Matricula: 201907571
Fecha: 10/06/2020
Introducción
También se encontrara con una definición de lo que es la adopción y los requisitos que
pide la adopción como institución. De ahí que la naturaleza jurídica de la adopción es de
orden público y la finalidad es proteger a los niños, niñas y adolescentes, garantizando su
desarrollo integral mediante la asignación a una familia, tomando en cuenta el interés
superior.
Esta tarea tiene por objetivo dar una explicación a cerca de lo antes expuesto haciendo
énfasis en los punto más relevante e importante.
Objetivos específicos.
Elaborar un informe narrativo, donde indique los pasos que hay que realizar para
el procedimiento de adopción y cuales efectos produce la sentencia de adopción.
Desarrollo.
Entrega voluntaria. El padre o la madre que decida entregar su hijo o hija en adopción
deberá comunicar su decisión al Departamento de Adopción del Consejo Nacional para la
Niñez y la Adolescencia (CONANI) y justificará las razones de dicha entrega, para que
este organismo seleccione una familia adoptante para el niño, niña o adolescente, entre
las que han hecho solicitud de adopción por ante esta entidad.
Dichas solicitud sólo puede ser presentada pos los interesados en ser declarados
adoptantes o por su representante.
Niñez y la Adolescencia;
14) Acto de no oposición de los hijos mayores de doce años de los adoptantes, en caso
de que existan.
Conclusión
La adopción es una institución jurídica de orden público e interés social que
permite crear, mediante sentencia rendida al efecto, un vínculo de filiación
voluntario entre personas que no lo tienen por naturaleza.
Entendiendo la necesidad que tienen las familias, para tener un verdadero desarrollo que
es tener hijos y partiendo de las premisas de que hay parejas que conforman un hogar y
por razones biológicas o por enfermedades no pueden tenerlos y entendiendo que el
Estado dispone de niños , niñas y adolescente que no tienen padres por diversas razones
y que existen madres solteras que no pueden mantener esos hijos y los dejan a
responsabilidad del Estado, además en muchos casos son hijos de enajenados que no
pueden tenerlos.
Partiendo de esto los legisladores crearon leyes para que esos niños pudieran ser
colocado en hogares donde recibieran el mismo trato que si estuvieran con sus padres
biológico, estableciéndose la figura jurídica de orden público e interés social que permite
crear, mediante sentencia rendida al efecto , un vinculo de filiación voluntario entre
personas que no lo tienen por naturaleza o entre personas que son parientes y quieren y
desean tomar la responsabilidad de esos niños, niñas y adolecentes con la finalidad de
criarlo como sus hijos con todas las consecuencias y responsabilidades que eso lleva.
Bibliografía.