Está en la página 1de 17

Universidad Autónoma de Nuevo León

Preparatoria 8

Orientación Psicológica

Actividades Requisito

Etapa 3

Integrantes:

2097688 Brenda Jaqueline Mendez Alvarado

2097583 Ana Alondra Naomi Ramírez Triana

2098286 Alexander Kalel Paz Tamez

2097932 Andrea Guadalupe Solís Najera

2097857 Chris Villalobos Tamez

Grupo: 202 Equipo: 03


Brenda Mendez
Actividades Requisito Etapa 3
Notas(paso 3)

SOCIALIZACIÓN:

El proceso de socialización se inicia en el nacimiento. La capacidad

normalmente se establece en la infancia, con la socialización en interacción

con los padres y con otros adultos, hermanos e iguales.

La socialización es un proceso del individuo y un proceso de la sociedad.

Por tanto, son dos procesos complementarios, por lo cual el fenómeno de la

socialización es estudiado desde la sociología y desde la psicología. Así,

puede definirse a este fenómeno como "el proceso por el cual los individuos,

en su interacción con otros, desarrollan las maneras de pensar como sentir y

actuar qué son esenciales para su participación eficaz en la sociedad".

Así como en la socialización es el proceso por el cual, a lo largo de su vida, la

persona aprende e interioriza los elementos socioculturales de su ambiente

cómo los integran la estructura de su personalidad, bajo la influencia de

experiencias y de agentes sociales significativos.

RELACIONES AFECTIVAS:

En esa búsqueda de la identidad, el necesario distanciamiento de los padres

lleva a los adolescentes al acercamiento con los amigos y a iniciar una

relación de noviazgo. A veces se produce amor a primera vista como un

flechazo; entre otras, la persona puede resultar poco interesante Y a medida

que se le va conociendo puede despertar un afecto. El enamoramiento, que

antecede al noviazgo en sí, se funda en la simpatía que nace de dos seres,

por la belleza como las formas corporales como las emociones y la

sensibilidad ante las cuestiones sexuales.

Este periodo es muy importante ya que el cultivo principal no debe ser tan

solo una pareja "para que me acompañe la preparatoria", "no ir solo al cine".

Para un buen desarrollo del noviazgo, los individuos involucrados deben

conocerse a sí mismos como conocer a la otra persona y compartir

experiencias que lo lleven a fortalecer la relación afectiva.


Ambiente social (Paso 4)

Tipo de familia: Sobreprotectora- Brinda toda clase de protección y

bienestar a sus miembros, lo cual retrasa su desarrollo y autonomía.

Pienso que mi familia lo es aparte de que soy la “bebe” de la familia

me cuidan mas, no salgo mucho debido a las inseguridades a las

cuales les tienen miedo mis padres, aunque pienso que de todos

modos no cambiará la situación, solo queda cuidarnos lo que es y

adaptarnos a esta nueva y triste realidad.

Experiencias: Mi experiencia se basa más que nada en el matrimonio

de mis padres, el cual es estable con sus altos y bajos como cualquier

otro; y mi hermana mayor con relaciones pasajeras las cuales fueron

dolorosas a mi conocimiento sobre el tema, ya que esas personas

eran muy poco maduras.

Algún conflicto social con el cual me he enfrentado: Regresar a la

escuela/ Convivir y conocer a más personas de mi edad y con eso

hacer amigos.
Ana Ramírez
Actividades Requisito Etapa 3
Acts. Requisito Semana 1:

Paso 1: Auto evaluación diagnóstica Etapa 3.


Paso 3: Lectura y toma de notas ideas

principales págs. 51- 60.


Paso 4: Escrito acerca de la descripción de mi

ambiente social.
ALEXANDER
ANDREA
CHRIS

Actividades Requisito Etapa 3


Autoevaluación

También podría gustarte