Está en la página 1de 5

Denzil Romero

escritor venezolano

Denzil Romero (Aragua de Barcelona, Venezuela, 24 de julio de 1938-Valencia, 7 de marzo,


1999) fue un escritor venezolano.
Denzil Romero

Información personal

Nacimiento 24 de julio de 1938

, Aragua de Barcelona, Venezuela

Fallecimiento 7 de marzo de 1999

, Valencia, Venezuela

Nacionalidad venezolano.

Información profesional

Ocupación escritor.

Años activo Siglo XX

Géneros cuento, novela.

Carrera

Hijo de maestros, su amor por la literatura se despertó de muy pequeño:

Nunca aprendí a nadar, apenas elevé uno que otro papagayo y soy hijo de
maestros de escuela, por lo que puedo decir sin jactancia que a los 15 años ya
me había leído la literatura clásica española. Admito que en mi formación
influyeron algunos escritores, de los cuales sólo te voy a nombrar a Alejo
Carpentier, Carlos Fuentes, Jorge Luis Borges, José Donoso, Juan José Arreola,
Reinaldo Arenas, Marcel Proust, William Faulkner... y de aquí, Ramos Sucre,
Arvelo Torrealba, Enrique Arvelo...[1] ​

Se recibió de abogado, y era también profesor de filosofía y literatura.[1] ​


Considerado uno de los más destacados escritores de novela histórica en el marco de la
literatura venezolana. Su punto de vista de reconstrucción del hecho histórico obedece a leyes
propias de la ficción narrativa. Dejando a un lado, por tanto, la rigidez de la sucesión lineal y
acude a la distorsión del tiempo, recurso que otorga una nueva fuerza y ofrece una percepción
diferente de los sucesos del pasado. Algunos historiadores y escritores, entre los cuales se
encuentran Luis Alberto Crespo ha definido el estilo de Denzil Romero aludiendo a la
«exageración de lo real». Según la opinión del escritor Juan Liscano, «los siete cuentos de
Infundios sedujeron por la riqueza del lenguaje, el poder fabulatorio, la mezcla de elementos
culturales ajenos al criollismo agrario o urbano», la combinación de lo histórico y lo esotérico, de
lo erótico y lo seudorrealista.

Bibliografía

Su obra se compone de novelas, cuentos, relatos y ensayos:[2] ​

El hombre contra el hombre (1977).

Infundios (1978, cuentos).

El invencionero (1982, cuentos).

La tragedia del generalísimo (1983, novela).

Lugar de crónicas (1985).

Entrego los demonios (1986, novela).

Grand Tour (1987, novela).

La esposa del Dr. Thorne (1987, novela).

Tardía declaración de amor de Seraphine Louis (1988, novela).

La carujada (1990).

Parece que fue ayer (1991).

El corazón en la mano (1993).

Tonatio Castilán o un tal dios Sol (1993).

Amores, pasiones y vicios de la Gran Catalina (1995).

Para seguir el vagavagar (1998).


Recurrencia equinoccial (2002).

7 ensayos a medio cribar (2001)[3] ​

Premios

1983 Premio Casa de las Américas.

1988 Premio La Sonrisa Vertical por La esposa del Dr. Thorne.

Premio Municipal de Petare

Premio Municipal de Caracas

Referencias

1. Denzil Romero, la historia imprevisible, Revista Letralia (http://www.letralia.com/66/ar02-06


6.htm)

2. openlibrary.org, en inglés. Consultado el 13 de julio de 2009. (http://openlibrary.org/a/OL6855


6A/Denzil-Romero)

3. Romero, Denzil. 7 ensayos a medio cribar. Universidad Nacional Experimental Politécnica


"Antonio José de Sucre," Ediciones de Rectorado, 2001. ISBN 980-303-632-7, 9789803036324

Enlaces externos

Entrevista de Alberto Hernández a Denzil Romero, en la revista Letralia (http://www.letralia.co


m/213/entrevistas02.htm)

Biografía de Denzil Romero - CELARG (https://web.archive.org/web/20170108094351/http://


www.celarg.org.ve/Ingles/Denzil%20Romero.htm)

Datos: Q5259921
Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Denzil_Romero&oldid=129714040»


Última edición hace 2 años por Torsade de Pointes

También podría gustarte