Está en la página 1de 23
2 pemex EXPLORACION ¥ PRODUCCION @ Oficio Fedta Ciudad do tina 10 do novembre de 2016 Remitente PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. Name PEP-0G- 451 a6 DIRECCION GENERAL ee ere Destinatario OF ICIO UNIDO. Antecedentes: None) Niner den de expen: Fecal: oun: ‘usin pera apa ycumpiniento de rcetimntos cperavos foo eas Ing, Manuel Tern Garcia.- Subdirector de Produccién Aguas Profundas, Ing, Ricardo Villegas Vazquez.~ Subdirector de Produocion Aguas Someras. Ing, Félix Alvarado Arellano.- Subdirector de Produccién Campos Terrestres, Ing. José Luis Uribe Sanchez.- Suplente por Ausencia dela Subdireccién de Produccién Campos de Gas no Asociadbo. Ing, Rodrigo Hernandez Gémez.- Subdirector de Servicios a la Explotacion. Ing, Primo Luis Velasco Paz.- Subdirector de Coordinacion Operativa y Comercial Ing, Francisco Javier Flamenco Lépez.- Suplente por Ausencia de la Subdireccién de Desarrollo de Campos. Ing, José Luis Fong Aguilar. Subdirector de Produccién Campos No Convencionales. Ing. José Guadalupe de la Garza Saldivar.~ Subdirector de Confiabilidad Ing, Eduardo Zavala Nacer.- Subdirector de Desarrollo Sustentable SISTPA. Derivado de la importancia de contar con un documento operativo, se desarrolaron los siguientes pracedimientos: Nombre Clave Procedimiento Operative Crilco para la Proteccion Coniraincendio en Instalaciones de Pemex | po Emlraoony Produc, PO-SS-TC-0014.2016 Procedimiento Operativo Crilco para Prevencion de Caldas en Pemex Exploracion y Produccion, PO-SS-TC-0016-2016 Procedimiento Operativo Critico de Seguridad Eléctrica en Pemex Exploracion y Produccion. PO-SS-TC-0017-2016 Procedimiento Operativo rico para la Delimitacion de Areas de Riesgo (Baricadas) de Pemex Enlai y Prue PO-SS-TC-0018.2016 Los cuales se remiten para su conocimiento, difusion y estriclo cumplimiento, encontrandose autorizado y disponible para su consulta en el Sistema Informético de Marcos Normativos (SIMAN). Sin otro particular, reciban un cordial saludo, Atentamente, filo J. Javier Hinojosa Puebla Director General ee Y meena mtr ay oe Pagina 4 PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION © PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA EN PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. PO-SS-TC-0017-2016 PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION OCTUBRE DE 2016 VERSION: PRIMERA PROPONE: ING. EDUARDO ‘NACER ‘SUBDIRECTOR DE DESARHOLLO SI "ABLE, SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL TRABAJO ¥ PROTECCION AMBIENTAL AUTORIZA: Cf J. JAVIER HINOJOSA PUEBLA DIRECTOR GENERAL Eto documento es para uso tere por pat del personal aulorzado de Pemex Expractn y Prducatn Hingura parte de! ‘mismo puede oiculse, clare o reproducse para su dstrbucién exema, sin previ avierzacién escila de a Drecctin General de Pemex Erion y roducctn PossTeomirae | PAG > DE ‘OCTUBRE DE 2076 —|_VERSION | PRIMERA PEMEX RESPONGABLE TECNICO: NONBREY | ING MOISES RODRIGUEZ VENEGAS ———— ‘CARGO: (GERENTE DEL SPSSPAIP EXPLORACION ¥ PRODUCCION «© a PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA EN PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. INDICE 2, AMBITO DE APLICACION, ALCANCE Y RESPONSABILIDADES. ... 3. MARCO NORMATIVO. 4, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 5, DIAGRAMA DE FLUJO Y DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES. 10 6. VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO cRiTIco.. 7. MECANISMO PARA EL REGISTRO DEL CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO. 15 8. IDENTIFICACION Y CONSERVACION DE DOCUMENTACION DE SOPORTE PARA LA APLICACION DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO.. 15 9. ANEXOS.. 10. ‘CONTROL DE REVISION DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO.... ste documenta 6 para uso intr por arte dol porsona autorrado dle Pemex Exgloracio y Product. Ningune gave del mismo puede ciculase, case 0 recroducise para su dstibucin eatea, sn previa auloacin escta 60 la Oiecein Gonaral de Pemex Explosaciony Pucci POSS TE.OnI72016 [PAGS bE “OCTUBRE DF 2016 —| VERSION: [PRIMERA ESPONSABLE TECNIOO: NONBREY | ING, MOISES RODAIGUEZ VENEGAS —— ‘CARGO: (GERENTE DEL SPSSPAIP ® ae jee EXPLORACION Y¥ PRODUCCION ® FIRMA. Gee PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA EN PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. 1, OBJETIVO. Establecer la secuencia de actividades a seguir para realizar trabajos de mantenimiento, ‘operacién, construccién y desmantelamiento en los sistemas y equipos eléctricos que permitan identificar los riesgos, para prevenir incidentes y/o accidentes, contriuyendo en’la'seguridad del personal y de las instalaciones terrestres y marinas de PEP, as{ como en la proteccién del medio ambiente. 2, AMBITO DE APLICACION, ALCANCE Y RESPONSABILIDADES. Ambito de aplicacién: Este procedimiento es de aplicacién general y obligatoria para todo el personal que ejecuta un trabajo o actividad eléctrica en las instalaciones de Pemex Exploracién y Produccin. Alcance: Este procedimiento considera todos los trabajos eléctricos de mantenimiento, operaciin, consirucején y.,desmantelamiento en tos sistemas y equipos eléctricos, que se efectiian en instalaciones terrestres, tacustres y marinas. Asi mismo, cancela y sustituye al Procedimiento Critico de Seguridea Eléctrica en Pemex Exploracién y Produccién, Clave PG-SS-TC-0038- 2013, Versién Segunda, Agosto 2013, 3. MARCO NORMATIVO. * Reglamento de Seguridad @ Higiene de Petrdleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, clave: RE.SN.01, version 2012, + Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. STPS, clave: DNY.AG.004, Noviembre de 2014. + Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012 Instalaciones eléctricas (uillzacién). + Néiria ‘Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999, Sistemas de proteccién y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo, ‘+ Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008, Equipo de proteccién personal - Seleccién, Uuso y manejo en los centros de trabajo. ‘+ Norma Oficial Mexicana NOM-022-STPS-2008, Electricidad estética en los centros de trabajo-condiciones de seguridad. * Norma Oficial Mexicana NOM-029-STPS-2011, Mantenimiento de las Instalaciones eléctricas en los centros de trabajo - condiciones de seguridad. + Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012 Instalaciones eléctricas (ulilizacién), + Norma ‘Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999, Sistemas de proteccién y dispositivos de Seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo. x ste documentos para uso into por pan dl persona atrizada de Pemex Exporaciony Produce, Ningua pate dl mismo puede cialarse, case o reproduce para su dstbuciin extoma, sé previa aulizactin escte dela Dreecin Ganeral de Pome Expsrace y Product. Posse. CTI [PAG a DET 2 ‘OCTUBREDE 2016, VERSION” | PRIMERA PEMEX RESPONSABLE TECNICO: NOMBREY | ING. WOISes RODRIGUEZ VENEGAS a ‘CARGO: GERENTE DEL SPSSPAIP EXPLORACION Y PRODUCCION © FIRMA: PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA EN PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS.2008, Equipo de proteccién personal - Seleccién, Uso y manejo en los centros de trabajo. ‘+ Noma Oficial Mexicana NOM-022-STPS-2008, Electricidad estética en 108 .centros de trabajo“condiciones de seguridad, * Norma Oficial Mexicana NOM-029-STPS-2011, Mantenimiento de las. Instalaciones eléctricas en los centros de trabajo - condiciones de seguridad. + Politicas y Lineamientos de Desarrollo de Campos y Optimizacién, clave PV.156 - uPo4PYLo01 + Paliticas y Lineamientos de Explotacién de Yacimientos, clave PV.154~ UPOSPYLOO1 + Politicas y Lineamientos de Acondicionamiento y Distibucién Primaria, clave PV.155- UPO6PYLOO!. ‘+ Citcular por las que se emiten las Politicas y Lineamientos para el bloqueo de energia y materiales peligrosos de maquinaria y equipo en los procesos productivos de Pemex y sus EPS, clave FS13CIRO11 © Sistemas Eléctricos en Plataformas Marinas, clave: P.2.0227.04:2015. Guia Técnica de Seguridad Eléctrica (Rev. 1), clave: 600-16000-DCO-GT-071-2008 * Guia Operativa para Aplicacisn del Sistema de Permisos para Trabajos con Rlesgo en las Instalaciones de Pemex Exploracion y Produccion, clave GO-SS-TC-0010-2016, Primera Versién, Junio 2016. + Gula operativa para apiicar discipline operativa, clave GO-NO-TC-0011-2015 ‘+ Criterios Técnicos para Elaborar, Actualizar ¢ implementar Procedimientos de Operacién y Practicas Seguras del Subsistema de Administtaci6n de la Seguridad de los Procesos, clave: CG-PO-OP-0004.2012 + Procedimiento operativo para la ejecucién de Analisis de Seguridad en el Trabajo (AST), clave PO-SS-TC-0004-2016. + Procedimiento operative para la revisién de seguridad de pre-arranque, clave: PO-SS-TC- (0008-2016, version Noviembre 2015 * Procedimiento Operativo Critico para la delimitacién de Areas de Riesgo (barticadas) de Pemex Exploracién y Produccion, clave PO-SS-TC-0018-2016. ‘+ Instructivo de Trabajo para Realizar una Supervisién Segura en Instalaciones de Pemex Exploracién y Produccién, clave: IG-SS-TC-201-2007, x Este documento es para uso intro por pate do persona auirzado de Pemex Eiplraciony Producié. Nagata pat de. mismo puede civularse, clare 0 reproducese para su dsibuciin exlma, sin pea auiozacién escra dels Dieeibn General de Pamex Exploacén y Prodvecén POSSTEDOTT aS | PAGS Dew ‘OCTUBRE DE 2016 VERSION | PRIMERA ‘RESPONSABLE TECNICG: NOMBAEY | ING. MOISES RODA/GUEZ VENEGAS (CARGO: (GERENTE DEL SPSSPAIP EXPLORACION Y PRODUCCION @ FIRMA: PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA EN PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. 4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. Accidente: Es aquel incidente que ocasiona afectaciones a los trabajadores, a la comunidad, al ambiente, al equipo y/o Instalaciones, al proceso, transporte y distribucién del producto y que debe ser reportado e investigado para establecer las medidas preventivas y/oeorrectivas, que deben ser adoptadas para evitar su recurrencia, Accidente de trabajo: Es toda lesién orgénica o perturbacién funcional, inmediata 0 posterior, © la muerte, producida repentinamente en jercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo que se presente. Accesorios: Elementos que pueden ser parte de un sistema o de una maquina pero se pueden complementar en un sistema predeterminado, (tienen que ser compatibles) y son necesarios para realizar funciones ejecutadas por medio de la conexién de un sistema y el accesorio. Acto inseguro: Son las acciones realizadas por el trabjador que omite 0 viola el método 9 medidas aceptadas como seguras. Aislamiento Eléctrico: Procedimiento de trabajo que asegura la ausendia de energia eléctrica ‘en un equipo o circuito colocando tarjetas de aviso y candados. Analisis de la Seguridad en el Trabajo (AST): Metodologia o buena practica de seguridad de cardcter preventive, que contempla (a identiicacién de peligros de los vabajos y la determinacisn e implementacién de las medidas eficaces de control para prevenir o eliminar la exposicién-al riesgo. En PEMEX para elaborar el AST se aplica e} procedimiento PO-SS-TC- 0004-2015. Autoridad de Area: Persona con la responsabilidad operacional de! drea y/o proceso donde se efectien los trabajos asi como del control de los permisos de trabajo que puedan realizarse en cualquier momento determinado. Es responsable de asegurar que los riesgos de la instalacién que estén relacionados con el trabajo sean identiticados y evaluacios y que las preparaciones, precauciones y los controles sean identilicados y evaluados y que las preparaciones, precauciones y los controles sean establecidos en el permiso y estén indicadas al establecer el convenio con el supervisor del trabajo. x ate docunento es para uso intro per parts del personal avteizado de Pemex Experactn y Produced. Negus part del isn puede crease, clase o reproducrse para su dstitucién exten, sin prvi avenzacon esana cela Drecoin Gone do Pemex Exabracén y Proauoctn POSS TOWNE | Phe € Dez ‘OCTUBRE DE 2076 [VERSION | PRIMERA SS PEMEX RESPONSABLE TECNICO! NOMBAEY | ING. MOISES RODRIGUEZ VENEGAS ——ees (CARGO. GEFENTE DEL SPSSPAIP EXPLORACION Y PRODUCCION © irs Fe PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA EN PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. Autoridad de Area en sitio: Persona con la responsabilidad operacional de! area. Es directamente responsable del area especifica o equipo donde se efectien los trabajos, asi coma del control de los permisos de trabajo que pueden realizarse en cualquier momento. Autoridad de la Instalacién: Personal de PEP que tiene fa responsabilidad de la instalacion, independientemente de la categoria o designacién del puesto que ocupe, ejemplo Superintendente (Marinas), Ingeniero de Operacion, Jefe de Seocién, Encargado de edificio adiministrativo, talleres o almacén (Terrestres}. Barreras: Sefializacién ylo proteccién perimettal utlizada para delimitar restringir el acceso a un drea en la que existe un riesgo potencial. acian de objeto © equipo. Candado: Dispositivo mecanico de cerradura que controla la inmovil Capacidad disminuida: Se refiere a la disminucién o pérdida por parte del trabajador, de las caracteristicas de orden fisico, funcional, psicolégico, de conocimientos, habllidades 0 destrezas relacionadas con su capacidad de desempefio de las actividades laborales propias del puesto que desemperia 0 para el que es propuesto Condiciones inseguras: Son las situaciones 0 circunstancias peligrosas, asociadas a un datio fisico, que derivan de los elementos que conforman al medio ambiente laboral y generalmente ‘contribuyen a la ocurrencia de incidentes y/o accidentes, enfermedades de trabajo o dafios materiales, Desenergizar: Desconectar eléctricamente la fuente de alimentacién que provee el diferencial de potencial, actividad de bioquear el suministro de energia eléctrica y drenar la energia femanente, que tenga el equipo o instalacién en la que se vaa trabalar. Diagrama Unitilar (Eléctrico): Plano de identificacién de circuitos primarios y secundatios y de equipos a alimentar de la red eléctrica de una instalacion. Ejecutor: Operario Especialista Eléctrico, Cabo de Oficio, Operario de primera y de segunda eléctrico. « Este documento es para us intro porate det pecsanaleueizado de Pemex Explaacn y Produccén. Nnguna pat del misma puede ofcuaso, cise 0 ceroducce pare su dstrbucién extona, sin pra aulorzacion escea do (a Dreccin General de Pemex Exploration y Posuoct, PossToooTTan1 | PAG 7 —ocTUpAE DE 2016 —] VERSION. | = pEMEX 'RESPONSABLE TECNICO: NONSREY | ING, MOISES RODRIGUEZ VENEGAS Ta (CaAGO GERENTE DEL SPSSPAIP EXPLORACION Y PRODUCCION © [em | PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA EN PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. Equipo eléctrico: Término general que incluye dispositivos, aparatos electrodomésticos, luminarias, aparatos y productos similares utilizados como partes de, 0 en conexidn con una instalacion eléctiica. Equipo de Proteccién Personal (EPP): Es el conjunto de elementos y dispositivos de uso personal, disefados especiticamente para proteger al trabajador contra accidentes y enfermedades que pudieran ser causados con motivo de sus actividades de trabajo. Incidente: Evento no deseado que ocasiona o puede acasionar afectaciones a los trabaladores, a la comunidad, al ambiente, al equipo y/o instalaciones, al proceso, transporte y distribucién del producto y que debe ser reportado e investigado para establecer las medidas preventivas y/o correctivas, que deben ser adoptadas para evitar su recurrencia. Instalacién eléctrica: Es el conjunto de aparatos, conductores y accesorios destinados para producir o geneva, transmit y distibuir la energia eléctrica Linea de Mando: Todo trabajador que tiene bajo su cargo, la responsabilidad de supervision de personal (Director, Subdirector, Gerente, Sudgerente, Superintendente, Coordinador ae érea, Jefe de departamento, Jefe de Unidad, Coordinacién Médica de Zona, Jefe de Operacién, Jefe de unidad de operacién de pozos, Ingeniero supervisor de talleres, Capitan, Jefe de taller, Supervisor de turno, Encargado de operacién, Mayordomo, Cabo}. Maxima Autoridad del Centro de Trabajo: Persona o funcionario responsable de! centro de trabajo. Peligro: Es toda condicién fisica 0 quimica que tiene el potencial de causar dafio al personal, a las instalaciones o al ambiente. Permiso para trabajo con riesgo (PPTR): Documento ots ullizado para controlar, regular y autorizar el trabajo que ha sido identificado con riesgo polencial, clase "A" 0" x Este decunent es para uso into por parted persoralauoriado do Pemex Explorcén y Producesn.Ningu pare del mismo puede cieulase, ase o reproducise para su dstrbvokn extema, sin previa aulaizacdn esl de a Drsccén General de Pemex Exporactn yPoducctn POSSTEOT201§ [ PAGE 8 DE: 2 ‘OCTUBRE DE 2016 | VERSION” | PRIMERA RESPONSABLE TECNICO: NONGREY | ING. MOISES ROOAIGUEZ VENEGAS ‘GRG0. GERENTE DEL.SPSSPAIP RMA: PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA EN PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. Persona calificada: Es aquella persona fisica cuyos conocimientos y facultades especiales para intervenit en el proyecto, calculo, construccién, operacién o mantenimiento de una determinada instalacién eléctrica han sido comprobados en términos de la legislacidn vigente o por medio de, un procedimiento de evaluacién de fa conformidad bajo la responsabilidad del Usuario o propietario de las instalaciones. Procedimiento: Forma especiticada para llevar a cabo una actividad 0 un proceso, en la que se establece el orden cronolégico y la secuencia de acciones que deben seguirse en su realizacién Procedimiento Critico: Secuencia de actividades jerarquizadas y clasificadas como de alto rlesgo que se realizan de manera sistematica y consistentemente, donde el personal se encuentra potencialmente expuesto a sufrir dafios fisicos, ocasionados por la liberacién de ‘energia, 0 sustancia téxica, corrosiva, reactiva, inflamable, explosiva o biolégica infeceiosa.» Los conceptos “Procedimiento Critico" y “Procedimiento Operativo Critica” se refieren @ lo mismo. Puesta a tierra: Conectado al terreno natural 0 @ algin cuerpo conductor que pueda actvar como tal. Riesgo: Combinacién de la probabilidad de que ocurra un accidente y sus consecuencias. Riesgo eléctrico: Condicién de peligro que se pusde dar por contacto directo 0 por la falla de un equipo, puede ocasionar electrocucién por choque eléctrico y/o quemaduras ocasionadas por Ia energia radiante y Jo rdfaga de un arco eléctrico. Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo: Sistema que tiene como objetivo asegurar que en los trabajos no rutinarios y en jos rutinarios que durarte su ejecucion presenten riesgos imprevistos, sean correctamente controlados y coordinados. x Este documento es para uso intern po pare del personal autora do Pemex Export y Prodsein.Nnguna parte de! nism puede crelers, clase o reprodvose para su dstibucn extema, sin prow autazaciin esc do la Discs General de Pemex Exploracin y Produc, ~ POssTewIT Te | PAGS Dera ‘OCTUBRE DE 2016 [VERSION | PRINERA PEMEX RESPONSABLE TECNIOO: NONBAEY ] ING NOISES RODRIGUEZ VENEGAS — — ‘ARGC. GERENTE DEL SPSSPAIP EXPLORACION ¥ PRODUCCION © WE PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA EN PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. Sistema eléctrico: Conjunto de elementos eléctricos interrelacionados con el propésito de dar un servicio (fuentes de generacién, tableros de distribucién, centros de control de motores, transformadores, subestaciones, citcuitos, lineas de transmision, interruptores, cables, registros, ductos eléctrieds, cuchillas, etc.) Seguridad eléetrica: Identificacién de los peligros asociados con el uso de la energ(a eléctrica y la toma de medidas preventivas que eviten el dato 0 la muerte. Supervisor del trabajo: Ingeniero de Mantenimiento, Supervisor de Mantenimiento, Ingeniero de Operacién, Supervisor y/o Residente de obra: Tensién eléctrica (de un circulto): Es el mayor valor eficaz (ralz cuadratica media), de la diferencia de-potenciai entre dos conductores determinados. Es la mayor diferencia de.potencial eléctrico entre dos puntos cualesquiera de la instalacion. Trabajo Eléctrico: Cualquier actividad que requiere la instalacién, reparacién, remocién, reposici6n, modificacién o limpieza de cualquier componente asociado con el equipo eléctrico. Trabajo con Riesgo: Es aquel que se realiza en un area clasificada como peligrosa o cerca de ella 0 que-en la realizacién de los trabajos se sueden presenta’ condiciones peligrosas que puedian provocar un incident, accidente o una enfermedad de trabajo, y que'requlere de un permiso de trabajo para prevenir y controlar los rlesgos asociados a dichos trabajos. * ste cocumart es para uso intro por grt del prsonalauioizado de Pore Explvacin y Product. Minguna parte dl mismo puede cule, clare 0 mpccucse para sy dstbuctn extn, sin previa auaizacén escola de a Dreccdn General de Pemex Explain y Producti. 4 pemex EXPLORACION Y PRODUCCION () POSS TOMI | PAG 10 | DE PRIMERA ‘OCTUBRE DE 2016 —|_VERSION ESPONSABLE TECNICO: NOMGREY | ING. NOISES RODRIGUEZ VENEGAS ‘CARGO: ‘GERENTE DEL SPSSP FIRMA: PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA EN PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. 5. DIAGRAMA DE FLUJO Y DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES. je dvea on] Supervisor So eehasttap, | Elecutor Deseripeién detalada de as actividades (ice) Inco DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO 1. Recibir el programa de aclvdades y Ia orden de ca servicio de los trabajos. (de cualquiera de les flapas de consiuccion, operacion, mantenimento © abandono) que se desarroliaran en sisiomas y fequipes eécrices 0 2. 4E8 una actividad fuera de programa? n No: ir al punio 4. [3 Alondar ls falas lécticas da emergencia en los Goccvouormn ¥ slslamas © equipes, documentando 1s trabajos 3 3] realizados, aplicando como minima el procedimento para realizar Andlisis de Seguridad fen 91 Trabajo (AST) en Pemex Exploracion y Produccién (PO-SS-TC-0004-2016) 0 al documenio que se encuentie vigente, y las Précticas seguras que salvan vidas (Anoxo 9.1), fegbtrar Jos wobaes realzados © infomar 6 SI yo |i 7 7 Revisar el programa y alcance del requerimiento de los trabajos etécticos. Identiicar los equipas y sistemas eléctiioos a intervenit,revisar la intormacién técnica requerida (datos do placa, diagrama uniilar eiétrico, regio Y estagistoa de mantenimiento, planos, manvales, loro da. proyecto y toda’ 1a ‘iformacion relacionada). cRequiere la eplcacién de procedimlentos, insttuctives © pidcticas seguras (AST, SPPTR, tres procedimientes criicos)? Si:iral punto 7, No: iral punto 41 Incicar en el programa de trabajo los Procedimisnios, instuctivos. © praclicas seguras {que aplcan, incluidas las practices seguras que salvan vidas (Anex0 9.1). x General de Pemex Exploacn y Product Eto documentos para uso Ilo por pat det persona! autorizade de Pemex Explosion y Product, Nngu pat do mismo pusde chcularse, clare o reroducise para su disnbucén extma, sin eeia aulozacin esera dela Diecién PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION ® POSS TCO DOIG | PAG DEF ‘OCTUBRE DE 2016 | VERSION | PRIERA ESPONSABLE TECNICO™ TOWBREY | ING MOISES RODAIGUEZ VENEGAS ‘CARGO: (GERENTE DEL SPSSPAP. FIRMA! PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA EN PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. ‘Rutoridad do Inst Tat, de area en] Supervisor sitio | (os) deltrab, | _Elecutor Deseripelsn detallada de las actividades ©-—| [eossreeoioz0 1. Asegurar que el personal ejecutor esta entrenado fon los procedimientos, insirucivos y_précticas seguras que se aplcaran en la ejecucién del programa de trabajo, 9, Realizar el Andlsis de Seguridad en el Trabajo (AST) conforme al procedimiento clave PO-SS-TC. (0004-2015 0 vigente, idenilicando los peligtos y rlesgos, estableciendo y aplicando os, conoles parai los mismos. 10. Elaborar e! PTR si aplica, gestonéndolo ante la ‘uteridad de la insialacién y [a Autoridad do! area fen Silo, con base on la "Guia Operativa para Aplcacién del Sistema de Permisos para Trabajos con Rlesgo en las. Instalaciones de Pemex Exploracién y Produccién’, clave GO-SS-TC-0010- 2016 0 el documento que ge encuentra vigente, 11. Verticar que estén lores de obstécuios las sulas de acceso y escape, que las equipos de fomergenda se encuentren en buenas condiciones, y que el personal cuente con los equipes, herramientas y materiales de acuerdo al nivel de lensién oéciiea a intervenic, asi como ef EPP ‘ospecilice para llevar a cabo la actividad. 12, Notiicar a la autoridad de drea deta instalacién, ol Inicio de las actividades con la finalidad de evitar intederancias por operaciones simulténeas y la lberacion de los equipos y sistemas eléctricos a intorvont Este documento 0s pac uso ema pe pate dl personal atorizado do Pemex Exporacé y Praduecién, Ningua pare ‘mismo puede case, efase 0 ropradocse para su dsibucién exlema, sin preva auirizaisn esca dela Dvecién General de Pemex Explovacibn y Produc. 4S pemex EXPLORACION Y PRODUCCION « POSSTCONTaIS | PAG: Wa [vee OCTUBRE DE 2016 | VERSION. | PRINERA RESPONSABLE TECNICO: NOMBREY | ING. MOISES RODRIGUEZ VENEGAS ‘CARGO: GERENTE DEL SPSSPAP. PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA EN PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. IANA: GE Autoridad de Inst. But, de arezen] Supervisor sitio | (es) del trab. Elecutor Deseripcién detallada de las actividades 13, Reunic al personal ejecutor e..indicaries on qué ‘consiste el programa de actividades a elecuter y las condiciones de seguridad que deben prevalecer ‘urante el desarrollo de las actividades, haciendo nlasis en que deben apicar correctamente los procedimenios especificos de trabajo y las practicas sequres que salvan vidas (Anexo 9.1) 14, Verlicar que las condiciones climatol6gicas no Interlieran con el desarrollo de la actividad. Por riingin motivo se debe intervenir un equipo © stoma eléctrico a la intemperie cuando so tenga presencla 0 amenaza de livia, viens {ueres © descargas almostéricas, ale [5.Realizar la instolacion de” Yas" Batieiés y ‘sefalamientos de prevencién en el stio donde 56 desarcollran los trabajos, colocando el permiso de trabajo vaidado en una érea visible, cumplendo con lo esiablecido en el “Procedimisnto Operalvo Critico para la delimitacién de Areas de Riesgo (barieades) de Pemex Exoloracion y Produccién (Clave PO-SS-7C-0018-2016) 0 ol que en Su momeniose encuentre vigente cose Toe. rs1a¢ro1 etecto deo anteror. 16. Dejar tuera de operacion de su fuente principal y ‘alema los equipos y sistemas aléctriccs, Ccolocando candados y eliquetas: con base 2 10 estabiscido en la "Guia Operativa para Aplcacion del Sistema da Permisos para Trabajos con Fiesgo fen las Instalaciones de Pemex Exploracién y Produccién’, clave GO-SS-TO-00102016 ccumpliendo ‘con lo establecide en la "Circular por las que se emiton las Polticas y Lineamientos para el bloqueo de energia y materiales velgrosos de maquinaria y equipo en los procasas productivos de Pemex y sus EPS" clave FST3CIROT 1, 0 los, documentos que se encuentren vigentes para et 17. Verticar la ausoncia de votaie en los equines y sistemas eléctricos que se van a Intervene mediante un equipo de mediciin callbrado y del rango adecuaco. x Este cocumonto es para us infor po part dl personal autovizado de Pemex Exact y Producti. Mngune pare dl ‘mismo puede cicuase,elarse 0 ceprodustse para sv dstibucin ema, sin previa avonzackn escila de & Drecain General de Pemex Expiracisn y Produc, EXPLORACION ¥ PRODUCCION © POSS TOMAS | PACS | __DEr ae "OCTUBRE DE2016 | VERSION. | PRINVERA TRESPONSABLE TECNICO: NOMBREY | ING. NOISES RODRIGUEZ VENEGAS ‘CARGO: (GERENTE OEL SPSSPAIP it BE PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA EN PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. Ae ee eee eT Sper aap, | Elecutor Descripeién detalada de las actividades W + 118, Instalar tierras fisicas antes. del inicio de los 18 trabajos y mantener durante el desarrollo de la actividad los equipos aterizados ¥ finalmente en corto eireito, con el objetive de eliminar cargas Induetivas y capacttvas en los equipos y sistemas ‘eléctricos a interven 19. Ejecutar los trabajos, cumpliondo con ol ‘procedimiento 0 inctructvo oe fa ativiged. 20, Susgender en forma parcial o tolal las actividades ‘i en el cesarrollo do las mismas_se presenta una Condicion insegura no previsia, «| © Ble '21, cExisten desviaciones al programa de trabajo que impican nesgos? Sk iral punto No: ial punto 22. 122. Mantener comunicacion efectva_enlre eb ‘supervisory la pate operaliva durante el desarrollo de los trabajos (de construccién, operacién, ‘mantenimiento 0 abandono), para prevenir 0 evar imeddentes y accidentes ‘28, Realizar orden y impieza del drea al érmino de la Joradaa yal tinakza’ los trabajos. ale Re 0h [24 Verticar al término de los trabajos y antes de ‘energzar los equipos © sistemas eléctricos, so realice el reito y conteo del personal involucrado {dol 40a de trabajo, asi como de objetos extafioe fen el equpo 0 sistema elécitco inlervenido, abstoniéndose de electuar maniabra alguna hasta constatar que todos estén fuera del area delimtada, 1x Este documant es para uso irr por pat det personal auerzado de Pemex Exporacén y Poduscén. Nnguna pate det rrismo puede cteulre, case 0 reproduce para sy dsirbuctn exe, sin previa auoizacin esta de fa Dreccén General de Pore Exploracin yProsccén. ) PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION © Poss TEMAS [PAG | Oe “OCTUBRE DE 2016 | _VERSION. | PAIERA RESPONSABLE TECNICO: NOWBAEY ] ING. MOISES RODRIGUEZ VENEGAS (CARGO: IGERENTE DEL SPSSPAIP FIRMA: PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA EN PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. ‘utoridad e inet. Tuk de Brea en sitio Supervisor (es) del tran, | Elecutor Descripcién detallada de las actividades | 25 25, Retirar las terra fisieas y ol corto circuits de los ‘equips ecivicos inervenidos. Fovcenor Ble Re Ne Poss Teo08-018 ue Ble ‘sossrewean ao ot 26. Retirar los candados y etiquelas, cunpiondo con lo establocido en e1 "Circular por las que se emiten las Polticas y Lineamiertos para el bloqueo de fenergia y materiales peligrosos de mequinara y equipo en los procesos productives de Pemex y sus EPS" olave FS13CIRO11, 0 el documento que se encuentre vgonte. 7. Energizer y poner on operacién los -equlpos y sislgmas eléctrcos, para realizar las prucbas, finales de operacién. Uriizando el *Procedinento operalivo para la revisién de Seguridad de Pre aranquo’elave PO-SS-TC-0008-2018) 0 el documenio que se encuentra vigente, cuando pique, 128. Efectuar la entroga recepcién de los equipes y sistemas eléctricos al drea operativa al término del trabajo. 129. Retitar ol acordonamiento (Bartioadas) y letreros de advertancia cumplienco con lo establecido en el "Procedimiento Operative Crflico ™ para la delimiacién de Areas de Alesgo (baricadas) de Pemex Exploracién y Produccién” (clave PO-SS: TC-0018-2016), corrando el permiso para trabajo, ‘con slesgo coriespondiente, conforme a fa “Guia ‘Operativa para Aplicacién cel Sistema de Permisos para Trabsjos con Riesgo en las Instalaciones de Pemex Exploracion y Produccién", clave GO-SS. TO-0010-2018, 0 los documentos que se ‘encuentren vigentes para electo de fo anterr. 30. Elaborar el registo final de los trabajos reaizados, ‘asentando les resultados de las pruebas de Inspeccion de acuerdo a los protecolos que ‘marquen los procecimiantos espectcgs. FIN DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO x ste cocamenio es pare uso intro poy part dl persona autorzado de Pemex Explracon y roduccon.Niguns parte del immo puode ciculase, cata 0 reproducise para su dsinbuciin extra, sin previa auorizacén cia de fa Drecctn Gonerat de Pome Explracén y Procuccién, POSS TOor2e | PAG 1S | __DE oe DOTUBRE OE 2016 —[ VERSION: | PRINERA = pEMEX 'RESPONSABLE TECNIGO: WOWEREY | ING, MOISES RODRIGUEZ VENEGAS aS CARGO: GERENTE DEL SPSSPAP EXPLORACION Y PRODUCCION ® RNA ieee PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA EN PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. 6. VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO. La verificacién-del cumplimiento de este procedimienio operativo critico, se realizaré'a’ través de: + Inspecciones. + Revisiones, + Ausitorias. 7. MECANISMO PARA EL REGISTRO DEL CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO, Registros de inspecciones, revisiones y auditorias de primera y segunda parte, donde se evidencia que no aparecen recomendaciones respecto a la aplicacion del procedimiento, 8. IDENTIFICACION Y CONSERVACION DE DOCUMENTACION DE» SOPORTE PARA LA APLICACION DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO. La documentaclén soporte para la aplicacién de este procedimiento operative critica es la siguiente: Circular por las que se emiten las Politicas y Lineamientos para el bloqueo de energia y materiales peligrosos de maquinaria y equipo en los procesos productivos de Pemex y sus EPS, clave FS13CIRO11 *Gula Operativa para Aplicacién del Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo en las Instalaciones de Pemex Exploracién y Produccién, clave GO-SS-TC-0010-2016, Primera Versién, Junio 2016 ‘= Procedimiento operativo pata la ejecucién de Analisis de Seguridad en el, Trabajo (AST), clave PO-SS-TC-0004-2015. ‘= Procedimiento Operativo Critico para la delimitacién de Areas de Riesgo (barricadas) de Pemex Exploracién y Produccién, clave PO-SS-TC-0018-2016 + Procecimiento operativo para la revision de Seguridad de Pre-arranque, clave PO-SS-TC- 0008-2015. Dicha informacion se encuentra en el SIMAN® en la siguiente direccién electrénica: hitpv/siman.pemox.pmx.conySIMANVlogin2. aspx x Este deeumnto 6 para uso ine por pate del personal avorzado de Pemex Expracé y Praguceén. Ningura pave del mismo puede ctculse, case o reproduce pare su dstetuctén exams, sin previa aulorizacén esata dee Drecaén General de Pemex Exploracin y Producaén. POSS TE-Oorr 2016 |_PAE_1e Der ‘OCTUBRE DE 2016 | VERSION | PAINERA =) BEMEX RESPONSABLE TECNIOO: NOWBREY | ING, WOISES RODRIGUEZ VENEGAS ‘CARGO: (GERENTE DEL SPSSPAIP EXPLORACION Y PRODUCCION © ns x PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA EN PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. 9. ANEXOS. ANEXO 9.1 Précticas sequras que salvan vidas en trabajos eléctricos de la Guia Técnica de Seguridad Eléctrica 1. No toque ni se acerque a equipos eléctricos energizados, solo personal callficado autorizado lo podra hacer, conserve siempre las distancias de seguridad establecidas. 2. Nunca trabaje en partes eléctricas expuestas sin antes haber comprobado la libranza del ‘elemento, el bloqueo de las fuentes, la ausencia de voltaje y haber descargado él circuito elemento de cualquier carga que pueda tener. 3. Queda prohibido restablecer el servicio eléctrico después de una falla o "disparo’, antes se debe realizar e! anélisis correspondiente por personal calificado, determinar y corregir el problema, asi como obtener la autorizacién correspondiente para re energizar. 4, Nunea.toque. con la mano desnuda, ni se pare o arrastre sobre cables energizados. El aislamiento que cubre los cables no es garantia de que no recibira un choque elctrico o de que no se ocasionard un arco eléctrico por corto circuito, 5. No trabaje en 0 cerca de equipos 0 instalaciones eléctricas energizadas y expuestas que operen a 50 0 mas volts de C.A. a tierra o 4 100 0 més volts de C.D., a menos que: Excepcién - 1; Sean trabajos necesarios para entregar un equipo o instalacién en una condicién eléctricamente segura y se realiza con procedimientos especiticos para tal fin, por personal calificado, autorizado y bajo la estricta vigilancia del Ingeniero Electricista ylo Mando Medio. Excepcién'— 2: El jefe de operacién de la planta 0 instalaciin demuestre y justifique dotuméntalmente que la libranza de! equipo 0 instalacién introduce peligros'adiclonates y/o mayores riesgos 0 que no es factible hacer la libranza debido al diserio de! equipo 0 a limitaciones operativas: este tipo de trabajos requieren cuidados especiales y autorizacién escrita de la Maxima Autoridad del Centro de Trabajo. 6. No realice trabajos de mantenimiento 0 reparacion en postes estando energizado el equipo ylo circuitos, antes de subirse haga lo siguiente: Atestigle que el interruptor(es) 0 seccionador(es) que energiza(n) al equipo y/o circulto este(n) abierto(s) y coloque su candado de bloqueo. Aplicar el procedimiento especifico de Libranza Eléctrica del circuito que se trate. Cheque ausencia de voltaje, aplicando el procedimiento especifica, Eats docuento es para uso inte por pate del personal avionzado de Pemex Exporacién y Poduocen Nngur pate del inismo puede excuse, citrse 0 repreduise pare su dtrtucin exam, sin previa auarcacén esta de fa Dreccn Ganerae Pemex Export y Proaotn POSSTOTAIS | PAST] 9 “OCTUBRE DE 2018 —| VERSION | — PRIMERA PEMEXx RESPONSABLE TECNCO: NOWBREY ] ING. MOISES RODRIGUEZ VENEGAS EXPLORACION ¥ PRODUCCION ® ne — FIRMA PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA EN PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. Instale 0 certifique que se haya puesto en corto circulto y conectado a tierra (tierra temporal de seguridad) el circuito 0 los circuitos (acometida y salida) que conectan al equipo. Colquese ‘el EPP para trabajos en altura, aplicando el procedimiento operative critioo correspondiente. Certifique que cuenta con personal de apoyo capacitado para ayudarlo en caso de requerirlo para una emergencia 0 condicién normal de trabajo. Excepcién: Se podr realizar la reposicién de fusibles del tipo desmontable instalados en circuitos aéreos energizados que operan a 34.5 KV entre fases o menos, siempre y Cuando se cumplan las siguientes condiciones: + No exista tormenta eléctrica. * Las: maniobras se realicen desde el piso 0 sobre plataforma firme -aislada (plataforma eléctrica, carro-canasilla, etc) + Se respeten las distanclas indicadas en la columna de frontera de aproximacién limitada para conductor expuesto mavil «Se utilice pértiga que cumpla con las especiticaciones de norma y adecuada al nivel de voltaje. + Se utlice el EPP para proteccién contra choque y arco eléctrico, que consiste en guantes dieléctricos de clase igual 0 mayor al vottaje de la instalacién, guantes de carnaza, zapatos y casco dieléctrico, careta facial y ropa contra arco eléctrico de B calem2 como minimo. * Durante la maniobra, 1 operario que la realice no debe hacer contacto a tierra con alguna parte de su cuerpo ni dabe ser tocado por otra persona. 7. No se suba a postes eléctricos con *Maneas" a menos que las condiciones del terreno no pemitan instalar un andamio, escalera, plataforma eléctrica, carto- canastilla, etc.; para realizar estos trabajos es obligatorio cumplir con el punto § anterior y bajo ninguna circunstancia reatice maniobras pesadas si no esta parado en plataforma firme. 8. Durante la supervision y/o conexién eléctrica de equipos que se hardn en forma temporal (maquinas-nerramientas, mquinas de soldar, lamparas para alumbrado, ete.), compruebe lo siguiente, antes de permitir que el personal los utilce: Este documento es par uso nemo por para dol porsona autozado de Pemex Emlorcin y Produ, Nrguna pare del mismo puede cvouere, clare o roproducese pare su ditbuciin extema, sin previa aulecactn esta de le Drecctin Gone do Pemex Exoorcin yProectn, . Poss Toon7208 [PAG 18 | be: ‘OCTUBRE DE 2016 | VERSION | — PRIMERA PEM ESPONSABLE TECNICO: WOWBAEY | ING, MOISES RODRIGUEZ VENEGAS — 7 ‘CARGO: (GERENTE DEL SPSSPAIP EXPLORACION ¥ PRODUCCION @ FIRMA BE PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA EN PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. a) Los equipos, accesorios @ instalaciones que se instalaran cumplan con los Tequerimientos normativos del sitio, como son: Clasificacion eléotrica de! area, a prueba de lluvia, sumergidos en agua, uso extra rudo, etc. b) La maxima tensién (voltaje) para maquinas-herramientas, alumbrado, etc. para trabajos en e! interior de zanjas, galerlas, calderas, tanques, etc. no debe ser superior a 24 volts. Excepcién: En aquellos casos en que la maquina-herramienta © equipo portatil tenga que funcionar @ una tensidn eléctrica superior a los 24 volts, se debe utilizar como minimo una de las siguientes protecciones: + Herramionta portatl de doble aistamiento. ‘+ Herramienta portatl con conexién a tierra, proteccién mediante interruptores de circuito. de falla a tierra y un programa de inspecciones y pruebas que ‘garanticen la integridad eléctrica y la conexién de conductores de puesta'a tierra, ¢) Todos los receptaculos deben ser del tipo de conexidn de puesta a tierra y estar eléctricamente conectados a los conductores de puesta a tierra del equipo, a menos que estén instalados en una canalizacién metalica continua que esté puesta a tierra 0 en cables con cubierta metélica puesta a tierra, 4) Asegurar mediante inspeceisn fisica y prueba eléctrica de continuidad, la puesta a tierra de las carcasas y/o envolventes de todos los eauipos eléctricos que se utlizaran @) El cable de uso rudo 0 extra rudo que conecta al equigo no debe tener empalmes en sus conductores 0 dafios fisicos en el aisiamiento. {). Que os.cables que conectan a los equipos estén protegidos contra dafigs,adcidentales ‘que puedan ser ocasionados por vehiculos, gras, montacargas, herramientas, personas, etc. que puedan transitar en la trayectoria de tendido de los mismos, para esto se debe considerar entre otros: fa instalacién de avisos 0 sefialamientos, andlisis do la altura de la instalacién, proteccién mediante maderas u otro medio adecuado para las instalaciones a nivel de piso, etc. 9) Aprobar las pruebas de continuidad aplicadas a cada uno de los conductores que forman el cable de uso rudo o extra rudo, incluyendo el conductor de puesta a tierra. h) Que el conductor de puesta a tierra del cable, sea de! mismo calibre 0 mayor que los conductores de fase y que no existan empalmes entre este conductor y la conexién correspondiente en las envolventes de los equipos, barras de tierra, -clavijas y receptaculos correspondientes, x Este documento os para us nero por parte dol persona autrzado de Pemex Exloracén y Produc. Ning pat dl mismo puede ovcusrse, clare 0 reproductse para su dsirbuién exes, sin preva avonzaciénasurta do fa Drocoén General de Pemex Exporacin y Prado, poss TeC7 oe [PAG 19 _[ bE: ‘OCTUBRE Be ag\e —| Vern | Pawn PEMEX RESPONSABLE-TECNGO: NOWBREY | ING: MOSSES RODRIGUEE VENEGAS pears Ganeo, \SenenTe DEL SnSsPAlh EXPLORACION Y PRODUCCION © sAM PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA EN PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. i) Que el interruptor 0 seccionador que suministra ta energia al equipo cuenta con la proteccién de sobrecarga y corto circuito adecuados, asi también, los equipos alimentados de sistemas eléctricos con neutro aterrizado, debe contar con interruplor de seguridad por falla a tierra 0, en su caso, con un sistema de deteccion de falla a tierra si el sistema eléctrico es no aterrizado. 9. No opere intertuptores yio arrancadores energizados en forma remota: Excepoién: Cuando no se tenga fabilitada la operacién remota, estos equipos, deberdn operarse parandose a un lado del equipo (nunca de frente al interruptor y/o arrancador que se accionara) y con el EPP adecuado al nivel de voltaje y arco eléctrico disponible en ese punto del Sistema Eléctrico de Potenoia (SEP). Se debe asegurar que durante estas maniobras no se encuentre personal en el area donde se ubica él interruptor y/o arrancador. 10. No opere con carga las cuchillas 0 seccionadores en aire 0 aceite instaladas en media o aita tensiOn; puede haber una explosién. Aun cuando esta operacién se realice'sin carga se debe utilizar el EPP adecuado a los niveles de voltaje y arco eléctrico, 11, Estén prohibidas las maniobras de desconexic de arrancadores en baja tension. y conexién directa de barras energizadas 412. Veriique fa funcionalidad e integridad de los equlpos y sus accesorios que tiene asignados para pruebas eléctricas (voltaje, Corriente, MQ, etc.) en una fuente confiable antes de Usarlos, en caso de dudas, solicite el cambio del equipo y la prueba, ajuste o reparacién del mismo. 13, Para verificar ausencia de voltale en tableros de baja o media tensién, debe pararse sobre material aiglante (lapete © banco dieléctrico), no hacer contaeto con ninguna ofa parte metalica 0 persona y utlizar el equipo de prueba adecuado al nivel de tensién (voltimetro con puntas de prueba estandar para baja tensién, 100 a 1000 volts; pértigas con voitimetro integrado para media tensién, > 1000 hasta 34.5 kV. Ademés debe utlizar guantes dieléctricos de acuerdo al nivel de voitaje de! elemento y quantes de piel para electricistas, asi como el EPP adecuado al nivel de arco eléctrico disponible. 14.No realice cambios de ajuste a protecciones eléctricas 0 de caracteristicas de fusibles a menos que se haya efectuado el andlisis y el proceso de administracién del cambio correspondiente. 15.Las maniobras de conexién y desconexién de arrancadores @ interruptores del tipo removible por medio de palanca de acoionamiento, se deben realizar con el EPP adecuado al-nivel-de voltaje y de arco eléctrico. Si no se conoce la potencia de arco eléctrico en el General de Pemex Exec y Pron Este cocumanto as para uso nlemo per pate del persona utozado de Pomex Exlracion y rodsei, Ningua pate del mismo puede ckeularse, cilrse 0 reproduce pare su dsrbuctn exema, sin provi alozecin esc de fa Dreceén x Poss Teora0I6 | PAG: 2 [| DE: 22 ‘OCTUBRE DE 2016 | VERSION” |__ PRIMERA PEMEX TRESPONSABLE TECNIGO: NOMBAEY | ING. NO'SEs RODRIGUE? VENEGAS (GAAGO: (GERENTE DEL SASSPAP EXPLORACION ¥ PRODUCCION ® FRNA: PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA EN PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. elemento, se debe utilizar el EPP que offezca la maxima proteccién contra arco eléctrico disponible en e| mercado (100 cal/em*). 16, Todas las puertas y tapas de gabinetes que contengan equipo eléctrico energizadh deberan permanecer siempre cerradas y con su tomnillria completa 17. Esta prohibido reemplazar fusibles con puentes metélicos 0 cables. 18.Nunoa se deben dejar cables expuestos. Cualquier desconexion de cables debera protegerse con material aisiante y colocarse dentro del tudo conduit, caja de conexién 0 condulet mas cercanc al equipo 0 dispositive desconectado. 19. Antes de realizar cualquier trabajo en interruptores y desconectadores se debera descargar la energia aimacenada de los dispositivos mecénicos. Estos equipos manejan dispositivos que acian por media de energia mecanica almacenada en resortes y pueden causar dafios irreversibles en dedos o manos si no se toman las precauciones necesarias. 20. Antes de iniciar el mantenimiento de UPS's, Cargadores de Baterias 0 equioos que contengan electrénica de potencia, se debe comprotar que esté libre de energia y bloqueadas sus fuentes, lo anterior mediante pruebas de ausencia de voltaje en: acometida de banoo de baterfas, bancos de capacitores, tarjetas electrénicas y By Pass, asi como colocar su candado en el 0 los interruptores que lo puedan energizar. 21, Los trabajos en sistemas de tierras, pararrayos y/o puestas a tierra de equipos no deben realizarse en caso de la presencia 0 de que exista la amenaza de tormenta electrica.. 22. Queda prohibido el uso de escaleras de aluminio para las actividades eléctricas, deberén usarse escaleras con estructura de fipra de vidrio u otro material aislante. 28, Bara ingreso a realizar trabajo en trinchera o registro eléctriog, se debe verificar que esté libre de agua, verificar ausencia de potencial y aplicar la "Circular por la que se emiten las Politicas y Lineamientos para la entrada segura a espacios confinados’, clave FS13CIROO1 ‘documento vigente, si aptica 24, Aplicar las 12 Directrices de Cero Tolerancia (29 de mayo de 2015, DG-050/2015). 25.Para la planeacién y programacién de los trabajos considerar la préctica 10 de PCO (Pemex Contiabilidad Operacional) “Administracion del trabajo, planeacién y programacion’, Clave 800-16700-DCO-SCM-GT-010 0 documento vigente. Este documanto es para usa inl pr parts de personal autozad de Pomex Expoacn y Produccdn. Nnguna pate do! mismo puede ciculars, clare o rpretucise para su dstioucén extena, tn previa auiczacion escta dela Decen Goneral de Pome Exptvaci y Prduccn rosea | AGA] ee OCTUBRE DE 2016 VERSION: [PRIMERA =_ A EM EX RESPONSABLE TECNICO: 4 NOMBRE Y ‘ING. MOISES RODRIGUEZ VENEGAS: ———— ‘can GenENTE DeL SPSGPAIP EXPLORACION Y PRODUCCION © Tina Ke PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA EN PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. ‘Anexo 9.2 Cuestionario de evaluacién de la comunicacién del Procedimiento Operativo Critico de Seguridad Eléctrica en Pemex Exploracion y Produccién. Lugar y Fecha: Subdireccin: Gerencia/Activo/Centro de trabajo: Nombre, Ficha y Categoria de! empleadoltrabajador al que se le comunicd el documento operativo: 1. El objetivo de este procedimiento es establecer la secuencia de actividades a seguir para realizar trabajos de mantenimiento, operacién, construccién y desmantelamiento en los que permitan identificar los riesgos, para prevenir incidentes y/o accidents, contribuyendo en la seguridad del personal y de las inslalaciones terrestres y marinas de PEP, asi como en la proteccién del medio ambiente. a) Equipos de pertoracién b) Compresores ©). Sistemas y equipos eléctricos. 2. “Gondicién de peligro que se puede dar por contacto directo o por la fall’ de uf equipo, puede ocasionar electrocucién por choque eléctrico y/o quemaduras ocasionadas por la energia radiante y /o rafaga de un arco eléctrico”, es la definicién de: a) Riesgo quimico b) Riesgo eléctrico. ¢) Acto Inseguro 3. Asegurar que el personal ejecutor ha sido entrenado en los procedimientos, instructivos y praclicas seguras que se aplicaran en la ejecucién del programa de trabajo, es responsabilidad del: a) Administrador del Activo b) Ejecutor.del trabajo c) Supervisor del trabajo. 4. Antes de realizar los trabajos se debe verificar: a) La ausencia de voltaje en los equipos y sistemas eléctricos, b) Instalar tierras fisioas y mantener los equipos aterrizados y en corto circulto ¢) Todas las anteriores. 5. Sienel desarrollo de las actividades se presenta una condicién insegura no prevista a) Suspender en forma parcial 0 total las actividades y realizar un AST, b) Moditficar el programa de trabajo ) Solicitar un permiso para trabajar en condiciones inseguras ‘Nombre y Firma del Trabajador Nombre y Firma del Jefe,Inmediato Responsable de la comunicacién Este documento espa us interno po part dol porsonal autozado de Pemex Exloacién y Poduccién. Magu pat det mismo puede crease, clase o ropreducise para su dstitvedn exons, sc provia auorzaadn esorta do fa Dreccéa Gonoral de Pomer Exploracién y Precueién, POSSTeWITaI | PAG a2 TOE “OCTUBRE DE 2016 —|VERSON | — PANERA PEMEX RESPONSABLE TECNICO: NOWBREY | ING. MOISES RODAKGUEZ VENEGAS = Stace |S \Senenne occ Sessa EXPLORACION Y PRODUCCION ® [ris PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO DE SEGURIDAD ELECTRICA EN PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION. 10.CONTROL DE REVISION DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO CRITICO. La Gerencia del Sistema PEMEX SSPA e Integracién de Proyectos revisara este Procedimiento Operativo cada cinco afios. Dicha revisién debe realizarse inclusive antes del plazo de revisién, si se presentan cualquiera de las siguientes circunstancias: * Por requerimientos justiicados del drea generadora o usuaria. + Por cambios © mosificaciones en: instalaciones, tecnologias, proceso, filosofia de operacién, estructura organizacional, funciones del personal 0 de las unidades administrativas © en la normatividad de mayor jerarquia que modifique 0 altere los requisites estabiecidos, Toda area de PEP podrd hacer sugerencias © recomendaciones a este Procedimiento Operativo. Las sugerencias o recomendaciones deben ser enviadas a la Gerencia del Sistema PEMEX SSPA e Integracién de Proyectos, de la Subdireccién de Desarrollo Sustentable, Seguiidad Industrial, Salud en el Trabajo y Proteccién Ambiental a la sigulente ire Exificio Piramide, piso no. 9 en la Av. Ruiz Cortines 1202, Vilahermosa, Tabasco, C. P. 86030, la cual analizara la procedencia de cada una de ellas y en su caso realizard la revision correspondiente Fecha de proxima revisin del Procedimiento Operativo: Octubre de 2021. Revisién:| Fecha: Nombre Descripcién de Cambios | Version 0 Octubre 2016 | Ing. Eduardo Zavala Nacer Primera Este documento es para uso emo cov pare do personal autvizado de Pemex Expeacin y Producctn, Nrgur parte del rnismo puede aicuarsa,clsse 0 seneduarse pare cu dstrbucién extema, sin prea auonzacen escnla dela Dveclén Gonoraldo Pemex Extorcién y Proauecén

También podría gustarte