Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Principios
De la Visión Celular
y esclarecimientos generales
En el Encuentro, reservamos tres días para estar a solas con Dios, bajo una
organización que tiene como objetivo aprovechar lo máximo. Por tratarse de un Encuentro
espiritual 100% basado en los principios bíblicos, podemos verificar el resultado en la vida
de cada encuentrista. De hecho es Tremendo!!.
Uno de los objetivos del Encuentro es introducir la Visión Celular en el Modelo de los 12,
es una puerta de entrada, existen algunos motivos por los cuales necesitamos introducir el
Encuentro como uno de los pasos de suma importancia para la Visión.
Primero: Porque fue hecho para nuevos convertidos y eso acelera el proceso de
crecimiento y uso de la palabra (2ª Tim. 3:16-17). Además de eso, despierta también el
deseo de ganar vidas.
Los Encuentros no deben ser hechos por hacerlos, propóngase hacerlos con un corazón
abierto por el avivamiento que la Visión haya traído a la iglesia y a nuestra nación. Dios está
convocando un ejército para que, en esta batalla de los últimos días, integre las filas de los
que van al cielo.
Existe un lenguaje universal acerca de Brasil como granero de misioneros como trompeta
de las naciones; En la suma de las denominaciones y ministerios ya somos, hoy, el país que
más tiene misioneros en todo el mundo, nunca se usó tanto un lenguaje de cosecha como
en estos últimos días, es la boca de Dios gritando el avivamiento; los que crean van a
participar de este momento sin igual en la historia de la iglesia, que clasificamos como
tercera reforma (La primera por Jesús, la segunda por Lutero, y la tercera por la Visión
Celular, independiente del modelo).
Los métodos son cambiables, pero los principios son eternos. En el Pre-Encuentro,
Encuentro y Post-Encuentro, algunas cuestiones, principalmente las doctrinarias, necesitan
estar bien claras, tales como: La Salvación en Cristo Jesús, quién es Dios Padre, Dios Hijo y
Dios Espíritu Santo, el nuevo nacimiento, la nueva vida en Cristo, viviendo la nueva
naturaleza, guerra espiritual, sanidad interior, liberación, alabanza, discipulado. Todo eso
dentro de la Visión histórico-teológica, basado en el Antiguo y Nuevo Testamento,
analizando lo que dicen los evangelios y lo que narran las cartas paulinas, dentro de una
postura contextualizada sin herir los principios elementales de las sagradas escrituras. Esos
principios son la base, solidifican la Visión y generan un tremendo y bíblico resultado. Esos
asuntos serán abordados en la Escuela de Líderes y posteriormente, en las Escuelas de
Formación que la propia Visión Celular posee.
Los grados de escala de éxito – Ganar, Consolidar, Discipular y Enviar; nos enseñan
como debemos caminar dentro de la Visión, no de forma metodológica tan solamente, sino
principalmente en la cuestión didáctica teológica para tener un resultado de éxito, tan
importante en cuanto a ganar vidas, y consolidarlas, afirmarlas y también entrenarlas en el
discipulado y la Escuela de Líderes, capacitándolas para que sean líderes de células y
futuramente coordinadores de las Células a través de la Supervisión de los equipos de los
12.
Existe una impaciencia por parte de algunos líderes, debido a la forma desfigurada como
la Visión los alcanzó, y queriendo proteger el rebaño, la rechazan inmediatamente, pero
cuando la Visión comienza a ser testificada, no por lo alardes que se hacen, sino por los
resultados de cambios de carácter, compromiso, vida en Dios y la cosecha de los frutos,
todo concepto precipitado será eliminado automáticamente. La voz de la Visión es su
Testimonio.
Entonces, vamos a caminar por los principios, vamos a volver a la sencillez del Reino,
dejar la exclusividad, pues Dios no es eso que nosotros interpretamos. El es mayor que todo
aquello que nuestra mente consigue alcanzar, avancemos sin quitar los ojos del autor y
consumador de nuestra fe.
Delante de Dios cuando no sabemos que decir, es mejor oír. (Marcos 9:5-8).
“Entonces, Pedro, tomando la palabra, le dice a Jesús: Rabí, es bueno que nos quedemos aquí;
hagamos, tres tiendas; una para ti, otra para Moisés y otra para Elías. Pues no sabía que decir, ya
que les había entrado gran espanto. Entonces se formó una nube que les hizo sombra, y de la nube
salió una voz: Este es mi hijo, el Amado, escuchadle”.
Procedemos con el silencio en los Encuentros, pues aprendemos que luego de la primera
conferencia o tema de la noche deberíamos conservar lo que recibimos para que no hubiere
distracción y el arrepentimiento no tuviese otro efecto a no ser un profundo quebrantamiento.
Después de la liberación por la mañana del sábado, el silencio es liberado para que
haya comunión entre los encuentristas, sin embargo, muchos prefieren estar a solas con
Dios, y, como es muy particular la forma de Dios tratar con cada uno, nosotros la
respetamos.
Nuestra alerta es para evitar que la cuestión del silencio entre en legalismo y se
torne doctrina.
(Mateo 16:13-20)
“Al llegar Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién
dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?
Ellos dijeron: unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías; y otros que Jeremías, o alguno de los
profetas. El les dio: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?
Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios Viviente. Entonces le
respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre,
sino mi Padre que está en los cielos. Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca
edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. Y a ti te daré las llaves del
5
6
reino de los cielos; y todo lo que ates en la tierra, estará atado en los cielos; y todo lo que desates en
la tierra, estará desatado en los cielos.
Entonces mandó a sus discípulos que a nadie dijesen que él era Jesús el Cristo.”
Jesús llevó a sus discípulos para un Encuentro en Cesarea, les ministró sobre el Reino y
les pidió que guardasen el secreto, pues todavía no era la hora de revelarlo, ¿Jesús pecó
por eso?.
Cuando Jesús sanó al leproso y pidió que lo no contasen a nadie (Mateo 8:4).
Entienda, entonces, que todos los pedidos secretos que Jesús hizo, tienen un propósito.
Así también, utilizamos el secreto no como doctrina, sino por algunos motivos:
1. Para estimular al nuevo convertido a ir al Encuentro, pues éste es realizado para los
recién llegados al Cuerpo de Cristo.
2. Para que la iglesia que está en transición pueda llevar un mayor número posible de
personas a los Encuentros, y permitir que cada una tenga su propia experiencia.
Es como alguien que está planeando una fiesta sorpresa de aniversario, más un amigo
indeseable destruye todo, revelando el secreto al cumpleañero, diciendo lo que va a suceder
en la fiesta.
En nuestros Encuentros, todo es muy bien planeado para que las personas estén en la
voluntad y presencia de Dios, pero, si le contamos antes lo que sucede en los Encuentros,
frustramos la participación de los encuentristas.
En nuestros Encuentros, tenemos ministración sobre Arrepentimiento, Liberación,
Sanidad Interior, Bautismo del Espíritu Santo y la Importancia de la Visión Celular. Eso no es
motivo para que algunos hagan un alarde como si fuese algo del otro mundo.
7
8
AREA ORGANIZACIONAL
1. El Encuentro tiene una duración de tres días. Para atender nuestra realidad de
compromisos seculares (trabajo, etc), el Encuentro debe ser realizado durante los fines de
semana, comenzando el viernes en la noche y terminando el domingo, al final de la tarde
(Ver cronograma de Encuentro en anexo).
4. Las planillas de inscripción deben ser verificadas al momento de la partida, para que
no haya fallas en la administración y para que no vayan personas no inscritas.
7. Deberá ser prohibida la presencia de terceros en el local del Encuentro, para que todo
pueda tener un buen funcionamiento.
9. Proveer autobús o carros para llevar a las personas al local. Todos deben salir de un
mismo punto de partida para que no haya confusión.
10. Tenga un cuidado especial con el equipo de cocina. Seleccione personas aptas y que
entiendan del asunto. El Encuentro de mujeres debe haber por lo menos 2 hombres para
ayudar en la cocina (para cargar peso, para la seguridad en el local, etc). Para mayor
información, vea los anexos.
11. Tener una cámara fotográfica para tomar una foto con todos los encuentristas. Esa
foto deberá ser obsequiada el domingo, en la hora de entregar los regalos. (Tomar la foto el
sábado por la mañana y revelarla el mismo día).
B. AREA ESPIRITUAL
2. COORDINADOR
El Coordinador deberá ser una persona de competencia y habilidades para coordinar
todas las directrices de organización del Encuentro. El Coordinador deberá:
a. Determinar junto al Presidente quien será el Supervisor espiritual y, con éste,
levantar los otros equipos.
b. Supervisar el funcionamiento de todos los equipos e interferir en el proceso, en
caso necesario.
c. Arreglar el local para el campamento y negociar todo y cualquier proceso del local,
acomodando todo, cocina, transporte etc, para que no hayan contratiempos
innecesarios.
d. Marcar reuniones para tratar sobre el Encuentro y las funciones de cada uno.
e. Establecer el uso de distintivos para los Conferencistas, Guías, y encuentristas,
como personas autorizadas y así facilitar la identificación, para que las personas
9
10 se dirijan en caso de alguna necesidad. El uso del distintivo facilita aún en el
momento de la ministración de Liberación, Sanidad Interior y Bautismo del Espíritu
Santo.
f. Supervisar al equipo de correspondencia, verificando si todos los asistentes
recibirán los recuerdos; verificar lo que está faltando y suplir cualquier necesidad
en esta área.
g. Informar y encaminar los encuentristas para el comedor, el momento de descanso,
y dormitorios.
h. Disponer de un buen equipo de sonido y los CD para las ministraciones.
i. Deberá conocer los horarios de los temas y levantar un cartel avisando al
conferencista cuando le resten 20, 10 y 5 minutos de tiempo.
j. Cooperar con su equipo en las ministraciones de Liberación, Sanidad interior y el
Bautismo
3. SUPERVISOR ESPIRITUAL
El supervisor espiritual tiene parte fundamental para la realización del Encuentro. El
deberá:
a. Ayunar con su equipo por lo menos dos semanas antes del Encuentro, por eso
debe ser escogido con anticipación.
b. Levantar su equipo de intercesores, que ya hayan pasado por el Encuentro, para
que participen del ayuno y de las ministraciones en intercesión. El equipo espiritual
debe ser levantado con personas que sean realmente intercesoras. El intercesor
debe ser una persona preparada espiritualmente.
c. Debe (al final del día durante el encuentro), reunirse con su equipo y hacer la
evaluación del día, orando y pidiendo la dirección para todo lo que aún vaya
acontecer.
d. Durante todas las conferencias, el Supervisor espiritual, juntamente con su equipo
de intercesores, deberán estar en oración quebrantando las resistencias y sirviendo
de apoyo espiritual para el Conferencista. Deben estar por detrás del auditorio, para
no llamar la atención
e. Durante el tiempo de oración y quebrantamiento, los intercesores deberán andar
por el auditorio orando discretamente.
f. Tendrán papeles sanitarios, toalla facial etc, y deberán distribuirlas entre las
personas que la necesiten. En el Encuentro, muchas personas lloran, y no todos
tienen pañuelos o toallas.
6. EQUIPO DE COCINA
a. Coordinar directamente las compras para todo el Encuentro, procurando disminuir
costos sin perder la calidad de los alimentos. Sabiendo que un buen menú está en
la combinación de alimentos y en la cantidad suficiente de alimentación.
b. La alimentación es una parte del Encuentro tan importante como las otras. Siendo
así, es necesario tener un menú adecuado y práctico.
c. Designa a las personas que trabajarán en la cocina, desde el maestro de la cocina
(Chef) y sus auxiliares. Las personas designadas a servir el refrigerio deben ser:
cordiales, atentas y rápidas, debiendo respetar el silencio, ya que los encuentristas
estarán reflexionando.
d. Mantener en orden la limpieza de la cocina, así como cuidar la manipulación de los
alimentos en el lugar de la cocina.
7. EQUIPO DE CORREO
Todo Encuentro debe contar con el trabajo de un equipo que prepare los recuerdos
que serán entregados a los encuentristas. Estos recuerdos deben ser envueltos bien
bonitos, usar cajitas o bolsas de regalos.
Cuando parece que el Encuentro terminó, viene el impacto del Correo, a través de los
recuerdos (regalos, sorpresas). Es un momento muy marcado y responsable del 50% del
rendimiento del Encuentro en la vida del Encuentrista. Siendo así, este momento necesita
ser preparado con mucho celo, responsabilidad y amor.
El equipo de Correo debe ser compuesto por personas que trabajen de forma consciente
de que cada recuerdo ofrecido, no es compuesto de simple cartas, presentes o bombones,
por el contrario, cada elemento habla de la importancia que el encuentrista tiene para
aquellos que le rodean.
Para que todos reciban los recuerdos, es imprescindible que el Equipo de Correo tenga
una lista con los nombres y teléfonos del discipulador de cada encuentrista, para hacer
contacto, si es necesario. Lo mejor es que en el momento de la inscripción, debe ser hecha
por el discipulador, y que el recuerdo se lo entreguen a él (o al correo). La interrelación entre
el Equipo del Correo y los Discipuladores de cada encuentrista es de extrema importancia.
Es imposible tener un Correo de éxito sin la contribución de los Discipuladores.
Nada sustituye la alegría generada en alguien al saber que fue recordado. Es
exactamente esa la sensación causada a través del Correo, un momento en que cada
encuentrista recibe el recuerdo enviado por el ministerio del cual forma parte y los recuerdos
de sus discipuladores, familiares y amigos. Para que ese momento cause el impacto debido
es necesario que haya una preparación.
Los recuerdos deben ser preparados por los discipuladores de los encuentristas, y
deberán contener:
a) Una carta del ministerio y de iglesia local agradeciendo la participación del
encuentrista, proclamándolo a ser uno con la Visión de Multiplicación y
declarando que la iglesia cuenta con él (verifique el modelo anexo).
b) Buscar cartas de parientes y amigos
c) Fotos de momentos especiales en la vida de la persona.
d) Bombones, (chuchería) caja de chocolates etc.
11
12 e) Pequeños recuerdos como: libretas, lápices, libros devocionales, Biblia que le
falte o necesite, cosas personales que les falte a sus discípulos.
f) Una copia de la fotografía tomada con todos los encuentristas. Esta foto debe
ser tomada el sábado en la mañana, revelada y reproducida para que sea
colocada una copia de la foto como recuerdo en el paquete de cada
encuentrista.
1. Pida que todos estén de pie y oren a Dios pidiendo que sean poderosamente ministrados
en este Encuentro.
2. Pase la Palabra al ministrador que iniciará con la enseñanza sobre “Peniel”
3. Tenga a la disposición un buen grabador con músicas que hablen sobre la dependencia
de Dios, y el amor de Jesús, o Su perdón etc. La música deberá ser tocada en la hora de
oración de arrepentimiento y quebrantamiento; es bueno que sea siempre la misma
música, para fijar como un marco en el recuerdo de los encuentristas.
4. Después de la ministración de Peniel y la oración, el supervisor espiritual deberá
encaminarlos al comedor para la cena y mencionarles nuevamente que no deben
conversar con ninguno, que los encuentristas deben dejarse ser ministrados por el Señor.
Avise sobre el horario de dormir y el de levantarse el día siguiente. Algunas personas
quedan tan quebrantadas que no quieren comer.
5. Reúnase con los líderes del Encuentro. Comente como fue el resultado de la primera
noche y oren por lo que va a suceder en los dos próximos días.
Tema 1
Peniel
1° Día de Encuentro (Viernes) – 1ª Enseñanza
Textos: Génesis 32:30, 2ª Samuel 12
15
16
TEMA 1
PENIEL
“Y llamó Jacob el nombre de aquel lugar, Peniel porque dijo:
Vi a Dios cara a cara, y fue librada mi alma”
Gen 32:30
INTRODUCCIÓN.
Peniel es un lugar de encuentro con Dios, (llegamos a peniel cansados de pleitos,
cansados de odio, rencores, frustraciones, secos, sin fuerza para seguir, áridos, solos,
escasos de ropa, zapatos, llegamos con la única esperanza de que Dios agá un milagro)
(Gén. 32:30), peniel es lugar de lucha de arrepentimiento, de guerra, de lloro, de lamento,
de llanto, de sentir profundo dolor por las cosas pasadas, los pecados, de confrontación
consigo mismo y con Dios. En Peniel, usted oirá claramente la voz de Dios. En Peniel, Dios
mostrará quien es usted, en peniel entenderás quien tiene la razón, veras quien de los dos
es el culpable, usted o Dios y jamás olvidarás a Peniel.
Cuando estuvo en Peniel, Jacob luchó con Dios y toda su vida fue transformada. Para Jacob
estar en Peniel, fue encontrarse con Dios, lo vio cara a cara, pasó por una tremenda
transformación y se arrepintió y se convirtió genuinamente.
Usted también sentirá ese dolor y, como Israel, saldrá de Peniel completamente sanado y
con una nueva identidad (2ª Cor. 5:17).
Jacob se declaró (confeso) y alcanzó la bendición. El pecado abre puertas legales para
Satanás entrar con el propósito de MATAR, ROBAR Y DESTRUIR (Juan 10:10).
Nunca podemos bajar las armas, pues si subestimamos al enemigo perderemos la guerra.
Las veces que perdemos, es por que estamos haciendo cosas que Dios nunca nos
mandó. Tenemos que cumplir su propósito. Nada de estar en vacaciones con Jesús o de
anhelarlas, cuidado con las “pausas” en la vida cristiana, pues todo lo que hicieras sufrirá
consecuencias dañinas.
Jacob fue un hombre de Dios después de vencer unas guerras internas y familiares. Al
nacer, Jacob trababa el calcañal de su hermano Esaú, de allí el nombre que recibió que
significa usurpador, ladrón, mal carácter.
El pecado es como una bola de nieve; comienza pequeña y después causa una
catástrofe. Por causa del adulterio comenzó la desgracia para la vida de David, él planeó la
muerte de Urías, desvió el foco de la visión de Dios y vivió bajo miseria, instaló la maldición
en la casa de la familia real: incesto, homicidio entre hermanos, inmoralidad, traicionado por
su propio hijo etc.
Hoy Dios quiere acabar con eso, generalmente caemos por causa de nuestra trampa
(Eclesiastés 10:8 / Salmo 7:14-16). En nada somos diferentes de Jacob, nuestra carne es
carne. Estamos en una lucha en la línea del frente, y todo lo que Satanás quiere es
derrotarnos. Cualquier pecado no cubierto por la sangre de Jesús es propiedad legal de
Satanás.
Satanás trabaja en nuestras preferencias tratando de detenernos. La psicología lo llama
fantasía, más la Biblia lo llama carnalidad.
Los argumentos que el diablo usa ahora deben ser quebrantados, liberando nuestras vidas
para todo lo que Dios quiere hacer con nosotros. Las preferencias vienen por la ventana del
alma, los órganos de los sentidos. Esta generación tiene los ojos cargados de adulterio.
¿Qué quiere Dios de nosotros? Quiere que seamos libres (1ª de Juan 2:15-16).
5. CONCLUSIÓN.
Al inicio tal vez el pecado parezca agradable y placentero, más, concluida su trayectoria,
deja su huella de destrucción, angustia y pérdida. El único camino de liberación es volverse
a Dios, con arrepentimiento y fe en su Palabra (1ª de Juan 1:9).
Decida hoy no vivir de apariencia – a veces decimos que todo está bien cuando todo
va mal. El pecado nos quita del centro de decisiones, ya ahora sabemos decidir. Dios
Fin de Lección
quiere que veamos los atropellos del pasado para que podamos romper con ellos. El
ORIENTACIÓN PARA EL MINISTRO
pecado destruye nuestras finanzas.
1. Comunique que este es un tiempo entre los encuentristas y Dios: pueden llorar, gritar, arrepentirse en su
presencia.
Arrepentimiento no es remordimiento. En remordimiento hay lloro, hay sufrimiento,
más después vuelves a hacer todo de nuevo. En arrepentimiento hay entrega total,
2. Se debe decir que los pecados deben ser confesados uno a uno, nombre por nombre, sin esconder nada,
rendición, noépocas
inclusive las hay contra-argumentos.
que ocurrieron. El arrepentimiento no es resentimiento, es un dolor
profundo que nos hace decidir nunca más volver al pecado. Todas las veces que recibimos
3.la Este
propuesta de pecado
es un tiempo que toma (tentación),
un mínimo de 40recordamos el que
minutos, hasta dolor
todosdesean
nuestro arrepentimiento
convencidos por el Espíritu y
Santo sobre sus pecados.
decimos “NO” al pecado. (En el fondo deberá estar tocando la música escogida para esos momentos).
Somos santos que odiamos y aborrecemos el pecado. Dios quiere que crezcamos con
4. Ore por entre el pueblo. Los intercesores deben tener papel o pañuelos en las manos para auxiliar
EL aquellos
y es necesario
que estántener arrepentimiento hoy. Cuando el pecado es recordado con dolor, hay
llorando.
sanidad. En Peniel, usted tendrá un encuentro cara a cara con Dios. Llore en su presencia.
HoyDespués
5. es día del
de romper con
tiempo del el pasado. Jesús
quebrantamiento, deseaque
mencionar quitar el acta
no deben de los decretos
conversar con nadie,que eran nien
ni antes,
durante, ni después de cenar.
contra nuestra (Col. 2:12-15). El Espíritu Santo estará ministrando a ellos sobre varias situaciones de
pecado. Las conversaciones quitan atención de aquello que Dios nos quiere decir.
6. Avise sobre el horario de dormir y de levantarse en la mañana siguiente. Después de esas informaciones,
encamínelos al comedor, y en seguida al dormitorio, donde permanecerán en silencio. Algunas personas
quedan tan quebrantadas que no quieren comer.
7. Reúnase con los líderes del encuentro. Haga una evaluación de los resultados de la primera noche y oren
por el éxito de los próximos días.
19
20
Tema 2
La importancia
Del Encuentro con Dios
2º Día de Encuentro (Sábado) – 1ª Enseñanza
Texto: Amós 4:12
TEMA 2
IMPORTANCIA DEL ENCUENTRO CON DIOS
“Quien me diera a saber donde hallar a Dios yo iría hasta su silla,
y expondría mi causa delante de él”
Job 23: 3,4
INTRODUCCION
Todos nosotros tenemos un pasado sin Dios. Vivimos una parte de nuestra vida sin
comprender la necesidad de generar una relación íntima y profunda con Aquel que nos creó.
Por eso, la gracia de Dios nos alcanzó y, como resultado, estamos aquí para nosotros
someternos a Su voluntad y aprender andar por Sus principios. Usted está en este
Encuentro para que su vida sea completamente transformada. Decida no salir como usted
llegó, por el contrario, prepárese para encontrarse con Dios.
1. CAUSAS DE UN ENCUENTRO
Casualidad – cuando el encuentro no fue planificado, más el sucede,
Preparación – Cuando el encuentro sucede por varios motivos como: interés, amor,
dolor, obediencia, etc.
1ª Parte: JESUS
El siempre está disponible para encontrarse con nosotros (Juan 17:24 / Apoc.
3:20). Pues, es justo y jamás toma al culpable por inocente (Nahum 1:3), asimismo
como es Misericordioso, está siempre dispuesto a perdonarnos (Lamentaciones 3:22-
23).
2ª Parte: YO
Necesito reconocer que soy pecador (Rom. 3:23). Desear intensamente
encontrarme con Dios (Jeremías 29:13-14) y tornarme en una persona santa,
sabiendo que tengo una carne débil que me hace depender de Jesús para acertar
(Juan 15:5).
2) El Dinero
El amor al dinero genera situaciones extrañas: Personas que gastan cualquier
cantidad de dinero en un cartón de bingo, más no ofrendan en la iglesia; hijos que matan a
sus padres por causa de herencias etc. La Biblia dice que no debemos amar al dinero (1ª
Tim. 6:10).
Dios debe ser el centro de nuestro amor, no el dinero. El dinero es una bendición cuando
es bien administrado o cuando bendice a otros, más es una maldición cuando llega con
malas intenciones o propósitos del corazón (Mateo 6:21).
3) El Placer
Muchas personas viven en función de buscar placer, innumerables casamientos o
matrimonios son destruidos porque se busca el placer sexual en una tercera persona.
Generalmente el hombre de mundo no se preocupa por la satisfacción sexual de su esposa,
si él obtiene placer. Personas pagan para prostituirse. Sus relaciones sexuales sólo sirven
para tener placer físico, como si los hombres y mujeres fuesen animales; nunca piensan que
sus parejas son la imagen de Dios.
Aunque consigamos fama, dinero y placer pasajero, no tenemos la “felicidad”. Este es el
resultado del encuentro con el mundo; esto fue lo que el diablo programó para usted: Una
gran frustración. Más, hoy usted está aquí para buscar algo diferente la felicidad verdadera.
Esa felicidad tiene nombre: JESUS, el único que proporciona todo de lo que usted tiene
necesidad y que el diablo nunca le dio.
Por años, ella llevó una vida de prostitución, envolviéndose con varios hombres. Sin
embargo, ante las palabras de Jesús, que revelan su vida, ella aceptó con honestidad y
reconoció su pecado. Ella se dispuso a buscar en aquel Encuentro un cambio para su
situación pecaminosa.
Este hecho hace que ella alcance gracia, misericordia y perdón de parte de Dios.
La mujer samaritana no retrasó el ser confrontada sobre sus problemas y pecados, por el
contrario, fue diligente en recibir la palabra, abrió su corazón y fue libre.
b) Somos restituidos
Toda la alegría y placer por la vida, que un día fueron robados, el Señor los restituyó. ¡El
resucita el placer de vivir! ¡rescata la felicidad! ¡El corazón alegre hermosea el rostro! (Prov.
15:13). El entendimiento se abre para las promesas de Dios y el corazón se ensancha de
esperanza y fe, creyendo que cada promesa se cumplirá en el tiempo formado por el Señor
(Eclesiastés 3:11).
Todos los sentimientos negativos que perturbaban la mente salen para dar lugar a la
gracia y misericordia divinas. No hay más lugar para las mentiras del diablo porque el
corazón está convencido que Dios no lo rechazará jamás.
El quiere que atendamos al llamado de Dios: Fructificar y Multiplicar es lo que arde en
nuestro pecho. Comprender que este es el tiempo de ser adiestrado, para en breve tiempo
entrenar discípulos que reproduzcan frutos de multiplicación con calidad, convirtiéndose en
la motivación correcta, dando espacio para guardar las enseñanzas recibidas, reflexionando
sobre todo lo que está siendo enseñado para el bien de otros.
5. CONCLUSION
La mujer samaritana recibió la palabra específica de Dios, asimismo como usted, ella
salió de la ciudad, abandonó el cántaro que hablaba del pasado pecaminoso y decidió
encontrarse con Dios. Usted también tendrá su historia de vida transformada en este
Encuentro.
Cuando corremos al encuentro con Jesús resucitamos en todas las áreas, porque El
nos proporciona una vida mejor. Sea como la mujer samaritana que se despojó,
abandonó todo y se dejó ministrar por El; a partir de eso ella llevó la multitud consigo
(Juan 4:9-12).
Usted está en un Encuentro a partir del cual multitudes le seguirán. Usted traerá
vidas, frutos que este Encuentro le proporcionó, y las multitudes, como fruto de su
trabajo, también vendrán a estos Encuentros.
En este Encuentro, usted recibirá la fortaleza de Jesús. “Todo lo puedo en Cristo que
me fortalece” (Filip. 4:13). El Señor dice: “He aquí, Yo estoy a la puerta y llamó”
(Apocalipsis 3:20). El está a su disposición. Si usted aceptó a Jesucristo, El
ciertamente entró en su corazón y usted se convirtió en su hijo. El le escogió para
estar aquí, porque usted es muy importante. Al escogerlo, el Señor no vio quien usted
era, sino que vio lo que usted será y hará, a partir de este Encuentro con Dios.
Fin de Lección:
Oración
Tema 3
Liberación
2º Día de Encuentro (Sábado) – 2ª Enseñanza
Textos: Santiago 4:7; 1ª Juan 3:8; Efesios 4:27; 1ª Pedro 5:8; Éxodo 20:5
INTRODUCCION
Liberación habla de quedarnos libres de algo que nos ata. Hay maldiciones que nos
acompañan y que necesitan ser quebrantadas. Las maldiciones se infiltran por una
legalidad, instalándose en el tiempo y el espacio (Ef. 5:15-16) y abre puertas para que
demonios vengan sobre la vida de las personas. Las maldiciones reposan en la 1ª, 2ª, 3ª y
4ª generación, en la cual podemos estar encerrados (Deut. 11:26; 30:19).
1. ¿QUE ES MALDICION?
Maldición es el permiso dado al diablo para causar daño en la vida de las personas. Ese
permiso puede ser dado por alguien que ejerce autoridad sobre otros o por sí mismo.
Ejemplos de Pecado:
Hombres y mujeres que traicionan a sus cónyuges (Heb. 13:4 / Prov. 6:32).
Líderes que están en la iglesia y aparentan dar buenos frutos, más son mentirosos
(Mat. 5:37 / Ef. 4:25)
Personas que fuera de su casa son un ejemplo, pero en su casa agraden al
cónyuge e hijos, etc. (Mat. 23:27 / 1ª Tim. 5:8).
Personas que son muy trabajadoras en la iglesia, más son inmorales. En todo lo
que miran, presta más atención a la carne (1ª Juan 2:16).
Personas que en la iglesia son una cosa, pero en su casa son otra muy distinta
que viven una vida de contradicción, que hablan una cosa pero hacen otra diferente
(Santiago 1:8).
Personas que comienzan hacer algo y nunca terminan; toman prestado y no
devuelven; son mal educadas (personas que tiran conchas de banana en la calle y
alguien se cae y los maldicen y pegan chiclet´s en cualquier lugar) etc, (Prov. 26:2).73
Personas maldicientes que siembran contiendas, desconfianza, y hablan por
detrás (Colosenses 3:8 / 1ª Pedro 2:1).
Todo eso demuestra que esa persona está bajo maldición. Cualquier pecado le abre las
puertas a Satanás para entrar (Santiago 4:7).
3. TIPOS DE MALDICIONES
a) Maldición hereditaria
Se instala a través de los padres o antepasados que abrieron legalidad tales como:
Idolatría (Éxodo 20: 3-5)
Prostitución (1ª Cor. 6:18)
Rebeldía hacia Dios (1ª Samuel 15:23)
Hechicería, brujería (1ª Samuel 7:8)
Mentira (Efesios 4:25)
Adulterio (Proverbios 6:32)
b) Maldición voluntaria
Es un tipo de maldición que se instala cuando la persona decide pecar, por ejemplo
cuando decide fornicar, adulterar, consultar hechiceros y brujos, prostituirse etc. (Salmo
51:3).
c) Maldición de nación
Nuestros colonizadores trajeron diversas maldiciones como idolatría, fetichería, brujería y
prostitución (Deut. 18:10-14 / Apoc. 21:8 / 1ª Cor. 6:15-16). Hombres de origen español
fueron enviados de España a Venezuela a fin de poblar esta tierra. Estos saquearon,
practicaron abusos sexuales, abusos físicos y exterminio contra los indios nativos.
Muchos africanos que vinieron a Venezuela implantaron sus prácticas de fetichería
(hechicería, brujería etc), y así se instaló una alianza entre la idolatría de Venezuela con las
prácticas de África. Esas atrocidades cometidas atraían maldiciones sobre nuestra nación
que están siendo quebrantadas hoy por el nombre de Jesús.
d) Maldición involuntaria
Cuando un padre o autoridad sobre determinada persona lo lleva a territorio de makumba
(hechiceros), bautismo en la iglesia católica etc. Ejemplo: Cuando un padre hace pacto por
los hijos es una maldición involuntaria (Juan 5:14).
e) Maldición familiar
La vida del rey David: 1ª Samuel 12:7-14. David es confrontado por Dios, a través del
profeta Natán, por su pecado de adulterio y homicidio. En 2ª Samuel 16:22 hay constancia
del cumplimiento de esa palabra “entonces pusieron para Absalón una tienda sobre el
terrado, y se llevó Absalón a las concubinas de su padre ante los ojos de todo Israel” (ver
Deut. 28:30).
Cuando David pecó, él no solamente dio lugar a la maldición de adulterio a su propia vida
sino que, permitió que la inmoralidad sexual entrara en la vida de su familia. En 2ª Samuel
13, usted puede verificar el drama de la familia de David, cuando su hijo Amnón poseyó a su
hermana Tamara.
La lengua desenfrenada puede causar daños irreparables, lo cual sólo Jesús puede
reparar o arreglar (Santiago 3:7-12)). A veces los padres oprimen a sus hijos llamándolos
gafo, vagabundo, no sirves para nada, es así que los hijos acaban siendo eso (Prov. 18:21).
La verdad negativa, es un decir profético negativo sobre alguien (Prov. 26:2). Palabras son
semillas y estas pueden dar legalidad a demonios.
6. SERES ANGELICALES
La creación de seres angelicales es clara en la palabra. Ellos fueron creados por Dios en
pleno estado de santidad (Judas verso 6). La Biblia habla sobre este asunto en 34 libros. La
palabra ángel, por ejemplo aparece 275 veces en las escrituras.
Dentro de la categoría de los seres angelicales existe una jerarquía:
Reino de Dios:
Serafines: Ligados a la adoración (Isaías 6:1-3)
Querubines: Ligados a la santidad (Génesis 3:22-24)
Arcángeles: Príncipes de Dios, ángeles de guerra, protectores (Daniel 12:1 y
Judas verso 9)
Ángeles: Mensajeros, espíritus ministradores (Daniel 9:21 / Lucas 1:26 y
Hebreos 1:14)
Los Ángeles existen en grandes cantidades y fueron creados para diversas funciones
determinadas por Dios (Heb. 1:14). Los ángeles se pueden presentar como son o pueden
tomar formas humanas (Gén. 18:2; 19:1). Asimismo, los ángeles rebelados tienen funciones
diversas y trabajan en áreas específicas como demonios.
Lucifer.
Era un querubín, responsable por la música y la alabanza (Ezequiel 28:14-16). Dios no
creó a lucifer para ser un espíritu maligno. El problema de este ángel caído estaba en querer
ser igual a Dios o mejor que Dios (Isaías 14:12).
Lucifer acabó siendo un ser maligno que es, el diablo. La tercera parte de los ángeles
cayó con lucifer (2ª Pedro 2:4). Entonces, Dios hizo el infierno para Satanás y sus ángeles.
Satanás es el príncipe de los demonios. El como ya hablamos, posee una jerarquía bien
organizada (Efesios 6:12).
Demonios.
Los demonios son seres espirituales que conocen a Jesús (Marcos 1:24), y conocen su
propio destino final (Mateo 8:29), ellos conocen el plan de salvación (Santiago 2:19). Jesús
31
32
los llama espíritus inmundos en Marcos 5:8, Lucas 9:42 y Marcos 9:25. Ellos actúan por
territorios.
8. PROCESO DE LIBERACION
Antes de comenzar el proceso de liberación, es necesario que la persona tenga
conciencia de que necesita arrepentirse verdaderamente de sus pecados, confesándolos
uno a uno y decidiendo abandonarlos completamente.
EJEMPLOS:
Odio – amor (Romanos 13:8). Rebeldía – sumisión (Fil. 2:5-8). Mentira – verdad
(Efesios 4:25). Llame a existencia la liberación, pidiendo al Espíritu Santo que venga sobre
usted con su santidad, amor, sumisión (1ª Pedro 1:14-16), teniendo cuidado con lo que
expone a su mente. El diablo quiere tener acceso a su mente todo el tiempo (Fil. 4:8 / 1ª Cor.
2:16).
La liberación no elimina el recuerdo del pecado, más quita el dolor.
9. ORACION DE LIBERACIÓN
2. Apartar las sillas, bancos para que todo quede libre en el centro del auditorio y para
que los ministradores puedan pasar entre las personas.
3. Llame para que pasen más al frente, las personas que tuvieran cualquier tipo de
contacto con el ocultismo – ellas deben ser ministradas específicamente.
33
34 b) Tome posesión del poder de la Sangre de Jesús que nos limpia de todo pecado
(1ª Juan 1:7).
c) Tome su posición por la autoridad dada por Jesús (Marcos 16:17-18 / Lucas
10:19).
Entre en oración sobre cada generación (Éxodo 20:5) hasta la 10ª generación en
caso de hijos engendrados fuera del matrimonio (Deuteronomio 23:2-6).
9. Ore pidiendo el poder del Espíritu Santo que llene el lugar que quedó vacío por la
liberación (Isaías 61:1-4). Declare que a partir de hoy y para siempre el único espíritu
con autorización legal para actuar es el Espíritu Santo de Dios (1ª de Pedro 2:9).
10. Al final, haga una oración de agradecimiento y lleve a todos a confesar y que son
libres y a tener un tiempo de celebración en la presencia del Señor.
11. Lleve a las personas a declarar en voz alta que están libres. Para que declaren que
son libres, perdonados y sanados (Éxodo 3).
OBSERVACION:
Tema 4
Sanidad Interior
A través de la Cruz
2º Día de Encuentro (Sábado) – 3ª Enseñanza
Texto: Jeremías 17:14
TEMA 4
SANIDAD INTERIOR A TRAVÉS DE LA CRUZ
“Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos
vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.
No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación
de vuestro entendimiento, para que comprobéis cual sea la buena
voluntad de Dios, agradable y perfecta”
Ro. 12:1,2.
INTRODUCCIÓN.
La sanidad interior es un proceso que permite la renovación de la mente, ordenada por
Dios en Romanos 12:1-2 “Por lo tanto, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios
que presentéis vuestros cuerpos como sacrificio vivo, santo, agradable a Dios que es
vuestro verdadero culto. (V2) No os conforméis a este mundo, sino transformaos por medio
de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cual es la buena voluntad
de Dios agradable y perfecta”.
- Alma: Renovación de nuestra mente para que tengamos la mente de Cristo – sanidad
interior (1ª Cor. 2:16 / 2ª Cor. 5:17).
37
2. COMO SABER SI TENGO HERIDAS
2.1. Creyendo a la Palabra de Dios
Es interesante que el apóstol Pablo, en el texto de Romanos 12:1-2, usa la palabra
“hermanos”, o sea, esas personas, para quien él estaba escribiendo ya había recibido a
Jesús, era hijo de Dios, (Juan 1:12). Por eso mismo, siendo hijo, habiendo pasado por el
proceso del nuevo nacimiento, aun tenían al frente dos procesos:
- Sacrificio de cuerpo
- Renovación de mente
Ejemplo 1: Aunque no sienta rabia ni envidia del hermano que la madre prefiera, entre
los hermanos hay una indiferencia visible, aunque estuvieran cerca no consiguen conversar,
y generar buenas relaciones.
- Jamás admite error: Manía de perfección debido al orgullo que tiene de ser de la forma
que soy, aunque estés errado. Racionalizas la situación explicando sus errores en vez de
admitirlos. Ejemplo: Yo soy de esa forma por causa de fulano. Él es el culpable.
- Sentir placer por el infortunio de otro: Estar alegre cuando alguien está sufriendo y
se siente triste cuando otro está en victoria.
38
- Descalifican el éxito de otro: Personas que están siempre encontrando una falla en
otro, no celebran el éxito del hermano. Hacen así para minimizar la angustia inconsciente
causada por la victoria de otro. Ejemplo: delante de un hecho, dicen siempre que lo hacen
mejor.
- Ser celosos: Este tipo de personas tiene una inseguridad terrible en el alma, sienten
miedo a ser cambiada. No cree en su potencial. Y siempre vive atormentado por miedo a la
traición y a la infidelidad. Ejemplo: Crean situaciones que no existen debido a los celos.
- Ser demasiado risueño: Personas que están “siempre bien” la mayoría de las veces,
asumen el estereotipo de divertido solamente por querer agradar. Temen demostrar
verdaderamente quienes son o lo que están sintiendo por recelo de no ser aceptados de la
forma que son. Ejemplo: Son los payasos de la fiesta, aunque no estén bien.
- Quienes poseen dinero y no disfrutan de el: Son avariciosos. Poseen tanto apego al
dinero que son tacaños, miserables, mezquinos, y escasos. La Biblia dice que los avaros no
heredarán los reinos de los cielos (1ª Cor. 6:10). Ejemplo: Están siempre llorando y con
dificultades aún durante la bonanza.
- Gastar lo que no tiene: Personas que gastan irresponsablemente para andar siempre
en la moda y mantener un nivel social etc. Ejemplo: En casa no hay dinero para hacer las
compras del mes, pero compran el celular del momento.
- Dificultad para decir no: Hay personas que siempre dicen si aun cuando eso le causa
daño.
Ejemplo: Están siempre comprometidas con varias personas al mismo tiempo.
- Sentirse sin mérito frente a un elogio: Reflejan que poseen una autoestima tan baja
que no reciben el valor que poseen. Ejemplo: Si alguien te dice estás bonita su respuesta
es: “son tus ojos”
39
- Vivir bajo angustia: Con gran ansiedad o aflicción bajo desesperación, sufrimiento y
tribulación. Quien vive angustiado, vive carente y con falta de algo o de alguien. Ejemplo:
Todo el tiempo está preocupado por algo.
- Voluntad débil: Hacen siempre lo que otros quieren por no dar valor a sus
sentimientos. Viven desmotivados y asidos a la cola de las motivaciones de otros. Ejemplo:
Lo que me dieren está bueno. Debo aceptar las cosas de la forma que son.
- Pensar que el mundo atenta contra sí: Son personas melindrosas y fácil de ser
heridos con algo. Ejemplo: Si en la célula o estudio dan alguna palabra que toque en sus
heridas, se molesta.
- Timidez: Existen niveles de timidez, más los significados son los mismos: paraliza a la
persona que sufre de ese mal. Personas tímidas tienen dificultad de expresarse en público.
La timidez tiene siempre una causa y su estado de gravedad depende del nivel de
decadencia del alma. Muchas son las causas de la timidez más la principal es el rechazo.
RECHAZO:
Es un sentimiento de que no somos amados, aceptados o bienvenidos, antes, somos
rechazados e ignorados por aquellos que nos rodean. Un sentimiento de inferioridad y de
autopiedad envuelve a la persona. Las personas rechazadas siempre interpretan mal las
actitudes de otras personas. Ellas siempre tienen la sensación de que las personas crean
40
situaciones para despreciarlas. Las personas rechazadas, cuando ama a alguien es
como una aspiradora de polvo: Absorbe completamente a la persona amada. La persona
rechazada dice “si”; cuando debería decir “no” y “no” cuando debería decir “si”, ellas
tienen miedo de que otros piensen que las personas la amarán menos.
El rechazo es una de las mayores puertas de acceso a cadenas, grillos y demonios.
El rechazo viene a través de varias situaciones tales como:
a) Familia divididas
b) Nombres despectivos (peyorativos)
c) Muerte de los padres
d) Embarazo indeseado
e) Divorcio de los padres
f) Preferencia de los padres
g) Abandono de los padres
h) Adulterio
i) Palabras despreciativas, insultos
j) Carencia afectiva
k) Desintereses de los padres en relación con los hijos
l) Vicios de los padres
m) Suicidio de uno de los padres
n) Falta del liderazgo en el hogar
o) Discriminación racial, sexual, cultural
Palabras son semillas que una vez sembradas, por nuestra familia o autoridades
comienzan a crecer y a dar frutos a través de nosotros, cuando no conocemos a Cristo y
cuando no tenemos una conciencia restaurada para cerrar las brechas. Cuantas personas
reciben palabras como:
- Ah, usted nunca va a servir para nada
- Usted es pobre, confórmese con esto, nunca va a salir adelante.
- Usted es un burro, nunca va a conseguir nada
- Usted va a ser una prostituta si continúa así
- Usted es un drogadicto y va a morir así
- Su matrimonio será una porquería, igual al mío
- Ese hombre nunca sirve, no confíe en él
- Usted debe siempre tener tres mujeres y una madre
- Hombre que es macho, no llora
- Todo hombre para probar su masculinidad, necesita tener relación sexual antes de
casarse
- Usted va a terminar en homosexual sino se busca una enamorada
AUTORECHAZO
Varias situaciones pueden causar el auto rechazo:
a) Deficiencia física
b) Flacura excesiva
c) Obesidad
d) Senos muy grandes
e) Pene aparentemente pequeño
f) Granos y espinillas en exceso, específicamente en la adolescencia
g) Dolencia constante
h) Culpas por error cometido por aborto
41
Por todas esas situaciones provenientes del rechazo, hoy usted es una persona insegura,
miedosa, rencorosa, amargada, malcriada, odiosa, tímida, inconstante y solitaria.
Los médicos tratan las dolencias más Jesús es quien los sana. En la mayoría de los
casos la ciencia médica trata los síntomas; Jesús es quien sana las causas de las
enfermedades. Jesús sanó a muchos, más no a todos. Hay la necesidad de un revestimiento
42
de fe por parte de la persona del ministrador y de los asistentes sometiéndonos a la palabra
final del Señor, manteniendo finalmente la confesión de esperanza (Hebreos 10:23).
Jesús es el mejor de los médicos, el mejor psicólogo que puede haber. Solamente Él
puede sanarnos integralmente. El desea sanar nuestras tristezas y amarguras. Donde hay
confusión de espíritu, Él quiere producir serenidad. En donde hay miedo, Él está ansioso por
concederte una mente sana (1ª Cor. 2:16).
Él quiere restaurar las relaciones destruidas; quiere restaurar los matrimonios destruidos,
Él quiere que seamos capaces de amar a otros de la forma que nos gustaría ser amados; y
perdonar de la forma que deseamos ser perdonados. El quiere que seamos aquellos
individuos que Él tiene en mente cuando nos creó.
6.2 Para que haya una sanidad interior se necesita de dos pasos:
a. Romper el dominio de Satanás sobre nosotros y tomar la posición que nosotros
tenemos por derecho.
b. Recibir la sanidad de los recuerdos pasados.
Es bueno pensar en ese primer paso como una “cirugía espiritual”, en que Jesús sana
todos los tumores que están “Creciendo” en nuestro interior – miedo, odio, ira, celos,
autopiedad, etc... Después, entonces, por la oración de sanidad de los recuerdos guardados
en nuestra mente, Jesús penetra en nuestro pasado y sana todas las amarguras. El toma un
“apagador espiritual” y limpia todos los recuerdos dolorosos, removiendo (sacando) el dolor y
el aguijón. El anestesia el dolor y las heridas profundas. Después unge con (óleo) aceite del
Espíritu Santo y sana los lugares en donde había heridas. El nos purifica y nos da su paz
(Colosenses 2:11-15).
Algunas personas parece que les gusta vivir en el pasado, repasando y reviviendo el
pasado antiguo (Isaías 43:18 No os acordéis de las cosas pasadas y traigáis a la memoria
las cosas antiguas) sufriendo como mártires. A esas personas Jesús no los sana, pues ellos
43
mismos no quieren. Más, si realmente quisiéramos ser integralmente sanados, si
quisiéramos esa paz interior, El puede concedérnoslas.
La operación de la sanidad interior no es apenas volver al pasado, y desenterrar los
detalles más repugnantes. No es procurar ver cuál es la cantidad de basura que
recordamos, sino es sacar fuera toda la basura que allí encontramos. Es dejar que Jesús
haga brillar su luz divina en todos los rincones oscuros en donde Satanás escondió la
amargura y los recuerdos dolorosos. Es andar de la mano con Jesús, en todos los segundos
de nuestra vida; es dejar que El quede bien con nosotros durante las situaciones
desagradables.
Muchas veces pensamos: “ah! Dios me libre! No quiero ni pensar en esa cosa ruin. Que
lo quiten de mi vista y de mis recuerdos”. Mas ese raciocinio es semejante al hecho de ir
acumulando objetos dentro de un armario. Después que cerramos la puerta no vemos lo
amontonado, más si continuamos colocando cosas allí, llegará un momento en que ellas
rodarán para fuera.
Ese mismo principio se aplica a nuestra mente. Vamos acumulando en la mente toda tipo
de “basura” (miedos, resentimientos, culpas), pensando que esas cosas no nos van a
incomodar, mas ellas se quedan allí, en el fondo de nuestro subconsciente, y sin duda
alguna afectarán nuestras emociones e influenciarán el modo como obramos y
reaccionamos. La rabia reprimida, los resentimientos o un miedo que a veces se manifiesta
en los momentos que menos esperamos.
Y David que no solamente cometió adulterio, sino que también mandó que el marido de
Betzabé fuera muerto. El hijo recién nacido, ilegítimo, murió.
David debe haberse sentido sobrecargado de recuerdos dolorosos. Sin embargo, el
Señor le concede la sanidad interior, y él se torna un hombre conforme al corazón de Dios.
El escribe lo siguiente, en Salmo 16:9: “Se alegró por tanto mi corazón y se gozó mi alma; mi
carne también descansará confiadamente”. David había alcanzado genuina alegría de
corazón, o lo que es igual decir: Alcanzar la paz mental.
Pedro sintió vergüenza también, por haber negado a Cristo, más recibió el perdón y la
paz, y se tornó en una persona tan bien ajustada que Dios lo llamó de “Piedra”.
El Señor desea darnos esa misma paz interior, por medio de la sanidad interior. La Biblia
nos promete eso en Filipenses 4:7: “Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento,
guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús”.
Es necesario que haya conciencia de que una persona necesita perdonar y sentirse
perdonada, para que pueda prosperar en la vida. Dios ayudará en eso. Es necesario sacar
44
del corazón aquel sentimiento de que Dios es culpable por dejarlo pasar por experiencias
amargas.
Declare la liberación de su corazón para amar a Dios, y para aceptar la revelación de que
el Señor siempre quiso lo mejor, y siempre trabajará por lo mejor para nuestras vidas. La
clave para la sanidad interior y para los recuerdos amargos es el perdón. Dios pasará Su
bálsamo sobre sus dolores.
8. Libere el perdón a:
o Padre,
o madre,
o hermano,
o familiares.
En ese momento el equipo debe estar preparado para orar y tocar al encuentrista.
a) Orar ministrando a cada persona una por una (por eso es necesario varios
ministradores).
b) Abrase aquellos que necesitan ser amados.
Las sillas deberán estar apartadas para que las personas tengan espacio para
arrodillarse, tenderse en el suelo, y orar.
Deberá iniciar la palabra pidiendo la cobertura de la sangre del cordero sobre su vida
y entonces comenzará a narrar los siguientes acontecimientos:
- Vea a Jesús siendo llevado por María y José para ser presentado a Dios.- Véalo
creciendo en gracia, sabiduría y estatura, delante de los hombres y delante de Dios.
- Vea a Jesús sanando a las multitudes de personas: los ciegos viendo, los paralíticos
caminando y saltando de alegría, los muertos resucitados, y a las personas
maravillándose… y diciendo ninguno jamás hizo estas cosas iguales.
- Durante la época de pascua Jesús fue a Getsemaní con sus discípulos y sudó gotas
de sangre.
- Vea a Judas vendiendo a Jesús y entregándole a los soldados. Vea a Jesús siendo
amarrado y llevado a casa de Caifás.
- Vea a Jesús callado ante los insultos de la multitud. Imagínese que usted está en
medio de la multitud.
47
- Vea a Jesús siendo vestido con vestiduras reales y siendo coronado con una corona de
espinas.
- Vea a Jesús siendo despedido y recibiendo sobre sus hombros una pesada cruz de
madera.
- Vea a Jesús siendo llevado fuera de la ciudad, saliendo con dirección al Gólgota, el
lugar de la calavera. El hizo todo eso por usted.
- Vea a Jesús cayendo algunas veces por causa del peso de sus pecados. El está muy
cansado y con sed.
- Vea a los soldados clavando las manos de Jesús con grandes clavos; ellos también
clavan sus pies y El siente mucho dolor, Jesús sangra… sangra muuucho.
- Ahora el dolor aumenta porque están levantando la cruz y fijándolo verticalmente. Jesús
fue a la cruz a la cruz, por su causa, por el mundo entero.
- Usted está en medio de la multitud que asiste a todo. Ellos le están calumniando, ellos
blasfeman y gritan.
- Vea el cielo oscurecerse. Oiga lo que Jesús está gritando: “Elí, Elí lama sabatani… Dios
mío, Dios mío por qué me has desamparado?”.
- Después Jesús grita nuevamente con grande voz: “Padre, en tus manos entrego mi
espíritu”!!!!.
- Ahora Jesús muere. El está muerto. (De un poquito de tiempo para que se reflexione).
- Vea los soldados traspasando el costado del Señor y de allí salía sangre y agua.
- La multitud se retira; ellos tienen prisa, porque el día sábado está comenzando.
48
- La noticia se extiende: ¡!!!!Jesús Nazareno RESUCITOOO!!!!!! Usted lo oyó? Jesús
resucitó por usted y por mí!!!!
- Ahora que Jesús está vivo, póngase debajo de la cruz y sienta la sangre del Señor
cayendo sobre usted.
- Reciba la remisión de su pecado, reciba el perdón del Señor Todopoderoso.
- La tumba está vacía: no hay más condenación para los que están en Cristo Jesús.
- Usted resucitó con Cristo. La muerte y el pecado ya no tiene dominio sobre usted.
- Celebre con palmas, abrace a su hermano, y de gritos de victoria: Jesús Resucitó!!!!!
Después de este momento ponga que todos se sienten y tomen lápiz y papel para la
orientación que será dada.
El Ministro deberá pedir que los encuentristas escriban todo lo que Espíritu Santo le
recordó sobre los acontecimientos vil, pecado, traumas etc, en una hoja de papel, que será
quemada en una fogata, ejemplo de los mismos acontecimientos del libro de los Hechos de
los Apóstoles (Hechos 19:19). Después de escribir todos deben llevar el papel a la fogata
para ser quemado.
Dígale que Dios ya lo perdonó y que deben agarrar el papel y los objetos ilícitos y quemarlos
en la fogata, confesando que renuncian a todo eso y a lo que significa.
Próximos a la fogata divídalos en grupo de 12, ellos deberán llevar al fuego los papeles y
objetos y juntos gritarán:
¡!!DIOS ES TREMENDO!!!!!
49
Tema 5
La Grandeza
Del Perdón
2º Día de Encuentro (Sábado) – 4ª Enseñanza
Marcos 11:25-26
50
84
Tema 5
Introducción
“Y cuando estéis Orando, perdonad si tenéis algo contra alguno, para que también vuestro padre que
está en los cielos os perdone a vosotros vuestras ofensas. Porque si vosotros no perdonáis, tampoco
vuestro padre que está en los cielos os perdonará vuestras ofensas”. Marcos 11:25-26
¿Qué Es El Perdón?
¡Es un mandamiento! Perdonar: es una decisión que deja en libertad tu corazón, y deja
limpia toda herida. No es olvidar, es recordar sin dolor, sin amargura, sin la herida abierta;
perdonar es recordar sin resentimiento ni amargura…
¿Qué No Es El Perdón?
No es tratar de olvidar lo que sucedió, negar la ofensa recibida, dejar que el tiempo
borre lo ocurrido o simplemente ignorarlo.
No se trata de un perdón mental ni de un sentimiento repentino.
De la condenación eterna
De todos nuestros pecados
De todas nuestras iniquidades
Del tormento eterno en el Infierno y de la muerte.
De estos versos bíblicos en Mateo 18: 21 al 35 podemos concluir lo siguiente:
51
El hombre que no perdona es entregado a tortura por el Señor.
El hombre que no perdona tiene que pagar su deuda original. Esto es como tratar de
pagar la deuda que Jesús pagó en la cruz del Calvario. ¡IMPOSIBLE!
Dios el Padre hará lo mismo con cualquier creyente que no perdone a su hermano: Lo
entregará a los verdugos o atormentadores (demonios). Éstos causan aflicción y
angustia a las personas que no perdonan.
“Cuando Usted No Perdona Es Enviado A Prisión A Pagar Lo Que Debe”
52
Las reacciones de una persona rechazada dañan sus emociones; esta, además, se siente
oprimida espiritualmente. Es importante aprender a identificar ese daño y, en el Nombre de
Jesús, cortar con el dolor del Rechazo.
a) Soledad y miedo.
b) Rechazo de si mismo.
c) Otros grupos que lo excluyen.
d) Falta de logros.
Veamos la historia de José génesis 45: 1,2
Quien no perdona será echado al infierno, no tiene vida eterna(1 Juan 2:11)
El rencoroso será entregado por DIOS a los Verdugos. (Mateo:18:34,35)
Quien no perdona se vuelve una fortaleza impenetrable. (Prov. 18:19)
Quien no perdona esta envenenado, como el que ha sido picado por una serpiente
venenosa. (Hechos 28:3)
El enemigo toma ventaja en su vida. (2Corintios 2:11)
Las oraciones de quien guarda rencor en su corazón, son estorbadas.
Dios no recibe sus ofrendas. (Mateo: 5:23,24)
Su Fe es anulada.
Su amor se enfriará.
4. Pasos Para Perdonar
Cuando se trata del perdón, estos cuatro pasos debemos seguir (Lucas 6: 27 – 28).
PERDÓN
Amar no es sufrir, es disfrutar. Si Dios ordena amar a tus enemigos, también debes amar
a quien te ha herido.
Es posible que esa persona que te fue infiel se burle de ti, pero el mandamiento de Dios es
que tú lo bendigas. Es posible que este consejo divino choque con la lógica, pero debemos
ser obedientes a Dios en todo
54
Entregue todo rechazo a Cristo.
Pídale al espíritu santo que sane las heridas que las ofensas le han causado
Reclame su liberación y reciba sanidad interior.
Amig@ Dios solo espera de ti que vayas a él con humildad y sencillez, con un corazón
arrepentido x el mal que has hecho, quiero que comprendas que la alta de perdón causa
heridas en tu corazón las cuales no te dejan ser una persona feliz.
Romanos. 12/21 “No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal”
55
Tema
Tema6
En El Encuentro Ampliamos
Nuestra Visión Espiritual
2º Día de Encuentro (sábado)– 5ª Enseñanza
Texto: Hechos 9:1-30
56
Tema 6
AMPLIANDO NUESTRA VISIÓN ESPIRITUAL
“Y Saulo asolaba la Iglesia, y entrando casa por casa,
arrastraba a hombres y a mujeres, y los entregaba en la cárcel”
Hechos 8.3
INTRODUCCION
Saulo fue un hombre que, a pesar de haber tenido un pasado horrible, como muchos de
nosotros, se encontró con Dios y experimentó una nueva vida en Cristo. El era
extremadamente religioso, un seguidor de dogmas (Fil. 3:5 / Hechos 9:1).
Si quisiéramos retratar un hombre que tenga un corazón de piedra, podemos citarlo
como ejemplo. Saulo respiraba amenazas de muerte contra los seguidores de Cristo
(Hechos 9:1). El creía que estaba haciendo la voluntad de Dios.
Los cristianos tenían miedo de él (Hechos 9:13, 14, 21). Para ellos, hablar de Saulo era
hablar de muerte, porque sabían que tantos hombres como mujeres ya habían sido
arrastrados para la prisión por él (Hechos 8:3).
1. LA VIDA DE SAULO
Persiguió los cristianos
Saulo perseguía los cristianos. Jesús le dijo; “Saulo, Saulo, por qué me persigues?”
(Hechos 9:4). La persecución a los hijos de Dios es persecución a Jesús. Todas las
persecuciones de las cuales participamos, toda la dureza de nuestros corazones eran
actitudes de la misma naturaleza de Pablo.
¿Cuántas veces no perseguimos aquellos que venían hasta nosotros para proclamar el
evangelio, por causa de la dureza de nuestro corazón?
Quedó Ciego
Saulo veía las “cosas de los creyentes” como locura (Hechos 9:2). A pesar de ser
religioso, él no conocía el amor de Dios hasta llegar el momento en que las escamas
cayeron de sus ojos. El se quedó tres días sin ver, sin comer y sin beber nada (Hechos 9:9).
Tres días lejos de todo aquello a que estaba ligado o que hacía parte del mundo.
Como Saulo, las escamas necesitan caer de nuestros ojos para que veamos claramente
en el reino espiritual.
Recibió ayuda
Ananías fue enviado por el Señor para ayudar a Saulo, que estaba orando (Hechos 9:11-
14). Saulo hablaba con Dios y Dios le respondía. Aquí hay personas dispuestas
a ayudarle a usted, así como Ananías fue enviado para socorrer a Pablo.
Jesús dijo a Ananías que socorriese a Saulo, porque él era un vaso escogido para
proclamar el Evangelio (Hechos 9:15). El acto de Jesús en salvar la vida de Saulo y ofrecer
a él un Encuentro con Dios muestra como el Señor no está interesado en nuestros pecados
de otrora, y si está interesado en lo que seremos y hacemos a partir del Encuentro con El.
Fue confrontado 85
Nos tenemos que someter a Dios con ayuno y oración. Después de apenas tres días,
Pablo ya estaba conversando con el Señor y recibiendo respuestas a través de la visión! El
proceso de restauración de su vida puede ser rápido.
Dios va a confrontarlo con su pecado (¿por qué usted me persigue?), más no va a
quedar lanzando en el rostro su pecado (Hebreos 8:12).
57
Se encontró con Dios
Un día, Saulo se encontró con Jesús y su vida fue cambiada. El recibió una nueva
identidad y pasó a llamarse Pablo (Hechos 9:1-30; 13:9). Por qué escoger un hombre que
fue tan malo? Por qué no a otro como: Pedro, Mateo, Ananías, etc? Porque a Dios no le
interesa lo que somos, más en lo que nos convertimos.
Muchas de nuestras actitudes se parecen a las actitudes de Saulo y, como él, estamos
en este Encuentro para ver la cara de Dios y recibir las modificaciones necesarias para tener
una vida diferente. Al salir del Encuentro, no deje que el diablo le acuse (Rom. 8:1). Durante
apenas tres días, Pablo quedó oyendo la voz de Dios. Durante el Encuentro, Saulo se rinde
y dice: “¿Quién eres Señor? ¿o qué quieres que yo haga?”. (Hechos 9:5).
Pablo se tornó en un ministro del evangelio, apóstol de los gentiles. A través de su vida,
el evangelio fue predicado o propagado a las naciones de la tierra. El escribió gran parte del
Nuevo Testamento, consolidando la iglesia primitiva a través de enseñanzas sobre los
rudimentos en la fe, libertad en las ofrendas, ayuda a los necesitados, respeto a las
autoridades, conducta cristalina (transparente) etc. En el texto de Gálatas 5:16-26, leemos
sobre la importancia de renunciar las obras de la carne y vivir por el Espíritu, manifestando
su fruto.
Una nueva criatura no puede agradar a Dios si no anda en santidad (Hebreos 12:14). El
Espíritu Santo comienza a mostrarnos donde estamos errados y a revelar pecados
escondidos (Juan 16:7,8) en las áreas:
Relaciones: enemistades, celos, iras (temperamento agresivo), estupidez, grosería),
envidia, vicios (alcohol, cigarrillos, drogas, glotonería) (Juan 16:7-8).
Sexual: prostitución, impureza, conversaciones maliciosas, lascivia (películas
pornográficas, deseos malsanos, sueños eróticos, revistas).
Necesitamos vigilar para que Satanás no encuentre brecha para hacer en nosotros, a
través de nosotros, y contra nosotros.
59
4. CONCLUSION
Hubo un momento en la vida de Pablo, en el cual dijo: “y ya no vivo yo, más vive Cristo
en mí” (Gálatas 2:20). Esa debe ser hoy la confesión de nuestros labios. El viejo hombre que
nos regía tiene que morir para dar lugar al Espíritu Santo. Por eso, en su libre albedrío,
decida a favor de la vida en Cristo.
Pablo se arrepintió por todos los males causados al pueblo de Dios. El reconoció que
había errado, más no transfirió su culpa, él abandonó todas sus prácticas de persecución y
religiosidad (Prov. 28:13).
El arrepentimiento es la llave para un corazón puro. No diga: “Ah, yo ya oí tanto sobre
arrepentimiento…” Usted oirá más todavía, si el Señor lo juzga necesario. Busque en su
corazón algo de errado que todavía esté allí.
Fin de Lección:
Orar para que caigan las escamas de los ojos de los encuentristas y para
que se tornen ganadores de almas. Romper las fortalezas de religiosidad
Mencionar cada obra de la carne para que haya renuncia
Orar por la nueva vida en Cristo Jesús
Al final, mándelos a declarar en voz alta:
YO SOY LIBRE!! (Col. 1:13-14
YO TENGO UNA NUEVA VIDA EN CRISTO!!! (2ª Cor. 5:17).
60
Tema 7
La Oración como
Estilo de vida
3º Día de Encuentro (Domingo) – 1ª Enseñanza
Texto: 2ª Crónicas 7:14
61
TEMA 7
LA ORACIÓN COMO ESTILO DE VIDA
INTRODUCCION
Cuando oramos, estamos hablando con el Señor. A través de la oración tenemos la
oportunidad de relacionarnos con el Padre, tener intimidad con El. Sin oración somos
fácilmente convencidos de que cualquier cosa es mejor que estar con el Padre. Más a través
de la oración, descubrimos que Dios es bueno y que no tiene hijos predilectos. Hay hijos
más allegados a El y, consecuentemente más bendecidos.
Tenemos una promesa de parte de Dios de que, cuando oramos rendidos al Señor, El
nos oye, perdona nuestros pecados y nos sana.
1.3. Diez Pasos que Jesús estableció para la Oración (Mateo 9:6-14)
REDENCIÓN – Padre Nuestro
Porque El nos llamó, podemos llamarlo Padre (Juan 1:12). Porque El nos dio
vida cuando estábamos muertos (Efesios 2:1 / Gál. 2:20). Antes teníamos otro
padre (Juan 8:44). Dios nos dio promesas grandes y preciosas y una de las
formas de reivindicarlas es a través de la oración (1ª Pedro 1:4).
CONCLUSION
Es muy importante seguir estos pasos. Póngalos en práctica diariamente es una forma
de ejercitar la oración, ampliar el vocabulario con Dios y aun tener mejor nivel de intimidad
con El.
No importa el lugar o local en el cual usted estuviere, busque un tiempo para estar solo
con Dios. La Biblia habla de hombres que reservaban un tiempo especial para estar a solas
con Dios. Isaac meditaba al caer la tarde (Gén. 24:63). Salmo 119:63, David ora a la media
noche. Pablo nos enseña a orar en todo tiempo (Efesios 6:18).
Mateo 26:41 dice: “Velad y orad para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad
está dispuesto, pero la carne es débil”.
En el inicio, la oración es como un ejercicio que necesita ser practicada todos los días
hasta que se torne un hábito que se haga parte de su vida, como el alimento que usted toma
diariamente. Usted cuenta con la ayuda del mayor intercesor que existe: El Espíritu Santo de
la promesa. Adóptelo como su profesor. El le ayudará a fluir en esta práctica maravillosa,
hasta que la oración sea, para usted, un estilo de vida.
Fin de Lección
Orientación para el Ministro
64
Aprendiendo A Hablar
65
TEMA 8
Aprendiendo Hablar
Lo que tú digas hoy determinará tu presente y futuro para mal o bien!!
'Más yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en
el día del juicio. Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás
condenado"
Jesús, habla aquí de -"palabras ociosas"-, palabras habladas descuidadamente, es decir, sin
pensarlo.
Salmo 45:1
66
Declaración profética sobre mi salud
Yo declaro lo que está escrito en Isaías 53 que dice: Que Cristo llevó mi enfermedad y sufrió
mi dolor.
Y que fue herido por mi rebeliones, molido por mi pecados; el castigo de mi paz fue sobre él,
y por su llaga yo he sido curado.
Ahora Padre, vengo en el nombre de Cristo, contra Satanás y sus demonios para que salgan
y termine su obra.
Declaro que tengo vida en abundancia, porque Cristo me redimió de la enfermedad y yo tengo la
bendición de salud. Yo soy libre de enfermedades.
Declaro!! Que el poder del Espíritu Santo está en mi vida y este poder que levantó a Cristo de los
muertos, vivificará también mi cuerpo mortal. Gracias Padre. En el nombre de Cristo por mi sanidad.
Amén.
2. “No entiendes…”
3. “No cambias…”
La blanda repuesta quita la ira: más la palabra áspera hace subir el furor. Pv. 15:1.
Las palabras amables endulzan la vida y dan salud al cuerpo. Pr. 16:24
67
Declaración:
1. Declaro la prosperidad en todas las áreas de mi vida, porque las promesas dadas a Abraham
en Cristo también son mías.
2. Tengo derecho legal a la Palabra y confieso que del Norte, del Sur, Este, Oeste y Centro
vienen las bendiciones financieras
3. Benditos son mis hijos, mi trabajo, mis finanzas, el aumento de mis ingresos y todos mis
bienes se multiplican.
4. Benditas son mis provisiones en mi hogar.
5. Y el Señor me hace abundar en bienes, en mis hijos, en mi trabajo, y en mis ingresos, y todo
lo que tengo se multiplica.
6. Me abre el Señor su buen tesoro en los cielos, para enviar su bendición a mi hogar hoy, y
para bendecir toda obra de mis manos.
7. Presto a muchas personas y yo jamás pediré prestado.
Ejm: Raquel.
Gn. 35:16. …cuando dio a luz Raquel, y hubo trabajo en su parto, murió.
Raquel en su agonía de muerte llamó a su hijo BENONI (hijo de mi tristeza),… MÁS SU PADRE LO
LLAMÓ BENJAMIN, (hijo de la mano derecha)
68
En Marcos 14:66-72.. Cuando Pedro negó que era discípulo de Jesús, invocó una maldición
sobre sí mismo. Pedro con remordimiento sintió inmediatamente el efecto de sus palabras.
Tres días después los ángeles dijeron a las mujeres: "VAYAN Y DIGAN A MIS DISCÍPULOS
Y A PEDRO.
Pedro, no estaba contado como uno de los discípulos. Por sus propias palabras había
perdido su posición como discípulo de Jesús.
Más tarde, en Juan 21:15-17, Jesús le ministró a Pedro, para restaurar su posición de
discípulo. Por eso le preguntó a Pedro tres veces si le amaba, porque fueron tres veces que
Pedro le negó.
El propósito de las tres preguntas de Cristo era guiar a Pedro a revocar su anterior maldición
producto de una confesión mala. El ahora hacía la confesión correcta. Sobre esta base, él fue
restaurado como discípulo.
Hay Tres Pasos Sucesivos:
PRIMERO: Debemos reconocer que hemos hecho una declaración equivocada y arrepentirnos.
Fin de Lección
Instrucción para el Ministro
69
Tema 9
Bautismo
En el Espíritu Santo
TEMA 9
70
BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO
“Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo,
y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y
hasta lo último de la tierra”
(Hechos 1:8).
INTRODUCCIÓN
El Bautismo en el Espíritu es la experiencia de recibir un revestimiento de poder y un
bautismo con fuego (Lucas 24:49 / Mateo 3:11). Es donde la persona es encendida y
envuelta por la gloria de Dios. EL bautismo del Espíritu Santo significa la plenitud del
Espíritu, poseyendo la plenitud del hombre. Cuando estamos llenos del Espíritu, el mundo
de las tinieblas nos identifica y nos teme. Nadie puede ser 100% feliz en la vida ministerial si
no lo llena el Espíritu Santo.
Dar la identidad de hijos, herederos y coherederos con Cristo. El sello del Espíritu
Santo es nuestra identidad en el mundo espiritual (Efesios 1:13). Cuando estamos
llenos del Espíritu Santo, el mundo de las tinieblas nos identifica y teme. El
revestimiento del Espíritu es una poderosa arma contra Satanás, es un revestimiento
total.
Para ser cristianos, tuvimos que nacer del Espíritu de Dios. Para vivir como cristianos y
alcanzar la madurez después del nuevo nacimiento, debemos ser guiados constantemente
por el Espíritu Santo. A través del Espíritu Santo somos elevados a un plano de vida
sobrenatural.
En la historia de la iglesia, en el transcurrir del tiempo, muchos recibieron el mover del
Espíritu, más no aprovecharon ese regalo, no hicieron uso de ese don. Más, hoy vivimos en
medio de una generación profética y Dios derramará de su Espíritu sobre toda carne.
71
“Porque la tierra será llena del conocimiento de la gloria del Señor, como las aguas cubren la
mar” (Isaías 11:9).
El Espíritu Santo fue la única fuente de poder en el ministerio de Jesús. Así también en
nosotros es la unción de Dios en nuestras vidas que forma la identidad de guerreros del
Señor.
4. HABLAR EN LENGUAS –
UNA DE LAS EVIDENCIAS DEL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO
Hablar en lenguas es una manifestación sobrenatural del Espíritu Santo (Hechos
2:4; 10:44, 46; 19:6), mediante la cual el creyente habla una lengua que nunca fue
aprendida (Hechos 2:4 / 1ª Co. 14:14-15). Lenguas que pueden ser humanas
(Hechos 2:6) y lenguas angelicales (1ª Co. 13:1; 14:2).
Hablar en lenguas puede ser una señal externa del bautismo en el Espíritu Santo, en
que el espíritu del creyente y el Espíritu Santo se unen en alabanzas, oraciones y
profecías. Hablar en lenguas es un don (1ª Co. 12:4-10).
Hablar en lenguas tiene dos propósitos: como interpretación para edificación (1ª Co.
14:5-6, 13-17) y como devoción entre el creyente y Dios, para edificación personal
(1ª Co. 14:2,4,14).
72
Somos ungidos para vencer las huestes de Satanás, y nunca para ser víctimas de sus
trampas.
6. CONCLUSION
Todos nosotros necesitamos ser llenos del Espíritu Santo, necesitamos ser renovados en
Momento Sorpresa: CARTAS A LOS ENCUENTRISTAS
El. No dudemos de los milagros, porque cuando vivimos en el mover del Espíritu, todo puede
acontecer en nuestras
1. Después de lavidas. En este
oración momento, ministraremos
y ministración del bautismo este
del bautismo, a travéselde
Espíritu Santo,
Jesús, quien es Aquel será
encuentrista que bautiza
invitadoenael sentarse,
Espíritu Santo.
cerrar los ojos por algún tiempo y
permanecer orando.
3. Pendiente que ninguno abra los recuerdos antes de que todos lo reciban. Dos
personas pasan a llamar a los encuentristas por su nombre, mientras otros van
entregando los presentes.
Fin de Lección
4. Colocar una
Orientación paramúsica al fondo, mientras ellos abren los presentes. Este es un
el Ministro
momento muy especial y debe ser preparado por el equipo de Correo, encargado
1. recolectar
de Solicite que aparten
todo las sillas
lo referente al o bancos
regalo para
y de que haya
contactar más
a las espacio
familias para ese día
especial.
2. Comience alabando y exaltando el nombre del Señor Jesús
5. Déjelos a su voluntad: Unos lloran, otros ríen, otros leen las cartas emocionados
3. Utilice músicas que enfaticen la presencia del bautismo del Espíritu
etc.
Santo
Observación:
Este4.esComience
un momento muy especial
a ministrar para
en cada los encuentristas
persona el bautismopor
deleso no esSanto.
Espíritu necesario
tener prisa; de el tiempo que sea necesario para que ellos puedan abrir sus cartas,
Permita leerlos
sus presentes, que aquellos que oren en lenguas oren libremente, y que los
y disfrutarlos.
que aún no oran en lenguas, sean ministrados para que reciban esa
6. Después de este momento el líder espiritual puede preguntar:
señal.
¿Cómo es el Encuentro? y todos responderán
¡!Es tremendo!!!!!
Observación: En este momento muchos serán llenos del Espíritu Santo,
estarán
7. Este esorando en lenguas
el momento y el recordar
para Espíritu Santo
a losse moverá libremente.
encuentristas que tendrán la
responsabilidad de:
Déjelos ser ministrados por Dios.
- Debe ir al Post-Encuentro (obligatoriamente).
- Debe matricularse en la Escuela de Líderes
8. Hablar con los encuentristas para que den un voto de compromiso que deben
comprometerse a no decir a otra persona que aún no haya asistido al Encuentro,
absolutamente nada de lo que ocurrió en esos 3 días.
Viernes
5:00pm Salida
6:00pm Llegada y ubicación
7:00 a 7:30pm Cena.
7:30 a 9:30pm Tema: PENIEL.
10:00 Silencio.
Sábado
06:00 Diana.
08:00 a 08:30 Tema: LA IMPORTANCIA DEL ENCUENTRO CON DIOS.
08:45 a 09:10 Desayuno.
09:40 a 12:00 Tema: LIBERACIÓN.
12:00 a 1:00 Almuerzo.
1:00 a 2:00 Descanso
2:15 a 3:30 Tema: SANIDAD INTERIOR.
3:30 a 4:00 Descanso
4:40 a 6:30 Tema: LA GRANDEZA DEL PERDON
7:00 a 8:00 Cena de gala.
8:00 a 9:30 Tema: AMPLIAMOS NUESTRA VISION ESPIRITUAL
9:30 a 10:00 Fiesta Sorpresa
11:00 Silencio.
Domingo
06:00 Diana.
07:15 a 08:30 Tema: LA ORACION COMO ESTILO DE VIDA.
08:30 a 09:00 Desayuno.
09:15 a 11:00 Tema: APRENDIENDO A HABLAR.
11:00 a 12:00 Almuerzo
12:00 a 1:00 Descanso.
1:15 a 2:40 Tema: BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO.
2:40 a 3:00 Cartas a los encuentristas
3:10 Salida
75