CURSO:
PROCESOS DE EJECUCIÓN
TEMA:
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA ASÍNCRONA N° 14
DOCENTE:
VELASQUEZ JORGES, ELIF ERICK
ALUMNO:
CARRION MONTENEGRO, MIGUEL
CICLO:
VIII
CHIMBOTE – PERU
2022
MEDIDAS CAUTELARES INNOVATIVAS
Los niveles jurídicos de análisis a los que se referirá el trabajo corresponden al ámbito
local, especialmente un caso resonante de mi localidad (Marcos Juárez), así como también
al provincial y nacional, específicamente al Leading Case “Camacho Acosta c/ Grafi Graf
SRL. Y otros”. En cuanto al derecho comparado se realizará un somero resumen de la
legislación de algunas provincias de nuestro país.
Medida Cautelar Innovativa, que será el objeto de estudio de este trabajo, la que por su
propia característica de disponer la realización de un comportamiento determinado puede
dar lugar a más de una interpretación.
Actualmente las medidas cautelares innovativas no cuentan con una recepción
Legislativa acorde, ni uniforme con respecto a los códigos procesales provinciales.
Las medidas cautelares innominadas abarcan aquellas medidas dictadas en los casos que
la ley no prevea otra cautelar específica, este es uno de los requisitos de las mismas.
Dentro de estas medidas es donde actualmente la jurisprudencia y algunos códigos de rito
provinciales ubican a la medida cautelar innovativa, objeto de este Trabajo.
Recaudos o Presupuestos
Las Medidas Cautelares Innovativas requieren de los mismos presupuestos de las medidas
Cautelares, estos son Verosimilitud en el derecho, Peligro en la demora y Contra cautela.
Las medidas cautelares innovativas, objeto de este trabajo, tienen su importancia también
en el derecho administrativo, y el objeto de este apartado es analizar la doctrina con
respecto al desarrollo del instituto dentro del derecho administrativo.
El derecho administrativo cuenta con determinados caracteres generales que le dan una
fisonomía propia, dentro de los cuales los que más se destacan son: Régimen exorbitante:
Es un atributo típico del régimen, que se traduce en potestades o prerrogativas jurídicas
administrativas especiales usadas para satisfacer inmediatamente el bien común; y por
otro lado tenemos las garantías de los administrados que ofician de contrapeso de esos
poderes estatales, (Ej.: garantía de igualdad, de propiedad, de razonabilidad o justicia,
principio de legalidad, informalismo etc.). Poder discrecional: Es el marco de libertad
otorgado a la Administración Publica que se manifiesta en la facultad de elegir una
solución con preferencia a otra, (a diferencia del poder reglado en donde hay una norma
que lo predetermina) usualmente movido por razones de interés público basándose en la
oportunidad, mérito o conveniencia, aunque susceptibles de posterior revisión judicial.
Para CASSAGNE las medidas cautelares tienen la entidad suficiente para compensar el
peso de las prerrogativas estatales (CASSAGNE, 2.001). No obstante, al parecer a
primera vista necesaria, no poseen, las cautelares un reconocimiento expreso dentro del
derecho administrativo.