2
Viña Concha y Toro
Melchor Concha y Toro fue un destacado abogado, político y empresario chileno que
decidió apostar por el potencial vitivinícola de la zona de Pirque. Para ello trae cepas
francesas de la región de Burdeos; invierte en maquinaria de vinificación y construye una
bóveda subterránea para guardar sus vinos. De este visionario gesto nacería en 1883
viña Concha y Toro, hoy una de las marcas más admirada del mundo. Sus vinos entregan
experiencias gratificantes y únicas a sus consumidores. Estando presentes en más de
130 países. Sus marcas como Casillero del Diablo, Marqués de Casa Concha y Don
Melchor, han conquistado por su gran calidad y mantienen una posición de liderazgo
indiscutido en el competitivo mundo del vino.
Hoy Concha y toro es un productor de vinos integrado verticalmente, con una estrategia
de comercialización que le ha permitido ser considerada una de las compañías líderes
tanto en el mercado local como internacional. Su estrategia está enfocada en la
rentabilización, optimización, innovación y crecimiento de sus operaciones, con el objeto
de hacer frente a los cambios estructurales que han marcado a la industria en los últimos
años. Además, considera la distribución y tener un mayor control de la cadena de valor,
lo que le permite responder rápidamente ante requerimientos y abarcar mercados aún no
familiarizados con el consumo de vino.
3
hasta la red de distribución de sus productos lo que contribuye al control de la calidad y
costos de los productos) y la existencia de una administración que ha mostrado capacidad
y conocimiento del sector. Estos factores repercuten en una alta capacidad competitiva de
la empresa a nivel doméstico e internacional, posicionándose sólidamente como una
compañía robusta en cuanto a sus ventas, estrategia e índices financiero
Descripción de la Empresa
Análisis Pesta
Factor Político
Aspecto 1 La ley 19.925 sobre expendio y consumo de bebidas alcohólicas, que, como
su nombre lo indica, regula todo lo relacionado con patentes, locales, expendio
y materiales similares
4
Normativas del SAG: el Servicio Agrícola y Ganadero modificó las normas
sobre producción, elaboración y comercialización de alcoholes etílicos,
bebidas alcohólicas y vinagres, incorporando nuevas prácticas enológicas
aprobadas por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Los
cambios al Decreto N° 78, Reglamento de la Ley N° 18.455, que fueron
FACTOR ECONÓMICO
5
en el sueldo de los trabajadores. Al bajar el poder adquisitivo de la moneda lo más
normal es que los empleados pidan una recategorización de sus sueldos para
poder seguir viviendo y consumiendo como siempre. Por otro lado, un proceso de
inflación descontrolado produce incertidumbre en el mercado, con lo cual, dejan de
desarrollarse muchos proyectos e inversiones a la espera de que se superen los
malos tiempos.
FACTOR SOCIAL
Durante el año 2015 Viña Concha y Toro se integra al Dow Jones Sustainability
Aspecto 2
Chile Index, el primer índice de sustentabilidad de la Bolsa de Santiago.
FACTOR TECNOLOGICO
6
alternativas de desarrollo para la vitivinicultura de la compañía y del sector en
general.
FACTOR AMBIENTAL
5 Fuerzas de Porter
7
Poder de Negociación de los Proveedores:
Capacidad que tienen los proveedores de la organización acerca del poder de estos y su
impacto en la entidad. Es importante considerar la cantidad de proveedores que tiene la
empresa para poder determinar el poder de estos.
La gran mayoría de las viñas tienen su propia producción de uvas, aunque les es
insuficiente para cubrir la totalidad de sus necesidades en cuanto a este producto.
Existe un alto poder de los proveedores de botellas y las cajas de cartón que se utilizan
para vender los vinos al mercado, lo cual representa un alto costo. Para disminuir dicho
costo Concha y Toro posee un 50% de una empresa fabricante de estos productos.
Los consumidores son cada vez más exigentes en la relación precio- calidad del vino
Las empresas vitivinícolas poseen una variada gama de productos a ofrecer, lo cual hace
que no exista una estandarización del producto. Además, el mayor consumo de vinos es
de segmentos de menor calidad y precio, sin embargo se observa una orientación gradual
hacia el consumo de mejor calidad.
8
Este hecho afecta a la empresa directamente en su margen de ventas, dado que, al existir
productos sustitutos, que sean capaces de satisfacer la misma necesidad o de manera
similar a esta, se corre el riesgo de los consumidores los prefieran a estos por sobre el
vino. Como producto genérico, el vino tiene relativamente pocos sustitutos entre ellos la
cerveza y el pisco.
Análisis Foda
DEBILIDADES AMENAZAS
D-1 Altos costos de transporte por la ubicación A-1 Fuertes cambios climáticos que puedes
distante con los diversos mercados. afectar la producción.
D-2 Al estar enfocados solamente en la A-3 Cambios en la economía nacional e
exportación de vinos, descuidan el mercado internacional, sensibilidad a la variación de tipo
nacional, por lo que surgieron viñas emergentes de cambio.
que en este momento satisfacen gran parte de la A-3 Cambios en el consumo de vino y reemplazo
necesidad nacional. por otros bebestibles
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
O-1 Debido a sus estudios científicos han
F-1 Avances tecnológicos e investigación en descubierto entrega de antioxidantes positivos
favor de la producción. para el organismo dentro de sus vinos. Brindando
F-2 Aumento de consumo del vino que lleve a bienestar para la salud.
9
nuevos segmentos y mercado. O-2 El aumento de consumo femenino en los
F-3 Infraestructura, capital humano y tecnología espumantes, han incrementado el consumo de
de punta para la elaboración y producción de este producto debido a su poco porcentaje
vino. calórico.
O-3 Clima de Chile favorable para la elaboración
vinos.
Matriz Foda
Fortalezas debilidades
Oportunidades F1/A1
F2/O2
Amenazas A3/F3
Visión
Viña Concha y Toro aspira ser una empresa líder global, centrada en el consumidor con
foco en el desarrollo de marcas de vino premium.
Misión
Para que Viña Concha y Toro alcance su visión, la compañía se compromete con
acciones concretas:
Producir vinos cuyos estándares de calidad sean los más altos de la industria internacional.
Entregar productos seguros a nuestros consumidores, manteniendo y vigilando los sistemas
de inocuidad de los productos que se elaboran y cumpliendo con los requisitos legales en
Chile y en los mercados hacia los cuales exportamos.
Entender las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes, esforzándonos
permanentemente por cumplir y superar lealmente sus expectativas.
Conducir y mejorar continuamente las relaciones comerciales con nuestros clientes,
productores y proveedores, así como sus operaciones y sistemas en todas las etapas de
elaboración, distribución y venta.
10
Crear y promover una relación saludable con el consumo de vino, el cual se basa en el
consumo consciente y responsable, moderado y restringido en los casos en que éste
represente un riesgo para la salud personal o del resto de la sociedad.
Trabajar con un especial cuidado y respeto al medio ambiente, con un manejo sustentable
de sus recursos y de manera socialmente equitativa con nuestros trabajadores y la
comunidad a la cual pertenecemos.
Brindar oportunidades laborales a nuestros trabajadores actuales y potenciales, sin
discriminación y en igualdad de condiciones.
Promover el compromiso de los trabajadores en un ambiente constructivo y aportar a su
desarrollo profesional a través de la capacitación, incentivando el aprendizaje de
conocimientos y habilidades orientadas a maximizar su desempeño.
Fomentar y mantener un lugar de trabajo inspirador, enriquecedor y gratificante para cada
trabajador de Viña Concha y Toro, potenciando el desarrollo profesional y protegiendo la
salud e integridad física, en un ambiente seguro.
Valores corporativos
Excelencia
Liderazgo
Transparencia
Calidad
Responsabilidad
Proactividad
Conclusión
11
12