución que me
HUGO CHAVEZ FRIAS oonfiere el numeral 3 del artfculo 236 de la Constttudón de la
República Bolivariana de Venezuela, y en conoordanda con lo
estableddo en los artículos 4 y 20 numeral 2 de la Ley del
Estatuto de la Función Pública.
DECRETO
Decreto No 7.509 22 de junio de 2010
Articulo ·único. Nombro Ministra dei ~ Popular del
Despacho de la Presldenda de la República Bolivariana de
HUGO. CHAVEZ FRIAS Venezuelét, a la dudadana MARIA JSABEUA GODOY PEÑA,
Presidente de 1• República titular · de la <:édula de Identidad NO V.- p :o13.402, con el
propós;to de apoyar al Presidente de la República, en el
cumplimiento de sus fundones, contribuyendo a la construcdón
de la base sociopolftica del socialismo bollvar,lano, mediante la
Con el supremo compromiso y volunt21d de lograr la maYc>r oonformadón de un sector públioo al servido del dudadano,
eficada polftlca y calidad revoludonarta en la construcción del que conduzca a la transfonnadón de la sodedad; Instaurando y
sodallsmo, la refundadón de la nadón veneiolana, basado en aplicando sistemas de evaluación y contr'QI de gestión de
pr1ndplos humanistas, sustentado en condiciones morales y organismos y fundonar1os, asi axno promoviendo los prtndplos
éticas que persiguen el progreso de la patria y del colectivo, por de coordinación y c:ooperadón lnterorgánk:a de la
mandato del pueblo y en ejerddo de la atrtbudón que me administración pública a todos los niveles, con la finalidad de
1 confiere el numeral 16 del artfculo 236 de la Constftudón de la dar respuesta oportuna a los requerimientos presentados por el
República Bolivariana de Venezuela, y el artfculo 123 de la Ley poder popular, todo ello con alterlos de efldenda y calidad
. de lierras y Desarrollo Agrario, en concordanda con lo revoludonarta, aplicando los principios de . la n~ Ética
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . pan d ec ta s d i g it a l . e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A l
-----------------------------------------------------
Socialista, de conformidad con los lineamientos del Pian de Decreto NO 7.512 22 de junio de 2010
Desarrollo Económico y Soóal de la Nac::J;sSn.
Ejecútese,
(LS.) Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor
eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del
HUGO CHAVEZ 'FRIAS Soóalismo, la refundación de la nación venezolana, basado en
prindplos humanistas, sustentado en condiciones morales y
éticas que persiguen el progreso de la patria y del colectivo, ~
mandato del pueblo y en ejercido de la atribudón que me
confiere el numeral 3 del artírulo 236 de la Constitudón de la
República Bolivariana de Venezuela, y en concordancia con lo
establecido en los artículos 4 y 20 numeral 2 de la Ley del
Decreto NO 7.511 22 de junio de 2010 Estatuto de la Función Pública.
DECRETO
Artfallo Único. Nombro Ministro del Poder Popular para Dado en Caracas, a los veintidós dfas del mes de junio de dos
AgriaJitura y Tierras, de la República BoUvarlana de Venezuela; mil diez. Años 1ggo de la Independencia, 151° de la
al dudadano lUAN CARLOS LOYO HERNANDEZ. titular de la Federad6n y 11o de la Revolución Bolivariana.
cédula de Identidad NO V- 7.138.349, con el propósito de
lnaementar la partidpadón de los productores y <Dna!r't3r la Ejecútese,
acción del Estado para la agrkultura; consolidar la revolución (LS.)
agraria y eliminar ellaUfuñdio; mejorar y ampliar el marco de
acdón, Jos servidos y la dotad6n para la producd6n agrioola;
de conformidad con el nuevo Modelo Productivo Sotiallst3 del
Aan de OesarroUo Econófllkx) y Social de 1a Nadón.
HUGO.CHAVEZ FRIAS
)ado en Caracas, a los veTntldóS días del mes de juniO de dos mil
Hez. Años 199° de la Independencia, 151° de la Federac:tón y 11°
le la Revoludón Bolivariana. Decreto NO 7.513 22 de junio de 2010
~ecútese,
LS.)
HUGO CHAVEZ FRIAS
Presidente de la República
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . pan d ec ta sd i g it a l . e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A L
-----------------------------------------------------
socialismo, por mandato deJ puebk> y ell ejercido de las y redes que conectan las distintas regiones y dudades del
atribudones que le confieren los numerales 11 y 20 del artíruto país;
236 de ia Constitudón de la República eoRvariana de 11. la formuladón y ejecudón de la política de inversión de los
Venezuela, y los artículos 15, 16, 46, 58 y 117, numerales 1, 2 recursos públicos ordinarios y extraordinarios, y privados
y 3 deJ Decreto cnn Rango, Vaklr y Fuen.a de Ley Orgánica de destinados a la atención de la materia de transporte y
la AdmlnlstJadófl Pública, et1 Consejo de MinistroS, comunlcadones, a nivel nadonal;
12. Regular, formular, dirigir, orientar, planificar, ooordlnar,
supervisar v evaluar las políticas, estrategias y lineamientos
CONSIDERANDO del Estado en materia de promoción y desarrollo del sect'.or
de las comunicaciones, las te<notogías de la informadón y
los servidos de correo, en coordlnadón con los demás
Que en ia profundlzad6n de la mnstrucd6n deJ sodalismO, se órganos y entes de la Admínistrad6n Pública Nadonal, ¡
hace lndlspeiiSable ia optimización de ias estrudlns orgánicas 13. Promover, impulsar y consolidar la red de
deJ EjeaJtiYo Nacional, CX)fl la aead6n de dos órganos telecomunicadones del Estado, mediante la coordinadón e
ministeriales cuyas competendas estén orientadas integración de las distintas redes operadas por sus órganos,
fundamentahnente al mejoramiento en ia eficacia y eficienda oon el apoyo o coordlnadón de los órganos y entes
de la atenti6n deJ puebk> e11 las materias de vMenda y háblta~ competentes;
así como de transporte y comunie:adones, los serviáos públicos 14. Promover, conjuntamente con otros órganos y entes del
retadooados con las mismas, así como la rectoria en la tijadón Estado, el uso de Internet y de las tecnologfas de
estJat.égk:a de las políticas públicas reladonadas con tales telecomunicadones e if1formática en los órganos y entes del
6mbitos. Estado, a los fines de coadyuvar a la prestadón de· servidos
más efidentes, reducir la burocrada, Incrementar la
transparenda y acercar el Estado a los dudadanos;
DECRETA 15. La ~luadón, supervisión y · control de las actividades de
los órganos y entes que le están adscritos;
16. las demás que le atribuyan las leyes y otros actos
Artfallo 1o. Se supñme ef Ministerio del Poder Popular para normativos.
las Obras Públicas y VIvienda, y se aean los Ministerios del
Poder Popular para Transporte y Comunlcadones, y para
Vtvleod¡t y HjbH¡ñ, a carm de ~nlstros del Poder Pogular Artíaalo 3°. Son atribudones del Ministerio del Poder Popular
para Transporte y Comunicadones, y para Vivienda y Hábita~ para Vivienda y Hábitat:
respectivamente.
1. La regulación, fonnuladón, ejecudón, seguimiento y
evaluación de la política Integral del Estado en materia de
Artfculo 20. Son atribuciones del Ministerio deJ Poder Popular vivienda y hábitat, en coordinadón con los demás órganos
para Transporte y Comunicadones: . y entes de la Admlnlstradón Pública Central y
Desceuballzada;
1. La · regcdadón, bmuladOO y seguimiento de polftlcas, la 2. Ejercer la rectoría del Sistema Nadonal de Vivienda y
planlflcad6n y rea1lzad6n de las aaMdades del Ejecutivo Hábitat;
Nadonal, en coordinación cnn los Estados y Munidpk)s 3. 8 diseño, Implementación, ejecudón, seguimiento y
c:uando asf CXlffesponda, et1 materia de vialidad, de evaluadón del conjunto orgánico de pollticas, normas
drculadón, bilaslto y trans:porte terrestre, acuático y aéreo, operativas e Instrumentos que garanticen la unidad de la
y de las mmunkadones; acx:lón del Estado en materia de vivienda y hábitat, y el
2. Ejeroer la rectDria de las polftk:as públicas ell materia de uso apropiado de los recursos destinados a financiar el
admlnlsb'adón, reguladón, ordenadón y CX)f1tn)l deJ régimen;
espectro radioeiéctrim, reawso órbita espedlo y otros 4. Planlflcar, dirigir, coordinar y ejecutar, cuando
reanos limitados de tEieaxnunlc:adones, nombres de corresponda, la conformación de los fondos públloos y
dominio, dlrecdones y numeraciÓn en materia de Internet, privados para el financiamiento del Régimen Prestadonal
asl axno en c!l Amblto de las obUgacioi1es de Servido de Vivienda ·y Hábitat Así como también los Incentivos,
unM!rsaJ; subsidios, aportes fiscales y cotlzadones;
3. Otorgar, rewcar, renovar y suspender las habllttadones S. 8 establedmlenro de normas y procedimientos técnicos
admlnlm'attvas y concesiones en mttefia de 'radiodifusión para obras de Ingeniería, arquitectura y urbanismo, para el
sonora y tl!kMsl6n abierta y de radlodJfusl6n sonora y mantenimiento de construcciones para el desarrollo urbano
1
· teJevts1ón abierta oomunltarias de ses"Vtdo público sin fines y edlfkadones;
1
de luao, de conformidad cnn ia normattva que rija la 6. Formular y ejecutar la política de Inversión de los recursos
mateia; públicos ordinarios y extraordinarios, y privados destinados
4. lmpulslr y ejecutar lnk:lalivas, politlcas y programas en et al flnandamiento del Régimen Prestadonal de Vivienda y
ámbito ~ desarrollo de lnfraestruduras en las Háblta~ a nivel nadonal;
~, tEndientes a garantizar el orden 7. Coordinar la actuadón de los órganos y entes ejeCUtores
SÜ*COt ia seguridad y delelasa Integral de la Nadóo, en . de la polftk:a de vivienda y hábitat, nacionales, regionales
coordlnadÓn CX)fl -.el Mlrnsterio del Poder Popular para y munldpales;
Ciencia, Tec:nologia e Industrias Intermedias; 8. Evaluar los resultados de los planes,. proyectos y
5. LD relativo a los puertos, muenes y demás obras, programas de vivienda y hábitat, a nivel nadonal y
lnstaladoiles y servidos conexos; proponer los correctivos correspondientes;
6. Lo. relativo a los aeródrómos, aeropuertos y obra;s o 9. -coordinar y ejecutar el proceso de adjudicación de
servidos oonexos; viviendas;
7. LA fbmUid6n y seguimiento de la PQiítk:a del Sistema de 10. Formular polfticas para la recuperadón de los créditos
Tra~~te Ferroviario Nacional V medios de transporte otorgados cnn recursos que confonnan los tondos del
slmllres; Régimen de Prestación de Vivienda y H6bltat;
8. Lo reauvo • tB100IIes de pasajeros en geneBI; 11. Oiseiiar, ejecutar y evaluar la aplicación de las polrticas
9. la ftJed6n de tarttas y fletes sobre los seMdtls espedflcados relativas a la construcción de vMendas y conformadón del
et estJe lldc::Uo, de conformidad CDn fa llQnTiaUva apftcable; hábitat por parte deJ sector público;
12. Formular políticas que permitan incentivar al sector
·10. La cxrQrua:i6n y mantenimiento de ias obras de flnandero para el otorgamiento de créditos accesibles a
lnfraestructln vla!, de equipamientO del ~ nadonal todos los sectores de. la sociedad, para ra construcción,
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . pan d ec ta sd i g it a l . e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A L
----------------------------------------------------
Vialidad y Construcciones Suae S.A. Articulo go. Se ordena que en la próxlmá reforma dd DecretD
sobre Organlzadón y Fundonam~to de la AdmlnistJadón
Sistema de Transporte Masivo de Barqulslmeto, C.A. PúbliCa Nacional, sea Incorporado lo estableddo en el presente
(TRANSBARCA). Oeaeto.
Trolebús de Mérida (TROLMERIDA).
Sistema Integrado de Transporte·SUperfldal S.A. (S.I.T.S.S.A.). Articulo 10.· Todo lo relacionado con la organtzadón y
Sociedad Anónima Bolivariana de Puertos (BP). funcionamiento de los Mlnlsterl~ dd Poder Popular para
Transporte '1 tomunlcadones, y para VMenda y Hábitat, estati
SOciedad Anónima Bolivariana de Aeropuertos (BA). contemplado en los respectfvos reglamentDs ~nlcos,
conforme a las previsiones del Decreto con Rango, Valor y
Comisión Nacional de Telecomunicadones (CONATEL). Fuerza de Ley Orgánica de la Admlnlstradón Pública.
C.A. Construcdones para VIviendas del Metro (COVIMETRO). Articulo 11. Todo lo no previsto en el presente ~, y que
sea necesario para haces: efec.tivo lo dispuesto en el mismo,
Centro Simón Bolívar C.A. será resueltQ por los MinistrOS del Poder Popular para
Transporte y COmunlcadones, para VIvienda y ~bttat, y para
Fundación Propatrta 2000. Oenda, Tec:nologra e Industrias Intermedias, de conformidad
con lo estatuldQ en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de .
Artículo 5°. Se adsa1ben..al Mlnlsteno del Poder Popular para Ley Orgánica de la Admlnlwadón Pública y ·et iescD de la
VIvienda y Hábitat los slgulentes entes; normativa. aplicable, dando cuenta de ello al Vlceplesldente
Ejea.ltlyo.
Im1Stuto Nacional de·ta VIvienda.
Artfaalo i2. Los MiniStrOs del Poder Popular para Transporta v
Promotora de Desarrollo Urbano de la Reglón Zullana C.A. Cornunk:adones, para VIvienda . y H6bltat, para ' Clenda,
(PRODUZCA). Tecnolog(a e IndustJ1as Intermedias V para Planlftcadc5n y
Rnanzas, quedan encargados de la ejecución del pns a
Banco Nadonal de VMenda y Hábitat dea~. . .
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . pan d ec ta sd i g it a l . e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A L
--------------------------------------------------
Refrendado Refrendado
El VIcepresidente EjecutiYo a Ministro del Poder Popular
(LS.) . para Oenda, Tecnologia e IndustNs Int:ermedlas
alAS lAUA Mn.ANO (LS.)
RICARDO lOSE MENENDEZ PRIETO
Refrendado
La Mlnlstrl del Poder Popular del ~
l)e:spMho de
1a Presldenda La Ministra del Poder Popular para
(LS.) la ComunJcadón y la Infonnadón
ISISootOA (LS.)
TANJA VALENTINA DIAZ GONZALEZ
Refrendado
a Ministro del Poder Popular para Refrendado
La Ministra del Poder Popular para
~ Exter1ores
(LS.)
las Comunas y Prob!a:ión Sodal
NIOOLAS MADURO MOROS (LS.)
ERlKA DB.. VALlE FAIUAS PEÑA
R.efrendd Refrendado
a Ministro del Poder PopUar
B Ministro del Poder ~ar para
para la Defensl la Alimentación
(LS.)
(LS.)
CAIU.OS lOSE MATA FIQJER~
FEUX RAMON OSORIO GUZMAN
Rehndado
Refrendado
a Ministro dd Poder Popular para
8 Ministro del Poder PopUar para
efComerdo
la OJitunl
(LS.)
(LS.)
RIOiARD SAMUB.. CANAN
FRANOSCO DE ASIS SESTO NOVAS
Refrendado Refrendado
a Ministro del Poder Popular para La Ministra del Poder Popular para
las JndustJ1as B6sk:as y Mlneria
los Pueblos Indlgenas
(LS.)
(LS.)
lOSE SALAMAT I<HAN FERNANOEZ
NIQA MAlOONADO MAlDONAOO
Refrendado
"El Ministro del Poder ~ ·para Refrendado
efTurtsmo la Ministra del Poder Popular
p¡n la Mujer y la Igualdad de Ginero
(LS.)
(LS.)
ALEJANDRO ANTONIO R.B4ING CABRERA
MARIA L.EON
Rttleldldo
Refrendado
B Ministro Encargado del Mlnlstl!l1o 8 Ministro de Estado para
del Poder Popular J*a la Agr1cuftJn y l1ems la Banca Pública
(LS.)
(LS.)
HUMBERTO RAFAEl ORTEGA DIAZ
Reln!ndado
8 Ministro del Poder Pop&Ar para · --......:. .. ·· - . .. . . ·····--
11 fdutld6n Untvntar11
(LS.)
Refrendado
8 Ministro del Poder PopUar para Decreto NO 7.514 22 de Junto de 2010
la Educación
(LS.)
HECTOR NAVARRO
HUGO atAVEZ FRIAS
R.etrendado
la Ministra del Poder PopUar para Presidente de la República
la Salud
(LS.)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pan d ec ta s d i g it a l . e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A L
----------------------------------------------------
oiterios de eftdenda y calidad revolucionaria, aplicando Jos 2. A las 6 p.m. AtNdil de 111 Blndel'll Nldcnal
FederaciÓn y 11o de la Revolución Bolivariana. del Estajo carabobo, ant2 el Abi; de la Patria
2. A las 6:00 p.m. An1ada de la Blinden NadoMI.
EjecÚteSe, 1..05 Gobe:rnadores de los EsDdas y los Alcalda de las Munldplos, dld3~n en sus
(LS.) 1~ las medidas que caiSidele~• ne2Sal1as pal'll dilr mayor I'Nic:e a~~
y Ol"'::cnarM a las 1~ COnsejos l..egislltiYos R.eglonalas y Ml.ri:lpU!s, mantener
HUGO CHAVEZ FRIAS abierQ cUwJt.e el dll el ~ donde lleWn a cabo sus sesloroes, de IT\Inerll que oennbn al
puebto de Venezuda ca .memorar Oln revocsJo tar> SignlllclltM fed\a.
VICEPRESIDENCIA DE LA REPuBLICA;
MHaSTERIOSDELPODER~PULAR
PARARELACIONESINfERIORESY JUSfiCIA,
PARARELAOONES EXTERIORES,
PARAIA DEFENSA, PARA lA EDUCAOÓNBÁSIGA
PARA LACOMUNICACIÓNYLAINFORMACIÓN
Y PARA LA CULTURA
tr112
g JQAQ n!'lermem NC!f!IM; c...c., 21 de Jurio de 2010
RESOLUCIÓN
A. Dade lal 6 a.m. hllta lal 6:00 p.m., se lnlnCiniW enlrtlcÑdl 11 11roc1m Nldonll
11'1 IDCIDI lal elllldDI JIÚIIICDl y prtvldos¡ del*ldetldts rnllbres, buques de 11 La Mlniltnl del Poder PopuW del Deepec:ho de la Pf'Midenda, deaignada
MMdl, c-. ~ y ~ Cllr1lef"dlles. de Clll1formld.d Qln lo medl8nte Oecr.co N- 7.281, de flchl 24 de febnNo de 2010, publicedo
.., "''d lto ., lallltba 4 numll"lles 2, 3 y 5 de 11 t.-y de lllndln Nldonll, ttmno en la Gaceta Ofid8l de la Rep(Jblk:a Bolivañane de V~ N- 38.373,
de la milma fecha, y en ejercido de lu atrblcionM que le oonfteren loe
NldDnll y &Q,do di Annlldlll Repíblca ~di Venmuell.
ar1fculol34, 82 yn. numen11ee 2, 19 y26 del Dec:twco oon Rango, Valor
l. Dale lal 9:00a.m. IIIIIQ . . 5;00 p.m., ~ llllllrtDS las Muteos ~ y fue~D de Ley Qrv6nica de la Admlnlltraclón Pública, publado en la
Nldonlles. Gecet:a Oficial de la Rep(j)b Boivariana de V~ N- 5.880,
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pan d ec ta sd i g it a l . e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A L
----------------------------------------------------
GACETAOFlCL\LDELAREPÚBUCABOUVARJANADEVENEZlJELA 377.381
Extraordinario de fecha 31 de julio de 2006; y de conformidad con lo de la Ley de Caj as de Morro. Fondo de Ahorro y A.so<:iaciO,_ de AhOIT'O
Similares, se designa a la ciudadana MER1S URBAHEJA DE HURTADO,
establecido en los artlculos 5, 19 y 20 de la Ley del Estatuto de la
titular de la c:edula de identidad No. V-3.739.332, como Supennte~nte de
Función Pública; Ca¡as de Ahorro (Encargada), del Min15terio del Poder Poputa~ de PlanificaciÓI'I
y Finanzas. a partir de la publicación de la presente resoluo6n en la Gaceta
RESUELVE: Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
Altlallo l. LJ PI ese e Provtdenda enCnri en vigencia, 1 patUr de su prestar juramento de cumplir con la Constitución de la República
pubOcad6n en la Gacm Oftdal de la Repúbllct BolvBr1ana de Venezuela. Bolivariana de Venezuela, las Leyes de la RepObllca, los deberes
Inherentes a sus fUnciones y rendir cuentas en los t~rmlnos y
condiciones que detennlne la Ley.
Comunfquese y Publlquese,
QUINTO: La onc1na de Audltor1a Interna podrá designar,
representantes para que actúen como obsetvadores sin derecho a
voto, en los procedimientos de contn.taclón.
SEXTO: A partir de la Publicación de la presente Resolución,
queda sin erecto la Resolución N• 3.418 de fecha 18 de diciembre
de 2008, publicada en la Gaceta Oficial N• 39.101 de fecha 19 de
enero de 2009.
Comunfquese y Publfquese,
E&jÓardO A. 5~·
MJnlstro -
Consejo Nacional
p
_
.
de~~s
/ .
·~ ". ·'0
·'
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN
MINISTERIO DEL PODER POPULAR RJPúBUCA DOUVAIUANA Dlt VXNEZU.l..A.
P~ U EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INS1TIVTO Dlt FUVlSIÓN Y ASISI'I.NCIA. SOClAL F AAA
U. PERSONAL DEL MJMSn:JUO DE EDUCACIÓJ'II (lPASroo,¡.
OJICINA DE A.UllrJOJUA. ll'tiY.RNA.
REPÚBUCA BOLIVARIANA DE VENEZUEL.A CQORJ)INACIÓN DE ll'fVTSTIGACIÓN Y •DETIJlMINACJÓN
DI aaPON&A.BlUDAD ADMINISTIVt.TIVA.
MINISTeRIO DEL PODER POPUL.AR PJUC!. L.A EDUCACIÓN iÜt1 Ulr J' 111'
UNIVERSITARIA
CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES
DESPACHO DEL MIHISTRO- PRI!SIDENTE
RESOLUCI6N NI '1 J .3 CARACAS, 1 4 K Z11 Carac&s, 14 de Dl&yO de lO lO.
Aaos :z.oo• v u1•
De confonnldad con lo dispuesto en los numerales 2, 12 y 19 del En fecha 23 de lbril de 2010, el ciud.dano Ycrvaui ArYday, titul11 de la cedula do
articulo 77 del Decreto con Rango, Valor y fuerza de Ley O~nlca identidad otlmao V-8.371.417, en su ~er de I'Jitcftudo Lqltimo y asistido por el
de la Administración P~bllca, el artfculo 88 del Reglamento
·Orgánico del Ministerio del Poder Popular para la Educación abopdo Richlrd JOÑ Velúquc:'z Pin:z, ~10 ca d_'w.tituiO de PrcMaióa Soa.l del'
Universitaria y el artículo 10 de la L.ey de Reforma Parcial del Abogado bajo el ~ 44.SS 1; ialapUIO RKvno de Recould,rad6n contra d Aáo
Decreto N• 5.929 con Ranoo. Valor y Fuerza de Ley de Decisorio dictlldo m fcdla 17 de febrero ~· 2010, por-~ Órgano de Control lntemo del
COnp-ataclones P~bllcas,
lnsliWtO de Prnítióa y Alistmeia Social pan el Pcnonal del M.iaiataio de Educacióo
(!PASME), a1 ejucic:io de lu compdmcias atribuidas previstas en el Anlculo lOS de la
RESUELVE
Ley <>rpnica de la Coatrllorfa Gc:ncnl de la R~Jica y del Sistema Nacioaal de Coatrol
Fitcal, publicada ca la o.ccca Oficial ele la Rqllllilita Bolivariaaa de Vcaczuela !Ñmero
PRIMERO: Se constituye con car.kter permanente la COmlsl6n de
Contrataciones de la Oficina de Planmcaclón del Sector 37.347, de fecha 17 de diciembre de 2001, medilllle el cual se declarO la rcspo~ilidad
Universitario del Consejo Nacional de Unlvet'Sidades, servicio adminillntiva y la imposicióa de mulla al cilldadaao YoviiDili Atvelay, antes ide¡¡bficado,
autónomo sin personalidad Jwfdlca, aaado mediante Decreto N• al couick:nnle iDana "' adUación = lo' supuc$04 ga¡cndorc:s ele rcsporwbilic!ed
2.216 de fecha 12 de septiembre de 1983, dependiente
jerárquicamente del Ministro del poder Popular para la Educación admiailtrabva, eslableciclo3 en los Numcnl~ 9, 12, 26·Y 29 del Anlculo 91 ~tjusdtm. por
Unlverslmria, la cual tendr6 como funciones la ejecución de los iafria¡ir el PriDcipío de la Eapecilici~ Cllauti~'Va del Pn:supuesto al cootn.er
procedimientos necesarios para la adquisición de bienes muebles, oblipáoDCIII 0011 la"c::CrrS ,ia dispooer de criditos pratlpucstarios, al CODIRVU'ICÍÓD del
contratación de servicios y contratación de obras, que le sean
Inherentes de acuerdo a lo establecido en la Ley de Refonna AJ1fculo 49 de la Ley Or¡6nica de la Admininracióo Finaocien del Sector Público;
Parcial d~ Decreto N• 5.~9 con Rango. Valor y fueaa de Ley de omisión al oootrol ~o; incwuplimiento a la norma Je¡al especfficamcnte, el Manual de
Contrataciones Públicas. Normas de Cootrol lnttrno aob~ UD Modelo Om&ico de la Administndón Cmtrll Y
. SEGUNDO: La Comisión de Contrataciones estar.i Integrada por
tres Miembros Principales y sus respectivos Suplentes • en la cual o-tralizada FUDC:ionalmc:ntc; e incumpliznimto a la oormaliva interna C8p0Cificamente,
estarán representadas las Áreas Jwfdlca,Ti<:nlca y Económica- el MIPual de ProcedimieiiiO pera el Ordcoamícnlo de PIÍO'-
Financiera confonne se especlnca a conUnuac:l6n:
1.- Aru JurfdiCII ANÁLISIS DE¡, ASUNIQ
W 'm'S11' 1
N«cedes J. Echi"Y S. CrtstóbeiG. "-ndl F. V illo d oonl.c:lliO de loa 111'8WI'al!Os opucs~ea por cllntcraado Recuna~tc, e:stc órgano de
C.LN• 6.356.378 C.J.N• 1.894.8H 1
Controllnttrno, decide previo 1aa conridenaoncs liguicntc:s:
. ..
"(... ) lA QfldlfD dt Awdltorla /ntema .del /PASME. ~6 en la ,Vorlftcac16n dtl Alllo de
3.- Área EconómiCII - Financiera Apertura dt ficha OJ dt octubre IU ~009, qw en la Ojklna dt Comwtlcacl6n y R~tlaclon.:r
Yhons T. CUUIIo l. Rcslry del V.Ue O$uN M. ."Jíbflai.t dtl IP~AIE, prr6Uifki1Mn1Í s~ comell!ron los slgultniU il«clro.s: ( ...) ·•.
C.I.N• 14.494-SGO C.I.N• 5.215.901
T!RCERO: Se designa al dudlldano EU...r a. Rulz a .. titular de Al ~. e:ste órgano de ColllrOJ I'Jitcmo debe impcriosameale sdlalar que :a Ley
la Cédula de Identidad N• 11.236.637, como Secretario Prir-clpal Orgjnica de Prooadtmicntos Adm!nistnativos. publicada en la Gaceta Oficial de la
de la Comisión de Contrataciones, y a la ciudadana . .renlce ·del República de Ve¡¡cz:\ICJa, m\mao 'l.818, de fecha 01 de julio de 1981, cstablooc la
Cennen Olmo• P., titular de la Cédula de Identidad N•
14.438.363, Secreta~ Suplente de la Comisión, los cuales tendr4n posibilic!ed de que Jos administrados intcrpoapn ante la AdministnK:ióo Pública; el
1 derecho a voz, mú no a voto. Renno ele Recouldanel6a. el C\1&1 01 un Recane IJIIp11patívo que te interpone acle el
mino ór¡aao que di® la primen decisión imJNIIJiada, dc:bí!'ll'IQ DOOCIIIÍIIIIIalte
CUARTO: Los Miembros de la Comisión de Contrataciones y el
.secretario de la Comisión, an~ de asumir 5US fUnciones, deberán l\l:lla1tarWC e¡¡ NYEV 1 PRUIBA INS1'1UJMENI'AL. ·
C.lila'll ~.-.w rJo el.-.s- Yowaai Anday,e el~ de~ Con ráer-=ia a w DOnDU llllaioruumtc n.aitaa, cale órpoo de Cootrolbltcmo debe
lo á .....: indicar que lu miiiDM ÑeroD ~clu por d IJIIaeMclo 1locumn10, CID el Mlllido
que, 1110 IC enQMIDir1l Ollablociclo dCIIID'o de - fuocioae~ como Diltldar de la <>fiaDa ~
"(._). u~.._.., . . /Q ~IICUSft dll tlktlo ~ uip ftM .,. Coau1Dicaci6o y Rclacioaca P6blic:ae, realiar COIIIrOI pci'CCiptivo a bicaea y ltlrVici01
/Q rwlb«<dft • /Q CDittlw:l.a ~ CWIO úf/ratdM, OOfiCirra /Q ctllpdbUidotl d/lwctQ
adqviricloa. Y -'· .: docide.
dtl ~ llf/rDc1or ,. ~ tll n&~ , . - ,. PM utdt, 11 d ~o
/trfroatJr 110 /wTtl ~al np¡o o~~ (1) ti ttllllo. dolo o Cll/pcr Ww
O,_. ~ adrMJG /Q ~·141!riM~ 1Jigtlltlly1610 fUIIIItril
¡wocwJ.,.. ,¡ ~ drl
_,..,trill ( ...) •.
"'*"
~ Q INYú. la~ CCJrnt:t'-110
.
~le, aJep el
Rcc:um:atc, lo lipiCIIte:
á~ Yo~ Anelaf. CID 111 cuictcr de Intentado
AJ ""'**'• IC OOIIIÍdCft ~ ldlnr qgc loa illáiOI ~- q d ~O. al "(,.. ) recltalé 111 111ewrac16n rcallmda por kl ()fi&INJ ti# Audllorla IIIUnw dd lPASME. '"
kl Cllal - INIIeo qw prllfiiiiQIMifll atlqlllrl comprotrtlslll $ÚI dlspoltlbllklad
llllenado ~ ~ ... IIIIIWilcz:a mpiiCÍ&I, poM, . . perfeocio- por el bcdlo prUIIINutaTia, yo ~ lf«ICNu tM (al copi/JI d' {GCIWIII ~tAGIIJdM • úv~rt11.1 In t/
milmo de que la imlpllridl4 OQIPa, • ~alice, ~ _. c:oadici00111tc ub pcljuido o aptdllnlt corruportdlan a ilfii1VI4&IoMI o a tjte~~&ionu /ftrtutcltrll.l Q CGTgo lk ID
Pruilk~teloiki/PASME (/ltstD dt Fi1t dtt A~ f'G'tJ todo 1/ ¡Mri()I'IQ/ tkl /PASME). a kl
cWio pllrirDOnial. por lo tlalo, .,... que IC oomidcnu c;ont~¡medoe 101 iliciiOI
Dlrtcclúlt de hcurtw ~ (celtbrGCI6rJ del df4 ti# ID Secretaria} y a k1 Ylce-
ldmiaillnli- t.jo - - , t.la qQe le verifique la reU.c:ióo de cmaalid8d CID~ el bocho prui«ru:lolkllPASME (/m' IW111111 ÚllfÍIIII:Ioltlllu Wlrlol). ( ...). ü de hDc.r MtGr ~ ID
OjicilfQ Q llli CMJO 16/o trQ rupoiUGbft /k COMd/ntJT dJdtos nlll/01. 110 11.1/ ti# pt18at' UtOI
imlplar y el.utor cW .m-.
COmpro!IIÚOI, ( ...)".
l.III'CIIpCICIIIbiliclld admlniMntiva ca iodclpaadiCIDtc y IC 1UICrializa CWPdo liD fuDciooario En rel.lc:ióa • lo III1CI a:puasto, eate Órpno de Coolrol bltcmo debe lloiiCelariiiDCIIItc
p(lblioo o J*'icular daplíep ... llDIIdiKu ~ cp pueda lllblumiree Clll al¡aDOI de rei'-, que del MA!ili• clcl Plan Opcn.livo. 114ual (POA) de la Jllllla Ac1mlnia1radora. ca
loa ...,..._ CiJIÍfÍC*IOI- ~ ,.I'CipOIIIUilided ldmiDittntiva, prev;.tol dl decir, Direccióa Superior y, de la Oficina do R__, KIIIIIIAOI, coi'TCipOOdiCIDtc al
el ArúCIIIJo 91 de la Ley Orpaica de la ~ Ocdlnl de la Rcp(lblica y dd Sillana Ejercicio FiiCIII 2007, lo. cuales rid111 iMq1oe • l01 foliot 1049 al folio IOS2 y dd folio
Necioall de C.trol Pilcal. 1070 al folio 107S, no .: cleealben 1A1reu o attivi.s.det IIIIUDU daiOmillldu FiCII!a de Fin
de AJio y Apaejo dd Ola de lo S«RRaria, ~vlmcatc; en OOIIIccuCcil, q-s.
L8 iiiii ,,..¡ ·Hde.t edlaiclillnlíva g p pdr áleCioaca &aanriu al ~Cilio juridioo de:.Y ii1Uida lo ~cnáón del IJ:JtcreAdo Reci.IIT'Cilte, al ldlal.r que los pstoo
lll¡jo .......... de bldlo OOGbDidolalla ley medoowl•, liD ~ de que .. baya conapoodieotcl 1 lu fK:t\ll'u identificadu en el Auto de Apem¡ra, eran imputables al
~ .. dilo JMIIrimoaia1, CID """'"'"~e, le . . . . . . el ...-!0.gpimicSO por pru~ de la Presidcaa• del lnolillllo de Prcvlaión y ·Así•tena• Social p&l1l el P~
elln.....SO ~ Clllll-=riiO .-.xio. Y lfi,IC decide. del Mi.u.erio de Educación (!PASME) y a le Oficina de Roanoe H~~~~~a~~ot,
retpeetjvemente. Y Ni, IC doc;ido.
.u¡ na-o, tJ lnt.cnMdo ~ a1op aln!!lmmte lo lipitllto:
Por olrl pM1c, la Oficina de R.eaiDot H~ y la Ofl~na de ComiiiiÍc.cióo y Rdacionet
"(•.•) J•• Eit Clltl/l'ltO 11 qw ~,..;. c0ff/l't1t,,, obll¡o&lonM con t.,ur-01 por
JNI'ft dt 111 OjlcbttJ a C~eot:l6rt y lll4cloftu ..tíl>llau tlll IPASJIE. 1111 U1t1T Públíc:a., inCormaroa a Cite Órpno ~ ~lla11m0, mediAnte mcmoiUdol númaroa 21
~~. kl nt/k14111t dJiponibUidotl ~ . , _ d CVlVto /riWV~tN dll y 32, cubot de fec:hl 29 de CGcrO de 2010, qvc Cllllllllchivot, ao rtpota conauakacl6a
F.j#mdo Fllal/1()()7. ür ~ 11 UIIJ prtflvttúRI «ltilllltiD por 111 OjlclltQ !k Awlllorf4
.ltUnta dd JPASME. IDl ~ 11 .rwtDII6 '" /Q wrl~161r di 111W3 11m lk coptQia aii\IIM, cloDde la refaida Oficina de Rocunoa Kumaoos y/o la 111DIII Adminilltradora, ca
/tKfw'ol. dt/111 CWI/u 110jwroft urrtjf~ pw qiiWnu 1111 tllllltRo11, ( •. .) ". decir, Dim:dóa Superior; toliatara .¡IOYI:J pr~~~~~pucatario.a caa Oficina de Comuni~ón y
Relaciona Ptlblicu, p&nlle realiz.ación de le Fietta de F"111 de Afio y Agasejo del Ola de la
Al rcapec:ID, quial aqlll decide, n:i.tera el criterio caJricnjclo CID el A4'U> Decilorio, de f~
Scacwia. rwpoctivarncnte.
17 do fellra'O de 201 o. d aMI cmbkda que taJea fiocana - lmal'q)RICOUICión 6dedip
de w ficlwu ori¡iAalca por CUAIJII) te~ dallro do la iolcitucióa, y aiiDOIDCID&O 6e
RC~NIIII oportuno reila"'l, que esta Oficiná. de Audi~e lotcma, medi111te memorando
prooeda' a catificc 1u copiu, catuvicron • la Vila de la JN1110C1A flcultada por d BllaiUio
identific:ado oon lu leuu y n(&mero• CIDRA.IOSI00-21612010 de focha 18 de Noviembre
Orpajco cW laltiiUID pc1l tal 6D. y ul. .. decide. .
de 2009, 10licit6 e le Oficina de ComiiiiÍcci.ón y RtJ.,;ioom Póblicu. copiu de oficioe
medílllle 101 cuales, prca11111iblcmC111e, e! Minillcrio del Poder Poplllv pva la Educación y
la Secretatfa de la P1eaidfllcia de la República, 10lieit6 14'0)'0 prerupueallrio a eu
/ ( •••) /Q tllldiJor/Q #6lo t/ lllpllfffO UIGIIIpQlio /k mi jfr1'N1 (#IW
ajUI/6 111 D"'tulo ,.1n depmdcn.ciL A.ata el requerlllllenco rulizado por - Or¡uo d• Coabollotuao, 110
aptiT~IDir ' " diclttu j«ffii'GG,CliDNID dkt: "(. ..) m lar CWI/u ' ' ob6trw:J la [VMQ ti#/ at obtu•o rapuuta eatilfaeCoria. Y u!, 1e decide.
el~ YOYGMI A,...ÚI)f ( ...) ". 1>- lo altltrlcr R l1rjWw qw dkhD -N:t6n ,., u
ntfcN111• porD onwrar ti IÚIIQ/QIIIúfl/o ltaclto por ut órr- lk CAI'fl7'oi/N6rll0, pw.~lal
~/w/611 /Q bGuJ '" IIIID111p01kl61t ~ 11 trav4 ti# rwlllldJ/.sl.l. Por ti colltrarlo, Continúa ellnt«csado, co ru Recurwo &riUrtlenlalldo lo liglliente:
ti 1t«Jto ik qw yo /tQyD ftriNIIio la/u [a&IWGI, t:Mrespoltd/a al COf'ltrOI ¡Mrc.pdvo
rtaJI»do '" CWIIIplútdtlflo di llds fiutcW#tu, c011 ti ftn di 'IUijfCGT, por IMdlo di/ nlllfdo
di /Q vWQ, qw tfoctrv-11/t 11 ltGbkl prtJI4/Jo ti Jtrvlclo tú3crllo m IGI jGCtwQI ..( ...) AIIIIGdo a uro, ob3tnl wn tllnformt lk RuultDIIDJ qw uúlf IUt utudlo IJIICiilllco
nffaJ.tMku_ por kl Awh1Mf4 (•..)". rtalúGdo por ua Oficina con oc11.1tdlt a WIG Auditorio Operacional rtaliz.CidD a /a Oflci11D
ti# Cowuvrlcoc/6n y RtfacioMJ Plibflau lk jtcha OJ/(H/1008, CII)'O rtrwltlldo no u lo
Con refwtaci.a a lo Cllpr'CIIdo por el lDhlaeclo RecurreQte, debe IIIMIV8IIICIIItc cace órpDO n.ficieN•IIIflll• c/wo, ( .. .) ··.
Raulta opor1Wt0 p&l1l este órpno de Coolrollotemo ldalar, loa uúc:Woe 47, 49 y S4 de
"f./O. 1.• bcwpc141t Ck Bl61fU Y So./c/111.·
la Ley Or¡iníc:a de la Aclmiailtncióo Financien del sec:iór Póblioo, publia.da en la Oeoeta
,..,..,M.,. d*
ea...do 111 IIIJIIItld l"fCCbG IDI fñtlfU y lfi'YidDI
•"+mr 14
"'A'kw
""""'M 4ctq hqpcl6tt Dt¡1¡ • •
~ulrldlll.
"*"
lw fwgloNrfol
91*!)1 WCfRittq di Ü» blnu ,ro Hrvlclply
lq rmpcl6a
Oficial de la Rep6blica Bolivariana de Venezuela N" 38.~1. de fec:hll 1/0412007, vigCIIte
p&nlla focha ca que ocwrió d bccllo, y CJIIe est&blOCGI:
""*- • 1111 blau 1 tllbt .,.,..,... - cvpla • /Q ..u- Q /Q lltlk/Qd •Ankldtt 47: St coiUÚÚrv 1utuo "" cridlltt c~UR~tlo t'""- aftctalkl
....,.,... o - . -. , rq1lt1o •. (C\Ini~ y IUbnyado 116adidoe).
MflNII-IIk 111 CJJUIIInt IUIIUtll". (CUnivas y T'C2SAitado alladidos).•
"Ardcllkl 49: No u pt14rM IUiq•lltlr COMJ1~ JMifl ». cfiiiiD 1111 Ejercic:io Piacal 2007, ee evidcnda el iDc:wnplimiiiiiiO de laa &polidollea jwidicaa .._
ublllll t:r~ pnswp11UtiUID6, ni dispoMr crldítcu pora """ fiNJJ/dad ~ ya que laa f8cturu que rc:praa~larOD el bocho OODtro't'eltido Cll d prooedlmiCDto
dútiiiiQ a /a ¡Nrtlst4". (Cunivu y reaallado ~). admiDialrativo para la deac:rmi-=ióel de r~ . . ,._., aleccadu - d
"Affk.wlq 54: Nlltfú pq11 JlwM " ' an/MUtl llll11 J1fUfl , . , , debido reptre pn:eapa....n. de pnee•pt'O..U..y co~apro..-.. Y ul, 10 4cci4e..
obiJ6~kiiiD ·lldtr- NR~l'r~Ua 1 ~.1 .. ". (Cidivu y ..-lllldo
alladidoe). AIIIUido a todo lo &Dterior, es imprescindible para bla: órpDo de Collarol ID&ano, ICIII.alar,
el AIUculo 38 de la Ley Or¡Wca de la Coocralorla Oalcnl do la~Up6blica y liel Si*rna
Normáivu jurldicas que se mantienen ÍDQÓlume, en IOf arUculos 47, 49 y $4 de la Ley NaciOD&I de Col\1101 F~. que prevt Jo ligllicnte:
Orpmca de la AdminiJII'Ición FiD&ncien ele) '~ PUblico, publkeda en la GKeta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela ·N" 39.164, l!znordinario, de focha "Antndo J8. El SlstUWJ de Co""ol' i1111,., fiii.J•IIIIpúJitl« "' los •Nu 1
23/0412009. orgG11lm!M a qw .te Njiuc el at~o 9. - a l u 1 al 11 de uta IAy,
d.bmi g~ qw iM ~ a /a adqW1cló11 iM blutu o
De Ju normas refcridu oo11 111t«ioridld, x dapraÍden loa priocipioa l*ic:oa de la - Q/1/t.f
CIIIUIIIliJllwl 1 CWIUIMIN u/ Pnsii]IIICSIO, cou.ronie a loa cv&l•. loa elidlloa de los nquilltcu slll"kllles: ( ... ) 1. O!K gitta· gJ{porrtbll~
presupueatario1, debe11 utilizane deDiro de Jos lúaU,. prevlllOI; tll COiliCCVtacia, loe D«SSfDU(stqriQ ( ...) . A.simlslfiO, dnud gartJIIIIztiT qve Qll/u d. ¡NOC.dttr a
I'Uocloaarioa ejeculora del praupueslo, oo duao facultad pa.-. modlftur ettoa rralizat pagw, lw rupoiiiQb/u .11 asrgure11 a.t ClmlplürcUNo d. lcu
aaptctoa. rtq11lsilcu .fltl"ltlll•s: l . Qw _s• haya d«JtJ Clmlpllmúltlo a lcu
drspozlt:iortU lrgalts y regl~ltlaricu apl/cQbl¡; ( ...) J. Qll• u:i.fla
Des~ de lu oonmdcn.ciones anterion::s, el impo11Ante destacar, que la CODducta del di.fpo,./bi/idDtJ pr~ZIIV/a. (. ..)". (CuniVU y JUbrayadQ al!adidoe).
celeridad, eficiencia, eficacia, transp_arenc.ia, rendición de cuenta y rcspoGSibilidad, de de la dispolición jurldica 1111es ~Idas, que 01\leaen ei•CIOIIIrOI previo al c:ompromiao y el
oonformidld ron lo preVisto en el Articulo 141 de la CoJUtilllcióo de la RepUblica ronttol ¡>re\'ÍO &l paao. Y uf. se decide.
uci.
t:~IIOS y t:lm/adi"UV )1 U jiUidiiJrvllla •11 loJ prilldpiM U #ltJIIGII.tiMi,
t:,.IIÚI 1 tpp91114bll!4gd 111 el •fpdclg U lf (fU!d41f R~ Cilll 2007, loa Ql&les ala c:antida!i de MIL CUATROCIENTos VDNTICUATRO
IIJI!!(Úiftjii!ID fÜ1!9 a la lg )1 gl Wf91rq". (CUnina, nultado y subrayw:lo MilLONES TRISCIENTOS TQINTA Y NUEVE MIL SUSOENTOS OCJD:NTA
Por su parte, loa fual:iolllrioa póblicoa cstAn oblipdoa a cqmplir la CoDititucióo de la TRESCIENI'OS TREINTA Y NUEVI BOUVARES PUER1T.S CON SESIHrA Y
Rep6blic. Bolivarillll de Veoc:zuela, Leya y Rqlamalllol, por c:u~~~to, el ejercicio de la OCHO ctt'n1MOS (Ba.JI'. 1.44.33,,68), es evidCD%c - - , quo • duiSadlllo
fwlcióo pliblica acam:a rcsponaabilidad individuU del lrlbljador, a tmor del AIUculo 13!1 YoYlWii. Arvelay~ en IU c:ar"*tir de IDim:udo RCIQIIt'IIIIIO, al úinlllr tex1UalmCille • ( ...)
de la ColllticuQón de la Rcp6btica Bolivariana de V~a: qw v u:utfa 111/ki~Jt~• dUpolllbilldad ~ ptrrJ , _ , 11a Clllltgockl#fa
útdiCQI/Q por Úl G»ddtt1ri4 di/ I'CIIIlúMitJ obHIIkb a t1ltl'lis di la ~ • .._
"Arllndo IJ9: El •¡.rcit:w ul JllHiu .NMito IICMrWI ~W.I fat:twtu r. daoea el d•n••rl••co ...._ del -Je de a. ..-•••••••
f ...
~IIUcoe.
UullrUwú por IIIHu4l o ~ de ptiMr ··o por rit11M1111 • '-*
Coudhlt:ll11 o u ¡.tq". (Cuniwu yreaaltado ..sidoa).
AUllido a todo Jo 111tall ~~~~mido, d ReaJIIIDCIIIO bl" 1 de la I..A!Y Or¡illlic;a de la
Admiciltnei6D Fi..ci&Dc:ic:n del Seáor PllbU.o, labre el SiiiCIIII l'ralip¡eetario, publicado "( ...) btmúwto, lcu tltiJtllllos f"' ID 0/i&INI tú .4JJJ/o,úl IJflfntG túlll'ASNE . . , -
en la Oacc:bl Ofici&l de la República Bolivarillla de VenttJUII)a, BxlnOI'IIúwia, Jlr ~.781, de JII'a _,.~ qw s. iMiqadrlU1111 ~ IÚI di.JpoNhU/dQd pru!fNUlaW,. lo.r
dldMcl 1odol tú/ lwdro cluto á ¡w. ·~t:~ ~ eotyrolllfAiw c---.
focha 121081200~. 11onaa medular aobrt d ablc- :flrteupll•tli.rlo, establece al loa dwtWt .t •jm:kil1 jbcal 2007, t¡Wdlvo11 p(ltds.ltllf• filiO al IÚIIIilfO á IN •Jrclclq, y
lluba qw ltofrtv/(),S . , los rupmhlol sig¡¡hNu alfol. Eíyvo, ut•lwclto M~ llljk1Ru
anJCIIIoa4, ~' y ,6,1o liauiente:
pora u/fQJar qw· r:wvtdo n ad(/wirivmt dklw CO"'Pf''IIIÜGI lfQ aüda dúpoNbllldQI/
]II'UIIpiiU(atltl para ti/(),S, ( •••) • •
".4nfculo 4: 1M d,.,_ 1 •lila s,;.Joo 11 · ¡. Lq ~ u ¡.
'
A.W.lJINd6a Flltut:lutl 6d .S.cw p~· ~~ 11 ~
Reapec:to a lo 111101 alepdo por d Interesado Recwrente, debo iuludi~bl élta OfidDa
pi'GwpMDIUÚI Ct111 ban 111 p/lut U t:-IG ]I'Gfi#NIGIMia ]II'Gt:riltl ]1M de Allditoria lntcfDI ucvcnr tal y 00<110 ee dijo en adrpilell llllaion. y eo el AáD
la Oflt:llta N~11lll#la Praq~~e~lll ... •. (CuniYU )' raallado a6adidos)- Oocilorio de focha 17 de fclbR:ro de 201 O, que lu fac:turaa que diiiOCII!Iu dcludu uumidu
por la Oficina de Comwic:acióo y Relacionea ~iie~~, DO filen~~~ COPpt'OIIIilof
valldamu~ ad.qvlñdos como lo qwa-e hacer vale.- el lotcnaclo R.eQimllll:, pue110 q~~e
"Anlcvlo Jj; Lo# cn4lltls pn:s~ srt t:tJIIIIMrrut ~ 111
DO f11HU dcbldameote illlpuladOI co~o preco~aproiiÚIOI ea d aiiWDa piWUptltlll~ :
CIUdiUU,1 s• 11/•t:úuflll COII-•f "fÚln JITa~ U ]IIYCOIIfP'OMis~ y que utiliza el lna_tiauto de Previsión )' Aliatencia Social para el P4n0oal del Miaitllrio d«
COMprr>lftllos. El JW•CtHftP"'IIIbo tÍI#udl. - TG•rw MI m4iJo
Educación (!PASME) denomin.OO Kerux. Y asl, se dec.i<J;.
pTGwpf~RúJM El rttlsúo pn:s,MDiarlll u w "'"""'IIIÚJ(I$ ct~llltllqc
11114 11/~14" prewrtdwl u /DI~ prawp~ "- (Cunivas y
reclltado lfladido•J-
En esre mismo 01\len y di,.;ción, ellntensado Recumnte trae una vez tÑI a su deft1111 la
dispo.!ición jurldica eatablO!:ida en el Articulo ~ 7 de la Ley Or¡Wca de la Acbuiai.tT&ción
"Artlndo J6. Sólo u regUITIVdn CO/fiO co,_uN ~e IU/qiiÚilllls
Fuumcien del Sector Públic.o, publicada en' la Gaceta Oficial de la Rep(¡blica Boli\'Wriana
los actos IJ"' nlÚ1GIIIos slpi•Nes rf.qlllsltos: ( ...) J. Que hDyan .111/o dk/Ddo.J de Ven~m~ela N" 38.661. de focha 11/'0412007, VÍp!tO para la fcc:ha en que oamó d
~vio t:wrlpllmltNo u lcu IIOnrtiU y pro«ddmwNos vlgcNu. 4. Qstt la
hecho, que establece;
ntJJwTaleza y ti moNo thl gtUto ,_,,~ prnuto 111 ~ma Jll'tld4 prut~~~wutlll'la
1:011 t:tidilo 11Jspo11lblt '" el pfUIIIIw:slo ~if•ltll (. .. )". (Cunivas Yrea<ado
añadidoa. "Articulo 5 7: Lo# gastos NMJGI/as 1 110 Plll. . . 111 INllúa 1 6IIWI #la
dJc16171bn ú t:Utl do s• PfllatM i11101116 r/ dll .J/t~~Waú, ct~ll CM1f1 a
Ea meuestcr ¡.a este Ót¡Mo de Conarol 111tc:mo reiterar que de la revilióo efec:tlada al las iispti11WIIúiiG ~ aja y ba~ cxbú~tta ' ¡.¡ceU •~ ( .. .)"
'¡Jl'eSIIpucs10 de la Oficiua de Comuníc:acióo y Rellc::ioDe3 Póblicaa, oomepoodiCIIIO al (Cunivu y rea<.ado ~idoa).
NOI'IIIIdva jlllid.ic:a que 1e lllllllieoe illc6lwne, cu d Articulo '7 de la !Ay Ora*lic:a de la "AHkvlo J9: Lo1 tenlll#, ¡,¡,. o ~ a4Mbllsttwllwu tk coda
~óa FinaDcien del Sedor Pllblioo, publiceda Cll la Oec:cu Oficíal de la ~. 1«eld" fl cwulro flfJ8IÚUIIWI upecjfo:.) «krfút ,}creu
Rapóblíea Boliveri- de v~a N" 39.1~. Ell~, de fecha 2310412009. .qu.,.da lobtw el ClllffPI/mleiOIO de 1111 lt(Nltta.l ~IISII/w;lortalu y Tega/eJ,
d' lcu ¡:tÜIMs y poi/Jiclll y de w UutrwrvliJN « cflfllrol Úf/UftQ a qwe ••
Al fiiiPOáo, ca patinalte IC6alm- que ci~ loe paoe c.auaadoe y oo pqadol ,.,¡;,., d artkll/o JJ di uio. I.Ay, SIIIH' ku ~rfiÑtuS y tldlriiJMu
QOrftapOIIdi«<ICII al Ejlll'ácio l'itcal 2007' cMben - pqldoa Cll e! ejercicio l'iKal rulluul4t p~~r ku fUildMo ~ y ,,,..11/Ha « w lfds-,
si¡uicnee, ca dcQ¡-, en d Ejm:icio FiJe&~ 2008, oon la diapooibilidad que hubiera ~ caja y Ñ./fl 111 ryuWsld" ". (Onivu y raaltado aft.ldi403).
banco pan la fedla del 31 de diaambre de l007; DO obRale, d hecho que motivó d
preeeple proc:cx1imiCIIID lldmiDi.ltralivo peR la ~óa de ~ilidlldea, DO le Ea iDexcwable pea mte Ófpoo de Conrrol lntemo, qllftl l.ot=-do Rec:wTente pmeoda
111118ume ea el 0011tsúdo del U1fculo ID&el referido, ya que lu fac:tur8l .daJada. 111 d Aceo exC\11~ de 1111 IUpODI<Ibilidad, traaladaodo la misma baaa otru pe:nonat., cuando ea su
Oeciaorio, NO FUERON COMI'ROMJ.SOS VALIDAMEN'T:J ADQUIRJDOS, y por C4ricter de DUec:lor de la Oficina de Comunicacil>n y Relaciones Pllblie&S, debió por
c:onsisWCIIlle IGilpooo K QUIIII'OD, viao que no e:úldl la lllficieaw dilpOOi.bilidad imperio de la ley, maotc:ner el control ~lulO de cuanta situación a.oonteciera ea ell._ Y
presupucataria. Cl01DO 1e daDuatra cu d rq1011e de ejct'ueión prcsupucau.ia por OCIIltro de uf, ee dol:ide.
00110 de la Oficina de Com!Wcación y lldaciooca Póbl.icu, el aiiiJ oom iDier1D al folio
671 . y NI, K dcade.. R..Wta inevitable, mterv que el hecho OODII'Overtido del prescrue procodi.mialiO
admiJliatralivo para la decc:nninación de responsabilidades, es haber oontn.ldo 00111promi10S
Ea neocaario para cate órpao de Cootrol l.olcrDO, ptC!Ciaa- ~ a6n cuando aisl.tul sin di1p0n« ~ameate de IO!II'CICUnO'IIlCIC:CUrios para ha= lo, dicha actividad es
rcaolucionca, trufennciu o puniD• aa cuenta a Jaa que K refiere ell.olaaado Recumonw, rapoDNbilidad ellclU»iva y exclu)'Q'Ite de quien es cueotadante de la unidad
docamear. qae ao eouuua &a ronaa al¡ua d•tro del ~Ce A.dalaiatnolñro, lldminiltndora, c:ntiáldase Oficina de Comunicación y Rdaciooea Pllblicaa, ea virtud de Jo
cata cimlniWiaa DO le elime de la raponsabilidad por bllb« OOGII'IJdo oompromi.tol siJI rual mal podrlan intervenir oll"a.S pc:non113 ajen113 a ese procedimi~IO.
Coo!Í11611 d lntlnMdo Rocurrlllle eo la aposic:i6D de loe upmc111De a IU favor, de la iDdil*' que el lmtituiO de Previsión y Asillcncia Social·para el Pasonal dd Mi~Mterio de
~ÓD (I;PASME). si bien es ac:r1o DO hace 1110 del antes meaaooado siat.cma, no es
mananalipillllle:
- cia1o qut aplíta d dcoomiDado liJtcma ~Ca'ax, a fin de simpüficar y autoawizar
"(. ..) Ell ~ a 9W ~ffl, # Mllllld ,¡ =-ol pnvlo. JK1' ~ reo n Jo. poce- admiuim.tiws fiMnciero., d rual quedó danostredo que fuo vulacndo
wrl/falro#IIM ~ IYltllt.os al lriÚIItO. al - . . 1M COiflrriU' IQ/u ~ dw.aiD d periodo oortapondicnt.e al cuarto lrimCIU'e doÍ BjM:icio Fi5c:al 2007. tianpo en
( ...). AllorD biD!. lll A!idUDrltl llflcnttJ lkfiPASME.. pnwrdl /Jdccw. a 141 .{wtc#Qitu
iltlrRMÑI al~ q• 6jeTCIIJIMitlro dd I~ABIIE, 10M /QI"'IfÍ//rl dll pago. /MI Clltllptri
ol aaaJ el INa'eNdo ReaJrra~te fim&i6 aiiDO Direáor de la Oficina de ComliiiÍcación y
llnarH a Cflbo. dek , _ _ , _•• /1flMI' JK1' -*u .,_.~ ~ qw u.,.. Rdadooa Pflblicu.
.,__,pwaan ~,~~a~(...)·.
~a w ,_._ 1111e1 ~ pl¡, d ~ R__.., cabe delllliCIIt el Ea liplfiQávo para cate órpno d~ Conlrol J.otanci, reitc:nr que, ante la '•IIICDcia de
llOIIIIIIido IW Ar1fculo 39 do la Ley Or¡¡¡f¡DiQ do la ConhJodl a-.1 do la a.p6b1ica Y !l(muaJca de NOIIDU y ProoadimicoiOs propios co 1111 ~te 11 orpoismo, c:lÍIIe todo
. ~
del Slllema 'NKioaal de CQQtrol Fisal, que elllblecc: bloque de diapolicioba juridicu que 111plen al romoa
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . pand e e la s di g i l a l . e o m
D
PANDECTAS
G T A
-----------------------------------------------------
bljo la CUÜ dlibc C!IIIJIIPÜr'll t. Ktividedti .CD 1111 . . ~ca, & fiD do prol&lpr DO IÓIO actuación 1e mCIOOinn ajwtada a lu oormativu legales que rigeu para el tu> m cuestión,
loe - . . ....-.. lliDo lllabim la leplidad de lu Ktividadas IUiiudN. Y ari ee este ÓrpDO de Control LDtcmo, paaa a d«idir m loa t«minos que a continuación x
dotide. exponen:.
Coalil*d ~ ~ ~ 1o lli&Qir:
"(...) Elr c....ro a qw ~ ·~.'~ ~ lal l'klnlflu para bplDT lo
~.IN~ y~. lo~ Públtu y.
~ o ~ .. ptlbl1c.Ddg '" lo Goc.lll Oftt:IÍII • 111 Rlptibllctl Bolillar/QNJ •
·~ lr J8.JJ} di /rJdtd /0 • IIDÑift/w di 100$, E1t utf JNIIIO ilul«o fW /w
6116 Rup«:ttNJ4
DECISIÓN
,... bMa, CD nUdóG ooa lo 1111111 QpueRo, quiCII .i¡ul decide debe In« 1 CIOIK:l6n CIÍIIIplau.
' R.-.lla OpOitUIIG .s.- c¡ac d lfl-1 de ProoedimiCIOIO ~el Ordcaamicnto de Pap,
~ por la Comi.ÁÓII ~ 4d IPAS~.medi.aalc ~~ N" 0'1 1 de LA Mlraln Clel Pod!lr Pqlullr pn 11 ComuniCad6n y l.i lt'tormld4n TAIGA VAUimMA
.... Cl2 de llbrild. 2001, '*- a:lmO .abj«i\'0 ~- bma . .,....cica ... --..,
. . . . tepir pll'lla taomi.-¡ttelol diferail. .... .....-por,. dopllldCI!ciu
DW GONZA' !7., desl;nadl medllnCil deCntD N- 7.)59 de ted\1 8 de Abft de 2010,
en Gacm Olldil N- 39•..00, de fedla 9 de .-bl1l de 2009, 1n ejerddo de les
.....-...-~a flll de~ d COIIIrOi ele t. tmprioae~ ·Cplc N '- J..- m al
publicado
atrlbucSoneS que le alrhn el ~ 2 Clel MfaJo 5 de 11 Ley dll l!siRJtD de 11 ~
- - . ; ... C11D0 . . . . - - - didlo J1n1C*0 .,.... bieldo IIIÚ Guido. 131 eridcllle Públla, en ~con lo ~In 11 ~ 3..,.. "1', ele !ILey dlll!s~RAD
.......... el . . . . . . . a-re.~ el pw~~~~eWaau.al dof'rooldlmkalo~ SObre d Mglmen ele Jublllclona y Pnlonel de loa ~ o fmpleMQI ele 11
~ PIM:a Nldonll, óelol. ~y de 101 Hl.ndp~a~, y ellltÍOAO n on1n11
..._, 1 l!.n de . - . . . el ooaaol de t. ~ 41'1 afedM al pattimoaio del 19 Clel decreto ,.. 6.217 Q:)n rango wlor ~fUerza ele Ley Org6nka de 11 Admlnllltlldón
IDitíluiD, ....SO al bedlo • iDalalpiir CD 18 . . . . . do Dinc:cor ck la Ofldlll de Pública de ted\1 31 de .Julio ele 2008.
O · e · .._ y Rll...._ l'tllli~ p1n el 11101111111o de ~ del bocbo, 'ooa 0111
~- ....... todawta 'lipde CD d ~ ele PI*Ui6o y A. .nxil Socill pll'l el
...._. cW vt'rrlo de~(lPAIINE). ..¡ -..--.
Que el dudldlno SAMUa. AUGUSTO LÓPIZ IW!•.'UOI, lftWr ele 11 *'A de
ldeotlded N• 2.1JJ.IOI, reúne los requisito~ edgldol en el at1foJio 3, ._.., •a•, de 11
Ley dll Est.ltutD sobre el Mglmcn de .Jubllldones y Penllor1CS de los IVIdonlrlos o
w-. r t • ' f . . . . _ . , . 1 Dl'l6a fm~ de 11 Admlnlshdón Pl:dca Nldanal, de los at.dOI y de los Klftdplol, en
conc:ordlndl con el articulo 9 de su RegllrnlnCD, pn ot1e11n1r el benelldo dt t. jublldón
O.'- alal e '1 ..... - ..- • • , 11118 wa .:llndDt tuda~ lo- •paDCIIIUi IMitD ~ liberó ll allos, 05 rnel!l, y 22 - In 11 ~ P6bb y Ulne 66
........ pcw el.... w'o a...... YCII Yinld que DO~ doiiiCido lllplm, queau . . . eleect.d•
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . pand ee la s d i g i l a l . e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A L
-----------------------------------------------------
Comunlquese y P\JbliQuese,
~~~·--'*'~
~.,.,tiD"'...,_ v,.w......-"- ~ ......,M.~'-·
~'*"~
'"" Por~~~ del ducladano 't1oepe;d&M ~de la ~~ "'*"en~
de la dele!Pdón· de ~ Jublladones fspedlles añ8tdl par • Olddlno
Prtl:lidefllle de la ltepÚtllb m«1ant1e el DeaetD ND 5.111, de fedll 17 de enero de ~·
l)ldc8do en la GaceO Oftdal de la ~ ~ de \leneluela NO llt..855, de
Caracas, 01 de Junio de 2010 tecN 22 de tnerO de ~. y de oar1llnnldld CX3n io ~en el artb-'o 19 dllll'lln
de ~ ~ te Atlllcl a los Ollreros al SeMdo de 11 ~ Púlllc:a
Nadonal, este Mlnlst2rio,
CONS!DIIt•NDO
el arúo.llo 9 de su ~. PI~ obtener el benel'ldo de la jubl'-dón puiiS(X) QUe dlmMos {la. 711.31) ~ 8QIMierU al..-an'A Y CJNOO P'Oit asno
labol'ó 31 anos, 01 mes, y 22 dC&s en la Altnlnlstrldóo PúbiiCll y tiene 6S al\os de edad. (7S t!Ct), del rnentll de la ~ ~ ~ • ~ ISIDaO Dll. ~
CHMIÓtt, de HCW!QI'.Ia'Ge CMCIJINT& Y HWV1 IOliiiAMS ClCMt OCHO
ármMOs ( a t59,GI).
USUII.Vl
Al1fatlo 3. a P190 del ref8r1do benefldo se hlri CX3n los reanos aslgMdo5 a la partida
Miallo 1. Se c:oncede el beneftc:lo de JU8JLM:IÓN llt!GLAMI!NTAIUA, establecido en ~ N•407.01.ot.OL
el ar1SaJo tercero, lltlnl •a•, de la Ley del Estatuto IObre el Rllgltnen de Jublladones y ~lo 4. Este benetldo se hlri el'edtvo a I)IIUr del Nulve (9} de ftc!WII¡illra del Do&
Plnslones de los Fundonar1os o ~ de la Adml1'11sndón Pública Nlldonal, de los Mil N~ (2009}.
Estados y de los Munldplos, y aprobeda meclame Punto de OJerttB tt- 001 y AQenda. N° Artblo 4. Este beneftdo se hlri efedNo a ,.ur de la t.cN de su poMicld6n en la
028, de fedll 03 de ~ de 2010, al dudldlno -.... MAHUn II!NAVlDES, titular de Gaceta Oftdal de la Rl!pÚbi!CIBoiiYaMnl de Venemela.
la c6dula de ~ N• J.J41.501, ~ se desempella c:cmo Opendor de Equipo 1V
y/o Audio, adsattD a la Olnlcd6n Genenl de,.,_ Presldendal, del MlnlstBto del Poclet
Popular par. la Qm.nlald6n y la l11fOilll8dÓh (HPPO}.
Al1klde 2. B monto CIOii 1tspotdente par conr::eptD de ~ es par la cantld.ld de
UN Mil NOYtCIIW1'0S CINOIIKTA Y SUS IOIJVAMS mN OOt!KTA Y CMCO
dJmMos (... 1.IM.II) ~ equMientel al ~ y Dele CIOiiT1I di"'CUU!ntt
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . pand ee l as d i g i la l . e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A L
-----------------------------------------------------
PRIMERO. De;ar parcialmente sin efecto la ReeoludOn lignada oon el númefo La Procuradora General de la República, en ejercicio de las
062-10 de fecha 25 de mayo de 2010, publicada en la G4Kleta Oficial de la
República Bolívañana de Venezuela ..,. 39.433 de fecha 27 de mayo de 2010. atribuciones que le confieren el articulo 39 del Decreto con Rango,
mediante la cual M~ al ciudadano .AL.EXANOER JAVIER ROORIGUEZ. Valor y Fuerza de Ley de Refonna Parcial del Decreto con Fuerza de
titular de la o6dula de identidad NO 14.979256, como Difedor encargado de la Ley Orgánica de la Procuradurfa General de la República, en
Fundación Mlsi6n Che Guevara. concordancia con lo previsto en los artlculos 35, 36 y 37 de la Ley
Orgánica de la Contralorfa General de la República y del Sistei'Qél
SEGUNDO. Se ratifica el segundo punto de la ResoludOn signada con~ nllnero
Nacional de Control . Fiscal, 134 de la Ley Orgánica de la
062-10 de fecha 25 de mayo de 2010, publicada en la Gaceta Oficial de la
Repúblíca Bolivariana de Venezuela ..,. 39.433 da l'ectla 27 de mayo de 2010, Administración Financiera del Sector Público y de conformidad con lo
antes &el\alada, en lo atinenle al oeae de la ciudadana ÚOICE Al.TUVE establecido en los articulos 4 y 24 del Reglamento Sobre la
MORENO. titular de la o6dula de identidad N" 10.M5.139, como DAc:b'a Organización del Control Interno en la Administración Pública
Principal de la Fundación Misión Che Guevata, en virtud da su ~ Nacional, contenido en el Decreto W 2621 de fecha 23-09-{)3, asl
como Preeidenta (E) de dicho.- dasoentralizado. como los artlculos 8 literal a y 12 de las Nonnas Generales de Control
Confonne lo eatableoe el articulo 72
Interno contenidas en la Resolución No 01-00-00..015 de fecha 3Q-04..
A.dn'lirWtralivoa, oomunlqueae y publl e~ 97, emanadas de la Contraloria General de la República,
RESUELVE
dictar el siguiente,
ArUc:ulo 3•. DMgar al áudadano . , . . ldeutific::ado, laa atribuáone& que a Articulo 4. El personal adsatto a la Unidad de Audit.or1a /nt~ma. asl
oontlnUIIáón aelndlc::an: · como sus funciones y actividades estarán desvinculadas de las
1. EJe1c* la Coordlnadón Genefal del F~ Interno de la operaciones sujetas a su control.
Fundec::l6n. .
2. Sorneeef ala a>nalderaciOn del PreUderü o Prwúdeml de la Fundadón, el
eequema de la orvan1zeáón y wlralegl8a de ~ que permitan Articulo 5. La Máxima Autoridad garantizará al órgano de control
J c:umPir de la mefor forTM oon lo. ~ de la Fundaáón. fiscal, los recursos presupuestariOs, humanos y materiales que sean
3. Coordinar lee ac::tivldlldM dlaltaa de la Funct.dón pan~ ~ el mejor necesarfos para facilitar la efectiva coordinación del sistema de
reaubdo de au ge.ti6n, en el~ de loe ...... y ptogrwnM que control Interno de la organización y asegurar el ejercicio de las
. . •lableZICIII'I. h.wldoc leS de vigilanda y fiscalización de fon't\a eficiente.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . pand ee l a s di g i l a l .e o m
PANDECTAS
0 1 G 1 T A L
-----------------------------------------------------
7.- Designar, cuando asl lo c:Onsidere necesario, actuadones de 27. Ordenar la acumulación de expedientes, cuando sea procedente
control no previstas en el Plan Operativo Anual en las distintas de conformidad con lo eslablecido en el articulo 52 de la Ley
dependencias, activldades, procesos u operaciones de la Orgánica de Procedimientos Administrativos.
Procuradurla General de la República. 28. Además de los deberes y atribuciones que le set\ala el presente
8. Evaluar el grado de operatividad y eficacta del funcionamiento del Reglamento, las que le sean atribuidas por la Constitudón de la
Sistema de Control Interno de la Procuradurfa General de la República BoliVariana de Venezuela, la Ley Orgánica ele la
República, incluyendo los sistemas de Información gerencial y Contralorla General de la República y del Sistema Nacional de
eofttrol de gesti(ma los fines de impulsar las acciones pertinentes Control Fiscal y su Reglamento, Reglamento sobre Organlzacl6n
para su fortalecimiento. del Control Interno en la Administración Pública Nacional y el
9. Asegurar la oportunidad y celeridad en las actuaciones del control Manual de Normas y Procedimientos de la Unidad de AudHorla
· ·Interno. Interna de la Procuradurla General de la República.
1 O. Velar por el cumplimiento de la obligación de prestar caudón
antes de entrar en el ejercido de sus funciones; de aquellos
funcionarios definidos en la Ley Orgánica de la Administración CAP(TULO 111
Financiera del Sector Público y su Reglamento W 1. . · DE LA COORDINACIÓN DE
11. Supervisar la gestión de los equipos de trabajo adsattos a la CONTROL POSTERIOR Y AUQITORfA
Unidad de Auditarla Interna y remitir los informes de sus
actuaciones cuando resulte · procedente at Procurador o Articula 14. Corresponde a la Coordinación de Control Posterior y
Procuradora General de la República, a la Contralorla General de Auditor!a:
la República y a la Superintendencia Nacional de Audltorla 1. Cumplir y hacer cumplir las instrucdones que le imparta el Auditor
Interna. - Interno o la Auditora Interna, a quien deberá rendir cuenta de su
12. Comunicar a la Máxima Autoridad y demás Gerencias, actuación.
Coordinaciones · o Áreas de Trabajo correspondientes, los 2. Coordinar, dirigir, orientar, supervisar, y controlar las actfvklades
resultados de las actuaclones que realicen las Coordinaciones y de la Coordinadón de Control Posterior y Auditarla.
efectuar las recomendaciones que considere apropiadas para la 3. Elaborar y presentar en cuenta al Auditor Interno o la Auditora
corrección de las situaciones observadas. Interna, los asuntos que deban ser sometidos al conocimiento y
13. Soliátar a la Contraloóa General ele le República, la suspensión decisión de éste.
en el ejerclcio del cargo de a.aalquler fundonario sometido a un 4. Ejercer el control · de las actividades desarrolladas por laS
procedimiento (ie detennlnad6n de~- correspondientes áreas de trabajo, "asl como evaluar su
14. Imponer las sanciones a que haya lugar y dictar los actos que funcionamiento, desempetlo y resultados.
pongan fin al procedimiento en sede administrativa, declarar de 5. · Preparar la rendld6n de cuenta del Auditor Interno o la Auditora
conformidad la responsab~idad administrativa de los funcionarios, · Interna para ·el Procurador o Procuradora General de la
contratados y obreros de la Procuradurfa General 'de la República.
República, asl como de los particulares que hayan Incurrido en 6. Coordinar el apoyo al Auditor· Interno o la Auditora Interna en sus
los actos, hechos u omisiones generadores de responsabilidad relaclo~ con lOs dernés órganos dé oontrQI_ ftscal.
administrativa. 7. Brindar apoyo al AudltQr Interno o la Auditora Interna, en materia
15. Informar a la Contralorla General de la República del inicio del de control.
procedimiento ·para la determinación de responsabilidades 8. Identificar y evaluar las variables e Indicadores existentes en la
administrativas y de las investigaciones que ordene. institución e indicar las recomendaciones pertinentes.
16. Remitir a la Contralorla General de la República aquellos t. Coordinar la ¡)reparación del Proyecto de Presupuesto Anual de
expedientes que le sean requeridos por ese Organismo para la Unidad de Auditorfa lnt~ma.
realizar directamente las investigaciones o continuar las Iniciadas 10. Coordinar y hacer seguimiento a las lnstruodones del Auditor
por la Unidad de Audltorla Interna. Interno o Ja Auditora Interna con relacl6n a Jos lineamientos
17. Notificar al Ministerio del Poder Popular de Planificación y estratégicos, programas y Plan Operativo Anual de la Unidad de
Finanzas de las multas impuestas a los funcionarios, empleados; Auditarla lntema,.según la 'regu&aridad que exija la noonativa.
obreros, contratados y particulares, a quienes se les haya 11. Evaluar el sistema de COfltrol .Interno, Incluyendo el grado de
declarado responsables para .que se emita la correspondiente operatividad y eficacia de los sistemas . de adrninlstrad6n y de
Planilla de Liquidación. inforrnací6n gerencial, asl como 11 examen deJOs registros y
18. Coordinar wn la Gerencia de Recursos Httmanos del Organismo, estados · financieros, para detenninar su pertinencia y
Jo conducente para que el personal profesional y técnico de la confiabilidad y la evaluadón de la eficiencia, eficacia. y eoonomla
Unidad de Auditarla Interna participe en cursos de capacitación y en el marco de las operaciones realizadas.
adiestramiento tendentes ·a lortalecer las competencias del 12. Verificar la sincéridad y exactitud de las actas de entrega de las
Órgano de Control Fiscal. dependencias de la Procuradurfa General de la República.
19. Efectuar la verlflcaclón ._de la sinceridad y exaCtitud del acta de 13. Utilizar los métodos de control perceptivo que sean necesanos
entrega de la Procuradurla General de la República y de sus con el fin de verfficar la legcHidad, exactitud, sinceridad y
oficinas o dependencias, as! como presentar el correspondiente corrección de las operaciOnes y aoclones administrativas.
Informe de revisión al funcionario entrante y saUente. 14. Valorar t~s denuncias que formulen los Wncionarlos públioos o
20. Formular el anteproyecto anual de presupuesto para gastos de particulares.
funcionamiento de la Unidad de Auditorfa Interna. 15. Desarrollar, de conformidad con el Plan Operativo Anual,
21. Presentar al Procurador o Procuradora General de la República, auditarlas, inspecciones, fiscalizaciones, exámenes, estudios,
el informe anual de la gestión llevada a cabo por la Unidad de análisis y cualquier otro tipo de revisión fiscal e Investigaciones
Audltorla lnte.m a. de cualquier naturaleza sobre los distintos programas, procesos,
22. Asistir personalmente o designar un representante a las operaciones y actividades de la Procuradurla General de la
reuniones de trabajo a las cu<.~les sea Invitado por la MáXIma Repúblicct. para verificar la legalidad, elCaCtltud, confiabilldad,
Autoridad, gerencias y coordinaciones de la Procuradurla General sinceridad y corrección de las acdones administrativas, asl como
de la República. evaluar la ejecución, calidad, economfa, eficiencia, eficada~
23. Evaluar las actividades de auditores externos que fuesen resultados e impacto de !& gestión. ·
contratados, asl como requerir todos los estudios, consultas o 18. Ejercer la potestad de lnvestigadón realizando las actuaeianes
dictámenes de carácter jurfdlco, financiero, económico, técnico o que sean necesarias con el fin de verfficar la ocutrenda de actos,
administrativo orientados a la mejor ejecución de la función hechos u omisiones contrarios a una dlsposk¡ión legal o sublegal,
auditora. · establecer el monto de los dat'los causados al patrimonio·
24. Delegar en funcionarios de la Unidad de Auditarla Interna, con la nacional, si fuere el caso, as( como la procedencia de las
aprobación del Procurador o Procuradora General de la acciones correctivas y fiscales de conformidad con lo previsto en
República, el ejerclcio de determinadas atribuciones o la firma de la Ley Orgánica de la Contralorfa General de la R~púbb y del
determinados documentos. .Sistema Nacional de Control Fiscal.
17. Sustanciar el expediente de la Po&estad de 1rNestigaa6n y dejar
25. Coordinar el sistema general de receptoria, registro. archivo y constancia de los resullados mediante Informe de Resultado y
distribución de la correspondencia de la Unidad de Audltorla con base al acto moUvado de la Unidad proponer el archivo de
Interna. las actuaciones realiZadas o la remial6n del e)(J)8diente a la
Coordinación de Determinación de Responsabilk:lades, para el
28. Informar al Servicio Nacional de Contrataciones, sobre presumas iniclo del procedimiento administrativo, para la fonnulaclón de
irregularidades que hayan sido detectadas ·en los procesos de reparos, determinación de responsabilidad administrativa o la
contrataciones analizados con motivo de las actividades de imposición de mutta, según corresponda.
control efectuadas, a fin de que dicho servicio adopte las medidas 18. Torriar dedaración, ordenar su comparecencia mediante oticio
pe_rtlnen~es .. notlficado a quien deba rendir la declaración. _ .
18. Elaborar el .otláo de partidpaci6n a la Contralof'la General de la ejecuten acüvldades netamente administrativas, siendo seleccionados
RepLibUca sable el !nido de los procedimientos de Potestad por su calificación técnica y deberán mantener un nivel de
lnvestlgattva. competencia que les pennita cumplir eficientemente sus obligaciones.
20. Elaborar el otláo de notificaci6n a les intentsados de la apertlr.l La Máxima Autoridad de la Procuradurfa General de la República
de la Potestad lnvestigatlva. de aaJ8fdo con lo previsto en la Ley deberá dotar al órgano de control fiscal del personal idóneo y
Orgénlca de Prooeclimientos Adminlstratfvos. asr oomo al Manual necesario para que pueda cumplir con las actividades que le hayan
Interno que reg~ la materia. sido legalmente atribuidas, previa consulta oon el titular de la t:Jnidad
21. Llevar el registro de los procedfmientos de Potestad lnvestigativa, de Auditorfa Interna.
asl como, deJas dec:isionet recaldas en los mismos.
U. Las demés que le asigne el Auditor Interno o la Auditora Interna. Artfcuto 17. La Unidad de Auditorfa Interna de la Procuradurfa
General de la República dependerá de la Máxima Autoridad, sin
embargo, su personal, sus funciones y actividades estarán
. CAPITuLO IV desvinculados de las operaáones sujetas a su control. a fin de
DE LA COORDINACIÓN DE garantizar la independenáa de aiterio, asl como la necesaria
DETERMINACIÓN DE RESPONSAIJUJDADES objetividad e lmparáalidad en sus adllaáones.
Articulo 15. Coneaponde a la Coordinadón de Determinaci6n de Articulo 18. El Auditor Interno o la Auditora Interna de la
Responsabilidades: Procuradutla General de la República, someterá a la consideraciÓn y
1. Valorar ellnfonne de Resultadoa a que se refiere el articulo 81 de subsiguiente aprobación de la Méxlma Autoridad, la capacitación
la ley Orgánica de la Contralor1a General de li República y del técnica del personal adscrito a fa Unidad de Auditoría Interna.
Sistema Naáonal de Control Fiscal, I1Kilitido por la Coordinación
de Control Posterior y Audltoria, a los fines de reoomendar el Artículo 19. Son competencias y deberes del personal de la Unidad
archivo de las actuadoner¡ realizadas o el Inicio pautado en el de Auditoría Interna: •
Procedimiento Admlrdstrativo para la DetennlnaáOn de 1. Poseer formación profesional, capacidad técnica y experiencia
Responsabilidades. proporcional al alcance y complejidad de la auditorla o a la
2. Dictar el auto modvado a que se refiere el articulo 96 de la Ley investigación que se le haya encomendado.
Orgt\nlea de la Contralorfa General de la Rep(Jblca y del Slstema 2. Mantener una actitud objetiva y de absoluta independencia de
Nacional de Control FISCal. aitelio en el ejercicio de sus funciones.
3. Iniciar y desatroiJar los prooedlmlentos para la formulaá6n de 3. Ser responsable por la opinión que emita con ocasión de .las
reparos y detennnaci6n de responsabilidad administrativas actuaciones que practique, además de mantener el debido oelo y
previstos en la Ley Orgánica de la Contraloria General de la diligencia profesional, tanto en la ejecuCión de su trabajo como en
Rep(lbRca y del Sistema Nacional de Control Fls<;al• la elaboración del informe respectivo. ·
._ Sustanciar los expedientes para los Reparos, Dedatatorias de ._ Ser reSpetuoso y cortés oon los demás trabajadores del
Responsabilidad Administrativa o lmposld6n de Multas, de Organismo, Gerencia o Coordinación donde se practique la
confonnidad oon lo previsto en la Ley Orgánica de la Contraklña · auditorfa, sin perjuicio de la necesaria firmeza y seriedad que
General de 1a Rep(Jblica y del Sistema Nacional de Control FISCal. deba impartir1e a sus actuaciones.
5. Cumplir y haoer cumplir las Instrucciones que le imparta el Auditor 5. Mantener estricta y absoluta reserva, discreción y
Interno o la Auditofa Interna, a quien deben\ rendir cuenta de su oonfldenáalidad, respecto de los datos y la informadón
a~dón. · relacionada con la auditorfa que realiza, aún después de haber
6. Coordinar, dirigir, orientar, supervisar, y oontrt~Gr las actividades· cesado en sus funciones y en ningún caso retendrá para si
- de la Coordinación de Determinación de Respoosabllidades. documentos que por su naturaleza deban pennanecer en los
7. Elaborar y pf'8Sentar en cuenta al Auditor lntemo o la Auditora archivos de la Procuradurla General de la República.
Interna, los asuntos que deban ser sometidos al conocimiento y 8. Abstenerse de aceptar atenciones, obsequios o gratificaciones
decisión de éste. que puedan entenderse como dirigidas a Influir en el resultado de
8. Elaborar el oficio de parti<:ipad6n a la Contraloda General de la las gestiones que le han sido encomendadas.
Rep(Jbllca sobre el ln1do del procedimiento administrativo de 7. Ejercer sus labores sin entrabar el nonnal funcionamiento
Determinadón de Responsabilidades. • administrativo de la Procuradurfa General de la República.
9. Elaborar el ofido de notificaci6n a los Interesados de la apertura 8. Mantener la absoluta confidencialidad, el resguardo y la custodia
del procedimiento adrrinlstratlvo de Determtnación de necesaria con relación a las evidencias y documentos que surjan
Responsabilidad, de acuerdo oon lo previsto en la Ley Orgánica en el curso de una investigación.
de Procedimientos Admfnistratívos.
1O. Elaborar el proyecto de ~ del prooedimlento administrativo,
que puede ser la dedaracl6n de responsabilidad administrativa, CAP[TULO VI
imposición de munas, fonnulacl6n de reparos, absoludón de DEL RESGUARDO Y ARCHIVO DE LA DOCUMENTACIÓN
dichas responsabilidades o pronunciamiento sobre eJ
sobreseimiento de los funcionarios, empleados y obreros que Articulo 20. El archivo de la Unidad de Auditor1a Interna será para
presten servicio en la Proandurfa General de la RepúbHca. guardar, custodiar, clasificar y conservar los expedientes y otras
11. Presentar al Auditor Interno o Auditora Interna los proyectos de documentaciones que sean consideradas pertinentes.
decisión de recursos de reconsldetad6n, Interpuestos contra las
decisiones que detennlnen la responsabilidad administrativa. Articulo 21. El archivo de la Unidad de Auditorfa Interna de la
12. Analizar y determinar la existencia de Indicios de responsabilidad Procuradurfa General de la RepLiblica se encuentra bajo la dirección y
civil y/o penal y en oonsecuenda, elaborar Para la finna del custodia del Auditor Interno o Auditora Interna del Organismo.
Auditor Interno o Auditora Interna los oficios para la remisión de la
copla certificada del expediente respectivo al Ministerio Público, Altfculo 22. Solo tendrán acceso a los archivos de la Unidad de
asl como, de los elementos probatorios que evidencien la Audltor1a Interna, los empleados a su cargo y los funcionarios
existencia de Indicios de responsabilidad cMI y/o penal y dal'los adscritos a la Unidad de Auditoría Interna. Otros funcionarios o
patrimoniales al Organismo. empleados de las dependencias de la Procuradurla General de la
13. Asesorar y asistir aJ Auditor Interno o Auditora Interna en todo el Republica podrán tener acceso a documentos y recaudos del archivo
procedimiento relacionado con el AdJ;) Oral y Público previsto en que no estén reservados. previa autorización expresa del Auditor
Ley
el articulo 1 01 de. la Orgánica de la Contralof1a General de la Interno o Auditora Interna.
RepOblica y del Sistema Nacional de Control Fiscal.
1._ Uevar el registro de los procedimientos Iniciados para la Alticulo 23. los documentos archivados producto de las funciones
Detennlnación de Respóñsabilidades, asr . como, de las inherentes · a la Unidad ·de Auditoría Interna, podrán ser
decisiones recaldas en los mismos. desincorporados previa autorización del Auditor Interno o
15. Velar por el estricto control de los expedientes Instruidos y el Auditora Interna, una vez transcurridos diez (10) al'los a partir de su
archivo de los mismos. incorporación, salvo que en los mismos no consten derechos o
16. Las demás funciones, actividades y atribuciones que le~ el acciones a favor de las unidades administrativas sujetas a su control
ordenamiento jurfdioo vigente. Incluida la normativa Interna o que dicho derechos y acciones hayan quedado desprovistos de
debidamente aprobada, · asl como las que le asigne el Auditor efectos jurídicos. .
Interno o la Audttora Interna.
CAPfruLOV TITULO IV
DEL PERSONAL OE LA UNIDAD DÉ AUOITORfA INTERNA DISPOSICIONES ANALES
Articulo 16. los funáonarios de la Unidad de Auditorfa Interna son Articulo 24. las situaciones no previstas en el presente Reglamento
de libre nombramiento y remodón, con excepción de aquellos que se resolverán confonne a lo dispuesto en la ley Orgilnica de la
Contraloria General de la República y del Sistema Nacional de Articulo 2°. La presente Resolución revocatoria será efectiva a partir de
Control fiscal; su Reglamento y demás normas que regulen la su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
materia. Venezuela.
Articulo 27. Las auditarlas deberán ser realizadas de aruerdo con las REPÚBLICABOLIVARIANADE VENEZUELA
Normas Generales de Audítoria de Estado, presetltas por la
Contraloria -General de la República, las Normas dictadas por la DEFENSA PÚBLICA
Superintendencia Nacional de Auditorla Interna y las contenidas en
REPUBUCA IOUVA.R.IAHA DE VENEZUELA
los Manuales que a tal efecto se dicten.
DEFENSA PÚBUCA
Articulo 28. Los actos administrativos de la Unidad de Auditoria
Interna serán notificados confonne a las disposiciones contenidas en NO DOPG-201D-- 0041 caracas,11 1 O5·1 1 O
la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. 200", 1Sl"y n•
Articulo 29. Los lapsos para iniciar los procedimientos establecidos La Defensora Pública General, Dr.t. RAMONA OMAlRA CAMACHO CARRIÓN,
en el presente Reglamento se computarán según lo preceptuado en titular de ia Cédula de Identidad N° 8.471.964, deslgnada mediante Acuerdo de
el artículo 121 de la Ley Orgánica de la Contraloria General de la la ~mbleo Nadonal de fecha 11 de marzo de 2010, publicado en la Gaceta
Republica y del Sistema Nacional de Control Fiscal. Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.384, de la ml~a recha,
reimpresa pcr error matenal según Gaceta Otidal_de la República Bolivariana de
Articulo 30. Se deroga la Resolución Interna N• 76-97 de fecha 18 de Venezuela No 39.395, de techa 26 de marzo de 2010, en ejerdclo de sus
Diciembre de 1997, mediante la cual se dictaron las Normas de atnbudones estableddas en los Artículos 3 y 14, numerales 1, 11 y 12, de la L.ey
Funcionamiento de la Contralorla lntema de la Procuraduría General Orgánka de !a Defensa PúbliCa,
de la República, publicada en la Gaceta Oficial de la República de
Venezuela W 36.366 de fedla 5 de enero de 1998. CONSIDERANDO
Que es competenCia de la Defensora Pública General, como máxima autondad oe
Alticu&o 31. El presente Reglamento entrará en vigencia a partir de la Defensa PúbliCa, organizar estnJctural, funcional, administrativa y
su publicación en la Gaceta Oflcial de la República Bolivariana de nnancieramente a la Defensa Pública como Organismo Constitucional que forma
Venezuela. parte del Sistema de JustX!a.
CONSIDERAHDO
· Comunlquese y Publi~ Que es competenda de la Defensa Pública garantizar a toda persona el derechO a
la defensa en todo grado v estado del proceso judicial y administr41t:IVO en todas
las materias que le son atr1boldas de conformidad con la Ley y la constlt:Udón de
la RepúbliCa Bollvcu1ana de Venezuela.
1'·
Pn :. u...:.:::;;· ('~u;,GuU6rrez Alvarado CONSIDEAANDO
dt· i:. iú~pz~~ General de la República Que para el cumplimiento de los flnes antes referidos la Fl'W<Ima autoridad de la
Defensa PúbliCa, en ejercicio de sus atr1bud0ne:S legalmente atr1buldas, podrá
ordenar el ~ de Defensores Públicos o Defensoras Públicas con
competencias en las materias )Urfdlcas ecpresamen~ sel\aladas en la Ley,
re.asignándolos en una Unidad de la Defensa Pública distinta a la que se
encontnba adsatto o adsc:rit3 hasta el momento del trasladO.
CONSIDERANDO
REPÚBUCA BOUVARIANA DE ftNEZUELA, PROCURADUFÚA Que en la Unidad Regional de la Defensa Pública del Área Metropolitana de
GENERAL DE LA REPÚBLICA. DESPACHO DE LA PROCURADOAA Caracas, en virtud del volumén de casOS que se atienden, se reQuieren los
RESOLUCIÓN N" OS '2/2010. Caracas 01 de junio de 2010. Mo 200° seNidos de Defensores y Defensoras en Materia Penal Ordinario.
de la Independencia y 151° de la Federación. ·
TERCERQ: Ordenar a la Coordinación Nacional de Aduadón Procesal de la MATERIA PENAL ESPECIAl JlADA DE DfRECHD DE LAS MUJERES A UNA
Defensa PúbliCa instnir a la Coordinación Regional de la Unklad de la Defensa VIDA UBRE DE VIOLENCIA. adsait21 a lll Unidad Regional de la ~
Pública del Área Metroporrtana de caracas, adoptar las meclldas v previsklneS Pública del estado Tiichlra, a partir de la presente fedla.
necesarias para la ubicación e 1_n1c1o de funciones de la Defensora Pública
trasladada. TERCERO: A lOS ftnes de daf cumplimiento a lo diSpuesto en el ArtiaJio 22 de la
Ley Oryánlca de la Defensa Públlal, la funclonaric! desig~ comenzará a ejert:er
CUARTO; Se ~ publ,ieaf el texto integro de la presente Resolución en ~ sus funciones una \le% sea juntmenta~ en la oportunidad que se establezca en la
portal Web de la Defensa Pública v en la Gaceta Otldal de la RepúbliCa notlftcadón del presente adD.
Bollvar1ana de Venezuela.
CUARJO: Se Ol'dena publicar el texto integro de la presenté Resotución er: el
OUINIO: Quedan encargadas de la NoHflcadón V ejecuc:l6n del presente acto, portal Web de la OetenSC!I Pública v en la ~ Ofióal de la ~blica
las Coordinaciones de Recufsos Humanos v Actuadón Procesal, de la Defensa Bolivariana de Venezuela.
Pública.
QUIHTQ: Quedan ~ de lll Notificadón v ejeCUdón del presente acto,
Dada, firmada V se\JiífJr4iN'~lffQWir¡!d\O de la ~ Pública General de la las Coordinaciones de Recursos Humanos v ActuaciÓn Procesal de la Defensa
Oef~ Pública. Pública.
Comun{quesevpu
seGUIDO: DESIGNAR 1 111 docSadana VOWU.R cntOUJIA VIRA . P8JHERO: CR!AA la Oefensoria Pública Segunda en Matena Pene~
RAMÍRI!Z, tit\AI' de la Cédula de Identidad ~ V-11.503.378, oomo Especlalzada de Derecho de las Mujeres a una Vldl Ubre de VIOiendl adiQb a
DIP~ PÚBUCA PA.OVISCRIA PIUMP.A CDN COMPfriNCIA 81 la Unidad Reglonll de la Defensa Públb del &bdo T~.