Está en la página 1de 2

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS Y AMBIENTALES

Maestría en Agronomía con Mención en Sanidad Vegetal y Agroecología


Nutrición Vegetal

TAREAS INDIVIDUALES

Nombre: Paola Fernanda Chulde Martínez

Fecha: 25/04/2022

CALIBRACIÓN DEL ANALISIS QUÍMICO DE SUELOS

Cultivo: Café

Desarrollo.

1. Graficar la calibración.

2. Establecer rangos Alto, Medio y Bajo.

RR Clase Límite de clase Valor Promedio


<70 Baja <0.10 0.05
70 – 90 Media 0,10 -0,20 0.15
90-100 Alta 0,21 – 0,40 0.21
>100 Muy alta >40 0.40

1
120

100
f(x) = 28.9283043330901 ln(x) + 111.543201178158
R² = 0.951635960317864
80

MUY ALTO
60 M A
E L
40 BAJO D T
I O
O
20

0
0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8

3. Discutir los resultados.

La relación que tiene el rendimiento del cultivo de café Vs el análisis del suelo, bajo < 70
medio 70- 90, alto 90-100 y muy alto >100 , paro lo cual se realizó una tendencia
logarítmica .
Los resultados nos indican de que existe una alta suministración de K, En tal sentido cuando el
contenido de K sea mayor a (70 cmol(+).kg-1), , y a su vez este sea mayor al nivel de
suficiencia, por ende no se espera un efecto favorable de la fertilización potásica; sin embargo,
hay que suministrar para mantener la fertilidad en niveles superiores y asi poder evitar el
agotamiento del mismo en el suelo, para así mejorar la producción y reducir los problemas
fitosanitarios, ya que el K es uno de los elementos más importantes en el ciclo de Krebs..

También podría gustarte