Está en la página 1de 10
CAPITULO 3 i | CAPITULO 3 Contabilidad. Conceptos Basicos a 1. DEFINICION CONCEPTUAL La contabilidad es una técnica de registracion de hechos econémi- cos del pasado inmediato de un ente, cuya finalidad es brindar infor- maci6n util para la toma de decisiones por parte del propio ente y de los terceros relacionados en él. La contabilidad de un ente se lleva formalmente utilizando los libros obligatorios por el Cédigo de Comercio, ellos son: ¢ Libro Diario. * Libro Inventario y Balances, Pucden utilizarse Libros Auxiliares cuando se realiz: bales, con cllos se permite acceder a la informacién cn zada. Estos son los Sub—Diarios, que exponen cl mov cuenta cn particular (mayores), tales como Ventas, Ci tre otros. ‘an asicntos glo- forma sistemati- imiento de cada ompras y Caja, en- La Contabilidad utiliza el Sistema de Registr racion Universal deno- minado “Partida Doble APLICACION TRIBUTARIA S.A, Contabilidad Introductoria / 45 Escaneado con CamScanner CAPITULO3 La informacién que brinda la contabilidad es sobre la situacién patri- monial, la situacién econémica y la situacion financiera. Recordemos que la situacion patrimonial se expone en el Balance General, la situa- cién econdmica se expone en el Estado de Resultados y la situacién fi- nanciera se expone en el Estado de Flujo de Efectivo; todos ellos tratados en la primera parte del presente libro. 2. USUARIOS Son usuarios de la informacion contable aquellas personas que se re- lacionan con el ente, entre ellos se encuentran: * Los Organismos de Control. ¢ Los clientes actuales y potenciales. ¢ Los proveedores actuales y potenciales. * Los accionistas actuales y los potenciales. ¢ Los Directores y Gerentes del ente. Los recursos humanos del propio ente. ¢ Los Bancos. * Y otros usuarios. 3. CUENTAS 3.1. Definicién conceptual Las cuentas son unidades de informacién de un sistema contable, es la minima expresidn de informacién que brinda el sistema contable. eee 46 ! Contabilidad Introductoria APLICACION TRIBUTARIA S.A. Escaneado con CamScanner caritu.. sin. . Cada cuenta representa aun objeto, concepto o partida que es cierto y terminado y cada movimiento que se produce en ese objeto, concepto © pattida, se debera registrar en la misma cuenta que lo representa. de Las cuentas tienen una tepresentaci6n grafica, una parte literal y otra parte numérica. La re Presentaci6n gréfica consiste en graficar en una “T” ala cuenta; la Parte literal consiste en identificar a la cuenta con el objeto que representa, es darle el nombre a la cuenta y la parte numérica consiste en el registro de los montos en cifras expresados en pesos que intervienen en un hecho econdmico que involucra a esa cuenta. En el grafico de la cuenta, el lado izquierdo de esa “T” “debe” y el lado derecho se lo denomina “haber”, dos son arbitrarios y no representan por su solo concepto deudas u otros conceptos, la interpretacién del “debe” y del “haber” de las cuentas se lo debera hacer en funcién al objeto que esta representando yasu clasifica- cin, esto es, ser una cuenta patrimonial o una cuenta de resultados, se lo denomina . Estos términos asigna- 3.2. Saldo de una cuenta Las cuentas siempre arrojan un saldo, una cuenta tiene saldo deudor cuando los registros en el debe de una cuenta es mayor a los registros en el haber de dicha cuenta. Una cuenta tiene saldo acreedor cuando los registros en el haber de una cuenta es mayor a los registros en el debe de dicha cuenta, Una cuenta esta saldada cuando los registros en el debe y en el haber de una cuenta son iguales. Debe____ Caja Haber 5.000 APLICACION TRIBUTARIA S.A. Contabilidad Introductoria / 47 Escaneado con CamScanner CAPITULO 3 CAPT 9 Debe Proveedores Haber 5.000 * Cuenta Caja: Primer registro por ingreso de efectivo en el debe de la cuenta. Registro en el haber de la cuenta por salida de efectivo. Saldo de la cuenta caja: Deudor (mayor el debe). Debe: (+) 10.000 Haber: (~) 5.000 Saldo deudor: $ 5.000 Registro Registro Mayor el monto del cuando ingresa cuando se pagaen —_| debe que el monto del efectivo, cfectivo. haber, Representa el dinero disponible a una fecha determinada. Cuenta proveedores: Primer registro en el haber de la cuenta. Registro en el debe por cancelacién parcial de la obligacién con el proveedor. Saldo de la cuenta proveedores: Acreedor (mayor el haber). Debe: (—) 5.000 Haber: (+) 35.000 Saldo acreedor: Registro Registro $ 30.000 cuando se cancela | cuando nace la Mayor el monto del parcialmente Ta obligacion obligacion, del debe haber que el monto 48 / Contabilidad Introductoria APLICACION TRIBUTARIA S.A. Escaneado con CamScanner we Si ey R presenta el saldo ndient iene Pp le de pago al Proveedor, a una fecha El saldo de una cuenta sui tge como diferencia tros en el debe y en el haber o de los sucesivos Tegis- de dicha cuenta. 3.3. Clasi i6n de las cuentas Ea clasificacién mas importante es la que re realiza considerando la naturaleza de las cuentas (su funcién u objeto que representan), Seguin este Cconcepto, las cuentas se clasifican en: * Cuentas patrimoniales: Con ella: a Ss se elaborard el Estado de Si- tuacién Patrimonial 0 Balance Ge: neral, Cuentas de resultados: Con cllas se claborara cl Estado de Re- sultados. Cuentas regularizadoras: Son cuentas que corrigen el saldo de otra cuentas denominadas principales, se utilizan para mejorar la informacién contable al exponer una partida lo mas cercano a la realidad posible. Las cuentas regularizadoras tienen el saldo Opuesto a la cuenta que estan corrigiendo y se exponen siempre junto a la cuenta a la cual estan corrigiendo. Las cuentas regularizadoras del activo tendran saldo acreedor y se exponen en el activo restando de la cuenta principal. Las cuentas regularizadoras del Pasivo tendran saldo deudor y se exponen en el Pasivo restando de la cuenta principal. APLICACION TRIBUTARIA S.A. Contabilidad Introductoria / 49 Escaneado con CamScanner CAPiTULO3 Las cuentas regularizadoras del patrimonio neto tendran saldo deudor y se exponen en el Patrimonio Neto restando del capital (por ejemplo: descuento de emisién). Las cuentas patrimoniales se abren cn: Cuentas patrimoniales del activo: Su saldo ser deudor. ¢ Cuentas regularizadoras del activo: Su saldo sera acreedor. y * Cuentas patrimoniales del pasivo: Su saldo sera acreedor. * Cuentas regularizadoras del pasivo: Su saldo sera deudor. Cuentas patrimoniales del patrimonio neto: Su saldo seré acree- dor (en general y como excepcidn los resultados acumulados que representen pérdidas, cuyo saldo sera deudor). Cuentas regularizadoras del patrimonio neto: Su saldo sera deu- dor. * Cuentas de orden: No se exhiben en el Balance, se informan en notas, Las cuentas de orden informan situaciones que generan al- guna obligacién para el ente, tales como mercaderias recibidas en consignaci6n o garantias otorgadas por el ente a terceros. ¢ Cuentas de movimiento: No llegan con saldo al Balance, se re- funden contra otra cuenta que si llegard con saldo al Balance. Se utilizan a fines de control de informacién y para elaborar estadis- ticas o informes de gestion. Ejemplo de las cuentas de movimien- to son, la cuenta compras de bienes de cambio, ventas al contado y ventas a crédito. 50 / Contabilidad Introductoria APLICACION TRIBUTARIA S.A. Escaneado con CamScanner CAPITULO 3 Las cuentas de resultados se abren en: >) uentas de resultado positivo o de ganancias: Su saldo sera acree- dor. 7 E * Cuentas de resultado negativo o de pérdidas: Su saldo sera deudor. 3.4, Mecanismo de utilizacién de las cuentas 3.4.1. Las cuentas del activo x Tienen su primer registro por el debe, sera en el momento en que in- gresa un bien, una cuenta a cobrar o nace un derecho sobre terceros, y disminuye por el haber al darle salida a un bien, al cancelarse una cuenta a cobrar 0 al extinguirse un degecho sobre terceros que posea el ente. »- Arrojan siempre sald deudor) 3.4.2, Las cuentas del Pasivo \_ Tienen su primer registro por el haber, sera en el momento en que nace una obligacion para el ente y disminuye por cl debe al cancelarse una obligacién 0 al extinguirse un compromiso que posca el ente. Arro- Jan siempre saldo acreedor, 3.4.3. Las cuentas del patrimonio neto Tienen su primer registro por el haber, al constituirse el capital del ente, al acumular resultados positivos, al constituirse una reserva, al rea- lizarse aportes con primas de emisi6n, al distribuirse dividendos a pagar en acciones, entre los conceptos mas importantes y disminuyen estos conceptos por registros en el debe de la misma cuenta. Debemos recordar que las cuentas del patrimonio neto que tienen sal- do deudor serén aquellas que informan resultados negativos y también APLICACION TRIBUTARIA S.A, Contal jad Introductoria / 51 Escaneado con CamScanner CAPITULO 3 un descuento de emisién cuando se realizan aportes por debajo del valor nominal de las acciones suscriptas. 3.4.4. Las cuentas de resultado negativo (pérdidas)\— Las pérdidas se registran siempre por el debe, aumentan su saldo por el mismo concepto y disminuyen por el haber al corregirse algin registro erréneo 0 al ser canceladas a la fecha de cierre del ejercicio econdmico. Las cuentas de resultado negativo arrojan siempre saldo deudor. 3.4.5, Las cuentas de resultado positivo (gananeias)_\~ ie Las ganancias se registran siempre por cl haber, aumentan su saldo por el mismo concepto y disminuyen por el debe al corregirse algtin registro errénco o al ser canceladas a la fecha de cierre del ejercicio econdmico. Las cuentas de resultado positivo arrojan siempre saldo acreedor. 3.5. Clasificacién de las cuentas Ademis de la primera clasificacion de las cuentas segtin su funcién o naturaleza, las cuentas se pueden clasificar: Segiin el significado de su saldo. ¢ Segtin su extensién. Seguin el significado de su saldo las cuentas se clasifican en residua- les 0 acumulativas: @ Residuales: Son aquellas cuyo saldo surge como diferencia entre los sucesivos registros en el debe y en el haber de dicha cuenta. 52 / Contabilidad Introductoria APLICACION TRIBUTARIA S.A. Escaneado con CamScanner CAPITULO —_——ec$ $e cari Pertenecen a esta clasificacién la mayoria de las cuentas del acti- vo y del pasivo. Acumulativas: Son aquellas cuyo saldo surge como acumula- cidn de registros en un solo lado de la cuenta, ya sca del debe 0 del haber. Pertenecen a esta clasificacin las cuentas de resultados y las cuentas del patrimonio neto, Segiin su extensidn las cuentas se clasifican en simples o colectivas: * Simples: Son aquellas cucntas que representan un tinico objeto, tales como una cuenta corriente que pertenece a un cliente en Particular, una cuenta corriente bancaria de un Banco y sucursal determinada, una divisa precisa, entre otras, Colectivas: Son aquellas que agrupan en una sola cuenta objetos idénticos, tales como Cuenta Corriente que representa al conjunto de clientes, cuenta que represente a los depésitos en cuenta co- rriente en distintas sucursales de un Banco en particular, un grupo de divisas, entre otras, 3.6, Plan de cuentas. Manual de cuentas stan ce cuentas. Manual de cuentas Todo sistema contable utiliza un plan de cuentas, que contiene todas las cuentas necesarias para registrar sus operaciones comerciales. En él aparecen listadas las cuentas y agrupadas por rubros, se las co- difica para que cada una de ellas sea identificada, significa que con la codificacién se aprecia si la cuenta es del activo, pasivo, patrimonio neto o de resultados y dentro de cada uno de estos elementos menciona- dos, a qué rubro pertenece, APLICACION TRIBUTARIA S.A. Contabilidad Introductoria / 53 Escaneado con CamScanner ¢ — carituLos — 1 Ejemplo de codificacién de cuentas: ¢ Para el Activo y el Pasivo: El primer digito de la codificacién representa al elemento activo 0 al pasivo, el segundo digito re- presenta lo corriente 0 Jo no corriente, el tercer digito representa al rubro y el cuarto digito representa a las cuentas que conforman cada rubro. 1 primer digito representa al elemen- do digito representa al rubro y el ter- nforman cada rubro (ver ¢ Para el Patrimonio Neto: E to Patrimonio Neto, el segun cer digito representa a Jas cuentas que co! en presentacién de rubros). a 54 / Contabilidad Introductoria APLICACION TRIBUTARIA S.A Escaneado con CamScanner

También podría gustarte