Está en la página 1de 6

Presión arterial

Dirección de esta página:


http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003398.htm

Es una medición de la fuerza que se aplica sobre las paredes de las arterias a medida que
el corazón bombea sangre a través del cuerpo. La presión está determinada por la fuerza
y el volumen de sangre bombeada, así como por el tamaño y la flexibilidad de las
arterias.

La presión arterial cambia continuamente dependiendo de la actividad, la temperatura,


la dieta, el estado emocional, la postura, el estado físico y los medicamentos que se
administren.

Forma en que se realiza el examen


La tensión o presión arterial se mide mientras usted está sentado con un brazo apoyado
sobre una mesa. Su brazo debe estar ligeramente doblado de manera que esté al mismo
nivel del corazón. La parte superior del brazo debe estar descubierta, con las mangas de
la camisa cómodamente enrolladas.

Las lecturas de presión arterial se miden en milímetros de mercurio (mmHg) y


usualmente se dan en dos números: por ejemplo, 110 sobre 70 (escrito como 110/70).

• El número superior es la lectura de la presión arterial sistólica y representa la


presión máxima ejercida cuando el corazón se contrae.
• El número inferior es la lectura de la presión arterial diastólica y representa la
presión en las arterias cuando el corazón se encuentra en reposo.

Mire éste video sobre:Presión arterial

Para obtener la medición de la presión arterial, el médico envuelve el


esfigmomanómetro bien ceñido alrededor de la parte superior del brazo, colocándolo de
tal manera que el borde inferior quede a 2.5 cm (una pulgada) por encima del pliegue
del codo.

El médico localizará la arteria mayor en el interior del codo palpando el pulso y


colocará la cabeza del estetoscopio sobre esta arteria, debajo del esfigmomanómetro. El
estetoscopio no debe rozar el esfigmomanómetro ni ninguna prenda de vestir, porque
estos ruidos pueden bloquear la audición de los sonidos del pulso. La colocación
correcta del estetoscopio es importante para obtener un registro exacto.

El médico cierra la válvula en la pera de caucho infladora y luego la comprime


rápidamente para inflar el esfigmomanómetro hasta que el medidor o columna de
mercurio marque 30 mmHg por encima de la presión sistólica normal. Si se desconoce
la presión sistólica usual, se infla el esfigmomanómetro hasta 210 mmHg.

Luego se abre la válvula ligeramente, dejando que la presión disminuya en forma


gradual (2 a 3 mm Hg por segundo). A medida que la presión disminuye, se registra el
nivel en el medidor o tubo de mercurio al cual se escucha primero el sonido del pulso de
la sangre. Ésta es la presión sistólica.

A medida que se deja que el aire continúe saliendo, los sonidos desaparecerán. Se
registra el punto en el cual el sonido desaparece, lo cual corresponde a la presión
diastólica (la cantidad más baja de presión en las arterias cuando el corazón está en
reposo).

El procedimiento se puede llevar a cabo dos o más veces.

Preparación para el examen


El examen se puede realizar en cualquier momento con el brazo apoyado y sostenido a
nivel del corazón. Cuando el médico necesita comparar la lectura actual con lecturas
previas, el examen por lo general se hace después de que usted descanse por lo menos
durante cinco minutos.

Todo lo que se necesita para la medición de la presión arterial es tener un


esfigmomanómetro y un dispositivo (estetoscopio o micrófono) para detectar el sonido
del pulso en la arteria.

Lo que se siente durante el examen


Usted sentirá la presión del esfigmomanómetro sobre el brazo. Si el examen se repite
unas cuantas veces, se puede sentir entumecimiento u hormigueo temporal en la mano.

Razones por las que se realiza el examen


El Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of
High Blood Pressure (Comité Nacional Conjunto sobre Prevención, Detección,
Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión Arterial) recomienda hacer exámenes para
la hipertensión arterial en adultos cada dos años si su presión arterial normalmente es de
menos de 120/80 mmHg.

Los adultos con hipertensión arterial o prehipertensión deben hacerse revisar su presión
arterial cada año o con mayor frecuencia.

La mayoría de las personas no puede sentir si su presión arterial está alta debido a que
normalmente no hay ningún síntoma.

La hipertensión arterial aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca, ataque cardíaco,


accidente cerebrovascular e insuficiencia renal.
Si usted tiene hipertensión arterial, las mediciones de su presión arterial pueden ayudar
a determinar si su medicamento y los cambios en la alimentación están funcionando.

La presión arterial baja puede ser un signo de una variedad de enfermedades,


incluyendo insuficiencia cardíaca, infección, trastornos de las glándulas y
deshidratación.

Valores normales
En los adultos, el número mayor ideal (presión sistólica) debe ser menos de 120 mmHg
y el número inferior (presión diastólica) de menos de 80 mmHg.

Significado de los resultados anormales


Prehipertensión:

• El número superior constantemente es de 120 a 139 o el número inferior de 80 a


89.

Etapa 1: hipertensión leve

• El número superior constantemente es de 140 a 159 o el número inferior de 90 a


99.

Etapa 2: hipertensión arterial de moderada a severa

• El número superior constantemente es de 160 o más o el número inferior de 100


o más.

Presión arterial baja (hipotensión):

• La lectura del número superior es inferior a 90 o la presión de 25 mmHg inferior


a lo usual.

Las lecturas de la presión arterial pueden ser afectadas por muchas enfermedades
diferentes, entre otras las siguientes:

• Trastornos cardiovasculares
• Afecciones neurológicas
• Trastornos renales y urológicos
• Preeclampsia en mujeres embarazadas
• Factores psicológicos como estrés, ira o miedo
• Diversos medicamentos
• La "hipertensión de la bata blanca" se puede presentar si la visita médica en sí
produce ansiedad extrema

Riesgos
No existen riesgos significativos asociados con el chequeo de la presión arterial.
Si usted tiene un acceso vascular (derivación) para diálisis renal en el brazo, no debe
hacerse tomar la presión arterial en ese brazo.

Consideraciones
Las mediciones repetitivas de la presión arterial son importantes. Una sola medición alta
no significa necesariamente que usted padezca de hipertensión y una sola medición
normal no significa necesariamente que no la padezca.

Las lecturas de la presión arterial tomadas en el hogar pueden brindarle información


importante al médico. Estas lecturas pueden ser una mejor medida de la presión arterial
corriente que las tomadas en el consultorio médico, en tanto usted se asegure de que la
máquina sea precisa. Usted le puede solicitar al médico que compare las lecturas en el
consultorio. Muchas personas se ponen nerviosas en los consultorios y arrojan lecturas
más altas que las que normalmente obtendrían en el hogar. Esto se denomina
hipertensión de la bata blanca.

Consulte con el médico si las medidas de la presión arterial son constantemente altas o
bajas o si tiene síntomas al mismo tiempo que las lecturas de la presión arterial están
altas o bajas.

Nombres alternativos
Presión arterial diastólica; Presión arterial sistólica

Referencias
Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation,
and Treatment of High Blood Pressure (JNC 7). Rockville, Md. National Heart, Lung,
and Blood Institute, US Department of Health and Human Services; 2004. National
Institutes of Health Publication No. 04-5230.

Victor RG. Arterial hypertension. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd
ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 66.

Actualizado: 5/23/2010
Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine,
Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington
School of Medicine. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director,
A.D.A.M., Inc.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

Hojee la enciclopedia

Temas de MedlinePlus
• Presión arterial alta
• Presión arterial baja

Imágenes

Evaluación de la presión sanguínea

Efectos del envejecimiento sobre la presión sanguínea

Presión sanguínea

Lea más

• Accidente cerebrovascular
• Ataque cardíaco
• Hipertensión
• Hipotensión
• Insuficiencia cardíaca
• Insuficiencia renal aguda
• Preeclampsia

Instrucciones para el paciente

• Hipertensión arterial - Qué preguntarle al médico

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American
Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditación de la URAC es
un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos
estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en
alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más
sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad de A.D.A.M.
A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en
Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics) y cumple con los principios de la
Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica,


ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un
médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las
condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a
otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les
apruebe. © 1997-2011 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de
la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

También podría gustarte