Está en la página 1de 12

Simulación de la descarga de un capacitor.

Nombre del alumno: Mendoza Rivera Daniel


Grupo: 673
Asignatura: Física 4
Nombre del profesor: Juan Jesús Vivas Castro
1. Revisa el video tutorial realizado de un circuito básico de iluminación.

2. Analiza el siguiente video que muestra cómo utilizar una tableta potroboard y realiza el circuito
en Tinkercad. Comparte el enlace del circuito con tu profesor e imprime pantalla en donde
aparezca dicho circuito.
https://www.tinkercad.com/things/4d9DyczRmEs-shiny-turing-
curcan/editel?sharecode=jdgbAO6G5ErdNEPpvNLM9ptS4jcU1yK8WJV2TSsxnEU

3. Revisa el video tutorial “Circuito RC”.

4. Conecta un circuito similar, pero en la tabla potroboard. Comparte el enlace del circuito con tu
profesor e imprime pantalla en donde aparezca dicho circuito.
https://www.tinkercad.com/things/bT7gSBOUvjp-swanky-esboo-
snaget/editel?sharecode=mzAQS_USz675Xu9FG7wfCDIByObfhcZ6II0aZPggOFA
5. Realiza de los experimentos simulados del circuito RC:

Experimento simulado 1 (R= 10 KΩ y C=1000 μF)

Despues de haber obtenido los datos del tiempo y la corriente de la simulacion, se ordenaron en una
tabla para despues realizar una grafica de T vs I y al realizar esto se observo una grafica
exponencial.

Después de haber visto que era una grafica exponencial se tuvo que Linealizar esa grafica para
poder obtener la ecuación y de esa manera poder calcular la capacitancia y hacer la comparación
con la que se colocó en la simulación para eso se tuvo que sacar el logaritmo natural de la intensidad
de corriente y con ello hacer una gráfica de In I vs T, de esa manera de obtuvo la linealización de la
gráfica exponencial que se obtuvo con anterioridad.
Determinación de la capacitancia

Despeje
𝑄0 − 1 𝑡
𝐼= 𝑒 𝑅𝐶
𝑅𝐶
y = -10.038x +72.91
1
− =𝑚
𝑅𝐶
1
− = −10.038
𝑅𝐶
1
= 10.038𝐶
𝑅
1
𝐶=
𝑅(10.038)
R=10KΩ
R=10,000Ω
1
𝐶=
10,000Ω(10.038)
C = 10038x10-3F
Conversión de faradios a microfaradios
1𝑀𝑓
1.0038x10-3f =
1𝑥10−6 𝐹
=1003.8MF
Error Porcentual
𝐸𝑡𝑒𝑜 − 𝐸𝑒𝑥𝑝
𝐸(%) = ∗ 100
𝐸𝑡𝑒𝑜
1000𝜇𝐹 − 1003.8𝜇𝐹
𝐸(%) = ∗ 100
1000𝜇𝐹
E(%) = 0.38%
Experimento simulado 2 (R= 100 KΩ y C=1000 μF)

Se obtuvieron los datos del tiempo y la corriente de la segunda simulacion, se ordenaron en una
tabla para despues realizar una grafica de T vs I y al realizar esto se observo una grafica
exponencial.

Después de haber visto que en la segunda simulación salía una gráfica exponencial se tuvo que
linealizar esa grafica para poder obtener la ecuación y de esa manera poder calcular la capacitancia
y hacer la comparación con la que se colocó en la simulación para eso se tuvo que sacar el logaritmo
natural de la intensidad de corriente y con ello hacer una gráfica de In I vs T, de esa manera de
obtuvo la linealización de la gráfica exponencial que se obtuvo con anterioridad.
Determinación de la capacitancia

Despeje
𝑄0 − 1 𝑡
𝐼= 𝑒 𝑅𝐶
𝑅𝐶
y = -100.26x + 501.83

1
− =𝑚
𝑅𝐶
1
− = −100.26
𝑅𝐶
1
= 100.26𝐶
𝑅
1
𝐶=
𝑅(100.26)
R=100KΩ
R=100,000Ω
1
𝐶=
100,000Ω(100.26)
C = 1.0026x10-3F
Conversión de faradios a microfaradios
1𝑀𝑓
1.0026x10-3f =
1𝑥10−6 𝐹
=1,002.6MF
Error Porcentual
𝐸𝑡𝑒𝑜 − 𝐸𝑒𝑥𝑝
𝐸(%) = ∗ 100
𝐸𝑡𝑒𝑜
1000𝜇𝐹 − 1002.6𝜇𝐹
𝐸(%) = ∗ 100
1000𝜇𝐹
E(%) = 0.26%
Experimento simulado 3 (R= 50 KΩ y C=500 μF)

Se obtuvieron los datos del tiempo y la corriente de la tercera simulacion, se ordenaron en una tabla
para despues realizar una grafica de T vs I y al realizar esto se observo una grafica exponencial.

Después de haber visto que en la tercera simulación salía una gráfica exponencial se tuvo que
Linealizar esa grafica para poder obtener la ecuación y de esa manera poder calcular la capacitancia
y hacer la comparación con la que se colocó en la simulación para eso se tuvo que sacar el logaritmo
natural de la intensidad de corriente y con ello hacer una gráfica de In I vs T, de esa manera de
obtuvo la linealización de la gráfica exponencial que se obtuvo con anterioridad.
Determinación de la capacitancia

Despeje
𝑄0 − 1 𝑡
𝐼= 𝑒 𝑅𝐶
𝑅𝐶
y = -25.013x + 142.52

1
− =𝑚
𝑅𝐶
1
− = −25.013
𝑅𝐶
1
= 25.013𝐶
𝑅
1
𝐶=
𝑅(25.013)
R=50KΩ
R=50,000Ω
1
𝐶=
50,000Ω(25.013)
C = 5.0026x10-4F
Conversión de faradios a microfaradios
1𝑀𝑓
5.0026x10-4f =
1𝑥10−6 𝐹
=500.26MF
Error Porcentual
𝐸𝑡𝑒𝑜 − 𝐸𝑒𝑥𝑝
𝐸(%) = ∗ 100
𝐸𝑡𝑒𝑜
500𝜇𝐹 − 500.26𝜇𝐹
𝐸(%) = ∗ 100
500𝜇𝐹
E(%) = 0.052%
Experimento simulado 4 (R= 30 KΩ y C=600 μF)

Se obtuvieron los datos del tiempo y la corriente de la cuarta simulacion, se ordenaron en una tabla
para despues realizar una grafica de T vs I y al realizar esto se observo una grafica exponencial.

Después de haber visto que en la cuarta simulación salía una gráfica exponencial se tuvo que
Linealizar esa grafica para poder obtener la ecuación y de esa manera poder calcular la capacitancia
y hacer la comparación con la que se colocó en la simulación para eso se tuvo que sacar el logaritmo
natural de la intensidad de corriente y con ello hacer una gráfica de In I vs T, de esa manera de
obtuvo la linealización de la gráfica exponencial que se obtuvo con anterioridad.
Determinación de la capacitancia
Despeje
𝑄0 − 1 𝑡
𝐼= 𝑒 𝑅𝐶
𝑅𝐶
y = -18.016x + 111.52

1
− =𝑚
𝑅𝐶
1
− = −18.016
𝑅𝐶
1
= 18.016𝐶
𝑅
1
𝐶=
𝑅(18.016)
R=30KΩ
R=30,000Ω
1
𝐶=
30,000Ω(18.016)
C = 6.0053x10-4F
Conversión de faradios a microfaradios
1𝑀𝑓
6.0053x10-4f =
1𝑥10−6 𝐹
=600.53MF
Error Porcentual
𝐸𝑡𝑒𝑜 − 𝐸𝑒𝑥𝑝
𝐸(%) = ∗ 100
𝐸𝑡𝑒𝑜
600𝜇𝐹 − 600.53𝜇𝐹
𝐸(%) = ∗ 100
600𝜇𝐹
E(%) = 0.088%
Experimento simulado 5 (R= 80 KΩ y C=900 μF)

Se obtuvieron los datos del tiempo y la corriente de la quinta simulacion, se ordenaron en una tabla
para despues realizar una grafica de T vs I y al realizar esto se observo una grafica exponencial.

Después de haber visto que en la quinta simulación salía una gráfica exponencial se tuvo que
Linealizar esa grafica para poder obtener la ecuación y de esa manera poder calcular la capacitancia
y hacer la comparación con la que se colocó en la simulación para eso se tuvo que sacar el logaritmo
natural de la intensidad de corriente y con ello hacer una gráfica de In I vs T, de esa manera de
obtuvo la linealización de la gráfica exponencial que se obtuvo con anterioridad.
Determinación de la capacitancia
Despeje
𝑄0 − 1 𝑡
𝐼= 𝑒 𝑅𝐶
𝑅𝐶
y = -72.025x + 377.38

1
− =𝑚
𝑅𝐶
1
− = −72.025
𝑅𝐶
1
= 72.025𝐶
𝑅
1
𝐶=
𝑅(72.025)
R=80KΩ
R=80,000Ω
1
𝐶=
80,000Ω(72.025)
C =9.0031 x10-4F
Conversión de faradios a microfaradios
1𝑀𝑓
9.0031x10-3f =
1𝑥10−6 𝐹
=900.31MF
Error Porcentual
𝐸𝑡𝑒𝑜 − 𝐸𝑒𝑥𝑝
𝐸(%) = ∗ 100
𝐸𝑡𝑒𝑜
900𝜇𝐹 − 900.31𝜇𝐹
𝐸(%) = ∗ 100
1000𝜇𝐹
E(%) = 0.034%
Link donde se realizó la simulación de los experimentos:
https://www.tinkercad.com/things/e4IXbxvWA5M-neat-robo-
bruticus/editel?sharecode=WUkAoYO3g_jdqZBj6bQ1sOniQ4HGz1R0oJ32Gf-9oW0

También podría gustarte