Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNIDAD 1 GUÍA
La religión, una presencia constante N° 1
Es evidente que hay una pluralidad de religiones y que cada una de ellas está convencida de que el camino
que ofrece es único. Señala qué aspectos podrían tener en común.
Sus mandamientos, sus ritos, sus creencias.
El compromiso con los derechos humanos.
La responsabilidad de cuidar el planeta
Todas tienen la misma responsabilidad en la
búsqueda de un orden mundial.
Aprenderás
• Que hay diferentes ciencias que, con herramientas y métodos propios, estudian las religiones.
Que hay manifestaciones que se dicen ligadas a la religión, pero que no lo son, y que manipulan el
sentido de la experiencia religiosa.
• Que para los católicos es importante reconocer los valores de
Comprendemos
Un vínculo con el misterio
Desde principios del siglo IV, se suele afirmar que la palabra religión deriva del verbo latino religare (‘religar’) y se
refiere a la relación del ser humano con Dios.
El diccionario de la Real Academia Española define la religión como “conjunto de creencias o dogmas acerca de la
divinidad, de sentimientos de veneración y de temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y
social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto”. Pero esa definición tropieza
con el problema de que algunas religiones orientales muy antiguas (por ejemplo, ciertas formas del budismo) son
ateas y se ocupan más del ser humano o de la naturaleza que de Dios. Sus fundadores no se presentaron nunca como
enviados de Dios, sino como maestros espirituales, y ellas mismas son escuelas de sabiduría más que “iglesias”.
Solucionaríamos la dificultad si, en vez de aplicar el verbo religare a la relación del ser humano con Dios, lo
aplicáramos a la relación del ser humano con lo que Rudolf Otto, en su libro Lo santo (1917), llamó “el misterio”. Esa
categoría incluye, evidentemente, al Dios de los monoteísmos, pero también a las diferentes realidades con las cuales
las diversas religiones pretenden religar a sus adeptos.
El misterio, por definición, es una realidad que está más allá de la experiencia humana.
La religión es un hecho humano. En toda cultura y sociedad se han dado y se dan manifestaciones
religiosas. La religión es un fenómeno complejo que debe ser estudiado desde muchas facetas. Para
entender el mundo de lo religioso se deben examinar muchos elementos, además de las creencias o los
ritos. Este fascinante fenómeno humano incluye también emociones muy profundas, sentimientos de
seguridad, la salvación, pertenencia a una comunidad, actitudes de confianza, etc.
Aplicamos
Reflexiona. Moisés observó en el desierto un fenómeno que lo sorprendió y tuvo una experiencia de
encuentro con Dios. Lee el texto de la página anterior y responde.
1. ¿Cómo se sentiría Moisés ante este encuentro?
2. ¿Por qué crees que Dios le pide a Moisés que se descalce?
3. ¿Qué crees que simboliza este gesto?
4. ¿Qué hace “sagrado” a este lugar?
Descálzate
Moisés pastoreaba el rebaño de su suegro Jetró, sacerdote de Madián. Llevó el rebaño trashumando por el desierto
hasta llegar a Horeb, la montaña de Dios. El ángel del Señor se le apareció en una llamarada entre las zarzas.
Moisés se fijó: la zarza ardía sin consumirse.
Viendo el Señor que Moisés se acercaba a mirar, lo llamó desde la zarza:
—Moisés, Moisés.
Respondió él:
—Aquí estoy.
Dijo Dios:
—No te acerques. Quítate las sandalias de los pies, pues el sitio que pisas es terreno sagrado. Yo soy el Dios de tu
padre, el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob.
Moisés se tapó la cara, porque temía ver a Dios. Ex 3,1-2.4-6