Está en la página 1de 9
Exrrry MENTO Funcio; No.3 NES Y GRA ry Nica ? Primo, Ni Cos Al final de esta Experimento sguientesfunciones y sus prificos: SS’, Proporcionalidad Directa Variacién Lineal . « Proporcionalidad Directa con ¢ 4 Proporcionalidad Inversa obietiv 1 (Odciaiey, hee, \ 92, el estudia inte deberg “6 eapaz de conocer ¢ identiicar las Lcuadrado quipos y Materiales «Papel milimétrico « Regla a Resorte «Juego de masa calibradas Juego de cilindro de diferentes diémetros ‘Acividades de Exploracién: Investigue cual funcién podemos asignar a los siguientes ares de variables: 1. El area y el radio de un cfrculo. D ‘Boy cb awaits of wesachadr (A=TC 14) a Deis mithd del korasthy 2, La fuerza neta que acta sobre un cuerpo y la aceleracién del mismo. uaseben. vii Pivipives oO A) Yuudhyad i) Gul oahu aehne al cusnpe rhea Picaeah wat 0.0) OF fn os dintecrdn dle fo) ectlowe:s Trem tyne 2? husnasoy ‘hr tune Se gual ge au arose) “ma Smads 3, Lapresén ye volumen de un gas ideal sO de cults Aorta woleiman de sane) saps) ty Cle 4m Go ap. areal a Led Passith que sate Loree, Koonin ok Pte Jofiaal dal dlOrde o> etvatonte al ees ef fous Porn erate. Guia Pagina 25 de 127 Escaneado con CamScanner Activi idades de Introduceién: da cada una de tas Luego a le siguientes ae detenidamente el contenido de Ia priictica, respon’ | 1. 4 + (Cua a les son las caracterfsticas de una Proporeionalidad pire Ay ders ied Dsaukteler 4 Directa con el Cuadrado? codptatinndati prspicitcal abtesndndt % fron deol ca PCD phen ne 1s caracteristicas de una Proporcionalida¢ lec) usa) D4rsbce) Minsk Gut lo vesible 3. {Cues son Ja vamurte La) ston) hve La -palaacod fatineiD Jeti Onessclh) 9 cb fgtire) ded thn) ot tuerfaupiicn A euncladit gut le samrepslt ele lo Lable Ak (feet alin | yore) arab nde c. Didnt de Al ivtels coda ints.de te veriohle 4 0 1a Proporcionalidad Inversa? Vie tees Venintdte, Yu Wate ano) Oupore! dealicledl rausyeed: 4 acu son las caracterfsticas de un lies 106 & Aah Va dy ce Sint fb dearal pink 2) Drs phat ds 45 nt) : fo i { Nowy Pagina 26 de 127 Escaneado con CamScanner PROCEDIMIENTO I: “VARIACION L . Cuelgue tn resorte de un soporte. tal como se muestra en Ja figura, y mida su longitud. Anote este valor en Ja Tabla 1 para Ia masa de 0g. Cuelgue en el resorte una masa de 500 g. Mida nuevamente Ia longitud del resorte y anctela en la Tabla 1. Repita el paso 2 para las demés masas indicadas en la Tabla 1. Con Jos valores de la Tabla 1, construya el gréfico . Tabla 1 L=f™). mM ~ a. {Qué forma tiene el grafico? Ge [7 500_{ 1000] 1500 | 2000 ] ‘Lem [ja [3 [29 [23 [ez | awa ty byrckvaded wv - b. Al observar la Tabla 1, ,Podemos afirmar que los valores de L cambian en Ia misma forma que Jos valores de M? bk ¢. {Qué relacién existe entres las variables L y M? 4. Ahora, calculemos la pendiente del grifico. Eeroia dos puntos cualesquiera que pertenezcan al grafico, y calcule. . cm) g €. Al valor que corresponde a la variable dependiente cuar/io Ia variable independiente es igual a cero se le conoce como ordenada en el origen o constante/aditiva, ;Cudl es este valor? B=_% .em f. Escriba la ecuacién matemética que relaciona 's variables Ly M. Recuerde que debe tener la forma: ¥ = m.X+ B : Pagina 29 de 127 _ ia Escaneado con CamScanner TAY NTO TE “

También podría gustarte