Está en la página 1de 4

1

La Verdad y la Realidad Entre el Arte y la Ética


2

La Verdad y la Realidad Entre el Arte y la Ética

A través de la historia siempre hemos considerado al arte como esa forma de

comunicación o expresión que necesita el ser humano para poder transmitir o plasmar todos

esos sentimientos o ideas que pasan por nuestro ser, para muchas personas en el mundo en

arte no tiene límites a la hora de expresarlo.

Pero sin embargo nos encontramos frente a una realidad muy cambiante donde

existen muchas normativas y reglas que tenemos que seguir a la hora de moldear o crear

grandes obras de arte y más cuando tienen que ver con la ética en nuestra sociedad en

general. ahora bien, muchas personas en la vida se hacen una gran pregunta ¿Qué relación

hay entre el arte y la ética? Pues bien, la pregunta es este caso es muy fácil de explicar la

ética es esa parte que nos indica en nuestras vidas lo que debemos y no debemos de hacer

es la que nos pone ese frene de mano para no desviarnos de camino.

Ella va determinar nuestro comportamiento ante la sociedad y más que todo se va

ver reflejada en nuestra conducta como persona y seres humanos que somos, es por esta

razón que la ética mira esos derechos y esas responsabilidades que llevamos consigo en el

trasegar de nuestras vidas. Algo si muy respetado ante la verdad y la realidad en el arte y la

ética, para nadie no es un secreto que todos los artistas están en todo su derecho de

expresarse sus talentos de acuerdo a sus habilidades artísticas alguno de ellos lo hacen

mediante la pintura, la escultura y otros tipos de expresión natural que expresan las

personas como el canto y el baile. Ahora bien, en la actualidad se sigue discutiendo a un

sobre la ética y el arte, pero si nosotros nos ponemos analizar bien la situación nos

encontramos algo muy curioso y es qué la uno depende la otra para poder subsistir en el

medio que nos movemos, la ética siempre va ser la sombra del arte donde quiera que se

practique o se estudie.
3

Todos somos libres de ejercer nuestros, pero hay que tener algo muy presente en la

vida la libertad de uno termina cuando comienza la libertad de las otras personas. Por lo

tanto, en ninguna circunstancia de la vida no existe la libertad absoluta incluyendo en todos

los sentidos y términos las manifestaciones artísticas plasmadas.

Ahora bien, si nos planteamos un ejemplo entorno al arte y la ética lo podemos

llevar a cabo cuando el artista quiere reflejar la muerte mediante una obra suya,

lógicamente él no puede llegar y buscar un cadáver o simplemente cometer un homicidio

para experimentar, porque rápidamente eso sería anti ético ante la sociedad en general. En

cuanto al cadáver sería una falta de respeto hacia sus familiares y amigos antes sus

creencias religiosas por muchos años se han cuestionado todas estas manifestaciones

artísticas, que de uno otra manera atienta contra la ética de las obras. (F.R, 2016)

Lo que la ética trata de buscar con todos estos artistas es sancionarlos por su mala

conducta ante la sociedad ya que no es permitido ni visto con buenos ojos en el mundo

moderno, alguno de ellos argumenta que no los dejan mostrar su talante mediante un arte

libre y natural. Es muy cierto que el arte de hoy en día genera muchas polémicas a nivel

mundial existen los artistas que llegan a romper las múltiples normas éticas que existen

para poder crear sus grandes obras de arte. Ya para finalizar podemos decir que todos los

artistas son reconocidos por sus obras y estilo de mano.

Referencias
4

F.R, M. (30 de 05 de 2016). Filodivague. Obtenido de La relación entre el arte y la ética:

https://filodivague.wordpress.com/2016/05/30/la-relacion-entre-el-arte-y-la-etica/

También podría gustarte