Habilidad de manipulación.
El movimiento de alcance es un mov. dirigido a un objetivo.
Requiere de la info visual sobre la localización y posición del
miembro superior con el fin de especificar las características
esenciales del mov. del brazo. Parámetros del mov. de alcance: Amplitud de mov. articular.
dirección e intensidad, que dependen de la localización del Componentes musculo-esqueléticos:
objetivo en relación con el cuerpo y el brazo. Flexibilidad de la columna.
Propiedades musculares.
Brazo: transporte.
Uso de feedback y
El tiempo Factores de coordinación Cuando usamos un brazo para alcanzar y prensar un objeto la
feedforward Características cinemáticas del alcance y de la prensión: Mano: prensión.
mano está controlada a modo individual del resto del brazo.
Alcance
Velocidad y duración varían dependiendo del objetivo.
Los cambios en la velocidad de los movimientos de alcance con Tenemos subcomponentes del mov. controlados por áreas del
Prensión
ALCANCE: cambios con la edad. la edad muestran entre un 30 a un 90% de reducció n de la cerebro distintas:
velocidad
PRENSILES: Un objeto se sostiene parcial o totalmente dentro Se introdujeron las expresiones "prensión de fuerza" y "prensión
Clasificación de los modelos de prensión: John Napier dividió los movimientos en prensiles y no prensiles: de la mano. de precisión".
Disminución de la sensación táctil
La prensión:
NO PRENSILES: El objeto es manipulado por la mano o los
Varían en función de la localización, tamaño y forma de objeto dedos pero sin asirlo.
Afecta a sus habilidades para detectar con qué fuerza toman un
objeto. que se vaya a agarrar.
oposición del pulpejo del dedo pulgar con la punta de los demás
cuesta má s adaptar la fuerza de prensió n al objeto mostrando Prensión terminal de los dedos
dedos. Para coger objetos muy pequeños.
una fuerza de prensión mayor.
Prensión de precisión : se utiliza el pulgar en oposición a los
otros dedos oposición del pulgar con cualquiera de los demás dedos a través
P. subterminal:
de la cara palmar del pulpejo. Objetos de mediano tamaño.
Cambios en disponibilidad de la info. táctil: disminución de
destreza.
Entre la cara palmar del pulpejo del dedo pulgar y la cara lateral
P. subtérmino lateral: radial del dedo índice. Más grosera que las anteriores, pero
El control de la fuerza en la prensió n de precisió n disminuye la fuerte y eficaz. Sostener una llave para abrir una puerta.
capacidad para programar la producció n de fuerza
empuje
Posición de prensión es el resultado de una serie muy precisa
de preparativos neurológicos que deberán cumplir las exigencias
biomecánicas de la tarea. agarre
pellizco
Dos requerimientos para conseguir la prensión: Los dedos deben cerrarse al objeto en el momento apropiado.
El SN es capaz de adaptar el agarre preciso de modo que se Primera: contacto de los dedos con el objeto.
Prensión en las tareas de levantamiento: acomode a las diferentes características del objeto. Fases en las
tareas de levantamiento: 2ª: fuerza de prensión y de carga comienzan a incrementarse.
selección de la respuesta
programación de la respuesta
objetivos más pequeños o que están más lejos
Ley de Fitts: modelo del mov. humano, que predice el tiempo
necesario para moverse rápidamente desde una posición inicial índice de dificultad
tiempo aumenta:
hasta una posición final como una función de la distancia hasta
el objetivo y tamaño de éste. distancia y precisión
Podemos cambiar la posició n de una articulació n simplemente SNC capaz de codificar la posició n de los segmentos en el
Programando el punto final de posición del mov: TEORÍAS DE
Teoría de la posición final : cambiando la longitud de sus músculos agonistas y espacio variando los niveles de activació n de los músculos
LA ACTIVACIÓN DE AGONISTAS-ANTAGONISTAS
antagonistas. agonistas y antagonistas.