Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
– Plasticidad funcional: se refiere a la capacidad del cerebro para mover las funciones de un área
dañada del cerebro a otras áreas no dañadas.
–Plasticidad estructural: se refiere a la capacidad del cerebro para cambiar su estructura física
como resultado del aprendizaje.
características de neuroplasticidad:
Existen algunas características definitorias de la neuroplasticidad:
1. Puede variar según la edad. Mientras que la plasticidad se produce a lo largo de la vida, ciertos
tipos de cambios son más predominantes durante edades de vida específicas. El cerebro tiende a
cambiar mucho durante los primeros años de vida, por ejemplo, a medida que el cerebro
inmaduro crece y se organiza. Generalmente, el cerebro joven tiende a ser más sensible y
adaptable a las experiencias que los cerebros más antiguos.
3. Puede suceder por dos razones diferentes. Como resultado del aprendizaje, experiencia, y
formación de la memoria, o como resultado de daño al cerebro. Mientras que la gente solía creer
que el cerebro se fijó después de cierta edad, la investigación más reciente ha revelado que el
cerebro nunca deja de cambiar en respuesta al aprendizaje. En casos de daño al cerebro, como
durante un accidente cerebrovascular, las áreas del cerebro asociadas con ciertas funciones
pueden dañarse. Eventualmente, las partes sanas del cerebro pueden asumir esas funciones y las
habilidades pueden ser restauradas.
5. La plasticidad cerebral no siempre es buena. Los cambios cerebrales se ven a menudo como
mejoras, pero esto no es siempre el caso. En algunas ocasiones, el cerebro puede estar
influenciado por sustancias psicoactivas o condiciones patológicas que pueden conducir a efectos
perjudiciales en el cerebro y el comportamiento.
causas de la neuroplasticidad:
La neuroplasticidad va a depender de varios factores:
la edad.
la estimulación sensorial después de la lesión.
las alteraciones previas que el sujeto padezca antes de la lesión (hipertensión arterial,
diabetes mellitus, etc.).
la cantidad de tejido cerebral destruido.