Está en la página 1de 3

Materia: Contratos Civiles

Alumno: Alejandro Salazar Mendoza


00432501

Profesor: Jose Alfaro Rincón

Tema De Tarea: El contrato de comodato


Contrato de Comodato

¿Qué es?

El comodato es un contrato en virtud del cual una persona denominada


comodante se obliga a consentir libremente el uso de los bienes no
fungibles, mientras que otra persona denominada comodatario está
obligada a devolver los bienes no fungibles una vez que hayan terminado
de utilizarlos.

Elementos subjetivos

Los elementos subjetivos del contrato los podemos encontrar en las dos
partes de este contrato, es decir, el comodante y el comodatario. El
comodante es el sujeto encarado de ceder los usos de los bienes no
fungibles, y, por otro lado, el sujeto número dos denominados comodatario,
es el individuo que puede disfrutar del uso de dichos bines, pero a su vez
este está obligado a restituirlos. Ambas partes tienen que tener capacidad
jurídica y no encontrarse en un estado de interdicción, y es recomendable
tener el contrato escrito para dejar pruebas.

Características de los bienes

Una de las características de los bienes es que el contrato de comodato


indica que No se pueden sustituir por otros de la misma especie o calidad.

Obligaciones de las partes

Obligaciones del Comodatario:

★ Recibir la cosa
★ Entregar los frutos de la cosa que fue “prestada” (al
★ Comodatario) en caso de que los diera.
★ Contribuir con los gastos necesarios para la conservación de la cosa.
★ Utilizar la cosa solo para el fin convenido o restituir la cosa.
Obligaciones del Comodante:

★ Conceder de manera gratuita el uso de la cosa no fungible.


★ Entregar la cosa al Comodatario.
★ Reembolsar al comodatario los gastos urgentes que sé
★ Requirieron para la conservación de la cosa.
★ O Responder por los perjuicios que la cosa pudiese haber causado
★ Al Comodatario.

También podría gustarte