Está en la página 1de 1

Omar González Gutiérrez

Actividad 4

Unidad 3: Política Monetaria.

Objetivo de la actividad:

Que el alumno identifique y analice los diferentes aspectos que son tomados para considerar
el uso y racionalización del dinero.

Casos de estudio:

1. Con base en la información contenida en el material monográfico de la materia y las


características de la política monetaria aplicada en México; ¿Cómo definirían ésta, como
una Política Monetaria Expansiva o Restrictiva? Fundamenten su respuesta.

No es una sorpresa; los inversionistas estadounidenses calcularon un 97% de probabilidad


de que esto sucediera. Si bien la Fed se negó a aplicar el segundo incremento después de
su última reunión el pasado 21 de septiembre con base en el argumento de que
una política monetaria más ‘hawkish’ necesitaba de un mercado más fuerte, hoy el
panorama se ajusta a sus expectativas.
La tasa de desempleo es de 4.6%, su nivel más bajo desde el periodo pre-crisis (2007); la
actividad económica se ha expandido de manera moderada en el último semestre. La
decisión demuestra que la Fed tiene plena confianza en que la inflación aumente en el
mediano plazo, para alcanzar su objetivo del 2%.

El Banco Central se ha mantenido al margen del ámbito político estadounidense.


Actualmente, hay dos sillas vacantes en el comité que preside Janet Yellen, para los cuales
el presidente electo, Donald Trump, deberá nominar a candidatos que ratificará el Senado.
En enero de 2018, la misma Yellen deberá dejar su puesto.

Así, el próximo presidente de los Estados Unidos nombrará, durante los primeros 18 meses
de su gobierno, a 4 de los 12 funcionarios del comité que decide no solo el futuro de la
política monetaria, sino el actuar de bancos centrales en todo el mundo.
Entre ellos, está el Banco de México (Banxico). Agustín Carstens dejará su cargo como
gobernador del banco central mexicano en agosto, cuando se traslade a Suiza para liderar
el Banco de Pagos Internacionales. Aún es incierto quién lo sustituirá.
En el comunicado de la última reunión del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero
de Banxico, los integrantes afirmaron que las instituciones financieras mexicanas cuentan
con niveles de capitalización y liquidez suficientes para absorber las minusvalías generadas
por el alza en las tasas de interés.

También podría gustarte