Está en la página 1de 3

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
TRUJILLO

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN
GESTIÓN EDUCATIVA

GRUPO 1: ANÁLISIS DEL CASO N° 2

INTEGRANTES:
 SANTOS QUIROZ Elizabeth
 VALLADARES CHUMBE Luisa
 TUANAMA MONZIN Juan Carlos
 VALLADARES GAMARRA Carlos Enrique
 GUTIERREZ TOLEDO Janet
1. ¿Qué opinión le merece la gestión de la directora interina que tuvo la I.E.?
 La directora anterior o interina no logró llevar a la reflexió n a los docentes en
cuanto a asumir compromisos, responsabilidades e identidad con la institució n
educativa.

 La maestra interina no logró motivar y comprometer a los docentes con la I.E.


hecho que se refleja en el rechazo a asumir responsabilidades fuera de la hora del
trabajo.

2. ¿Qué debe mejorar la nueva directora de la I.E. a fin de elevar el nivel institucional,
pedagógico y administrativo de la I.E.?
 Debe mejorar es la sensibilizació n de los docentes usando estrategias de
negociaciones en la que no se afecte la jornada del trabajo laboral.
 Será importante mejorar el clima laboral a través de talleres, charlas que
involucren a los docentes al trabajo colaborativo a fin de lograr los compromisos
de gestió n vinculantes a la I.E.

3. ¿Es correcta la actitud que asumió el Personal Docente de la I.E. al conformarse los
equipos de trabajo?
 En un inicio cuando los maestros tomaron la decisió n de formar los equipos de
trabajo estuvo mu bien, pero por otro lado al conformar los grupos de trabajo,
nadie logró concebir el hecho de comprometerse y participar hacia el logro del
plan de trabajo fuera de horario siendo esto uno de los problemas en la que la
directora debe abordar con mayor precisió n.
4. ¿Los Padres de Familia deberían intervenir en la solución de la problemática?
 El grupo considera que ante la situación presentada los padres de familia no deben
intervenir, ya que es un problema netamente de la plana docente interrelacionada
con la directora.

También podría gustarte