Está en la página 1de 1

Casos de investigación científica: Ejercitación

Texto I

Los ciegos analizan los ecos reflejados para adquirir información acerca del medio. Este
proceso de localización por el eco, es el análogo psicofisiológico del radar electrónico y del
sonar. Experimentos modernos muestran que el ciego advierte los obstáculos circundantes,
pero su habilidad misteriosa es una manifestación de la localización por el eco y no de la visión
facial, como anteriormente se conjeturaba. Dallenbach y sus colegas llevaron a cabo una
investigación. Un grupo de sujetos ciegos caminaron a través de largas habitaciones hacia
paredes móviles de madera terciada. Cuando el sujeto percibía una pared que distaba
alrededor de 15 cm. se detenía y alzaba la mano izquierda. Todos percibieron la pared sin
chocar. También la percibieron mientras tenían máscaras de fieltro y guantes gruesos, con lo
que se refutó la teoría de la visión facial. Por el contrario, no lograron percibir la pared cuando
llevaron puestos unos audífonos cuyo sonido enmascaraba los esenciales ecos de sus pasos.

Texto II

Hasta hace dos décadas los científicos pensaban que la hormona del crecimiento no tenía
ninguna utilidad en los adultos. Consideraban que una vez que el niño alcanzaba su altura
definitiva, terminaba la labor de la proteína elaborada por la glándula pituitaria. Marc
Blacman, de la escuela de medicina “John Hopkins”, por el contrario, sostuvo que la función de
la hormona del crecimiento en los adultos consiste en retardar el proceso de envejecimiento.
Revisando las historias clínicas de pacientes con mal funcionamiento de la glándula pituitaria,
tuvo la impresión de que envejecían antes de tiempo pues era frecuente en ellos la pérdida de
masa muscular. Para obtener pruebas, más allá de una simple intuición, su colega, el Dr. Daniel
Rudman del Colegio Médico de Wisconsin, le suministró a un grupo de hombres entre 61 y 81
años, suplementos de la hormona del crecimiento tres veces por semana durante seis meses y
comparó los resultados con un grupo de control similar que no recibió ningún tratamiento. El
grupo experimental tratado mostró un fuerte incremento en la masa muscular, en tanto que
los individuos del grupo de control no experimentaban mejora alguna.

También podría gustarte